Manuel Passaglia cuestionó la lista de la alianza entre LLA y Pro: “No hay ningún acuerdo, es un sometimiento”

Manuel Passaglia, primer candidato a diputado provincial por el partido Hechos, cuestionó el armado entre La Libertad Avanza y Pro en la provincia de Buenos Aires y lo calificó como una imposición. “No hay ningún acuerdo, es un sometimiento”, expresó el exintendente de San Nicolás en el marco del cierre de listas para las elecciones legislativas.

Según afirmó, el oficialismo exige a sus potenciales aliados que se plieguen a su estructura sin posibilidad de discutir condiciones: “Te obligan a pintarte de violeta y piden el 75% de las listas de concejales”, señaló.

“Ya habíamos advertido que La Libertad Avanza iba a levantar el alambrado para que pasen por ahí abajo los que quieran agachar la cabeza”, agregó Passaglia en el programa A dos voces de TN. Desde su perspectiva, la propuesta libertaria no representa una alianza sino un mecanismo para “absorber” estructuras ajenas sin respetar la autonomía de los intendentes. “Nunca vi algo más casta que pedirle a los propios intendentes el 75% de la lista de los equipos de ellos”, insistió el dirigente, que lidera el flamante partido Hechos junto a su hermano Santiago.

El lanzamiento de Hechos, el nuevo espacio político impulsado por los hermanos Passaglia, apunta a competir con boleta propia en la segunda sección electoral, donde el oficialismo nacional y Pro acordaron confluir bajo el sello de La Libertad Avanza. “Hechos es un partido para la provincia que se va a presentar en la segunda sección electoral”, explicó.

Por su parte, en el marco del mismo programa, Diego Reyes, intendente de Puán, se manifestó en el sentido opuesto a lo expresado por Passaglia: “En Zárate no pasó eso. La presidenta del bloque nuestro es primera candidata a diputada, el diputado actual va como senador y de los cinco concejales que pueden entrar, tres son nuestros”, sostuvo.

Durante el mismo programa, también se expresó María Eugenia Talerico, candidata del frente Potencia, quien explicó los motivos por los que no integra las listas de La Libertad Avanza. “Tengo algunas diferencias que tienen que ver con el modo en que construimos la institucionalidad para hacer que la Argentina encuentre un futuro sustentable, que no sea un péndulo. Estoy en contra de profundizar la grieta de los argentinos”, sostuvo.

“La iniciativa que tuvimos fue liderar una fuerza nueva. Lo logramos con el apoyo del MID, de Unir y del Partido Demócrata”, explicó la exfuncionaria, que será candidata a diputada nacional en las elecciones de octubre. “No queremos que sean más de los mismos los que nos vienen a prometer recetas. Yo creo que el gobierno nacional, en algún punto, ya está teniendo algunos errores en los se ve que el pasado se reorganizó detrás de lo nuevo y muchos problemas empiezan a hacer agua en temas institucionales”, advirtió.

En la previa del cierre de listas y anticipando las tensiones que hoy se vieron y seguramente se seguirán desarrollando, el pasado martes se confirmó la primera fractura visible dentro del Pro bonaerense luego del acuerdo con La Libertad Avanza. La ruptura se concretó con la salida de Javier Martínez, intendente de Pergamino, quien se sumó al nuevo espacio Hechos.

Manuel Passaglia, primer candidato a diputado provincial por el partido Hechos, cuestionó el armado entre La Libertad Avanza y Pro en la provincia de Buenos Aires y lo calificó como una imposición. “No hay ningún acuerdo, es un sometimiento”, expresó el exintendente de San Nicolás en el marco del cierre de listas para las elecciones legislativas.

Según afirmó, el oficialismo exige a sus potenciales aliados que se plieguen a su estructura sin posibilidad de discutir condiciones: “Te obligan a pintarte de violeta y piden el 75% de las listas de concejales”, señaló.

“Ya habíamos advertido que La Libertad Avanza iba a levantar el alambrado para que pasen por ahí abajo los que quieran agachar la cabeza”, agregó Passaglia en el programa A dos voces de TN. Desde su perspectiva, la propuesta libertaria no representa una alianza sino un mecanismo para “absorber” estructuras ajenas sin respetar la autonomía de los intendentes. “Nunca vi algo más casta que pedirle a los propios intendentes el 75% de la lista de los equipos de ellos”, insistió el dirigente, que lidera el flamante partido Hechos junto a su hermano Santiago.

El lanzamiento de Hechos, el nuevo espacio político impulsado por los hermanos Passaglia, apunta a competir con boleta propia en la segunda sección electoral, donde el oficialismo nacional y Pro acordaron confluir bajo el sello de La Libertad Avanza. “Hechos es un partido para la provincia que se va a presentar en la segunda sección electoral”, explicó.

Por su parte, en el marco del mismo programa, Diego Reyes, intendente de Puán, se manifestó en el sentido opuesto a lo expresado por Passaglia: “En Zárate no pasó eso. La presidenta del bloque nuestro es primera candidata a diputada, el diputado actual va como senador y de los cinco concejales que pueden entrar, tres son nuestros”, sostuvo.

Durante el mismo programa, también se expresó María Eugenia Talerico, candidata del frente Potencia, quien explicó los motivos por los que no integra las listas de La Libertad Avanza. “Tengo algunas diferencias que tienen que ver con el modo en que construimos la institucionalidad para hacer que la Argentina encuentre un futuro sustentable, que no sea un péndulo. Estoy en contra de profundizar la grieta de los argentinos”, sostuvo.

“La iniciativa que tuvimos fue liderar una fuerza nueva. Lo logramos con el apoyo del MID, de Unir y del Partido Demócrata”, explicó la exfuncionaria, que será candidata a diputada nacional en las elecciones de octubre. “No queremos que sean más de los mismos los que nos vienen a prometer recetas. Yo creo que el gobierno nacional, en algún punto, ya está teniendo algunos errores en los se ve que el pasado se reorganizó detrás de lo nuevo y muchos problemas empiezan a hacer agua en temas institucionales”, advirtió.

En la previa del cierre de listas y anticipando las tensiones que hoy se vieron y seguramente se seguirán desarrollando, el pasado martes se confirmó la primera fractura visible dentro del Pro bonaerense luego del acuerdo con La Libertad Avanza. La ruptura se concretó con la salida de Javier Martínez, intendente de Pergamino, quien se sumó al nuevo espacio Hechos.

 El exintendente de San Nicolás criticó las condiciones de La Libertad Avanza para integrar al espacio de Mauricio Macri en las listas bonaerenses  Read More