Murió Fernando Martínez Mottola, uno de los opositores a Maduro que estuvo asilado en la embajada argentina en Venezuela

El exministro de Transportes y Comunicaciones de Venezuela Fernando Martínez Mottola, uno de los dirigentes opositores que estuvo refugiado durante meses en la Embajada de Argentina en Caracas, falleció, según confirmó este miércoles el partido Voluntad Popular.

“Con profundo pesar, nos unimos para rendir homenaje a nuestro querido amigo y compañero, Fernando Martínez Mottola, quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela”, escribió el partido en un largo posteo en las redes sociales.

Con profundo pesar, nos unimos para rendir homenaje a nuestro querido amigo y compañero, Fernando Martínez Mottola, quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela.

Ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Simón Bolívar, Fernando… pic.twitter.com/nOYuToZwoX

— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) February 26, 2025

“Lamento informar que el exministro Fernando Martínez Mottola falleció. Estuvo durante nueve meses asilado en la Embajada de Argentina en Caracas hasta que tuvo que entregarse a la tiranía en diciembre. Sus últimos días de vida estuvieron marcado por la persecución y el odio de un régimen criminal”, escribió la dirigente Elisa Trotta Gamus, exembajadora en la Argentina del gobierno encargado de Juan Guaidó.

Mottola formaba parte del grupo de seis líderes políticos que se refugiaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, luego de que el régimen de Nicolás Maduro los acusara de participar en un supuesto plan de desestabilización.

El pasado 19 de diciembre, Mottola logró salir de la embajada gracias a la mediación de Suiza, que facilitó su reencuentro con su familia tras negociar un acuerdo de arresto domiciliario con el régimen de Maduro.

En la residencia todavía permanecen Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos y Claudia Macero, todos integrantes del Comando con Venezuela liderado por María Corina Machado, por quienes trece países, entre ellos Estados Unidos y la Argentina, han pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela.

“Fernando fue un demócrata a carta cabal. Alguien que siempre buscó sembrar futuro. Un servidor público de vocación. Que descanse en paz. Que haya justicia. No olvidemos que todavía, en esa Embajada, hay cinco inocentes sin luz eléctrica y con limitada agua y comida”, añadió Trotta.

Ese mismo mes, los asilados en la embajada ―ahora bajo bandera de Brasil― denunciaron que, desde el pasado 23 de noviembre, sufren “asedio permanente” por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil ―que custodia la sede desde la expulsión del cuerpo diplomático argentino― “redoblar esfuerzos” para que el Gobierno de Maduro les entregue salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.

La ruptura de relaciones entre la Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y gobiernos rechazaron, al considerar que es “fraudulento” y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

El exministro de Transportes y Comunicaciones de Venezuela Fernando Martínez Mottola, uno de los dirigentes opositores que estuvo refugiado durante meses en la Embajada de Argentina en Caracas, falleció, según confirmó este miércoles el partido Voluntad Popular.

“Con profundo pesar, nos unimos para rendir homenaje a nuestro querido amigo y compañero, Fernando Martínez Mottola, quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela”, escribió el partido en un largo posteo en las redes sociales.

Con profundo pesar, nos unimos para rendir homenaje a nuestro querido amigo y compañero, Fernando Martínez Mottola, quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela.

Ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Simón Bolívar, Fernando… pic.twitter.com/nOYuToZwoX

— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) February 26, 2025

“Lamento informar que el exministro Fernando Martínez Mottola falleció. Estuvo durante nueve meses asilado en la Embajada de Argentina en Caracas hasta que tuvo que entregarse a la tiranía en diciembre. Sus últimos días de vida estuvieron marcado por la persecución y el odio de un régimen criminal”, escribió la dirigente Elisa Trotta Gamus, exembajadora en la Argentina del gobierno encargado de Juan Guaidó.

Mottola formaba parte del grupo de seis líderes políticos que se refugiaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, luego de que el régimen de Nicolás Maduro los acusara de participar en un supuesto plan de desestabilización.

El pasado 19 de diciembre, Mottola logró salir de la embajada gracias a la mediación de Suiza, que facilitó su reencuentro con su familia tras negociar un acuerdo de arresto domiciliario con el régimen de Maduro.

En la residencia todavía permanecen Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos y Claudia Macero, todos integrantes del Comando con Venezuela liderado por María Corina Machado, por quienes trece países, entre ellos Estados Unidos y la Argentina, han pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela.

“Fernando fue un demócrata a carta cabal. Alguien que siempre buscó sembrar futuro. Un servidor público de vocación. Que descanse en paz. Que haya justicia. No olvidemos que todavía, en esa Embajada, hay cinco inocentes sin luz eléctrica y con limitada agua y comida”, añadió Trotta.

Ese mismo mes, los asilados en la embajada ―ahora bajo bandera de Brasil― denunciaron que, desde el pasado 23 de noviembre, sufren “asedio permanente” por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil ―que custodia la sede desde la expulsión del cuerpo diplomático argentino― “redoblar esfuerzos” para que el Gobierno de Maduro les entregue salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.

La ruptura de relaciones entre la Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y gobiernos rechazaron, al considerar que es “fraudulento” y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

 Formaba parte del grupo de seis dirigentes políticos que se resguardaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024 y era el único que había salido gracias a la mediación de la embajada suiza; estaba bajo arresto domiciliario  Read More

Deja un comentario