Subte: la Justicia levantó la medida precautelar y mañana se hará efectiva la nueva tarifa

La jueza de primera instancia en lo contencioso administrativo y tributario N°4, Elena Amanda Liberatori, dejó sin efecto la medida precautelar y, en consecuencia, Subterráneos de Buenos Aires SE (Sbase) aplicará desde mañana, 17 de mayo, el nuevo cuadro tarifario publicado el pasado jueves 9 en el Boletín Oficial.

El juzgado tomó la decisión luego de que la Ciudad y Sbase presentaran la documentación requerida en la medida precautelar.

En ese sentido, desde mañana comenzará a regir la nueva tarifa para el subte y el Premetro, que será de $574 y $200,90, respectivamente. Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Continuarán la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.

Además, con el objetivo de minimizar el impacto en el bolsillo de los usuarios, se modificó el cuadro tarifario y se pospuso la implementación del tercer tramo hasta el 1° de agosto.

De esta manera, el segundo tramo comenzará a regir el 1° de junio y será de $650 para el subte y $227,5 para el Premetro.

A partir del tercer tramo, se establecerá una tarifa diferenciada por SUBE sin nominalizar. Así, quienes tengan la tarjeta registrada pagarán $757 el subte y $264,95 el Premetro. De lo contrario, abonarán $859,07 y $300,67.

El jueves 25 y el viernes 26 de abril, se celebró la audiencia pública para el tratamiento de la tarifa técnica y de la tarifa usuario, recordaron desde Sbase.

r este miércoles por la tarde al amparo presentado por la diputada del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) Myriam Bregman junto a otros integrantes del espacio -entre ellos, Alejandrina Barry, Patricio del Corro y Claudio Dellecarbonara- para frenar el incremento del valor del pasaje de subte, que regiría desde este viernes. La tarifa actual es de $125. Se había anunciado un aumento a $547 el 1 de mayo, a $667 a mediados de mes y a $757 el 1 de junio.

En el documento al que tuvo acceso LA NACION, la jueza Elena Amanda Liberatori, a cargo del Juzgado en 1ra Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario °4 resolvió: “Como medida precautelar, hasta tanto se encuentre contestado el traslado, acompañada la totalidad de la documentación requerida y así lo indique expresamente este Juzgado, los demandados deberán abstenerse de innovar en relación al monto de la tarifa al usuario del servicio público de Subterráneo”. Y justifica su dictamen: “Ello en virtud de la ausencia de la información vinculada a la participación ciudadana desarrollada en la audiencia pública”.

“La precautelar suspende por 48 horas el aumento. El jueves por la noche, a más tardar, la jueza va a tener que resolver si el tarifazo rige igual o si queda suspendido hasta abrir una discusión donde el Gobierno [de la Ciudad] aclare los puntos que no están claros. Va a tener que explicar también cómo el subte, que es un servicio al que se debería incentivar por ser de los mejores servicios, podría tener un precio por encima de otros transportes”, adelantó Del Corro a este medio. Desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) anticiparon a LA NACION que “la Ciudad responderá con la documentación en el plazo dispuesto por la Justicia”.

La jueza de primera instancia en lo contencioso administrativo y tributario N°4, Elena Amanda Liberatori, dejó sin efecto la medida precautelar y, en consecuencia, Subterráneos de Buenos Aires SE (Sbase) aplicará desde mañana, 17 de mayo, el nuevo cuadro tarifario publicado el pasado jueves 9 en el Boletín Oficial.

El juzgado tomó la decisión luego de que la Ciudad y Sbase presentaran la documentación requerida en la medida precautelar.

En ese sentido, desde mañana comenzará a regir la nueva tarifa para el subte y el Premetro, que será de $574 y $200,90, respectivamente. Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Continuarán la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.

Además, con el objetivo de minimizar el impacto en el bolsillo de los usuarios, se modificó el cuadro tarifario y se pospuso la implementación del tercer tramo hasta el 1° de agosto.

De esta manera, el segundo tramo comenzará a regir el 1° de junio y será de $650 para el subte y $227,5 para el Premetro.

A partir del tercer tramo, se establecerá una tarifa diferenciada por SUBE sin nominalizar. Así, quienes tengan la tarjeta registrada pagarán $757 el subte y $264,95 el Premetro. De lo contrario, abonarán $859,07 y $300,67.

El jueves 25 y el viernes 26 de abril, se celebró la audiencia pública para el tratamiento de la tarifa técnica y de la tarifa usuario, recordaron desde Sbase.

r este miércoles por la tarde al amparo presentado por la diputada del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) Myriam Bregman junto a otros integrantes del espacio -entre ellos, Alejandrina Barry, Patricio del Corro y Claudio Dellecarbonara- para frenar el incremento del valor del pasaje de subte, que regiría desde este viernes. La tarifa actual es de $125. Se había anunciado un aumento a $547 el 1 de mayo, a $667 a mediados de mes y a $757 el 1 de junio.

En el documento al que tuvo acceso LA NACION, la jueza Elena Amanda Liberatori, a cargo del Juzgado en 1ra Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario °4 resolvió: “Como medida precautelar, hasta tanto se encuentre contestado el traslado, acompañada la totalidad de la documentación requerida y así lo indique expresamente este Juzgado, los demandados deberán abstenerse de innovar en relación al monto de la tarifa al usuario del servicio público de Subterráneo”. Y justifica su dictamen: “Ello en virtud de la ausencia de la información vinculada a la participación ciudadana desarrollada en la audiencia pública”.

“La precautelar suspende por 48 horas el aumento. El jueves por la noche, a más tardar, la jueza va a tener que resolver si el tarifazo rige igual o si queda suspendido hasta abrir una discusión donde el Gobierno [de la Ciudad] aclare los puntos que no están claros. Va a tener que explicar también cómo el subte, que es un servicio al que se debería incentivar por ser de los mejores servicios, podría tener un precio por encima de otros transportes”, adelantó Del Corro a este medio. Desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) anticiparon a LA NACION que “la Ciudad responderá con la documentación en el plazo dispuesto por la Justicia”.

 Será de $574 en la red de subterráneos y de $200,90 en el Premetro  Read More

Deja un comentario