El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que en 2025 los productores agropecuarios pagarán menos que el año pasado en concepto del impuesto Inmobiliario rural. Según dijeron en la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), “esta reducción es resultado de una combinación de factores políticos y macroeconómicos”. La rebaja llega hasta un 15%.
“Este año los productores agropecuarios bonaerenses enfrentarán una menor carga tributaria en términos reales, debido a la combinación de mantenimiento de valores nominales, aplicación de bonificaciones y el impacto de la inflación. Además, el esquema de reducción progresiva implementado en los últimos años evidencia una política fiscal diferenciada que favorece a los contribuyentes con menor valuación fiscal”, destacaron en ARBA.
En este sentido, el organismo recaudador bonaerense detalló que se aplicarán bonificaciones tributarias a las 309.400 partidas rurales que abonan el impuesto y reintroducirá una serie de descuentos para quienes cumplan con determinados requisitos”.
“El de buen cumplimiento (sin deudas hasta cinco días antes del vencimiento) tendrá un descuento de 5%. Mientras que el pago anual anticipado tendrá hasta 15% de descuento. Por primera vez, el organismo dispuso, en conjunto con el Ministerio de Economía, la bonificación por pago anual que será del 10% y se sumará al 5% por estar al día en el cumplimiento. En cuanto al débito automático, también tendrá una reducción del 5% por cuota más 5% por estar al día”, remarcó.
“Una montaña rusa”: el combo complejo que impactará en el negocio del agro hasta fin de 2025
En relación al cronograma de vencimientos del impuesto inmobiliario rural 2025, se destacó que será el siguiente: ”La cuota 1, el 8 de abril; la cuota 2, el 12 de junio; la cuota 3, el 11 de septiembre y; la cuota 4, el 12 de noviembre”.
En esa línea, ARBA explicó que cobrará en la primera cuota de 2025 el mismo valor nominal que en la primera cuota de 2024. “Debido a la inflación proyectada (alrededor del 70% anual), en términos reales, el peso del impuesto será mucho menor. Por ejemplo: un productor que pagó $100.000 en 2024, pagará el mismo monto nominal en 2025, pero con descuentos podría reducirse a $85.000. Ajustado por inflación, sería un monto significativamente menor”, aseguró.
Para Cristian Girard, director de ARBA, este año la novedad más sobresalientes es que, “por primera vez, van a poder pagar el impuesto inmobiliario rural de manera anual y, de esa manera, van a poder acceder al beneficio para buenos cumplidores por pago anual que tengan cutificadas las partidas con una bonificación total del 15%”.
Describió que “la intención del gobernador Axel Kicillof es aplicar mayor progresividad en la estructura del impuesto, diferenciando la carga fiscal según la capacidad contributiva de los propietarios”.
“Tengamos en cuenta que desde que asumió Kicillof, la carga tributaria total para el sector, es decir, lo que recauda la provincia por impuesto inmobiliario rural vino cayendo. Si uno compara punta a punta, hay una tendencia decreciente claramente, con una composición progresiva. Están pagando mucho menos aquellos que tienen las propiedades de menor valuación y hemos sostenido la carga en aquellos que tienen los campos mejor valuados de la provincia de Buenos Aires”, comentó a LA NACION.
En este contexto, el organismo afirmó que, según datos oficiales, “la carga impositiva del Impuesto Inmobiliario rural se redujo un 16,3% en total entre 2019 y 2024″.
“Esta estrategia redujo la presión sobre los pequeños y medianos productores, mientras mantuvo un esquema más exigente para los propietarios de campos de mayor valuación. En el segmento de menor valuación (50% del total, unas 154.700 partidas), la reducción es del 87% del valor promedio del impuesto que abonaban. En el segmento de valuación media (40% de las partidas, unas 123.760 propiedades): reducción del 19% del impuesto promedio. Y en el segmento de mayor valuación (10% del total de las partidas), la merma es del 5,6%”, afirmó ARBA.
Los gráficos compartidos por ARBA muestran la evolución del impuesto inmobiliario rural en la provincia de Buenos Aires entre 2019 y 2024, donde se destaca “una reducción general del 16,3%” en la carga impositiva sobre el total de las 309.400 partidas, donde el impacto varió según la valuación fiscal de los inmuebles.
Revés judicial a productores
Días atrás, la Justicia bonaerense rechazó definitivamente el amparo presentado por productores rurales que buscaban el recálculo del inmobiliario rural, confirmando la legalidad del esquema tributario implementado por ARBA. En detalle, la sentencia, dictada por el Juzgado Civil y Comercial N°4 de Azul, desestimó los argumentos sobre presunta confiscatoriedad y ratificó que el tributo fue calculado conforme al marco legal vigente.
El juez Civil y Comercial Juan Guillermo Lazarte determinó que no se cumplían los requisitos necesarios para que la demanda se tramitara por esta vía. La acción fue presentada por más de 20 productores y empresas agropecuarias con el patrocinio de la abogada Florencia Bros.
“Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con Espert y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores”, señaló Girard.
“Finalmente, lo que ocurrió fue que la Justicia desechó la cautelar y resolvió el fondo. Dijo que no había ninguna ilegalidad en el proceso de emisión de impuestos y rechazó el planteo de los productores. Quédense tranquilos que ARBA está emitiendo los impuestos según establece la ley”, finalizó.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que en 2025 los productores agropecuarios pagarán menos que el año pasado en concepto del impuesto Inmobiliario rural. Según dijeron en la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), “esta reducción es resultado de una combinación de factores políticos y macroeconómicos”. La rebaja llega hasta un 15%.
“Este año los productores agropecuarios bonaerenses enfrentarán una menor carga tributaria en términos reales, debido a la combinación de mantenimiento de valores nominales, aplicación de bonificaciones y el impacto de la inflación. Además, el esquema de reducción progresiva implementado en los últimos años evidencia una política fiscal diferenciada que favorece a los contribuyentes con menor valuación fiscal”, destacaron en ARBA.
En este sentido, el organismo recaudador bonaerense detalló que se aplicarán bonificaciones tributarias a las 309.400 partidas rurales que abonan el impuesto y reintroducirá una serie de descuentos para quienes cumplan con determinados requisitos”.
“El de buen cumplimiento (sin deudas hasta cinco días antes del vencimiento) tendrá un descuento de 5%. Mientras que el pago anual anticipado tendrá hasta 15% de descuento. Por primera vez, el organismo dispuso, en conjunto con el Ministerio de Economía, la bonificación por pago anual que será del 10% y se sumará al 5% por estar al día en el cumplimiento. En cuanto al débito automático, también tendrá una reducción del 5% por cuota más 5% por estar al día”, remarcó.
“Una montaña rusa”: el combo complejo que impactará en el negocio del agro hasta fin de 2025
En relación al cronograma de vencimientos del impuesto inmobiliario rural 2025, se destacó que será el siguiente: ”La cuota 1, el 8 de abril; la cuota 2, el 12 de junio; la cuota 3, el 11 de septiembre y; la cuota 4, el 12 de noviembre”.
En esa línea, ARBA explicó que cobrará en la primera cuota de 2025 el mismo valor nominal que en la primera cuota de 2024. “Debido a la inflación proyectada (alrededor del 70% anual), en términos reales, el peso del impuesto será mucho menor. Por ejemplo: un productor que pagó $100.000 en 2024, pagará el mismo monto nominal en 2025, pero con descuentos podría reducirse a $85.000. Ajustado por inflación, sería un monto significativamente menor”, aseguró.
Para Cristian Girard, director de ARBA, este año la novedad más sobresalientes es que, “por primera vez, van a poder pagar el impuesto inmobiliario rural de manera anual y, de esa manera, van a poder acceder al beneficio para buenos cumplidores por pago anual que tengan cutificadas las partidas con una bonificación total del 15%”.
Describió que “la intención del gobernador Axel Kicillof es aplicar mayor progresividad en la estructura del impuesto, diferenciando la carga fiscal según la capacidad contributiva de los propietarios”.
“Tengamos en cuenta que desde que asumió Kicillof, la carga tributaria total para el sector, es decir, lo que recauda la provincia por impuesto inmobiliario rural vino cayendo. Si uno compara punta a punta, hay una tendencia decreciente claramente, con una composición progresiva. Están pagando mucho menos aquellos que tienen las propiedades de menor valuación y hemos sostenido la carga en aquellos que tienen los campos mejor valuados de la provincia de Buenos Aires”, comentó a LA NACION.
En este contexto, el organismo afirmó que, según datos oficiales, “la carga impositiva del Impuesto Inmobiliario rural se redujo un 16,3% en total entre 2019 y 2024″.
“Esta estrategia redujo la presión sobre los pequeños y medianos productores, mientras mantuvo un esquema más exigente para los propietarios de campos de mayor valuación. En el segmento de menor valuación (50% del total, unas 154.700 partidas), la reducción es del 87% del valor promedio del impuesto que abonaban. En el segmento de valuación media (40% de las partidas, unas 123.760 propiedades): reducción del 19% del impuesto promedio. Y en el segmento de mayor valuación (10% del total de las partidas), la merma es del 5,6%”, afirmó ARBA.
Los gráficos compartidos por ARBA muestran la evolución del impuesto inmobiliario rural en la provincia de Buenos Aires entre 2019 y 2024, donde se destaca “una reducción general del 16,3%” en la carga impositiva sobre el total de las 309.400 partidas, donde el impacto varió según la valuación fiscal de los inmuebles.
Revés judicial a productores
Días atrás, la Justicia bonaerense rechazó definitivamente el amparo presentado por productores rurales que buscaban el recálculo del inmobiliario rural, confirmando la legalidad del esquema tributario implementado por ARBA. En detalle, la sentencia, dictada por el Juzgado Civil y Comercial N°4 de Azul, desestimó los argumentos sobre presunta confiscatoriedad y ratificó que el tributo fue calculado conforme al marco legal vigente.
El juez Civil y Comercial Juan Guillermo Lazarte determinó que no se cumplían los requisitos necesarios para que la demanda se tramitara por esta vía. La acción fue presentada por más de 20 productores y empresas agropecuarias con el patrocinio de la abogada Florencia Bros.
“Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con Espert y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores”, señaló Girard.
“Finalmente, lo que ocurrió fue que la Justicia desechó la cautelar y resolvió el fondo. Dijo que no había ninguna ilegalidad en el proceso de emisión de impuestos y rechazó el planteo de los productores. Quédense tranquilos que ARBA está emitiendo los impuestos según establece la ley”, finalizó.
ARBA, a cargo de Cristian Girard, comunicó la vuelta de los descuentos por buen contribuyente, pago anual anticipado y debito automático para el Inmobiliario Rural de la provincia Read More