Este martes 18 de junio, el precio del dólar en México es de $18,5248, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende en las ventanillas del Citibanamex está en $18,86. A continuación, la cotización del día de la fecha.
El portal económico Bloomberg indicó que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:
Último cierre: $18,53Apertura de hoy: $18,53Variación diaria: $18,43 – $18,56
Cómo está el dólar en México este martes 18 de junio, según los bancos
Según la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del martes 18 de junio de la siguiente manera:
Afirme: Compra $17,40 / Venta $19,20Banco Azteca: Compra $17,15 / Venta $18,81Banco de México, FIX del lunes: $18,5248Banco de México, Interbancario 48 hrs apertura del lunes: Compra $18,537 / Venta $18,547Banco de México, Interbancario 48 hrs máximo del lunes: $18,599Banco de México, Interbancario 48 hrs mínimo del lunes: $18,492Bank of America: Compra $17,4825 / Venta $19,5312Banorte: Compra $17,40 / Venta $18,80BBVA Bancomer: Compra $17,65 / Venta $18,82CIBanco: $16,91Citibanamex: Compra $17,98 / Venta $19,01DOF, Diario Oficial de la Federación: $18,5248Grupo Financiero Multiva: $18,58Inbursa: Compra $18,10 / Venta $19,10Monex: Compra $17,42 / Venta $19,25Para pagos de obligaciones: $18,4512SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,5248Ve por más: Compra $17,7354 / Venta $18,9554
Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, este martes 18 de junio, se reporta en rangos de $18,54 para la venta.
El dólar cotiza hoy en $18,34 en el mercado spot de Ciudad de México, con una apreciación del 1% respecto al lunes. Esta mejora posiciona al peso mexicano favorablemente frente a divisas clave como el rand sudafricano, el euro y la corona sueca. El Índice Dólar también registró un leve aumento del 0,21%, según Bloomberg.
Por su parte, Gabriela Siller de Banco Base informó que el peso cerró con una depreciación de 0,39%, con su cotización en $18,53. El grupo financiero Monex ajustó los niveles de soporte y resistencia a $18,35 y $18,80, respectivamente, y prevé un rango de $18,45 a $18,65 hacia el cierre del día, pendientes de la rueda de prensa de Claudia Sheinbaum.
¿Qué esperan los mercados para este martes 18 de junio?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el primer trimestre de 2024, la oferta y demanda global de bienes y servicios creció un 1,5%, con un incremento del 0,3% en el Producto Interno Bruto y un alza del 4,1% en las importaciones. Los detalles del consumo privado y gubernamental, así como la formación bruta de capital fijo, muestran aumentos significativos, con un incremento anual en la oferta global del 2,6%.
Por otro lado, el ahorro bruto a precios corrientes cayó un 0,4% trimestralmente, pero subió un 9,9% anualmente, lo que refleja ajustes en las estadísticas debido a la incorporación de datos revisados de 2019 a 2023. Estas cifras se ajustan a las últimas normativas del Inegi y cumplen con los estándares del Fondo Monetario Internacional.
Este martes 18 de junio, el precio del dólar en México es de $18,5248, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende en las ventanillas del Citibanamex está en $18,86. A continuación, la cotización del día de la fecha.
El portal económico Bloomberg indicó que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:
Último cierre: $18,53Apertura de hoy: $18,53Variación diaria: $18,43 – $18,56
Cómo está el dólar en México este martes 18 de junio, según los bancos
Según la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del martes 18 de junio de la siguiente manera:
Afirme: Compra $17,40 / Venta $19,20Banco Azteca: Compra $17,15 / Venta $18,81Banco de México, FIX del lunes: $18,5248Banco de México, Interbancario 48 hrs apertura del lunes: Compra $18,537 / Venta $18,547Banco de México, Interbancario 48 hrs máximo del lunes: $18,599Banco de México, Interbancario 48 hrs mínimo del lunes: $18,492Bank of America: Compra $17,4825 / Venta $19,5312Banorte: Compra $17,40 / Venta $18,80BBVA Bancomer: Compra $17,65 / Venta $18,82CIBanco: $16,91Citibanamex: Compra $17,98 / Venta $19,01DOF, Diario Oficial de la Federación: $18,5248Grupo Financiero Multiva: $18,58Inbursa: Compra $18,10 / Venta $19,10Monex: Compra $17,42 / Venta $19,25Para pagos de obligaciones: $18,4512SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,5248Ve por más: Compra $17,7354 / Venta $18,9554
Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, este martes 18 de junio, se reporta en rangos de $18,54 para la venta.
El dólar cotiza hoy en $18,34 en el mercado spot de Ciudad de México, con una apreciación del 1% respecto al lunes. Esta mejora posiciona al peso mexicano favorablemente frente a divisas clave como el rand sudafricano, el euro y la corona sueca. El Índice Dólar también registró un leve aumento del 0,21%, según Bloomberg.
Por su parte, Gabriela Siller de Banco Base informó que el peso cerró con una depreciación de 0,39%, con su cotización en $18,53. El grupo financiero Monex ajustó los niveles de soporte y resistencia a $18,35 y $18,80, respectivamente, y prevé un rango de $18,45 a $18,65 hacia el cierre del día, pendientes de la rueda de prensa de Claudia Sheinbaum.
¿Qué esperan los mercados para este martes 18 de junio?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el primer trimestre de 2024, la oferta y demanda global de bienes y servicios creció un 1,5%, con un incremento del 0,3% en el Producto Interno Bruto y un alza del 4,1% en las importaciones. Los detalles del consumo privado y gubernamental, así como la formación bruta de capital fijo, muestran aumentos significativos, con un incremento anual en la oferta global del 2,6%.
Por otro lado, el ahorro bruto a precios corrientes cayó un 0,4% trimestralmente, pero subió un 9,9% anualmente, lo que refleja ajustes en las estadísticas debido a la incorporación de datos revisados de 2019 a 2023. Estas cifras se ajustan a las últimas normativas del Inegi y cumplen con los estándares del Fondo Monetario Internacional.
Aquí se puede consultar un resumen completo de la situación económica en México y el valor de la divisa en esta jornada Read More