Victoria de la AFA: un fallo de Cámara suspendió las Sociedades Anónimas Deportivas que impulsa el gobierno de Milei

Un nuevo y trascendente capítulo en la guerra que entablan el Gobierno Nacional y la AFA por la instrumentación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino: la Cámara Federal de San Martín, a través de la Sala I, desactivó el artículo que autorizaba el ingreso de capitales privados a los clubes y le dio al presidente de la entidad, Claudio “Chiqui” Tapia un triunfo decisivo en el duro combate con la Casa Rosada.

En este fallo, dictado en el marco de la causa N° 22121, fechado el 5 de diciembre, los jueces mantuvieron la medida cautelar que suspende los efectos de ciertos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, además de los artículos del Decreto Reglamentario 730/2024, hasta que se dicte una sentencia definitiva.

Ya hace unos meses, la AFA había tenido un fuerte respaldo de la Conmebol y la FIFA respecto de este tema. El 12 de septiembre, tanto la entidad continental como la mundial habían apoyado de forma irrestricta a Tapia, máximo dirigente del fútbol argentino, y recordaron que la casa madre del fútbol argentino es la única que puede modificar sus estatutos, siempre que sus miembros así lo deseen y sin la obligatoriedad por parte del poder público. El Poder Ejecutivo fijó un año de plazo para que la AFA adecue su carta magna y se abra a la posibilidad de que los clubes adopten la figura de la SAD para administrarse. Ahora, este fallo tira todo para atrás en las intenciones del Gobierino.

“Nuestras selecciones y un serio peligro a la AFA”, había editorializado la entidad que preside Tapia en el comunicado de aquel jueves. Se refería a la posibilidad de que tanto FIFA como Conmebol descalifiquen a los equipos argentinos -tanto clubes como selecciones- de todos los torneos internacionales a raíz de la “injerencia” del Poder Ejecutivo en cuestiones que son exclusivas de la asociación, como la redacción de sus estatutos. “A fin de evitar cualquier tipo de consecuencia o sanción por parte de la FIFA (que abarca hasta una desafiliación), continuaremos defendiendo los derechos de la AFA (…)”, recuerda la AFA. Y cita los párrafos más importantes de las misivas recibidas, que llevan la firma del español Emilio García Silvero (FIFA) y la paraguaya Monserrat Jiménez (Conmebol).

Noticia en desarrollo

Un nuevo y trascendente capítulo en la guerra que entablan el Gobierno Nacional y la AFA por la instrumentación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino: la Cámara Federal de San Martín, a través de la Sala I, desactivó el artículo que autorizaba el ingreso de capitales privados a los clubes y le dio al presidente de la entidad, Claudio “Chiqui” Tapia un triunfo decisivo en el duro combate con la Casa Rosada.

En este fallo, dictado en el marco de la causa N° 22121, fechado el 5 de diciembre, los jueces mantuvieron la medida cautelar que suspende los efectos de ciertos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, además de los artículos del Decreto Reglamentario 730/2024, hasta que se dicte una sentencia definitiva.

Ya hace unos meses, la AFA había tenido un fuerte respaldo de la Conmebol y la FIFA respecto de este tema. El 12 de septiembre, tanto la entidad continental como la mundial habían apoyado de forma irrestricta a Tapia, máximo dirigente del fútbol argentino, y recordaron que la casa madre del fútbol argentino es la única que puede modificar sus estatutos, siempre que sus miembros así lo deseen y sin la obligatoriedad por parte del poder público. El Poder Ejecutivo fijó un año de plazo para que la AFA adecue su carta magna y se abra a la posibilidad de que los clubes adopten la figura de la SAD para administrarse. Ahora, este fallo tira todo para atrás en las intenciones del Gobierino.

“Nuestras selecciones y un serio peligro a la AFA”, había editorializado la entidad que preside Tapia en el comunicado de aquel jueves. Se refería a la posibilidad de que tanto FIFA como Conmebol descalifiquen a los equipos argentinos -tanto clubes como selecciones- de todos los torneos internacionales a raíz de la “injerencia” del Poder Ejecutivo en cuestiones que son exclusivas de la asociación, como la redacción de sus estatutos. “A fin de evitar cualquier tipo de consecuencia o sanción por parte de la FIFA (que abarca hasta una desafiliación), continuaremos defendiendo los derechos de la AFA (…)”, recuerda la AFA. Y cita los párrafos más importantes de las misivas recibidas, que llevan la firma del español Emilio García Silvero (FIFA) y la paraguaya Monserrat Jiménez (Conmebol).

Noticia en desarrollo

 La decisión la tomó el tribunal de alza de San Martín, ante la medida cautelar que había presentado la entidad que preside Claudio “Chiqui” Tapia contra el decreto 70 que permitía el ingreso de capitales a los clubes  Read More

Deja un comentario