Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) generaron un impacto en los migrantes indocumentados en California, pero también en los que poseen la ciudadanía americana. El resultado fue un descenso de la actividad laboral en el territorio.
El impacto de las redadas del ICE en Los Ángeles para los migrantes con ciudadanía
Un informe realizado por la Universidad de California Merced reveló que el Estado Dorado experimentó una caída del 3,1% en el empleo del sector privado en la semana del 8 de junio pasado, en comparación con la del 11 de mayo, tras el inicio de los operativos migratorios más severos y las protestas que se desencadenaron en las ciudades.
Los datos se basaron en la información proporcionada por la Encuesta de Población Actual de la Oficina del Censo de EE.UU. y el análisis se centró en los efectos que se produjeron en el ámbito laboral tras las redadas y disturbios llevados a cabo en la zona. Así, engloba tanto a extranjeros sin estatus legal en ese país como a aquellos que poseen la ciudadanía americana.
Las tensiones se incrementaron en el mes de junio de 2025, cuando los agentes del ICE incrementaron sus esfuerzos por identificar a migrantes indocumentados en California, con severos operativos en establecimientos y en la vía pública de localidades como Los Ángeles.
Los resultados de la encuesta del Censo, basada en si los habitantes de Estados Unidos trabajaron la semana anterior, arrojaron que en ese período se registró una pérdida de 271.541 puestos de trabajo de ciudadanos en California y de 193.428 correspondientes a los no ciudadanos.
El autor del informe, Edward Flores, señaló en diálogo con Cal Matters las posibles consecuencias de este paradigma. “Si se interrumpe el trabajo de los migrantes indocumentados, esto tiene un efecto dominó. Una desaceleración en una industria podría causar desaceleraciones en otras”, puntualizó.
De hecho, los investigadores de UC Merced resaltaron que esta caída en los puestos de trabajo en California únicamente fue superada en 2020, con el inicio de la pandemia por Covid-19.
Los empleados blancos y de origen latino fueron los más afectados por las variables analizadas. Los primeros presentaron un descenso en el ámbito laboral del 5,3%, mientras que en los segundos fue de 5,6%.
El pedido ante el descenso de actividad laboral en California tras las redadas del ICE
Desde la UC Merced, los investigadores destacaron la necesidad de que los responsables de las políticas del Estado Dorado evalúen e implementen “acciones significativas” para minar los efectos de los operativos del ICE y el descenso del empleo en el territorio. Así, incentivaron a incluir “estímulos económicos y ayuda en caso de desastre”.
En tanto, Tara Gallegos, la portavoz del gobernador de California, Gavin Newsom, señaló al medio mencionado que “las despiadadas y crueles redadas de Donald Trump han obligado a familias a esconderse”. Según indicó, esto “ha afectado a las escuelas, iglesias, negocios y fuerza laboral, perjudicando a California y a todo el país”.
El líder estatal y el presidente de EE.UU. protagonizaron diversos cruces con respecto a las medidas del control migratorio implementadas por el republicano desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) generaron un impacto en los migrantes indocumentados en California, pero también en los que poseen la ciudadanía americana. El resultado fue un descenso de la actividad laboral en el territorio.
El impacto de las redadas del ICE en Los Ángeles para los migrantes con ciudadanía
Un informe realizado por la Universidad de California Merced reveló que el Estado Dorado experimentó una caída del 3,1% en el empleo del sector privado en la semana del 8 de junio pasado, en comparación con la del 11 de mayo, tras el inicio de los operativos migratorios más severos y las protestas que se desencadenaron en las ciudades.
Los datos se basaron en la información proporcionada por la Encuesta de Población Actual de la Oficina del Censo de EE.UU. y el análisis se centró en los efectos que se produjeron en el ámbito laboral tras las redadas y disturbios llevados a cabo en la zona. Así, engloba tanto a extranjeros sin estatus legal en ese país como a aquellos que poseen la ciudadanía americana.
Las tensiones se incrementaron en el mes de junio de 2025, cuando los agentes del ICE incrementaron sus esfuerzos por identificar a migrantes indocumentados en California, con severos operativos en establecimientos y en la vía pública de localidades como Los Ángeles.
Los resultados de la encuesta del Censo, basada en si los habitantes de Estados Unidos trabajaron la semana anterior, arrojaron que en ese período se registró una pérdida de 271.541 puestos de trabajo de ciudadanos en California y de 193.428 correspondientes a los no ciudadanos.
El autor del informe, Edward Flores, señaló en diálogo con Cal Matters las posibles consecuencias de este paradigma. “Si se interrumpe el trabajo de los migrantes indocumentados, esto tiene un efecto dominó. Una desaceleración en una industria podría causar desaceleraciones en otras”, puntualizó.
De hecho, los investigadores de UC Merced resaltaron que esta caída en los puestos de trabajo en California únicamente fue superada en 2020, con el inicio de la pandemia por Covid-19.
Los empleados blancos y de origen latino fueron los más afectados por las variables analizadas. Los primeros presentaron un descenso en el ámbito laboral del 5,3%, mientras que en los segundos fue de 5,6%.
El pedido ante el descenso de actividad laboral en California tras las redadas del ICE
Desde la UC Merced, los investigadores destacaron la necesidad de que los responsables de las políticas del Estado Dorado evalúen e implementen “acciones significativas” para minar los efectos de los operativos del ICE y el descenso del empleo en el territorio. Así, incentivaron a incluir “estímulos económicos y ayuda en caso de desastre”.
En tanto, Tara Gallegos, la portavoz del gobernador de California, Gavin Newsom, señaló al medio mencionado que “las despiadadas y crueles redadas de Donald Trump han obligado a familias a esconderse”. Según indicó, esto “ha afectado a las escuelas, iglesias, negocios y fuerza laboral, perjudicando a California y a todo el país”.
El líder estatal y el presidente de EE.UU. protagonizaron diversos cruces con respecto a las medidas del control migratorio implementadas por el republicano desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.
Redadas del ICE en Los Ángeles afectaron el empleo de migrantes indocumentados y ciudadanos, según un informe sobre su impacto en la ciudad. Read More