📌 | Pedro Sánchez, contra Milei
En un tenso cruce entre el presidente español Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el mandatario izquierdista utilizó el caso del escándalo de la criptomoneda $LIBRA protagonizado por el mandatario argentino Javier Milei para apuntar contra el opositor.
“Después de escucharle una y mil veces en las sesiones de control es usted para la política española lo que la criptomoneda de Milei lo es para sus votantes argentinos… ¡un colosal engaño!”, dijo Sánchez y un aplauso cerrado acompañó su alocución.
22.07 | Tolosa Paz: “Estamos en manos de una manga de incapaces, insensibles e irresponsables”
La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz criticó los enfrentamientos entre manifestantes en el Congreso y la respuesta de la policía que provocó heridos durante la tarde. “¿Cuánto falta para que podamos tomar conciencia de que estamos en manos de una manga de incapaces, insensibles e irresponsables que están hiriendo profundamente a nuestra sociedad?”, escribió en X.
“Milei ya mostramos hace tiempo que usted es un mentiroso, ahora también constatamos que es estafador y parece que también se va a ganar justamente el calificativo de violento, represor y perverso. ¿Qué siente Milei cuando ve a esa mujer en el piso, sufriendo las consecuencias de una fuerza represiva a sus órdenes?”, agregó.
Regresando de una jornada en la que acompañé al Gobernador en Chascomús, estoy viendo estas imágenes que me impactan y me dan mucha tristeza.
¿Cuánto falta para que podamos tomar conciencia de que estamos en manos de una manga de incapaces, insensibles e irresponsables que están… pic.twitter.com/CjlnOlLI9J
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) February 19, 2025
21.10 | Un manifestante agredió a un movilero de LN+ frente al Congreso
Un manifestante agredió a un movilero del canal LN+ este miércoles 19 de febrero. El incidente ocurrió durante una protesta en el Congreso por diversos reclamos, entre ellos el recorte a los jubilados, la falta de actualización del bono y la intervención del Hospital Bonaparte. La movilización tuvo varios momentos tensos, sobre todo, por la aplicación del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich. Pero en medio de la escalada de violencia verbal, uno de los que protestaba contra el gobierno de Javier Milei agredió al periodista que cubría la marcha.
El agresor insultó a Nicolás Edwin, el movilero del canal, luego increpó al camarógrafo Gonzalo Fernández y golpeó la cámara. Segundos después, el manifestante le arrancó al periodista parte del micrófono.
20.17 | El Gobierno buscó que Santiago Caputo se “llevara la marca”, pero Javier Milei no le soltó la mano
Por Maia Jastreblansky
Javier Milei no le va a soltar la mano a su asesor estrella, Santiago Caputo. No, por lo menos, por el papelón que hizo durante la entrevista que el Presidente le dio al canal TN cuando interrumpió en el set para corregir una respuesta del jefe de Estado. El “triángulo de hierro” está cacheteado por el criptogate y sigue surfeando la peor crisis que atravesó el Gobierno hasta el momento. Pero, por ahora, la cúpula del poder libertario sigue igual.
En las últimas horas fue quedando en evidencia que el Gobierno convirtió el traspié de Caputo en una oportunidad para que el asesor presidencial cargara con el error y se “llevara la marca” del affaire periodístico. Distintos funcionarios se ocuparon de subrayar el “grave error” del estratega por haber intervenido una entrevista presidencial. Pero, en los hechos, la sangre no llegó al río.
Leé la nota completa aquí
19.45 | Horacio Rodríguez Larreta cruzó a Javier Milei por una acusación de presuntos sobornos a periodistas
El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cruzó al presidente Javier Milei luego de que el jefe de Estado, sin mencionarlo, lo acusara de presuntos sobornos a periodistas durante la campaña electoral de 2023. “Te lo digo como buen porteño, me hinchaste las pelotas. Ahora me volvés a difamar. Quiero que se investigue a fondo. A diferencia tuya, no tengo nada que esconder”, sentenció Rodríguez Larreta en un posteo en la red social X.
Horas antes, Milei había apuntado -también en un tuit- contra los “periodistas ensobrados” e instado a la Justicia a investigar conexiones con políticos. “La Justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el exprecandidato a presidente que sacó 11 puntos usó recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos, ensobrando a todo aquel que esté a la venta”, dijo en clara alusión al exfuncionario porteño.
Leé la nota completa aquí
19.00 | Con críticas al Gobierno por el escándalo cripto, obtuvo dictamen el proyecto de ficha limpia
Por Gustavo Ybarra
En medio de acusaciones cruzadas y críticas del kirchnerismo al presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió dictamen esta tarde al proyecto de ley de ficha limpia, que impide presentarse en las elecciones y ejercer cargos relevantes en el Poder Ejecutivo a aquellas personas que tengan una condena por delitos vinculados con hechos de corrupción confirmada en una segunda instancia judicial.
La iniciativa, que fue aprobada la semana pasada en la Cámara baja, contó el acompañamiento de Pro, de la UCR y del oficialismo a los que se sumaron representantes del peronismo disidente y de fuerzas provinciales que suelen jugar como habituales aliados de la Casa Rosada. El kirchnerismo quedó en soledad denunciando el proyecto como un intento de proscripción a Cristina Kirchner y pidiendo cambios que no fueron aceptados por el resto de los miembros de la comisión que preside la cordobesa Alejandra Vigo.
Leé la nota completa aquí
18.15 | Preparan en Estados Unidos una demanda civil por los perjuicios que generó $LIBRA
Por Hugo Alconada Mon
La presunta megaestafa digital $LIBRA comienza a gestar otro capítulo internacional. Al “reporte de operaciones criminales” que recibió este lunes el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se suman ahora las acciones legales que ultima un estudio jurídico de Nueva York que representa ya a más de 200 clientes de media docena de países perjudicados por la operatoria que impulsó desde las redes sociales el presidente Javier Milei.
Se trata del estudio Burwick Law, especializado en la protección legal de consumidores digitales, y que en las horas posteriores al lanzamiento e implosión de $LIBRA comenzó a captar afectados de todo el mundo que quieren recuperar el dinero invertido y que los responsables desfilen por tribunales.
Leé la nota completa aquí
17.25 | Revés para Milei: la oposición en el Senado se encolumna para investigar el escándalo de $LIBRA y forzará la creación de una comisión
Por Delfina Celichini
El esclarecimiento de la participación de Javier Milei en lo que, según sostiene, fue la difusión de la criptomoneda $LIBRA aglutinó a casi todo el arco opositor en el Senado. Con el radical Pablo Blanco a la cabeza, es probable que en la sesión prevista mañana -cuyo tema principal es la suspensión de las PASO-, la UCR, el kirchnerismo, una porción de Pro y dirigentes provinciales acompañen la creación de una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del Presidente y de su entorno más cercano.
Para los opositores no será una tarea fácil. Se necesitan dos tercios del total del cuerpo para adicionar el proyecto al temario, es decir, 48 votos. El camino hacia este objetivo pareció despejarse en la tarde de este miércoles, tras la reunión de bloque de Unión por la Patria, donde se acordó acompañar la iniciativa radical.
En total, estos dos espacios reúnen 47 senadores. Es probable que se le sumen Guadalupe Tagliaferri (Pro), a favor de esclarecer los hechos, y el exoficialista Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso). El mismo camino podría tomar la cordobesa Alejandra Vigo, quien pidió que la Justicia actúe “de inmediato”.
Leé la nota completa aquí
16.40 | Antes de recibir a Milei, la jefa del FMI se reunió con dos sindicalistas de la CGT
Un día antes de recibir a Javier Milei en Washington, la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunió con dos sindicalistas argentinos en el marco de un encuentro organizado por el Banco Mundial. Expuso allí Gerardo Martínez, jefe de la Uocra y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, quien cuestionó “el ajuste tremendo” de la gestión libertaria que “paralizó el desarrollo productivo” y “licuó salarios y jubilaciones”.
Durante su exposición, Martínez, que estuvo acompañado por Cristian Jerónimo, del Sindicato del Vidrio, destacó los avances del Gobierno en lo relativo al control de la inflación y el mercado cambiario, aunque advirtió sobre el costo de esas medidas en la sociedad. “El objetivo de equlibrar las cuentas públicas llegando a un superávit primario de 1,8% del PBI en 2024 recayó en: la licuación de pensiones ya deterioradas; el recorte de obra pública; la disminución de subsidios que impactan en la clase media, y la reducción de salarios públicos, que representaron el 78% del ajuste total”, leyó Martínez en su presentación ante la jefa del FMI, según el texto al que accedió LA NACION.
Leé la nota completa aquí
15.25 | El Gobierno no insistirá con Ariel Lijo por decreto si su pliego no avanza en el Senado y ya tiene otros candidatos para la Corte
Por Cecilia Devanna
El Gobierno no insistirá por decreto con el pliego de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia en caso de que no avance esta semana en el Senado. El presidente Javier Milei, de hecho, ya tiene varios nombres en carpeta por si eso sucede, para que eventualmente acompañen la candidatura de Manuel García-Mansilla, el catedrático que el Gobierno no piensa relegar en sus planes para completar las vacantes en el máximo tribunal que dejaron las salidas de Elena Highton de Nolasco, en 2021, y de Juan Carlos Maqueda, a fines del año pasado.
“Si rechazan el pliego de Ariel, lo más probable es que se candidateen dos de los más libertarios del planeta. Uno, obviamente, sería Manuel (García Mansilla)”, desafiaron desde la Casa Rosada, donde se percibe un clima de inquietud por el escándalo con las criptomonedas. El Gobierno intenta con el debate sobre las vacantes en la Corte retomar la agenda previa a la polémica por el tuit del Presidente que promovió el activo digital $LIBRA.
14.30 | Tras el descargo de Jonatan Viale: Javier Milei apuntó contra “periodistas ensobrados” y pidió a la Justicia investigar conexiones con la política
Ayer a la noche Jonatan Viale reveló tener conocimiento de algo que advierto desde 2021: existe vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados. La justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el ex precandidato a presidente que sacó 11 puntos…
— Javier Milei (@JMilei) February 19, 2025
15.10 | Subió la imagen negativa de Javier Milei luego del escándalo $LIBRA, según reveló una encuesta
Uno de los primeros sondeos de opinión pública que se conoció tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA -que involucra a Javier Milei y a su núcleo más cercano- arrojó que hubo un fuerte impacto en la imagen negativa del Presidente, por más de diez puntos, pese a que todavía conserva un diferencial positivo más alto que el resto de los dirigentes de la oposición. Asimismo, los encuestados en su mayoría dijeron estar “muy informados” acerca del caso, que sacudió a la Casa Rosada e hizo atravesar los peores días a la gestión libertaria desde que los Milei llegaron al poder, en diciembre de 2023.
El informe, al que accedió LA NACION y fue difundido este miércoles por Giacobbe, que suele ser parámetro de análisis para el Gobierno, analizó 1500 casos entre el 17 y el 18 de febrero, con preguntas enviadas a dispositivos móviles y con un margen de error de 2,5%.
Leé la nota completa aquí
14.15 | Baja el blue y borra la suba de la semana, pero el riego país supera los 700 puntos
El mercado financiero local atraviesa una semana de vaivenes en las cotizaciones, luego del escándalo que provocó la criptomoneda $LIBRA que protagonizó el presidente Javier Milei. Los dólares libres arrancan el miércoles estables, con cotizaciones por encima de los $1200, luego de que se detectara la presencia del Banco Central (BCRA) en el mercado financiero. Por otro lado, la Bolsa porteña y los bonos soberanos vuelven a caer, lo que lleva al riesgo país a superar la barrera de los 700 puntos básicos.
El dólar blue se vende a $1225 entre los arbolitos que operan en el microcentro porteño, una caída de $10 con respecto al cierre anterior (-0,8%). Es una semana volátil para la cotización paralela: llegó a tocar máximos de $1255 durante la mañana del martes, el valor nominal más alto desde agosto del año pasado, pero desde entonces operó en baja y borró casi toda la suba que tuvo en los primeros dos días de la semana.
Los tipos de cambio financieros operan prácticamente sin variaciones, pero por encima de los $1200, valores que no se veían desde octubre pasado. El dólar MEP cotiza a $1202,44, unos $0,72 menos frente al cierre anterior (-0,1%). En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1213,85, equivalente a un avance diario de $1 (+0,1%).
Sin embargo, en plena crisis política por la criptomoneda $LIBRA, en los primeros dos días de la semana en el mercado detectaron la presencia del Banco Central (BCRA) sobre los dólares financieros. El volumen operado en bonos GD30 y AL30 a 24 horas (T+1), los activos que se usan para hacerse de MEP y CCL, fue de US$118 millones el lunes y de US$153 millones ayer, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Fue el volumen operado más alto desde el 16 de enero, cuando el Banco Central intervenía activamente sobre las cotizaciones financieras. De hecho, según datos oficiales de la autoridad monetaria, se utilizaron US$619 millones a esta estrategia durante la primera quincena del año, aunque en ese entonces el volumen tuvo picos de entre US$207 millones y US$247 millones.
14.00 | Allanaron a Jan de Nul en una causa por presuntas irregularidades en la licitación frustrada de la Hidrovía
El juez federal Sebastián Casanello ordenó ayer un allanamiento en la empresa Jan de Nul en una causa vinculada con la licitación frustrada de la Hidrovía. El allanamiento había sido solicitado por el fiscal Guillermo Marijuan, que tiene delegada la investigación del caso, según informaron a LA NACION fuentes con acceso al caso.
La causa se inició este mes por una denuncia de la Coalición Cívica por presunto direccionamiento del pliego de licitación de la vía navegable. En la presentación que originó el expediente se cuestionó la deuda por US$78 millones que el Estado tiene con Jan de Nul, encargada de dragar la vía navegable por donde pasa el el 80% de las exportaciones argentinas. Según el pliego de la licitación frustrada, quien se quedara con la concesión de la Hidrovía iba a tener que pagarle esa suma al Gobierno para que cancelara esa deuda.
Leé la nota completa acá.
13.45 | Para Ripio, la billetera local que vendió $LIBRA, hubo cientos de argentinos afectados
Lejos de resolverse, el escándalo de $LIBRA aún mantiene en vilo al mundo cripto. En este sentido, uno de los principales debates en torno a la polémica es la nacionalidad de los afectados, un dato difícil de obtener ya que la mayoría de las transacciones se realizaron en exchanges o billeteras descentralizadas -sistemas que se rigen por el anonimato, como Jupiter y Meteora, las dos más utilizadas para tradear $LIBRA-.
Sin embargo, hubo una única billetera virtual en la Argentina que listó la criptomoneda: Ripio. Al tratarse de una plataforma centralizada, es posible conocer la cantidad de usuarios afectados. En diálogo con LA NACION, si bien no especificaron el número, desde Ripio dijeron: “Estamos hablando de cientos y no de miles de usuarios que adquirieron $LIBRA”.
Específicamente, $LIBRA fue habilitada en Playground, una sección diferenciada de la plataforma que permite acceder a activos directamente en la blockchain de Solana mediante trading onchain tres horas después de su lanzamiento. Es por eso que la promoción de la criptomoneda por parte de Ripio llegó horas después de la publicación del presidente Javier Milei.
Leé la nota completa acá.
13.25 | El Gobierno llamó a sesión para suspender las PASO y presiona para discutir el pliego de Ariel Lijo
Por Delfina Celichini
Victoria Villarruel reunió esta mañana a los principales referentes de los bloques en el Senado con dos objetivos claros: impulsar la agenda del oficialismo y correr el foco de la agenda pública del criptogate. Lo logró a medias. Se acordó que mañana, a las 12, se abrirá el recinto para tratar la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) –con grandes chances de obtener luz verde– y los proyectos en materia de seguridad: la implementación del juicio en ausencia, la reiterancia delictiva y el conocido como “antimafia”, para combatir el crimen organizado. Pero no pudo garantizar, como pretendía el Poder Ejecutivo, que el viernes se discuta el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia.
Todas las iniciativas que compondrán el temario de la sesión de mañana ya cuentan con la media sanción de Diputados y, si el Senado las avala, se convertirían en ley.
El Gobierno presiona a la oposición para avanzar, también, con el nombramiento del juez federal como magistrado de la Corte Suprema, cuyo pliego ya cuenta con dictamen de Comisión. La meta es tratarlo el viernes, pero el oficialismo choca con la resistencia del resto de los bloques. Tras varias idas y vueltas, acordaron patear la definición para mañana, en la antesala de la sesión. Si hay acuerdo, el recinto podría volver a abrirse antes del fin de semana.
Leé la nota completa acá.
13.10 | Preparan en Estados Unidos una demanda civil multimillonaria por los perjuicios que generó $LIBRA
Por Hugo Alconada Mon
La presunta megaestafa digital $LIBRA comienza a gestar otro capítulo internacional. Al “reporte de operaciones criminales” que recibió este lunes el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se suman ahora las acciones legales que ultima un estudio jurídico de Nueva York que representa ya a más de 200 clientes de media docena de países perjudicados por la operatoria que impulsó desde las redes sociales el presidente Javier Milei.
Se trata del estudio Burwick Law, especializado en la protección legal de consumidores digitales, y que en las horas posteriores al lanzamiento e implosión de $LIBRA comenzó a captar afectados de todo el mundo que quieren recuperar el dinero invertido y que los responsables desfilen por tribunales.
Leé la nota completa acá.
12.43 | La ministra de Mujeres de Kicillof contra Milei
La violencia simbólica que ejerce el presidente Javier Milei hacia nuestras artistas pone de manifiesto la discriminación machista con la que gobierna. No son actitudes individuales, Javier Milei sos el presidente de las y los argentinos, tus acciones son cuestión de Estado. https://t.co/jsIcUGTJwr
— Estela Díaz (@EstelaEDiaz) February 19, 2025
12.24 | Descargo
Seguimos con nuestra bitácora de preguntas clave sobre #LIBRAGATE, con nuevos interrogantes que el gobierno debe esclarecer.
Algunas de estas preguntas surgen a partir de los últimos reportes periodísticos en La Nación, realizados por @camidolabjian y @halconada:
30. ¿Mantienen… https://t.co/qQ4vIsTeYV
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) February 19, 2025
11.58 | Nuevas bajas en el Gobierno: se van dos hombres clave de la Secretaría de Trabajo
Por Nicolás Balinotti
Miguel Ángel Ponte y Luis Palomino renunciaron a sus respectivos cargos en la Secretaría de Trabajo, que es encabezada por Julio Cordero, bajo la órbita de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Ponte se desempeñaba como secretario de Empleo, un cargo de relevancia en la estructura, además de haber sido el cerebro de la reforma laboral original que impulsó la gestión de Javier Milei en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23. Renunció para dedicarse a tiempo completo a presidir una fundación que se llama Instituto del Crecimiento, una suerte de think tank que reivindica el respeto a la vida, la libertad y la propiedad.
Leé la nota completa aquí.
11.37 | Milei busca mostrarse fuerte en Washington, aunque no tiene confirmada una reunión con Donald Trump
Por Maia Jastreblansky
El Gobierno pretende terminar la peor semana en lo que va del mandato de Javier Milei con una bocanada de aire fresco con el viaje del Presidente a Washington, hacia donde volará esta noche. En la Casa Rosada hacen esfuerzos por volver a la normalidad lo antes posible y dejar atrás el escándalo del caso $LIBRA, cuyas consecuencias judiciales son impredecibles.
En Balcarce 50 buscan, además, encapsular el traspié de la entrevista de Milei con TN en la figura de Santiago Caputo, para que el asesor presidencial “se lleve la marca” del papelón. Con la cúpula libertaria golpeada por una seguidilla de errores, apuestan a que el viaje a los Estados Unidos sirva para exhibir al jefe de Estado en el ámbito en donde supo mostrarse con más brillo como un líder de ultraderecha y un aliado de Donald Trump.
La agenda de la visita que se anunció hasta ahora, no obstante, no incluye una reunión bilateral con el primer mandatario estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. En la previa, el foco de atención estaba, justamente, en un eventual encuentro oficial con Trump que confirme un vínculo preferencial entre el republicano y Milei. Pero esa expectativa, al menos hasta ahora, no se cumplió.
En el Gobierno no quieren decir si hubo gestiones formales ante la Casa Blanca para solicitar una bilateral con Trump. Pero tampoco terminan de desterrar la posibilidad de que se dé un encuentro de ese tipo. “Sin comentarios”, respondieron a LA NACION consultados sobre si todavía hay chances de que Milei mantenga una reunión en el Salón Oval.
11.21 | En medio de la polémica con la criptomoneda $LIBRA, el Presidente sigue activo en las redes sociales: “Dato muy importante”
DATO MUY IMPORTANTE https://t.co/rmBrhK3ebW
— Javier Milei (@JMilei) February 19, 2025
10.59 | Milei republicó un mensaje de Tyson
FENÓMENO BARRIAL https://t.co/HRFT8NlnJD
— Javier Milei (@JMilei) February 19, 2025
10.39 | El escándalo de la criptomoneda: la oposición pide interpelar a la plana mayor del Gabinete en el recinto de Diputados
Por Laura Serra
Mientras escala la polémica que protagonizó el presidente Javier Milei con la promoción de la criptomoneda $LIBRA, la oposición intenta convertir al Congreso en caja de resonancia del escándalo. Al pedido de juicio político que formuló el kirchnerismo –la iniciativa más extrema– y la creación de una comisión investigadora adhoc formulada por otros bloques, en las últimas horas se sumaron sendos pedidos para citar a las principales figuras de gabinete libertario a la Cámara de Diputados.
Una de las iniciativas apunta interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Fue presentada por un grupo de diputados de Encuentro Federal. En paralelo, la Coalición Cívica reclamó que sea Francos quien comparezca al recinto por tratarse del ministro coordinador del Gabinete.
10.14 | La irónica respuesta de Tenembaum a Viale
Este martes por la noche, luego de la repercusión que tomó el corte adrede que hizo Santiago Caputo en la entrevista que estaba teniendo Jonatan Viale con el presidente Javier Milei, el periodista de TN apuntó contra algunos periodistas por las críticas que había recibido. “No necesito a María O’Donnell que me diga ‘¡qué bien!’. No necesito a Tenembaum. Me chupa un huev* lo que diga Alejandro Bercovich, te lo digo de verdad. No me siento ni mejor ni peor periodista por la runfla de catadores del periodismo que hay en Argentina”, dijo Viale en el ciclo que conduce.
Minutos atrás, en su programa radial, Tenembaum ironizó respecto de los dichos y, junto a sus compañeros de equipo, bromeó sobre la situación, como quitándole importancia. “Lo primero que le voy a decir a Joni Viale cara a cara, a vos que me estás escuchando (burlándos de un gesto que tuvo Viale hacia un colega al que no mencionó), es que tenés razón ¿Por qué le va a interesar lo que yo le digo?”, comenzó diciendo, en medio de una risa incontenible. “No se por qué piensa que lo estoy mirando. En este caso sí, pero a mí me pasa que hace mucho tiempo no veo la televisión salvo para ver al fútbol. Las ultimas veces que lo vi [a Viale] vi a un tipo a los gritos y como no me gusta que me griten cambio de canal, si es que pongo el canal que pocas veces pongo”, prosiguió el periodista de Radio con Vos.
“Lo único que voy a decir de Jony Viale es que me parece que hay tres presonas que en este tiempo se pusieron muy agresivas con mucha gente. Una es Milei, otra el “Gordo” Dan y otra es Joni Viale. Ojalá vuelva a ser el tipo que estaba en Intratables, en ese programa me encantaba”, agregó Tenembaum, que trató de apaciguar las aguas.
10.00 | Francos criticó a Santiago Caputo
El asesor presidencial estrella, Santiago Caputo, atraviesa su peor semana desde que orbita en el mundo de los Milei. Después de quedar en el foco de la tensión por haber interrumpido la entrevista del Presidente con el periodista Jonatan Viale, y de ser criticado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, -quien dijo que hubo enojo en la cúpula del Gobierno por la irrupción-, se sumó a las arremetidas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ya había tenido fricciones internas con Caputo. El funcionario planteó que el estratega se metió en el reportaje “por una estupidez” y que esto le servirá para entender que “nadie es superpoderoso”.
Asimismo, el coordinador de los ministros reveló la supuesta frase que pronunció la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, cuando se enteró de que uno de los creadores de $LIBRA, Hayden Mark Davis, dijo que le envió dinero a ella para así “controlar” a Javier Milei. Esta criptomoneda fue la que promocionó el mandatario el viernes pasado, que lo llevó a estar denunciado en la Justicia de la Argentina y de Estados Unidos, debido a que el activo registró una fuerte suba de sus inversiones pero después se desplomó y los fondos generados quedaron en unas pocas manos, que habrían tenido información privilegiada.
08.51 | Los presos en la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad ha acordado con el Ministerio de Seguridad de la Nación acelerar el proceso para el traslado de detenidos con condena a cárceles federales. De esta manera, se va a descomprimir la situación actual de superpoblación de detenidos en comisarías y alcaldías.…
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) February 19, 2025
08.30 | El Gobierno evidenció tensiones en “el triángulo de hierro”
Por Cecilia Devanna
En medio del escándalo de las criptomonedas, el Gobierno dejó al descubierto un nuevo foco de tensión al interior del “triángulo de hierro”, el núcleo de poder más duro del oficialismo que integran Javier Milei, su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo. Los cortocircuitos surgieron luego de que se conozca la filtración del crudo de la entrevista que el Presidente dio a TN para defenderse de la presunta megaestafa con las criptomonedas. Durante la entrevista con Jonatan Viale, hubo ina intervención de Caputo para frenar la grabación, disconforme con una respuesta que había dado el Presidente. El tramo de la conversación se viralizó y, según explicó hoy públicamente el vocero, Manuel Adorni, esa interrupción de Caputo molestó a Milei.
La reacción de Caputo habría sido ante una explicación presidencial. Milei dijo que impulsó $LIBRA desde su cuenta “personal” de la red X, pero a la vez añadió que su defensa jurídica estará en manos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. ¿Es una cuestión personal o de Estado? El fragmento fue editado en la versión que salió al aire, pero el video completo, sin edición, se publicó horas después en Internet.
08.03 | Saludo de Adorni
Para intentar mostrar que la gestión sigue con normalidad pese al escándalo cripto que rodea a la cúpula del poder, el vocero Manuel Adorni hizo su tradicional saludo. “Que tengan todos una gran jornada por delante. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, tuiteó.
Que tengan todos una gran jornada por delante.
Dios bendiga a la República Argentina.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 19, 2025
07.32 | El entramado de socios comerciales vinculado a $LIBRA toca de cerca a la secretaría de Karina Milei
Por Ignacio Grimaldi
El presidente Javier Milei dijo que “no puede ser tan fácil” llegar a él, en alusión a la incursión de los empresarios vinculados a $LIBRA entre los principales despachos del Poder Ejecutivo. Uno de ellos fue el de la Secretaría General de Presidencia, a cargo de Karina Milei, quien autorizó el ingreso a la Casa Rosada de Mark Hayden Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Uno de sus socios comerciales, Sergio Morales, los acompañó en las reuniones que tuvieron en junio, fue dado de alta ante Anses y el fisco por la cartera que dirige la hermana del jefe de Estado, pero no llegó a asumir el cargo, según reportes comerciales. Luego, asumió como asesor en la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El triángulo compuesto por Novelli, Terrones Godoy y Morales tiene como conectores a dos empresas y a un accionar en conjunto. De acuerdo con documentos societarios publicados en el Boletín Oficial, Novelli y Terrones Godoy son socios en la sociedad Tech Forum S.R.L., que fundaron el 6 de agosto del año pasado, dos meses y medio antes del evento Tech Forum Argentina donde Milei tuvo una audiencia con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, quien trabajó en el proyecto de $LIBRA. Este último y Kelsier Ventures, la empresa representada por Mark Hayden Davis, contrataron el asesoramiento de Tech Forum S.R.L, de acuerdo con el comunicado que la firma emitió.
A su vez, Terrones Godoy comparte otra sociedad con Morales, llamada City Entertainment S.R.L., según documentos oficiales fechados al 1 de noviembre de 2022. Es decir, antes de la constitución de Tech Forum S.R.L. Y el primer movimiento de este triángulo en conjunto se observa el 11 de junio del año pasado, cuando Terrones Godoy, Morales y Novelli ingresaron a la Casa Rosada, autorizados por Karina Milei, y permanecieron allí entre las 15:53 y las 17:51, según los registros oficiales que LA NACION obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública.
07.14 | El escándalo cripto | El rol de Mariano Cúneo Libarona y las razones de la alerta de Santiago Caputo a Milei
Por Paz Rodríguez Niell
El asesor presidencial Santiago Caputo frenó anoche la entrevista que estaba dando el presidente Javier Milei sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA preocupado por “cuidar algunas cuestiones de tecnicismos” judiciales, dijo hoy el vocero Manuel Adorni. Siempre según el vocero, fue la primera vez que el Gobierno tomó una decisión semejante.
El momento en que Santiago Caputo interrumpió la entrevista de Javier Milei con Jonatan Viale
¿Qué dijo el Presidente que era tan inconveniente para su estrategia? Que sería imprudente de su parte adelantar lo que va a hacer en las causas en las que está denunciado porque quien sabía del tema (de su estrategia defensiva) era el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. “Es el que entiende de estos temas”, contestó.
06.57 | Advertencia de último minuto: el kirchnerismo le hizo saber al Gobierno que está dispuesto a bloquear la llegada de Ariel Lijo a la Corte
Por Gustavo Ybarra
El kirchnerismo le hizo llegar a la bancada oficialista en el Senado y a la Casa Rosada el mensaje de que no está dispuesto a dar quorum para discutir esta semana el pliego que nomina a Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que, en caso de que lograse habilitar la sesión, Unión por la Patria tiene los votos suficientes para rechazar la postulación del juez federal y ponerle punto final al asunto.
Así se lo confirmó a LA NACION un referente de La Libertad Avanza de la Cámara alta que fue uno de los interlocutores elegidos por la conducción de la bancada de Unión por la Patria para hacerle llegar su mensaje a las más altas esferas del gobierno de Javier Milei.
06.38 | Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, mantiene el contacto abierto con el gobierno de Milei
Por Hugo Alconada Mon
Durante las últimas 48 horas, colaboradores directos del presidente Javier Milei mantuvieron conversaciones secretas con el principal responsable de la fallida “memecoin” $LIBRA, Hayden Mark Davis, para coordinar una estrategia que les permita superar el escándalo, confirmaron a LA NACION fuentes involucradas en las negociaciones, dentro y fuera del país.
Las conversaciones incluyeron la promesa de la Casa Rosada de que el presidente Milei no acusaría a Davis de haber cometido ilícito alguno durante el lanzamiento de $LIBRA y que así lo dejaría claro en la entrevista televisiva que, según le anticiparon, ya tenía previsto que se difundiera durante la noche del lunes. Y algo más: le indicaron que un emisario del Presidente viajaría a verlo, esta misma semana.
El diálogo entre el entorno presidencial y Davis prosiguieron en las horas que siguieron a la entrevista que difundió en canal TN de noticias, según reconstruyó LA NACION, cuando desde la Casa Rosada le ordenaron a Davis que no concediera más entrevistas periodísticas.
06.21 | Milei regresa a EE. UU. sin un encuentro con Donald Trump por ahora en la agenda
Por Rafael Mathus Ruiz
WASHINGTON.- El presidente Javier Milei aterrizará este jueves en Washington para su novena visita a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, y la segunda desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca. Pero a pesar de coincidir por segunda vez en la misma ciudad, la sintonía ideológica, el alineamiento total de la política exterior y decisiones “espejo” a las de Trump –como la salida de la Organización Mundial de la Salud–, la agenda oficial no contempla, por ahora, un encuentro entre ambos.
Milei y Trump estarán el sábado en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC, según sus siglas en inglés), tal como ocurrió el año anterior, cuando se vieron cara a cara por primera vez y Milei le dijo que esperaba volver a verlo como presidente de Estados Unidos. La cita tendrá este año una ebullición singular por el retorno de Trump al poder. El cónclave por excelencia de la derecha norteamericana, a la cual se espera que concurran varios líderes globales, podría brindar la única oportunidad para una foto y una charla informal entre ambos, pero sin la significancia, la profundidad y el recorrido de una reunión bilateral formal en la Casa Blanca.
Trump ha recibido a varios mandatarios desde que volvió a la presidencia. En su primer mes de regreso en el poder, Trump ya recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, al rey de Jordania, Abdullah II, y al presidente indio, Narendra Modi. La semana que viene tiene previsto recibir al primer ministro británico, Keir Starmer, una cita crítica en medio de las discusiones por el futuro de Ucrania
04.45 | Ante una inexplicable crisis política
Por Joaquín Morales Solá
Dos conclusiones pueden sacarse ya del criptogate, el escándalo que se autoinfligió el Presidente. Una: un gobierno de funcionarios presos del pánico, ante la posibilidad de que cualquier disidencia o consejo inoportuno los eyecte de la administración, es el peor aliado de un jefe político, sobre todo si es, además, el jefe de la administración pública. La otra: el Presidente es el funcionario menos autorizado para avalar negocios privados y mucho más aún si se trata, como en este caso, de cuestiones solo comprensibles para muy pocos especialistas. El jefe del Estado está para promover las inversiones privadas que benefician al país –cómo no– con sus actitudes, sus palabras y sus decisiones, pero no para difundir, como él lo llamó, un puntual negocio con las criptomonedas. En palabras sencillas, lo que sucedió fue que Javier Milei dio a conocer a través de un tuit un proyecto de criptomoneda con un token creado dentro de la plataforma Solana, llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño por varios usuarios damnificados. Milei primero fijó la difusión de la moneda virtual durante varias horas, pero luego borró la publicación. Muchas personas (no se sabe exactamente cuántas) perdieron dinero cuando el proyecto se quedó sin liquidez y se destruyó el valor del token, que pasó de valer 5,2 dólares a 0,13 centavos de la moneda norteamericana. Un derrumbe en toda la regla.
03.45 | Manuel Adorni protagonizó un ida y vuelta con Myriam Bregman y Nicolás del Caño por un tuit contra Milei
En medio del escándalo de $LIBRA, la excandidata presidencial por la izquierda, Myriam Bregman, salió a cruzar al Presidente y tuiteó a raíz del video en el que Santiago Caputo interrumpió una entrevista en la que el mandatario se estaba defendiendo de las acusaciones por la criptomoneda. Luego le respondió el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, y terminó sumándose el diputado Nicolás del Caño.
“Milei ya tiene más jefes que perros”, publicó en primer lugar Bregman en alusión a la asesoría de Caputo. Acto seguido, el vocero le contestó en alusión al número de votantes de la izquierda: “Myriam, 2%. Fin”.
03.00 | De no creer | Volvió Milei, con los puños llenos de verdades
Por Carlos M. Reymundo Roberts
Tras un silencio de dos días que paralizó nuestros corazones, hizo temblar los mercados y dejó un vacío imposible de llenar, anoche volvió a hablar Javito. Profesional de los medios, plataforma en la que hizo el tránsito de econoinsultador a presidente, el fin del silencio a raíz del criptogate fue un paso milimétricamente estudiado por el triángulo de hierro; estudio que se echó de menos en el tuit con que auspició una moneda meme que le hizo perder a inversores de todo el mundo unos 4000 millones de dólares. Los triangulados coincidieron en que Joni Viale era el periodista ideal para el regreso, por no tener esa fea costumbre de hacerse un asado con un león caído.
02.15 | Jonatan Viale admitió que aceptó quitar una parte de la entrevista a Milei y apuntó contra Caputo: “Me faltó firmeza”
El periodista Jonatan Viale habló en su programa radial tras el fuerte impacto mediático que tuvo la filtración de un fragmento no editado de la entrevista que le concedió Javier Milei para hablar sobre $LIBRA. El corte muestra la intervención de Santiago Caputo ante una respuesta del jefe de Estado, vinculada al escándalo que se originó por su decisión de impulsar la criptomoneda en redes sociales. Primero, Viale se expresó por redes sociales: “No les voy a dar el gusto”.
Luego, en diálogo con Lucas Morando, sumó en Radio Rivadavia: “Fue una mañana y una tarde difícil. Estuve con amigos, con la familia bancando. No tenía ganas de un carajo. Muy triste. Tengo la tranquilidad de saber que jamás en la vida toqué un peso de este gobierno ni de ningún otro. Uno puede equivocarse. Pero jamás voy a estar del lado de los chorros, delincuentes, de los que liberan delincuentes y cobran 35 palos de jubilación”.
01.30 | El creador de $LIBRA alardeaba “controlar” a Javier Milei y de haber pagado sobornos en la Argentina
Por Camila Dolabjian
Hayden Davis, la cara visible de Kelsier Ventures, una de las empresas involucradas en el lanzamiento de $LIBRA, aseguró tener “control” total de lo que Javier Milei iba a hacer y decir para promocionar el token, diseñar maniobras de insider trading e incluso haber pagado coimas para que eso sucediera. Así lo reflejan chats a los que accedió LA NACION y algunos que fueron difundidos públicamente en redes sociales por recipientes de esos chats que, frente a la luz de los hechos, deciden mostrar lo que el joven decía hacer previo a la debacle de su proyecto.
El impacto político local no se compara a los efectos secundarios que causó el escándalo $LIBRA a nivel mundial. No solo por el involucramiento de Milei, que parece ya ser anecdótico en los círculos cripto globales, sino por encontrar a los responsables de la estafa. El enojo en esos ámbitos es profundo porque aseguran que personas como Davis le produjeron un daño irreparable a la innovación que los emprendedores serios procuran lograr con los desarrollos de criptografía y blockchain. Por eso es que muchos ahora hacen público, o envían pruebas por privado, de lo que el joven planificaba hacer con el lanzamiento del token y lo decía haber hecho para lograrlo. No hay evidencias de momento sobre la veracidad de los hechos sobre los que presumía. En el Gobierno niegan de manera terminante que Milei o alguien de su entorno haya lucrado con este caso.
00.45 | La insólita teoría de Lilia Lemoine sobre la entrevista interrumpida de Javier Milei: “Una cámara oculta”
La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine, opinó acerca de la interrupción cometida por el asesor presidencial Santiago Caputo durante una entrevista televisiva al presidente Javier Milei en el canal TN, y consideró que la filtración del material, que no había sido emitido al aire, fue consecuencia de “una cámara oculta”.
“El interrumpir la nota fue terrible”, manifestó Lemoine en diálogo con LN+ el martes por la noche y siguió: “Pero es más sucio de lo que parece lo que pasó. Quizás que (Santiago) Caputo se haya cruzado a interrumpir estuvo mal, pero puede pasar, y después vos lo cortás porque queda desprolijo y horrible, pero eso (la filtración) era para pegarle a Jony Viale”.
📌 | Pedro Sánchez, contra Milei
En un tenso cruce entre el presidente español Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el mandatario izquierdista utilizó el caso del escándalo de la criptomoneda $LIBRA protagonizado por el mandatario argentino Javier Milei para apuntar contra el opositor.
“Después de escucharle una y mil veces en las sesiones de control es usted para la política española lo que la criptomoneda de Milei lo es para sus votantes argentinos… ¡un colosal engaño!”, dijo Sánchez y un aplauso cerrado acompañó su alocución.
22.07 | Tolosa Paz: “Estamos en manos de una manga de incapaces, insensibles e irresponsables”
La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz criticó los enfrentamientos entre manifestantes en el Congreso y la respuesta de la policía que provocó heridos durante la tarde. “¿Cuánto falta para que podamos tomar conciencia de que estamos en manos de una manga de incapaces, insensibles e irresponsables que están hiriendo profundamente a nuestra sociedad?”, escribió en X.
“Milei ya mostramos hace tiempo que usted es un mentiroso, ahora también constatamos que es estafador y parece que también se va a ganar justamente el calificativo de violento, represor y perverso. ¿Qué siente Milei cuando ve a esa mujer en el piso, sufriendo las consecuencias de una fuerza represiva a sus órdenes?”, agregó.
Regresando de una jornada en la que acompañé al Gobernador en Chascomús, estoy viendo estas imágenes que me impactan y me dan mucha tristeza.
¿Cuánto falta para que podamos tomar conciencia de que estamos en manos de una manga de incapaces, insensibles e irresponsables que están… pic.twitter.com/CjlnOlLI9J
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) February 19, 2025
21.10 | Un manifestante agredió a un movilero de LN+ frente al Congreso
Un manifestante agredió a un movilero del canal LN+ este miércoles 19 de febrero. El incidente ocurrió durante una protesta en el Congreso por diversos reclamos, entre ellos el recorte a los jubilados, la falta de actualización del bono y la intervención del Hospital Bonaparte. La movilización tuvo varios momentos tensos, sobre todo, por la aplicación del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich. Pero en medio de la escalada de violencia verbal, uno de los que protestaba contra el gobierno de Javier Milei agredió al periodista que cubría la marcha.
El agresor insultó a Nicolás Edwin, el movilero del canal, luego increpó al camarógrafo Gonzalo Fernández y golpeó la cámara. Segundos después, el manifestante le arrancó al periodista parte del micrófono.
20.17 | El Gobierno buscó que Santiago Caputo se “llevara la marca”, pero Javier Milei no le soltó la mano
Por Maia Jastreblansky
Javier Milei no le va a soltar la mano a su asesor estrella, Santiago Caputo. No, por lo menos, por el papelón que hizo durante la entrevista que el Presidente le dio al canal TN cuando interrumpió en el set para corregir una respuesta del jefe de Estado. El “triángulo de hierro” está cacheteado por el criptogate y sigue surfeando la peor crisis que atravesó el Gobierno hasta el momento. Pero, por ahora, la cúpula del poder libertario sigue igual.
En las últimas horas fue quedando en evidencia que el Gobierno convirtió el traspié de Caputo en una oportunidad para que el asesor presidencial cargara con el error y se “llevara la marca” del affaire periodístico. Distintos funcionarios se ocuparon de subrayar el “grave error” del estratega por haber intervenido una entrevista presidencial. Pero, en los hechos, la sangre no llegó al río.
Leé la nota completa aquí
19.45 | Horacio Rodríguez Larreta cruzó a Javier Milei por una acusación de presuntos sobornos a periodistas
El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cruzó al presidente Javier Milei luego de que el jefe de Estado, sin mencionarlo, lo acusara de presuntos sobornos a periodistas durante la campaña electoral de 2023. “Te lo digo como buen porteño, me hinchaste las pelotas. Ahora me volvés a difamar. Quiero que se investigue a fondo. A diferencia tuya, no tengo nada que esconder”, sentenció Rodríguez Larreta en un posteo en la red social X.
Horas antes, Milei había apuntado -también en un tuit- contra los “periodistas ensobrados” e instado a la Justicia a investigar conexiones con políticos. “La Justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el exprecandidato a presidente que sacó 11 puntos usó recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos, ensobrando a todo aquel que esté a la venta”, dijo en clara alusión al exfuncionario porteño.
Leé la nota completa aquí
19.00 | Con críticas al Gobierno por el escándalo cripto, obtuvo dictamen el proyecto de ficha limpia
Por Gustavo Ybarra
En medio de acusaciones cruzadas y críticas del kirchnerismo al presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió dictamen esta tarde al proyecto de ley de ficha limpia, que impide presentarse en las elecciones y ejercer cargos relevantes en el Poder Ejecutivo a aquellas personas que tengan una condena por delitos vinculados con hechos de corrupción confirmada en una segunda instancia judicial.
La iniciativa, que fue aprobada la semana pasada en la Cámara baja, contó el acompañamiento de Pro, de la UCR y del oficialismo a los que se sumaron representantes del peronismo disidente y de fuerzas provinciales que suelen jugar como habituales aliados de la Casa Rosada. El kirchnerismo quedó en soledad denunciando el proyecto como un intento de proscripción a Cristina Kirchner y pidiendo cambios que no fueron aceptados por el resto de los miembros de la comisión que preside la cordobesa Alejandra Vigo.
Leé la nota completa aquí
18.15 | Preparan en Estados Unidos una demanda civil por los perjuicios que generó $LIBRA
Por Hugo Alconada Mon
La presunta megaestafa digital $LIBRA comienza a gestar otro capítulo internacional. Al “reporte de operaciones criminales” que recibió este lunes el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se suman ahora las acciones legales que ultima un estudio jurídico de Nueva York que representa ya a más de 200 clientes de media docena de países perjudicados por la operatoria que impulsó desde las redes sociales el presidente Javier Milei.
Se trata del estudio Burwick Law, especializado en la protección legal de consumidores digitales, y que en las horas posteriores al lanzamiento e implosión de $LIBRA comenzó a captar afectados de todo el mundo que quieren recuperar el dinero invertido y que los responsables desfilen por tribunales.
Leé la nota completa aquí
17.25 | Revés para Milei: la oposición en el Senado se encolumna para investigar el escándalo de $LIBRA y forzará la creación de una comisión
Por Delfina Celichini
El esclarecimiento de la participación de Javier Milei en lo que, según sostiene, fue la difusión de la criptomoneda $LIBRA aglutinó a casi todo el arco opositor en el Senado. Con el radical Pablo Blanco a la cabeza, es probable que en la sesión prevista mañana -cuyo tema principal es la suspensión de las PASO-, la UCR, el kirchnerismo, una porción de Pro y dirigentes provinciales acompañen la creación de una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del Presidente y de su entorno más cercano.
Para los opositores no será una tarea fácil. Se necesitan dos tercios del total del cuerpo para adicionar el proyecto al temario, es decir, 48 votos. El camino hacia este objetivo pareció despejarse en la tarde de este miércoles, tras la reunión de bloque de Unión por la Patria, donde se acordó acompañar la iniciativa radical.
En total, estos dos espacios reúnen 47 senadores. Es probable que se le sumen Guadalupe Tagliaferri (Pro), a favor de esclarecer los hechos, y el exoficialista Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso). El mismo camino podría tomar la cordobesa Alejandra Vigo, quien pidió que la Justicia actúe “de inmediato”.
Leé la nota completa aquí
16.40 | Antes de recibir a Milei, la jefa del FMI se reunió con dos sindicalistas de la CGT
Un día antes de recibir a Javier Milei en Washington, la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunió con dos sindicalistas argentinos en el marco de un encuentro organizado por el Banco Mundial. Expuso allí Gerardo Martínez, jefe de la Uocra y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, quien cuestionó “el ajuste tremendo” de la gestión libertaria que “paralizó el desarrollo productivo” y “licuó salarios y jubilaciones”.
Durante su exposición, Martínez, que estuvo acompañado por Cristian Jerónimo, del Sindicato del Vidrio, destacó los avances del Gobierno en lo relativo al control de la inflación y el mercado cambiario, aunque advirtió sobre el costo de esas medidas en la sociedad. “El objetivo de equlibrar las cuentas públicas llegando a un superávit primario de 1,8% del PBI en 2024 recayó en: la licuación de pensiones ya deterioradas; el recorte de obra pública; la disminución de subsidios que impactan en la clase media, y la reducción de salarios públicos, que representaron el 78% del ajuste total”, leyó Martínez en su presentación ante la jefa del FMI, según el texto al que accedió LA NACION.
Leé la nota completa aquí
15.25 | El Gobierno no insistirá con Ariel Lijo por decreto si su pliego no avanza en el Senado y ya tiene otros candidatos para la Corte
Por Cecilia Devanna
El Gobierno no insistirá por decreto con el pliego de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia en caso de que no avance esta semana en el Senado. El presidente Javier Milei, de hecho, ya tiene varios nombres en carpeta por si eso sucede, para que eventualmente acompañen la candidatura de Manuel García-Mansilla, el catedrático que el Gobierno no piensa relegar en sus planes para completar las vacantes en el máximo tribunal que dejaron las salidas de Elena Highton de Nolasco, en 2021, y de Juan Carlos Maqueda, a fines del año pasado.
“Si rechazan el pliego de Ariel, lo más probable es que se candidateen dos de los más libertarios del planeta. Uno, obviamente, sería Manuel (García Mansilla)”, desafiaron desde la Casa Rosada, donde se percibe un clima de inquietud por el escándalo con las criptomonedas. El Gobierno intenta con el debate sobre las vacantes en la Corte retomar la agenda previa a la polémica por el tuit del Presidente que promovió el activo digital $LIBRA.
14.30 | Tras el descargo de Jonatan Viale: Javier Milei apuntó contra “periodistas ensobrados” y pidió a la Justicia investigar conexiones con la política
Ayer a la noche Jonatan Viale reveló tener conocimiento de algo que advierto desde 2021: existe vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados. La justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el ex precandidato a presidente que sacó 11 puntos…
— Javier Milei (@JMilei) February 19, 2025
15.10 | Subió la imagen negativa de Javier Milei luego del escándalo $LIBRA, según reveló una encuesta
Uno de los primeros sondeos de opinión pública que se conoció tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA -que involucra a Javier Milei y a su núcleo más cercano- arrojó que hubo un fuerte impacto en la imagen negativa del Presidente, por más de diez puntos, pese a que todavía conserva un diferencial positivo más alto que el resto de los dirigentes de la oposición. Asimismo, los encuestados en su mayoría dijeron estar “muy informados” acerca del caso, que sacudió a la Casa Rosada e hizo atravesar los peores días a la gestión libertaria desde que los Milei llegaron al poder, en diciembre de 2023.
El informe, al que accedió LA NACION y fue difundido este miércoles por Giacobbe, que suele ser parámetro de análisis para el Gobierno, analizó 1500 casos entre el 17 y el 18 de febrero, con preguntas enviadas a dispositivos móviles y con un margen de error de 2,5%.
Leé la nota completa aquí
14.15 | Baja el blue y borra la suba de la semana, pero el riego país supera los 700 puntos
El mercado financiero local atraviesa una semana de vaivenes en las cotizaciones, luego del escándalo que provocó la criptomoneda $LIBRA que protagonizó el presidente Javier Milei. Los dólares libres arrancan el miércoles estables, con cotizaciones por encima de los $1200, luego de que se detectara la presencia del Banco Central (BCRA) en el mercado financiero. Por otro lado, la Bolsa porteña y los bonos soberanos vuelven a caer, lo que lleva al riesgo país a superar la barrera de los 700 puntos básicos.
El dólar blue se vende a $1225 entre los arbolitos que operan en el microcentro porteño, una caída de $10 con respecto al cierre anterior (-0,8%). Es una semana volátil para la cotización paralela: llegó a tocar máximos de $1255 durante la mañana del martes, el valor nominal más alto desde agosto del año pasado, pero desde entonces operó en baja y borró casi toda la suba que tuvo en los primeros dos días de la semana.
Los tipos de cambio financieros operan prácticamente sin variaciones, pero por encima de los $1200, valores que no se veían desde octubre pasado. El dólar MEP cotiza a $1202,44, unos $0,72 menos frente al cierre anterior (-0,1%). En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1213,85, equivalente a un avance diario de $1 (+0,1%).
Sin embargo, en plena crisis política por la criptomoneda $LIBRA, en los primeros dos días de la semana en el mercado detectaron la presencia del Banco Central (BCRA) sobre los dólares financieros. El volumen operado en bonos GD30 y AL30 a 24 horas (T+1), los activos que se usan para hacerse de MEP y CCL, fue de US$118 millones el lunes y de US$153 millones ayer, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Fue el volumen operado más alto desde el 16 de enero, cuando el Banco Central intervenía activamente sobre las cotizaciones financieras. De hecho, según datos oficiales de la autoridad monetaria, se utilizaron US$619 millones a esta estrategia durante la primera quincena del año, aunque en ese entonces el volumen tuvo picos de entre US$207 millones y US$247 millones.
14.00 | Allanaron a Jan de Nul en una causa por presuntas irregularidades en la licitación frustrada de la Hidrovía
El juez federal Sebastián Casanello ordenó ayer un allanamiento en la empresa Jan de Nul en una causa vinculada con la licitación frustrada de la Hidrovía. El allanamiento había sido solicitado por el fiscal Guillermo Marijuan, que tiene delegada la investigación del caso, según informaron a LA NACION fuentes con acceso al caso.
La causa se inició este mes por una denuncia de la Coalición Cívica por presunto direccionamiento del pliego de licitación de la vía navegable. En la presentación que originó el expediente se cuestionó la deuda por US$78 millones que el Estado tiene con Jan de Nul, encargada de dragar la vía navegable por donde pasa el el 80% de las exportaciones argentinas. Según el pliego de la licitación frustrada, quien se quedara con la concesión de la Hidrovía iba a tener que pagarle esa suma al Gobierno para que cancelara esa deuda.
Leé la nota completa acá.
13.45 | Para Ripio, la billetera local que vendió $LIBRA, hubo cientos de argentinos afectados
Lejos de resolverse, el escándalo de $LIBRA aún mantiene en vilo al mundo cripto. En este sentido, uno de los principales debates en torno a la polémica es la nacionalidad de los afectados, un dato difícil de obtener ya que la mayoría de las transacciones se realizaron en exchanges o billeteras descentralizadas -sistemas que se rigen por el anonimato, como Jupiter y Meteora, las dos más utilizadas para tradear $LIBRA-.
Sin embargo, hubo una única billetera virtual en la Argentina que listó la criptomoneda: Ripio. Al tratarse de una plataforma centralizada, es posible conocer la cantidad de usuarios afectados. En diálogo con LA NACION, si bien no especificaron el número, desde Ripio dijeron: “Estamos hablando de cientos y no de miles de usuarios que adquirieron $LIBRA”.
Específicamente, $LIBRA fue habilitada en Playground, una sección diferenciada de la plataforma que permite acceder a activos directamente en la blockchain de Solana mediante trading onchain tres horas después de su lanzamiento. Es por eso que la promoción de la criptomoneda por parte de Ripio llegó horas después de la publicación del presidente Javier Milei.
Leé la nota completa acá.
13.25 | El Gobierno llamó a sesión para suspender las PASO y presiona para discutir el pliego de Ariel Lijo
Por Delfina Celichini
Victoria Villarruel reunió esta mañana a los principales referentes de los bloques en el Senado con dos objetivos claros: impulsar la agenda del oficialismo y correr el foco de la agenda pública del criptogate. Lo logró a medias. Se acordó que mañana, a las 12, se abrirá el recinto para tratar la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) –con grandes chances de obtener luz verde– y los proyectos en materia de seguridad: la implementación del juicio en ausencia, la reiterancia delictiva y el conocido como “antimafia”, para combatir el crimen organizado. Pero no pudo garantizar, como pretendía el Poder Ejecutivo, que el viernes se discuta el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia.
Todas las iniciativas que compondrán el temario de la sesión de mañana ya cuentan con la media sanción de Diputados y, si el Senado las avala, se convertirían en ley.
El Gobierno presiona a la oposición para avanzar, también, con el nombramiento del juez federal como magistrado de la Corte Suprema, cuyo pliego ya cuenta con dictamen de Comisión. La meta es tratarlo el viernes, pero el oficialismo choca con la resistencia del resto de los bloques. Tras varias idas y vueltas, acordaron patear la definición para mañana, en la antesala de la sesión. Si hay acuerdo, el recinto podría volver a abrirse antes del fin de semana.
Leé la nota completa acá.
13.10 | Preparan en Estados Unidos una demanda civil multimillonaria por los perjuicios que generó $LIBRA
Por Hugo Alconada Mon
La presunta megaestafa digital $LIBRA comienza a gestar otro capítulo internacional. Al “reporte de operaciones criminales” que recibió este lunes el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se suman ahora las acciones legales que ultima un estudio jurídico de Nueva York que representa ya a más de 200 clientes de media docena de países perjudicados por la operatoria que impulsó desde las redes sociales el presidente Javier Milei.
Se trata del estudio Burwick Law, especializado en la protección legal de consumidores digitales, y que en las horas posteriores al lanzamiento e implosión de $LIBRA comenzó a captar afectados de todo el mundo que quieren recuperar el dinero invertido y que los responsables desfilen por tribunales.
Leé la nota completa acá.
12.43 | La ministra de Mujeres de Kicillof contra Milei
La violencia simbólica que ejerce el presidente Javier Milei hacia nuestras artistas pone de manifiesto la discriminación machista con la que gobierna. No son actitudes individuales, Javier Milei sos el presidente de las y los argentinos, tus acciones son cuestión de Estado. https://t.co/jsIcUGTJwr
— Estela Díaz (@EstelaEDiaz) February 19, 2025
12.24 | Descargo
Seguimos con nuestra bitácora de preguntas clave sobre #LIBRAGATE, con nuevos interrogantes que el gobierno debe esclarecer.
Algunas de estas preguntas surgen a partir de los últimos reportes periodísticos en La Nación, realizados por @camidolabjian y @halconada:
30. ¿Mantienen… https://t.co/qQ4vIsTeYV
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) February 19, 2025
11.58 | Nuevas bajas en el Gobierno: se van dos hombres clave de la Secretaría de Trabajo
Por Nicolás Balinotti
Miguel Ángel Ponte y Luis Palomino renunciaron a sus respectivos cargos en la Secretaría de Trabajo, que es encabezada por Julio Cordero, bajo la órbita de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Ponte se desempeñaba como secretario de Empleo, un cargo de relevancia en la estructura, además de haber sido el cerebro de la reforma laboral original que impulsó la gestión de Javier Milei en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23. Renunció para dedicarse a tiempo completo a presidir una fundación que se llama Instituto del Crecimiento, una suerte de think tank que reivindica el respeto a la vida, la libertad y la propiedad.
Leé la nota completa aquí.
11.37 | Milei busca mostrarse fuerte en Washington, aunque no tiene confirmada una reunión con Donald Trump
Por Maia Jastreblansky
El Gobierno pretende terminar la peor semana en lo que va del mandato de Javier Milei con una bocanada de aire fresco con el viaje del Presidente a Washington, hacia donde volará esta noche. En la Casa Rosada hacen esfuerzos por volver a la normalidad lo antes posible y dejar atrás el escándalo del caso $LIBRA, cuyas consecuencias judiciales son impredecibles.
En Balcarce 50 buscan, además, encapsular el traspié de la entrevista de Milei con TN en la figura de Santiago Caputo, para que el asesor presidencial “se lleve la marca” del papelón. Con la cúpula libertaria golpeada por una seguidilla de errores, apuestan a que el viaje a los Estados Unidos sirva para exhibir al jefe de Estado en el ámbito en donde supo mostrarse con más brillo como un líder de ultraderecha y un aliado de Donald Trump.
La agenda de la visita que se anunció hasta ahora, no obstante, no incluye una reunión bilateral con el primer mandatario estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. En la previa, el foco de atención estaba, justamente, en un eventual encuentro oficial con Trump que confirme un vínculo preferencial entre el republicano y Milei. Pero esa expectativa, al menos hasta ahora, no se cumplió.
En el Gobierno no quieren decir si hubo gestiones formales ante la Casa Blanca para solicitar una bilateral con Trump. Pero tampoco terminan de desterrar la posibilidad de que se dé un encuentro de ese tipo. “Sin comentarios”, respondieron a LA NACION consultados sobre si todavía hay chances de que Milei mantenga una reunión en el Salón Oval.
11.21 | En medio de la polémica con la criptomoneda $LIBRA, el Presidente sigue activo en las redes sociales: “Dato muy importante”
DATO MUY IMPORTANTE https://t.co/rmBrhK3ebW
— Javier Milei (@JMilei) February 19, 2025
10.59 | Milei republicó un mensaje de Tyson
FENÓMENO BARRIAL https://t.co/HRFT8NlnJD
— Javier Milei (@JMilei) February 19, 2025
10.39 | El escándalo de la criptomoneda: la oposición pide interpelar a la plana mayor del Gabinete en el recinto de Diputados
Por Laura Serra
Mientras escala la polémica que protagonizó el presidente Javier Milei con la promoción de la criptomoneda $LIBRA, la oposición intenta convertir al Congreso en caja de resonancia del escándalo. Al pedido de juicio político que formuló el kirchnerismo –la iniciativa más extrema– y la creación de una comisión investigadora adhoc formulada por otros bloques, en las últimas horas se sumaron sendos pedidos para citar a las principales figuras de gabinete libertario a la Cámara de Diputados.
Una de las iniciativas apunta interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Fue presentada por un grupo de diputados de Encuentro Federal. En paralelo, la Coalición Cívica reclamó que sea Francos quien comparezca al recinto por tratarse del ministro coordinador del Gabinete.
10.14 | La irónica respuesta de Tenembaum a Viale
Este martes por la noche, luego de la repercusión que tomó el corte adrede que hizo Santiago Caputo en la entrevista que estaba teniendo Jonatan Viale con el presidente Javier Milei, el periodista de TN apuntó contra algunos periodistas por las críticas que había recibido. “No necesito a María O’Donnell que me diga ‘¡qué bien!’. No necesito a Tenembaum. Me chupa un huev* lo que diga Alejandro Bercovich, te lo digo de verdad. No me siento ni mejor ni peor periodista por la runfla de catadores del periodismo que hay en Argentina”, dijo Viale en el ciclo que conduce.
Minutos atrás, en su programa radial, Tenembaum ironizó respecto de los dichos y, junto a sus compañeros de equipo, bromeó sobre la situación, como quitándole importancia. “Lo primero que le voy a decir a Joni Viale cara a cara, a vos que me estás escuchando (burlándos de un gesto que tuvo Viale hacia un colega al que no mencionó), es que tenés razón ¿Por qué le va a interesar lo que yo le digo?”, comenzó diciendo, en medio de una risa incontenible. “No se por qué piensa que lo estoy mirando. En este caso sí, pero a mí me pasa que hace mucho tiempo no veo la televisión salvo para ver al fútbol. Las ultimas veces que lo vi [a Viale] vi a un tipo a los gritos y como no me gusta que me griten cambio de canal, si es que pongo el canal que pocas veces pongo”, prosiguió el periodista de Radio con Vos.
“Lo único que voy a decir de Jony Viale es que me parece que hay tres presonas que en este tiempo se pusieron muy agresivas con mucha gente. Una es Milei, otra el “Gordo” Dan y otra es Joni Viale. Ojalá vuelva a ser el tipo que estaba en Intratables, en ese programa me encantaba”, agregó Tenembaum, que trató de apaciguar las aguas.
10.00 | Francos criticó a Santiago Caputo
El asesor presidencial estrella, Santiago Caputo, atraviesa su peor semana desde que orbita en el mundo de los Milei. Después de quedar en el foco de la tensión por haber interrumpido la entrevista del Presidente con el periodista Jonatan Viale, y de ser criticado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, -quien dijo que hubo enojo en la cúpula del Gobierno por la irrupción-, se sumó a las arremetidas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ya había tenido fricciones internas con Caputo. El funcionario planteó que el estratega se metió en el reportaje “por una estupidez” y que esto le servirá para entender que “nadie es superpoderoso”.
Asimismo, el coordinador de los ministros reveló la supuesta frase que pronunció la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, cuando se enteró de que uno de los creadores de $LIBRA, Hayden Mark Davis, dijo que le envió dinero a ella para así “controlar” a Javier Milei. Esta criptomoneda fue la que promocionó el mandatario el viernes pasado, que lo llevó a estar denunciado en la Justicia de la Argentina y de Estados Unidos, debido a que el activo registró una fuerte suba de sus inversiones pero después se desplomó y los fondos generados quedaron en unas pocas manos, que habrían tenido información privilegiada.
08.51 | Los presos en la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad ha acordado con el Ministerio de Seguridad de la Nación acelerar el proceso para el traslado de detenidos con condena a cárceles federales. De esta manera, se va a descomprimir la situación actual de superpoblación de detenidos en comisarías y alcaldías.…
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) February 19, 2025
08.30 | El Gobierno evidenció tensiones en “el triángulo de hierro”
Por Cecilia Devanna
En medio del escándalo de las criptomonedas, el Gobierno dejó al descubierto un nuevo foco de tensión al interior del “triángulo de hierro”, el núcleo de poder más duro del oficialismo que integran Javier Milei, su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo. Los cortocircuitos surgieron luego de que se conozca la filtración del crudo de la entrevista que el Presidente dio a TN para defenderse de la presunta megaestafa con las criptomonedas. Durante la entrevista con Jonatan Viale, hubo ina intervención de Caputo para frenar la grabación, disconforme con una respuesta que había dado el Presidente. El tramo de la conversación se viralizó y, según explicó hoy públicamente el vocero, Manuel Adorni, esa interrupción de Caputo molestó a Milei.
La reacción de Caputo habría sido ante una explicación presidencial. Milei dijo que impulsó $LIBRA desde su cuenta “personal” de la red X, pero a la vez añadió que su defensa jurídica estará en manos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. ¿Es una cuestión personal o de Estado? El fragmento fue editado en la versión que salió al aire, pero el video completo, sin edición, se publicó horas después en Internet.
08.03 | Saludo de Adorni
Para intentar mostrar que la gestión sigue con normalidad pese al escándalo cripto que rodea a la cúpula del poder, el vocero Manuel Adorni hizo su tradicional saludo. “Que tengan todos una gran jornada por delante. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, tuiteó.
Que tengan todos una gran jornada por delante.
Dios bendiga a la República Argentina.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 19, 2025
07.32 | El entramado de socios comerciales vinculado a $LIBRA toca de cerca a la secretaría de Karina Milei
Por Ignacio Grimaldi
El presidente Javier Milei dijo que “no puede ser tan fácil” llegar a él, en alusión a la incursión de los empresarios vinculados a $LIBRA entre los principales despachos del Poder Ejecutivo. Uno de ellos fue el de la Secretaría General de Presidencia, a cargo de Karina Milei, quien autorizó el ingreso a la Casa Rosada de Mark Hayden Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Uno de sus socios comerciales, Sergio Morales, los acompañó en las reuniones que tuvieron en junio, fue dado de alta ante Anses y el fisco por la cartera que dirige la hermana del jefe de Estado, pero no llegó a asumir el cargo, según reportes comerciales. Luego, asumió como asesor en la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El triángulo compuesto por Novelli, Terrones Godoy y Morales tiene como conectores a dos empresas y a un accionar en conjunto. De acuerdo con documentos societarios publicados en el Boletín Oficial, Novelli y Terrones Godoy son socios en la sociedad Tech Forum S.R.L., que fundaron el 6 de agosto del año pasado, dos meses y medio antes del evento Tech Forum Argentina donde Milei tuvo una audiencia con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, quien trabajó en el proyecto de $LIBRA. Este último y Kelsier Ventures, la empresa representada por Mark Hayden Davis, contrataron el asesoramiento de Tech Forum S.R.L, de acuerdo con el comunicado que la firma emitió.
A su vez, Terrones Godoy comparte otra sociedad con Morales, llamada City Entertainment S.R.L., según documentos oficiales fechados al 1 de noviembre de 2022. Es decir, antes de la constitución de Tech Forum S.R.L. Y el primer movimiento de este triángulo en conjunto se observa el 11 de junio del año pasado, cuando Terrones Godoy, Morales y Novelli ingresaron a la Casa Rosada, autorizados por Karina Milei, y permanecieron allí entre las 15:53 y las 17:51, según los registros oficiales que LA NACION obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública.
07.14 | El escándalo cripto | El rol de Mariano Cúneo Libarona y las razones de la alerta de Santiago Caputo a Milei
Por Paz Rodríguez Niell
El asesor presidencial Santiago Caputo frenó anoche la entrevista que estaba dando el presidente Javier Milei sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA preocupado por “cuidar algunas cuestiones de tecnicismos” judiciales, dijo hoy el vocero Manuel Adorni. Siempre según el vocero, fue la primera vez que el Gobierno tomó una decisión semejante.
El momento en que Santiago Caputo interrumpió la entrevista de Javier Milei con Jonatan Viale
¿Qué dijo el Presidente que era tan inconveniente para su estrategia? Que sería imprudente de su parte adelantar lo que va a hacer en las causas en las que está denunciado porque quien sabía del tema (de su estrategia defensiva) era el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. “Es el que entiende de estos temas”, contestó.
06.57 | Advertencia de último minuto: el kirchnerismo le hizo saber al Gobierno que está dispuesto a bloquear la llegada de Ariel Lijo a la Corte
Por Gustavo Ybarra
El kirchnerismo le hizo llegar a la bancada oficialista en el Senado y a la Casa Rosada el mensaje de que no está dispuesto a dar quorum para discutir esta semana el pliego que nomina a Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que, en caso de que lograse habilitar la sesión, Unión por la Patria tiene los votos suficientes para rechazar la postulación del juez federal y ponerle punto final al asunto.
Así se lo confirmó a LA NACION un referente de La Libertad Avanza de la Cámara alta que fue uno de los interlocutores elegidos por la conducción de la bancada de Unión por la Patria para hacerle llegar su mensaje a las más altas esferas del gobierno de Javier Milei.
06.38 | Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, mantiene el contacto abierto con el gobierno de Milei
Por Hugo Alconada Mon
Durante las últimas 48 horas, colaboradores directos del presidente Javier Milei mantuvieron conversaciones secretas con el principal responsable de la fallida “memecoin” $LIBRA, Hayden Mark Davis, para coordinar una estrategia que les permita superar el escándalo, confirmaron a LA NACION fuentes involucradas en las negociaciones, dentro y fuera del país.
Las conversaciones incluyeron la promesa de la Casa Rosada de que el presidente Milei no acusaría a Davis de haber cometido ilícito alguno durante el lanzamiento de $LIBRA y que así lo dejaría claro en la entrevista televisiva que, según le anticiparon, ya tenía previsto que se difundiera durante la noche del lunes. Y algo más: le indicaron que un emisario del Presidente viajaría a verlo, esta misma semana.
El diálogo entre el entorno presidencial y Davis prosiguieron en las horas que siguieron a la entrevista que difundió en canal TN de noticias, según reconstruyó LA NACION, cuando desde la Casa Rosada le ordenaron a Davis que no concediera más entrevistas periodísticas.
06.21 | Milei regresa a EE. UU. sin un encuentro con Donald Trump por ahora en la agenda
Por Rafael Mathus Ruiz
WASHINGTON.- El presidente Javier Milei aterrizará este jueves en Washington para su novena visita a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, y la segunda desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca. Pero a pesar de coincidir por segunda vez en la misma ciudad, la sintonía ideológica, el alineamiento total de la política exterior y decisiones “espejo” a las de Trump –como la salida de la Organización Mundial de la Salud–, la agenda oficial no contempla, por ahora, un encuentro entre ambos.
Milei y Trump estarán el sábado en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC, según sus siglas en inglés), tal como ocurrió el año anterior, cuando se vieron cara a cara por primera vez y Milei le dijo que esperaba volver a verlo como presidente de Estados Unidos. La cita tendrá este año una ebullición singular por el retorno de Trump al poder. El cónclave por excelencia de la derecha norteamericana, a la cual se espera que concurran varios líderes globales, podría brindar la única oportunidad para una foto y una charla informal entre ambos, pero sin la significancia, la profundidad y el recorrido de una reunión bilateral formal en la Casa Blanca.
Trump ha recibido a varios mandatarios desde que volvió a la presidencia. En su primer mes de regreso en el poder, Trump ya recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, al rey de Jordania, Abdullah II, y al presidente indio, Narendra Modi. La semana que viene tiene previsto recibir al primer ministro británico, Keir Starmer, una cita crítica en medio de las discusiones por el futuro de Ucrania
04.45 | Ante una inexplicable crisis política
Por Joaquín Morales Solá
Dos conclusiones pueden sacarse ya del criptogate, el escándalo que se autoinfligió el Presidente. Una: un gobierno de funcionarios presos del pánico, ante la posibilidad de que cualquier disidencia o consejo inoportuno los eyecte de la administración, es el peor aliado de un jefe político, sobre todo si es, además, el jefe de la administración pública. La otra: el Presidente es el funcionario menos autorizado para avalar negocios privados y mucho más aún si se trata, como en este caso, de cuestiones solo comprensibles para muy pocos especialistas. El jefe del Estado está para promover las inversiones privadas que benefician al país –cómo no– con sus actitudes, sus palabras y sus decisiones, pero no para difundir, como él lo llamó, un puntual negocio con las criptomonedas. En palabras sencillas, lo que sucedió fue que Javier Milei dio a conocer a través de un tuit un proyecto de criptomoneda con un token creado dentro de la plataforma Solana, llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño por varios usuarios damnificados. Milei primero fijó la difusión de la moneda virtual durante varias horas, pero luego borró la publicación. Muchas personas (no se sabe exactamente cuántas) perdieron dinero cuando el proyecto se quedó sin liquidez y se destruyó el valor del token, que pasó de valer 5,2 dólares a 0,13 centavos de la moneda norteamericana. Un derrumbe en toda la regla.
03.45 | Manuel Adorni protagonizó un ida y vuelta con Myriam Bregman y Nicolás del Caño por un tuit contra Milei
En medio del escándalo de $LIBRA, la excandidata presidencial por la izquierda, Myriam Bregman, salió a cruzar al Presidente y tuiteó a raíz del video en el que Santiago Caputo interrumpió una entrevista en la que el mandatario se estaba defendiendo de las acusaciones por la criptomoneda. Luego le respondió el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, y terminó sumándose el diputado Nicolás del Caño.
“Milei ya tiene más jefes que perros”, publicó en primer lugar Bregman en alusión a la asesoría de Caputo. Acto seguido, el vocero le contestó en alusión al número de votantes de la izquierda: “Myriam, 2%. Fin”.
03.00 | De no creer | Volvió Milei, con los puños llenos de verdades
Por Carlos M. Reymundo Roberts
Tras un silencio de dos días que paralizó nuestros corazones, hizo temblar los mercados y dejó un vacío imposible de llenar, anoche volvió a hablar Javito. Profesional de los medios, plataforma en la que hizo el tránsito de econoinsultador a presidente, el fin del silencio a raíz del criptogate fue un paso milimétricamente estudiado por el triángulo de hierro; estudio que se echó de menos en el tuit con que auspició una moneda meme que le hizo perder a inversores de todo el mundo unos 4000 millones de dólares. Los triangulados coincidieron en que Joni Viale era el periodista ideal para el regreso, por no tener esa fea costumbre de hacerse un asado con un león caído.
02.15 | Jonatan Viale admitió que aceptó quitar una parte de la entrevista a Milei y apuntó contra Caputo: “Me faltó firmeza”
El periodista Jonatan Viale habló en su programa radial tras el fuerte impacto mediático que tuvo la filtración de un fragmento no editado de la entrevista que le concedió Javier Milei para hablar sobre $LIBRA. El corte muestra la intervención de Santiago Caputo ante una respuesta del jefe de Estado, vinculada al escándalo que se originó por su decisión de impulsar la criptomoneda en redes sociales. Primero, Viale se expresó por redes sociales: “No les voy a dar el gusto”.
Luego, en diálogo con Lucas Morando, sumó en Radio Rivadavia: “Fue una mañana y una tarde difícil. Estuve con amigos, con la familia bancando. No tenía ganas de un carajo. Muy triste. Tengo la tranquilidad de saber que jamás en la vida toqué un peso de este gobierno ni de ningún otro. Uno puede equivocarse. Pero jamás voy a estar del lado de los chorros, delincuentes, de los que liberan delincuentes y cobran 35 palos de jubilación”.
01.30 | El creador de $LIBRA alardeaba “controlar” a Javier Milei y de haber pagado sobornos en la Argentina
Por Camila Dolabjian
Hayden Davis, la cara visible de Kelsier Ventures, una de las empresas involucradas en el lanzamiento de $LIBRA, aseguró tener “control” total de lo que Javier Milei iba a hacer y decir para promocionar el token, diseñar maniobras de insider trading e incluso haber pagado coimas para que eso sucediera. Así lo reflejan chats a los que accedió LA NACION y algunos que fueron difundidos públicamente en redes sociales por recipientes de esos chats que, frente a la luz de los hechos, deciden mostrar lo que el joven decía hacer previo a la debacle de su proyecto.
El impacto político local no se compara a los efectos secundarios que causó el escándalo $LIBRA a nivel mundial. No solo por el involucramiento de Milei, que parece ya ser anecdótico en los círculos cripto globales, sino por encontrar a los responsables de la estafa. El enojo en esos ámbitos es profundo porque aseguran que personas como Davis le produjeron un daño irreparable a la innovación que los emprendedores serios procuran lograr con los desarrollos de criptografía y blockchain. Por eso es que muchos ahora hacen público, o envían pruebas por privado, de lo que el joven planificaba hacer con el lanzamiento del token y lo decía haber hecho para lograrlo. No hay evidencias de momento sobre la veracidad de los hechos sobre los que presumía. En el Gobierno niegan de manera terminante que Milei o alguien de su entorno haya lucrado con este caso.
00.45 | La insólita teoría de Lilia Lemoine sobre la entrevista interrumpida de Javier Milei: “Una cámara oculta”
La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine, opinó acerca de la interrupción cometida por el asesor presidencial Santiago Caputo durante una entrevista televisiva al presidente Javier Milei en el canal TN, y consideró que la filtración del material, que no había sido emitido al aire, fue consecuencia de “una cámara oculta”.
“El interrumpir la nota fue terrible”, manifestó Lemoine en diálogo con LN+ el martes por la noche y siguió: “Pero es más sucio de lo que parece lo que pasó. Quizás que (Santiago) Caputo se haya cruzado a interrumpir estuvo mal, pero puede pasar, y después vos lo cortás porque queda desprolijo y horrible, pero eso (la filtración) era para pegarle a Jony Viale”.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las repercusiones en la oposición y las declaraciones de los funcionarios Read More