Stevie Ruiz es un joven que dejó su trabajo y sus estudios como gerente de recepción en un hotel para convertirse en un mesero en la aldea de Montauk de Long Island, donde gana en solo tres días lo mismo que en dos semanas de su anterior empleo. Sin embargo, el alquiler en la zona es limitado y caro, por lo que para costear esos gastos, decidió participar en el juego de televisión “Jeopardy!”, en el que ganó una buena suma.
Ganó hasta dos veces en “Jeopardy!”
El hombre de 37 años indicó a The New York Times, que uno de los grandes problemas de la aldea es el escaso alojamiento, por lo que sus precios se encarecen. Un cuarto de una casa, puede costar en promedio entre 2,000 y 4,000 dólares al mes, mientras que para una casa es de alrededor de 30,000 dólares.
Ante esa situación, Ruiz aprendió a alternar entre residencias. Actualmente, vive con un amigo suyo que le renta un cuarto en 250 dólares semanales, pero no siempre podía cubrir los gastos, por lo que regresaba por temporadas a la casa de su madre en Carolina del Norte, sobre todo cuando hay poca afluencia de turistas en Long Island.
En el invierno boreal de 2024, a Stevie se le ocurrió otra forma de ganar dinero, en lugar de solo ver el programa “Jeopardy!” en televisión, participó y ganó hasta en dos ocasiones. El hombre comentó a The New York Times que desde pequeño veía el programa con su mamá, por lo que decidió intentarlo.
En octubre de 2024, Ruiz participó en el programa de concursos y ganó en su primera noche. Al día siguiente regresó para defender su victoria y volvió a vencer, pero en su tercera noche fue superado por otro concursante. Aún así logró llevarse 38.987 dólares.
Los episodios de “Jeopardy!” en los que participó se transmitieron hasta diciembre de ese año, por lo que durante dos meses tuvo que mantener en secreto sus ganancias.
Abrió sus propios negocios
La cocina y el diseño son las principales pasiones de Stevie Ruiz, por lo que con parte de sus ganancias del programa fundó una experiencia de cocina pop-up (temporal) de comida haitiana, llamada Yotte ‘s, aunque espera algún día abrir un restaurant.
Además, fundó Montauk Vice, una línea de moda que consta de solo dos prendas: una sudadera con capucha y una sudadera de cuello redondo, cuya primera edición se agotó, y ahora prepara nuevos diseños para relanzar la marca.
La búsqueda perpetua de buscar alojamiento
Aunque su éxito en “Jeopardy!” le dio un rato de tranquilidad, Ruiz tuvo un golpe de realidad cuando llegó la primavera boreal y tuvo que regresar a Nueva York, donde su eterna búsqueda de encontrar alojamiento continuaba, lo cual califica como un “verdadero desafío”.
El hombre comentó a The New York Times que conoce personas que se conocieron allí, se casaron y tuvieron hijos, y llevan cerca de 20 años de trabajar en la aldea, y siguen sin encontrar un alojamiento permanente, ya que llevan meses en la búsqueda igual que él.
Pese a todos los obstáculos, Stevie asegura que no desea irse de Montauk, y aunque no se considera un aldeano, aceptó que la comunidad y los empleados que, como él, atienden mesas en distintos restaurantes, lo hacen sentirse como en casa.
“Me encanta este lugar. Cuando salí en “Jeopardy!” la forma en que todos se acercaron a verme y a las fiestas, fue genial. Simplemente poder salir a cualquier lugar de la aldea y saber que allí encontraré amigos es algo que amo y aprecio”, dijo.
Stevie Ruiz es un joven que dejó su trabajo y sus estudios como gerente de recepción en un hotel para convertirse en un mesero en la aldea de Montauk de Long Island, donde gana en solo tres días lo mismo que en dos semanas de su anterior empleo. Sin embargo, el alquiler en la zona es limitado y caro, por lo que para costear esos gastos, decidió participar en el juego de televisión “Jeopardy!”, en el que ganó una buena suma.
Ganó hasta dos veces en “Jeopardy!”
El hombre de 37 años indicó a The New York Times, que uno de los grandes problemas de la aldea es el escaso alojamiento, por lo que sus precios se encarecen. Un cuarto de una casa, puede costar en promedio entre 2,000 y 4,000 dólares al mes, mientras que para una casa es de alrededor de 30,000 dólares.
Ante esa situación, Ruiz aprendió a alternar entre residencias. Actualmente, vive con un amigo suyo que le renta un cuarto en 250 dólares semanales, pero no siempre podía cubrir los gastos, por lo que regresaba por temporadas a la casa de su madre en Carolina del Norte, sobre todo cuando hay poca afluencia de turistas en Long Island.
En el invierno boreal de 2024, a Stevie se le ocurrió otra forma de ganar dinero, en lugar de solo ver el programa “Jeopardy!” en televisión, participó y ganó hasta en dos ocasiones. El hombre comentó a The New York Times que desde pequeño veía el programa con su mamá, por lo que decidió intentarlo.
En octubre de 2024, Ruiz participó en el programa de concursos y ganó en su primera noche. Al día siguiente regresó para defender su victoria y volvió a vencer, pero en su tercera noche fue superado por otro concursante. Aún así logró llevarse 38.987 dólares.
Los episodios de “Jeopardy!” en los que participó se transmitieron hasta diciembre de ese año, por lo que durante dos meses tuvo que mantener en secreto sus ganancias.
Abrió sus propios negocios
La cocina y el diseño son las principales pasiones de Stevie Ruiz, por lo que con parte de sus ganancias del programa fundó una experiencia de cocina pop-up (temporal) de comida haitiana, llamada Yotte ‘s, aunque espera algún día abrir un restaurant.
Además, fundó Montauk Vice, una línea de moda que consta de solo dos prendas: una sudadera con capucha y una sudadera de cuello redondo, cuya primera edición se agotó, y ahora prepara nuevos diseños para relanzar la marca.
La búsqueda perpetua de buscar alojamiento
Aunque su éxito en “Jeopardy!” le dio un rato de tranquilidad, Ruiz tuvo un golpe de realidad cuando llegó la primavera boreal y tuvo que regresar a Nueva York, donde su eterna búsqueda de encontrar alojamiento continuaba, lo cual califica como un “verdadero desafío”.
El hombre comentó a The New York Times que conoce personas que se conocieron allí, se casaron y tuvieron hijos, y llevan cerca de 20 años de trabajar en la aldea, y siguen sin encontrar un alojamiento permanente, ya que llevan meses en la búsqueda igual que él.
Pese a todos los obstáculos, Stevie asegura que no desea irse de Montauk, y aunque no se considera un aldeano, aceptó que la comunidad y los empleados que, como él, atienden mesas en distintos restaurantes, lo hacen sentirse como en casa.
“Me encanta este lugar. Cuando salí en “Jeopardy!” la forma en que todos se acercaron a verme y a las fiestas, fue genial. Simplemente poder salir a cualquier lugar de la aldea y saber que allí encontraré amigos es algo que amo y aprecio”, dijo.
Un camarero de Nueva York gana en “Jeopardy!” para pagar el alquiler. Descubre la sorprendente historia de Stevie Ruiz y su desafío en Montauk. Read More