Entre los años 1795 y 1803, la Casa de la Moneda de Estados Unidos emitió una serie de piezas conocidas como “Draped Bust”. Aunque su valor nominal era de apenas un dólar, ciertos ejemplares alcanzaron cifras elevadas en el mercado de coleccionistas. Esto se debe a características específicas en su diseño, alteraciones accidentales durante su producción y su escasez en condiciones impecables.
El Draped Bust Dollar: origen de una moneda histórica
La primera emisión con el busto drapeado, que representa a la figura femenina de la Libertad, tuvo lugar en 1795. En el anverso de las monedas aparece este retrato rodeado de estrellas que simbolizan los estados que conformaban la unión en ese momento. En el reverso, según el año de acuñación, puede verse un águila pequeña o un águila heráldica, con la leyenda “UNITED STATES OF AMERICA”.
Robert Scot, quien se desempañaba como grabador principal de la Casa de la Moneda en esa época, fue el responsable de diseñar este modelo. A lo largo de los años de emisión, se registraron varias combinaciones de troqueles y fallas técnicas que, con el tiempo, resultaron determinantes para establecer el valor actual de estas piezas.
Uno de los ejemplares más notables dentro de esta serie corresponde al año 1799. Este despertó particular interés por presentar una combinación poco común entre el anverso sobrefechado y un reverso con elementos inusuales.
De acuerdo con Stack’s Bowers, la variante más conocida muestra una configuración con 15 estrellas en el reverso, de las cuales dos se encuentran parcialmente cubiertas por nubes agrandadas, lo que sugiere un intento de corrección por parte del grabador. En el anverso, se observan varias señales de desgaste del troquel, como roturas entre las estrellas y las letras de “LIBERTY”, además de otras marcas que cruzan las cifras del año.
Esta combinación específica se identificó históricamente como BB-157 en los catálogos de clasificación, y fue reconocida desde el siglo XIX por expertos en numismática como J. Colvin Randall y John Haseltine, quienes contribuyeron a su documentación.
La falla de las 15 estrellas generó múltiples interpretaciones, entre ellas la teoría de que se intentaba reflejar el número de estados, aunque para la fecha de emisión eso ya no coincidía con la realidad. Algunos especialistas proponen que el grabador simplemente cometió un error y trató de enmendarlo sin rehacer todo el troquel.
Cómo identificar un Draped Bust Dollar auténtico
Esta serie tiene características específicas que las hace única, por lo que identificar una pieza auténtica consiste en observar:
Año: 1799.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Robert Scot. Diámetro: 40,00 milímetros.Peso: 27,00 gramos.Acuñación: 423.515 unidades.Metal: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: la Libertad se representa con un busto drapeado, mirando hacia la derecha, con el cabello recogido con una cinta. Está flanqueada por estrellas a ambos lados, con la palabra “LIBERTY” en la parte superior y la fecha en la inferior.Reverso: presenta a una águila heráldica con las alas completamente desplegadas y adornada con un escudo que reemplaza el pecho. Una cinta con el lema “E PLURIBUS UNUM” cuelga del pico. La garra derecha del águila sostiene un haz de flechas y una rama de olivo en la derecha. Sobre la cabeza del ave se encuentran un grupo de estrellas y nubes con las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” en la periferia.Estado: presenta un brillo uniforme, detalles definidos en el cabello de la Libertad, estrellas completas y plumas bien delineadas en el águila. Estas monedas también muestran un golpe centrado y dentículos completos en todo el borde.
Algunas piezas presentan un error de acuñación denominado “sobrefechado” en el anverso, en el cual el dígito “9″ se encuentra sobre el “8″. El patrón de estrellas en el reverso se observa al contabilizar las 15 estrellas.
La estructura del reverso revela también varias grietas que conectan letras, elementos del escudo y partes del ave, lo que indica un uso prolongado del mismo troquel.
Además, hay ejemplares donde las bayas en la rama de olivo son inexistentes, lo que evidencia que el troquel fue modificado o desgastado intencionalmente para eliminar imperfecciones.
Cuánto vale la moneda de 1799 en el mercado de subastas
Uno de los elementos clave para determinar el valor de una moneda como esta es su estado de conservación. Piezas con calificaciones superiores, como MS65 o MS67 en las escalas de PCGS o NGC, son extremadamente difíciles de encontrar. Este nivel de calidad refleja una conservación casi perfecta desde el momento de su acuñación, sin señales evidentes de desgaste o manipulación.
Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar puede alcanzar valores por hasta US$350 mil. Sin embargo, a lo largo de los años, los más destacados fueron objeto de importantes transacciones.
El récord hasta ahora lo mantiene una moneda clasificada como MS67 por NGC, que fue subastada por US$822.500 en la plataforma Heritage Auctions. Este valor supera ampliamente las expectativas establecidas, lo que evidencia el enorme interés de los coleccionistas por adquirir este tipo de ejemplares en excelente estado.
La autenticidad y la correcta identificación de estas monedas exigen un análisis minucioso de los elementos de diseño, las grietas del troquel y otros indicadores de acuñación. Además, la combinación entre escasez, estado de conservación y contexto histórico convierte a estas piezas en activos que tienden a revalorizarse con el tiempo.
Por tanto, quienes buscan adquirir un Draped Bust Dollar de 1799 deben considerar no solo el precio actual de mercado, sino también la procedencia, los detalles técnicos del troquel y la rareza de la variante específica.
Entre los años 1795 y 1803, la Casa de la Moneda de Estados Unidos emitió una serie de piezas conocidas como “Draped Bust”. Aunque su valor nominal era de apenas un dólar, ciertos ejemplares alcanzaron cifras elevadas en el mercado de coleccionistas. Esto se debe a características específicas en su diseño, alteraciones accidentales durante su producción y su escasez en condiciones impecables.
El Draped Bust Dollar: origen de una moneda histórica
La primera emisión con el busto drapeado, que representa a la figura femenina de la Libertad, tuvo lugar en 1795. En el anverso de las monedas aparece este retrato rodeado de estrellas que simbolizan los estados que conformaban la unión en ese momento. En el reverso, según el año de acuñación, puede verse un águila pequeña o un águila heráldica, con la leyenda “UNITED STATES OF AMERICA”.
Robert Scot, quien se desempañaba como grabador principal de la Casa de la Moneda en esa época, fue el responsable de diseñar este modelo. A lo largo de los años de emisión, se registraron varias combinaciones de troqueles y fallas técnicas que, con el tiempo, resultaron determinantes para establecer el valor actual de estas piezas.
Uno de los ejemplares más notables dentro de esta serie corresponde al año 1799. Este despertó particular interés por presentar una combinación poco común entre el anverso sobrefechado y un reverso con elementos inusuales.
De acuerdo con Stack’s Bowers, la variante más conocida muestra una configuración con 15 estrellas en el reverso, de las cuales dos se encuentran parcialmente cubiertas por nubes agrandadas, lo que sugiere un intento de corrección por parte del grabador. En el anverso, se observan varias señales de desgaste del troquel, como roturas entre las estrellas y las letras de “LIBERTY”, además de otras marcas que cruzan las cifras del año.
Esta combinación específica se identificó históricamente como BB-157 en los catálogos de clasificación, y fue reconocida desde el siglo XIX por expertos en numismática como J. Colvin Randall y John Haseltine, quienes contribuyeron a su documentación.
La falla de las 15 estrellas generó múltiples interpretaciones, entre ellas la teoría de que se intentaba reflejar el número de estados, aunque para la fecha de emisión eso ya no coincidía con la realidad. Algunos especialistas proponen que el grabador simplemente cometió un error y trató de enmendarlo sin rehacer todo el troquel.
Cómo identificar un Draped Bust Dollar auténtico
Esta serie tiene características específicas que las hace única, por lo que identificar una pieza auténtica consiste en observar:
Año: 1799.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Robert Scot. Diámetro: 40,00 milímetros.Peso: 27,00 gramos.Acuñación: 423.515 unidades.Metal: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: la Libertad se representa con un busto drapeado, mirando hacia la derecha, con el cabello recogido con una cinta. Está flanqueada por estrellas a ambos lados, con la palabra “LIBERTY” en la parte superior y la fecha en la inferior.Reverso: presenta a una águila heráldica con las alas completamente desplegadas y adornada con un escudo que reemplaza el pecho. Una cinta con el lema “E PLURIBUS UNUM” cuelga del pico. La garra derecha del águila sostiene un haz de flechas y una rama de olivo en la derecha. Sobre la cabeza del ave se encuentran un grupo de estrellas y nubes con las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” en la periferia.Estado: presenta un brillo uniforme, detalles definidos en el cabello de la Libertad, estrellas completas y plumas bien delineadas en el águila. Estas monedas también muestran un golpe centrado y dentículos completos en todo el borde.
Algunas piezas presentan un error de acuñación denominado “sobrefechado” en el anverso, en el cual el dígito “9″ se encuentra sobre el “8″. El patrón de estrellas en el reverso se observa al contabilizar las 15 estrellas.
La estructura del reverso revela también varias grietas que conectan letras, elementos del escudo y partes del ave, lo que indica un uso prolongado del mismo troquel.
Además, hay ejemplares donde las bayas en la rama de olivo son inexistentes, lo que evidencia que el troquel fue modificado o desgastado intencionalmente para eliminar imperfecciones.
Cuánto vale la moneda de 1799 en el mercado de subastas
Uno de los elementos clave para determinar el valor de una moneda como esta es su estado de conservación. Piezas con calificaciones superiores, como MS65 o MS67 en las escalas de PCGS o NGC, son extremadamente difíciles de encontrar. Este nivel de calidad refleja una conservación casi perfecta desde el momento de su acuñación, sin señales evidentes de desgaste o manipulación.
Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar puede alcanzar valores por hasta US$350 mil. Sin embargo, a lo largo de los años, los más destacados fueron objeto de importantes transacciones.
El récord hasta ahora lo mantiene una moneda clasificada como MS67 por NGC, que fue subastada por US$822.500 en la plataforma Heritage Auctions. Este valor supera ampliamente las expectativas establecidas, lo que evidencia el enorme interés de los coleccionistas por adquirir este tipo de ejemplares en excelente estado.
La autenticidad y la correcta identificación de estas monedas exigen un análisis minucioso de los elementos de diseño, las grietas del troquel y otros indicadores de acuñación. Además, la combinación entre escasez, estado de conservación y contexto histórico convierte a estas piezas en activos que tienden a revalorizarse con el tiempo.
Por tanto, quienes buscan adquirir un Draped Bust Dollar de 1799 deben considerar no solo el precio actual de mercado, sino también la procedencia, los detalles técnicos del troquel y la rareza de la variante específica.
Descubre el Draped Bust Dollar, una moneda estadounidense del siglo XVIII que ha roto récords por su valor. Esta pieza antigua destaca por su rareza, historia y detalles técnicos, convirtiéndose en una de las más codiciadas por coleccionistas en Estados Unidos. Read More