Con diferencia de matices, los sindicalistas Héctor Daer y Hugo Yasky, secretarios de la CGT y de la CTA de los Trabajadores, respectivamente, cuestionaron en duros términos los proyectos de Ley Bases y de reforma impositiva, con especial énfasis en el capítulo de reforma laboral que fue incluido en las iniciativas a pedido de la UCR durante el debate en la Cámara de Diputados.
“Estamos llevando a los trabajadores de la formalidad a una informalidad legal, esto es lo más grave que tiene este proyecto, porque en vez de avanzar en una medida adecuada a lo que se pretende, que es la formalización, no sólo los estamos mandando a la normalidad sino que le damos un paraguas formal a la informalidad”, denunció Daer, que habló en representación de la conducción colegiada de la CGT.
Por su parte, Yasky, que es diputado nacional de Unión por la Patria, coincidió con su colega cegetista al afirmar que la reforma laboral incluida en la Ley Bases “desincentiva la registración y legaliza el fraude laboral”, al tiempo que sostuvo que “abarata el costo del despido, por lo que favorece el despido sin causa”.
Ambos sindicalistas también hicieron hincapié en el “despido discriminatorio” que autoriza la iniciativa, al establecer una indemnización monetaria ante un despido originado por motivos de etnia, raza, nacionalidad, sexo, identidad de género, orientación sexual, religión, ideología, u opinión política o gremial.
“Esto es absolutamente contrapuesto con al artículo 14 bis”, afirmó Yasky, quien fue más allá y aseguró que “no hay un sólo articulo” del proyecto de Ley Bases que se ajuste a la letra constitucional. “Además, va en contra del 75 de la Constitución, que habla de la no regresividad de las leyes”, agregó el jefe de una de las vertientes de la CTA.
Presión a los gobernadores
Daer también cuestionó la restitución del impuesto a las ganancias, que se encuentra en la reforma fiscal, y lanzó una advertencia a los gobernadores que apoyan la medida con el argumento de que en sus provincias la mayoría de los salarios no quedarían alcanzados. “Hasta que se implemente van a pasar seis meses con 100% de inflación por delante, por lo que va a alcanzar a más del doble de los que alcanza ahora”, alertó.
El miembro de la conducción de la CGT también cuestionó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) porque “no se hace cargo de la cadena de valor de producción nacional”, al tiempo que cuestionó que “favorezca la acción extractiva de recursos”. “No es el mejor camino”, agregó.
Yasky coincidió en la crítica al régimen de incentivo a las inversiones. “Una polltica extractiva para lograr un superávit fiscal que, en rigor, no existe, es de corto plazo”, sentenció el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores.
Con diferencia de matices, los sindicalistas Héctor Daer y Hugo Yasky, secretarios de la CGT y de la CTA de los Trabajadores, respectivamente, cuestionaron en duros términos los proyectos de Ley Bases y de reforma impositiva, con especial énfasis en el capítulo de reforma laboral que fue incluido en las iniciativas a pedido de la UCR durante el debate en la Cámara de Diputados.
“Estamos llevando a los trabajadores de la formalidad a una informalidad legal, esto es lo más grave que tiene este proyecto, porque en vez de avanzar en una medida adecuada a lo que se pretende, que es la formalización, no sólo los estamos mandando a la normalidad sino que le damos un paraguas formal a la informalidad”, denunció Daer, que habló en representación de la conducción colegiada de la CGT.
Por su parte, Yasky, que es diputado nacional de Unión por la Patria, coincidió con su colega cegetista al afirmar que la reforma laboral incluida en la Ley Bases “desincentiva la registración y legaliza el fraude laboral”, al tiempo que sostuvo que “abarata el costo del despido, por lo que favorece el despido sin causa”.
Ambos sindicalistas también hicieron hincapié en el “despido discriminatorio” que autoriza la iniciativa, al establecer una indemnización monetaria ante un despido originado por motivos de etnia, raza, nacionalidad, sexo, identidad de género, orientación sexual, religión, ideología, u opinión política o gremial.
“Esto es absolutamente contrapuesto con al artículo 14 bis”, afirmó Yasky, quien fue más allá y aseguró que “no hay un sólo articulo” del proyecto de Ley Bases que se ajuste a la letra constitucional. “Además, va en contra del 75 de la Constitución, que habla de la no regresividad de las leyes”, agregó el jefe de una de las vertientes de la CTA.
Presión a los gobernadores
Daer también cuestionó la restitución del impuesto a las ganancias, que se encuentra en la reforma fiscal, y lanzó una advertencia a los gobernadores que apoyan la medida con el argumento de que en sus provincias la mayoría de los salarios no quedarían alcanzados. “Hasta que se implemente van a pasar seis meses con 100% de inflación por delante, por lo que va a alcanzar a más del doble de los que alcanza ahora”, alertó.
El miembro de la conducción de la CGT también cuestionó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) porque “no se hace cargo de la cadena de valor de producción nacional”, al tiempo que cuestionó que “favorezca la acción extractiva de recursos”. “No es el mejor camino”, agregó.
Yasky coincidió en la crítica al régimen de incentivo a las inversiones. “Una polltica extractiva para lograr un superávit fiscal que, en rigor, no existe, es de corto plazo”, sentenció el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores.
Héctor Daer abrió la ronda de expositores invitados al plenario de comisiones para hablar sobre las iniciativas que impulsa la administración Milei; también expuso Hugo Yasky, de la CTA Read More