Cómo funciona el tren San Martín tras el accidente en Palermo

El accidente del tren San Martín en Palermo dejó dudas acerca de cómo funciona el servicio de esta línea luego del siniestro, en el que más de 60 personas resultaron heridas cuando dos formaciones chocaron, sin que todavía hayan podido aclararse las razones detrás del evento que ese día paralizó dicho transporte.

Según comunicaron desde la compañía a LA NACION, todavía se están realizando labores de reacondicionamiento del tramo en el que ocurrió el accidente, a la altura de Jerónimo Salguero: “Están empezando a trabajar para remover la locomotora que embistió a la otra formación, que es lo único que queda en las vías”, puntualizaron. Este proceso “va a tomar un tiempo porque el puente tiene parantes y es difícil de maniobrar con las grúas”.

Además, una vez que se complete la remoción del ferrocarril destruido, habrá “un trabajo de vías que va a llevar un día, día y medio de reposición de la vía dañada, y más tarde cuestiones que tienen que ver con la seguridad operacional, pruebas de carga y otras habilitaciones que no depende de Trenes Argentinos”, explicaron desde la empresa para señalar por qué no hay fecha de la restitución total del servicio, que funciona de manera limitada entre las estaciones Palermo y Cabred.

“Hay un diagrama especial porque los trenes pegan la vuelta en Palermo, no llegan a Retiro”, aclararon desde la compañía. Respecto a la frecuencia, dijeron que esta “depende de la hora pico”, y que según el momento del día “hay trenes cada 20, 25 y 35 minutos”. De todas formas, esta “actualización” del servicio ya impactó en la aplicación de Trenes Argentinos, donde figuran las frecuencias y recorridos en tiempo real.

[ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN – LUNES 13/5]

Hoy, lunes 13 de mayo, se trabaja con ayuda de maquinaría pesada para remover la locomotora del puente situado sobre la avenida Figueroa Alcorta por la colisión que se produjo en la #LíneaSanMartín. https://t.co/PiaODYiklD

— Trenes Argentinos (@TrenesArg) May 13, 2024

Cómo funciona el Tren Roca

Los pasajeros de Trenes Argentinos también se ven complicados por el nuevo horario del Tren Roca, que se halla con la frecuencia reducida por un trabajo de reemplazo de la mampostería en el viaducto Barracas, a la altura de la calle California. Por esta obra, que dejó solo dos vías habilitadas de cuatro, se recortó en un 30% la frecuencia de esta línea. Desde Trenes Argentinos sostuvieron que estas labores podrían prolongarse un estimado de dos semanas más, aunque “se intentará terminar antes”.

Los trabajos de refacción tendrán un impacto distinto según el ramal en que se lo tome una persona. Actualmente, la línea Roca funciona “con diagrama de domingo reforzado”, llamado así porque “hay trenes especiales de refuerzo que se envían desde Burzaco y desde Longchamps, en hora pico”. Además, existe un servicio pago de colectivos provisto por la empresa estatal, que reemplaza algunos recorridos del servicio.

Con estas condiciones, la frecuencia de la línea Roca pasa a ser:

Plaza Constitución-La Plata: entre 24 y 36 minutos aproximadamentePlaza Constitución -Glew- Alejandro Korn: entre 9 y 24 minutos aproximadamentePlaza Constitución – Bosques (vía Quilmes): cada 24 minutos aproximadamentePlaza Constitución – Ezeiza – Cañuelas: A Ezeiza entre 12 y 18 minutos aproximadamente./ A Cañuelas cada 45 minutos aproximadamentePlaza Constitución – Bosques – Gutiérrez (vía Temperley): A Bosques cada 14 minutos aproximadamente en hora pico/A Gutiérrez cada 60 minutos aproximadamente

El accidente del tren San Martín en Palermo dejó dudas acerca de cómo funciona el servicio de esta línea luego del siniestro, en el que más de 60 personas resultaron heridas cuando dos formaciones chocaron, sin que todavía hayan podido aclararse las razones detrás del evento que ese día paralizó dicho transporte.

Según comunicaron desde la compañía a LA NACION, todavía se están realizando labores de reacondicionamiento del tramo en el que ocurrió el accidente, a la altura de Jerónimo Salguero: “Están empezando a trabajar para remover la locomotora que embistió a la otra formación, que es lo único que queda en las vías”, puntualizaron. Este proceso “va a tomar un tiempo porque el puente tiene parantes y es difícil de maniobrar con las grúas”.

Además, una vez que se complete la remoción del ferrocarril destruido, habrá “un trabajo de vías que va a llevar un día, día y medio de reposición de la vía dañada, y más tarde cuestiones que tienen que ver con la seguridad operacional, pruebas de carga y otras habilitaciones que no depende de Trenes Argentinos”, explicaron desde la empresa para señalar por qué no hay fecha de la restitución total del servicio, que funciona de manera limitada entre las estaciones Palermo y Cabred.

“Hay un diagrama especial porque los trenes pegan la vuelta en Palermo, no llegan a Retiro”, aclararon desde la compañía. Respecto a la frecuencia, dijeron que esta “depende de la hora pico”, y que según el momento del día “hay trenes cada 20, 25 y 35 minutos”. De todas formas, esta “actualización” del servicio ya impactó en la aplicación de Trenes Argentinos, donde figuran las frecuencias y recorridos en tiempo real.

[ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN – LUNES 13/5]

Hoy, lunes 13 de mayo, se trabaja con ayuda de maquinaría pesada para remover la locomotora del puente situado sobre la avenida Figueroa Alcorta por la colisión que se produjo en la #LíneaSanMartín. https://t.co/PiaODYiklD

— Trenes Argentinos (@TrenesArg) May 13, 2024

Cómo funciona el Tren Roca

Los pasajeros de Trenes Argentinos también se ven complicados por el nuevo horario del Tren Roca, que se halla con la frecuencia reducida por un trabajo de reemplazo de la mampostería en el viaducto Barracas, a la altura de la calle California. Por esta obra, que dejó solo dos vías habilitadas de cuatro, se recortó en un 30% la frecuencia de esta línea. Desde Trenes Argentinos sostuvieron que estas labores podrían prolongarse un estimado de dos semanas más, aunque “se intentará terminar antes”.

Los trabajos de refacción tendrán un impacto distinto según el ramal en que se lo tome una persona. Actualmente, la línea Roca funciona “con diagrama de domingo reforzado”, llamado así porque “hay trenes especiales de refuerzo que se envían desde Burzaco y desde Longchamps, en hora pico”. Además, existe un servicio pago de colectivos provisto por la empresa estatal, que reemplaza algunos recorridos del servicio.

Con estas condiciones, la frecuencia de la línea Roca pasa a ser:

Plaza Constitución-La Plata: entre 24 y 36 minutos aproximadamentePlaza Constitución -Glew- Alejandro Korn: entre 9 y 24 minutos aproximadamentePlaza Constitución – Bosques (vía Quilmes): cada 24 minutos aproximadamentePlaza Constitución – Ezeiza – Cañuelas: A Ezeiza entre 12 y 18 minutos aproximadamente./ A Cañuelas cada 45 minutos aproximadamentePlaza Constitución – Bosques – Gutiérrez (vía Temperley): A Bosques cada 14 minutos aproximadamente en hora pico/A Gutiérrez cada 60 minutos aproximadamente Esta línea se encuentra con servicio reducido entre las estaciones Palermo y Cabred, estado que se mantendrá por tiempo indeterminado mientras se reacondiciona el tramo donde ocurrió el siniestro del viernes 10 de mayo  Read More

Deja un comentario