Dólar hoy: la reacción del mercado, tras la sanción definitiva de la Ley Bases y la reforma fiscal

Tras seis meses de espera, anoche, el Gobierno consiguió los votos necesarios para sacar su primera megaley en el Congreso. Incluso, Diputados insistió en las modificaciones en Ganancias y Bienes Personales, una iniciativa que busca apuntalar los ingresos del Estado para así consolidar el superávit fiscal. Sin embargo, aunque los bonos soberanos de deuda responden con algunas alzas, la Bolsa porteña cae y los dólares financieros suben.

En las primeras negociaciones del día, la mayoría de los títulos soberanos de deuda operan en terreno positivo. Los Bonares avanzan 0,3% (AL29D) y los Globales, hasta 1% (GD29D). Esto impacta sobre el riesgo país, índice elaborado por el JP Morgan, que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano frente al resto de los países. Hoy, cede nueve unidades y se ubica en los 1436 puntos básicos (-0,62%).

Jubilaciones: Milei puso en duda el bono para julio y bajarían hasta 22% los ingresos mensuales de quienes los cobran

“Si bien la primera reacción es algo moderada para el vasto apoyo que finalmente tuvieron los proyectos del oficialismo, el resultado positivo ya se encontraba en precios, por lo que son lógicos estos movimientos. En este sentido, los Globales podrían exhibir retornos más contundentes con el correr de las jornadas, ya que dicho desenlace mejora la perspectiva de corto/mediano plazo”, dijeron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Incluso, la Bolsa porteña cae 1,4%, en una jornada marcada por tomas de ganancias. En el panel principal, los papeles de Central Puerto presentan una baja del 2,4%, seguidos por el BBVA (-1,3%) y el Banco Macro (-1,1%).

Lo mismo sucede con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), luego de que ayer cerraran la rueda con alzas de hasta 7%. Hoy, los papeles del Grupo Financiero Galicia retroceden 3,5%, seguidos por el BBVA (-3,5%), Central Puerto (-2,7%) y el Banco Macro (-2,4%).

“Más allá de la aprobación de la ley, el triunfo de ayer le brinda al oficialismo un mayor grado de ‘gobernabilidad’, que impacta de manera positiva en los inversores al allanar el camino al Gobierno para poder poner en práctica las medidas que considera necesarias para recuperar la economía argentina. Pero el mercado también sabe que el ritmo de adquisición de divisas por parte del Banco Central ha disminuido notablemente en un momento del año en el que debería suceder lo contrario. Y aún se espera la eliminación del cepo cambiario, aunque desde el Gobierno adelantaron que no hay una fecha definida en este sentido”, dijo Ignacio Morales, analista de Wise Capital.

Milei tiene ley, pero todavía no la confianza

Este viernes, los tipos de cambio financieros tienden al alza. El dólar MEP cotiza a $1341,04, un avance diario de $9 (+0,7%). El contado con liquidación (CCL) trepa $7,35 y alcanza los $1353,05 (+0,6%). En la semana, acumularon una escalda de $67,2 (+5,3%) y $61,4 (+4,7%), respectivamente.

En cambio, el dólar blue se vende a $1345 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Aunque hoy cae $10 frente al cierre anterior (-0,7%), en las últimas cinco ruedas acumuló un avance de $45 (+3,5%).

Tras seis meses de espera, anoche, el Gobierno consiguió los votos necesarios para sacar su primera megaley en el Congreso. Incluso, Diputados insistió en las modificaciones en Ganancias y Bienes Personales, una iniciativa que busca apuntalar los ingresos del Estado para así consolidar el superávit fiscal. Sin embargo, aunque los bonos soberanos de deuda responden con algunas alzas, la Bolsa porteña cae y los dólares financieros suben.

En las primeras negociaciones del día, la mayoría de los títulos soberanos de deuda operan en terreno positivo. Los Bonares avanzan 0,3% (AL29D) y los Globales, hasta 1% (GD29D). Esto impacta sobre el riesgo país, índice elaborado por el JP Morgan, que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano frente al resto de los países. Hoy, cede nueve unidades y se ubica en los 1436 puntos básicos (-0,62%).

Jubilaciones: Milei puso en duda el bono para julio y bajarían hasta 22% los ingresos mensuales de quienes los cobran

“Si bien la primera reacción es algo moderada para el vasto apoyo que finalmente tuvieron los proyectos del oficialismo, el resultado positivo ya se encontraba en precios, por lo que son lógicos estos movimientos. En este sentido, los Globales podrían exhibir retornos más contundentes con el correr de las jornadas, ya que dicho desenlace mejora la perspectiva de corto/mediano plazo”, dijeron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Incluso, la Bolsa porteña cae 1,4%, en una jornada marcada por tomas de ganancias. En el panel principal, los papeles de Central Puerto presentan una baja del 2,4%, seguidos por el BBVA (-1,3%) y el Banco Macro (-1,1%).

Lo mismo sucede con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), luego de que ayer cerraran la rueda con alzas de hasta 7%. Hoy, los papeles del Grupo Financiero Galicia retroceden 3,5%, seguidos por el BBVA (-3,5%), Central Puerto (-2,7%) y el Banco Macro (-2,4%).

“Más allá de la aprobación de la ley, el triunfo de ayer le brinda al oficialismo un mayor grado de ‘gobernabilidad’, que impacta de manera positiva en los inversores al allanar el camino al Gobierno para poder poner en práctica las medidas que considera necesarias para recuperar la economía argentina. Pero el mercado también sabe que el ritmo de adquisición de divisas por parte del Banco Central ha disminuido notablemente en un momento del año en el que debería suceder lo contrario. Y aún se espera la eliminación del cepo cambiario, aunque desde el Gobierno adelantaron que no hay una fecha definida en este sentido”, dijo Ignacio Morales, analista de Wise Capital.

Milei tiene ley, pero todavía no la confianza

Este viernes, los tipos de cambio financieros tienden al alza. El dólar MEP cotiza a $1341,04, un avance diario de $9 (+0,7%). El contado con liquidación (CCL) trepa $7,35 y alcanza los $1353,05 (+0,6%). En la semana, acumularon una escalda de $67,2 (+5,3%) y $61,4 (+4,7%), respectivamente.

En cambio, el dólar blue se vende a $1345 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Aunque hoy cae $10 frente al cierre anterior (-0,7%), en las últimas cinco ruedas acumuló un avance de $45 (+3,5%).

 Los bonos soberanos de deuda presentan subas del 1%, pero las acciones caen y los dólares financieros trepan  Read More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *