El auto que amenaza con desplazar del podio a uno de los más vendidos

En noviembre del 2024, Hyundai había lanzado en la Argentina el HB20 hatchback, un modelo que compite dentro del segmento B y que se fabrica en la planta de Piracicaba, Brasil. Ahora, la terminal redobló las apuestas y lanzó este mismo modelo pero en una variante sedán.

Estos son los precios de todas las pickups en marzo 2025

Si bien ya comenzó la venta del HB20 sedán en la Argentina, la marca surcoreana informó que llegará en las próximas semanas a los concesionarios en dos versiones: Confort Plus Manual (entrada de gama) y Platinum Safety Automática (tope de gama).

Por empezar, los cambios se comienzan a ver por fuera, ya que al ser un sedán cuenta con una silueta un poco más alargada por su baúl, que contiene con una capacidad de 475 litros, 175 más que la versión hatchback.

Ahora bien, en cuánto a los neumáticos, la versión menos equipada viene con unas llantas de alineación de 16”, mientras que la más equipada trae unas diamantadas de alineación con el mismo rodado.

En su interior se conserva lo mismo que en la variante hatchback, una pantalla multimedia de 8 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, y por otro lado, otra instrumental de 3,5” en la variante Confort Plus y de 4,2” en el Platinum Safety.

Debajo del capot, este sedán sólo se ofrece con un motor 4 cilindros 1.6 de 16 válvulas CVVT de 123 CV, cadenero, asociado a una caja manual de 6 velocidades u otra automática de 6 marchas, dependiendo de la versión. La tracción es delantera.

En lo que hace a la seguridad, todas las versiones están equipadas con seis airbags, frenos ABS con EBD, controles electrónicos de estabilidad y tracción (ESP y TCS), señalización de frenado de emergencia (ESS), asistente de arranque en pendiente (HAC) y control de velocidad crucero con limitador de velocidad.

Por su parte, sólo la variante tope de gama (Platinum Safety) está equipado con asistente de punto ciego, asistente y mantenimiento de carril, alerta y frenado autónomo de tráfico, asistente de luces altas, luces antiniebla, entre otros asistentes a la conducción.

Por último, en lo que refiere a los precios, así quedó configurada toda la gama del HB20 en marzo del 2025, tanto hatchback como sedán:

HB20 hatchback 1.6 6MT Comfort Plus: $22.700.000HB20 hatchback 1.6 6AT Comfort Plus: $25.500.000HB20 hatchback 1.6 6AT Platinum Safety: $28.900.000HB20S sedán 1.6 6MT Comfort Plus: $23.400.000HB20S sedán 1.6 6AT Platinum Safety: $29.600.000

A modo de comparación, su principal competidor es el Fiat Cronos, sedán que logró ser el auto más vendido en febrero del 2025 con 2872 patentamientos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En cuanto a los precios, el modelo entrada de gama cuesta $22.826.000, por debajo del HB20 sedán. Por el otro lado, la versión tope de gama del Fiat Cronos cuesta $28.452.000, también por debajo de la versión más equipada del HB20 sedán.

En noviembre del 2024, Hyundai había lanzado en la Argentina el HB20 hatchback, un modelo que compite dentro del segmento B y que se fabrica en la planta de Piracicaba, Brasil. Ahora, la terminal redobló las apuestas y lanzó este mismo modelo pero en una variante sedán.

Estos son los precios de todas las pickups en marzo 2025

Si bien ya comenzó la venta del HB20 sedán en la Argentina, la marca surcoreana informó que llegará en las próximas semanas a los concesionarios en dos versiones: Confort Plus Manual (entrada de gama) y Platinum Safety Automática (tope de gama).

Por empezar, los cambios se comienzan a ver por fuera, ya que al ser un sedán cuenta con una silueta un poco más alargada por su baúl, que contiene con una capacidad de 475 litros, 175 más que la versión hatchback.

Ahora bien, en cuánto a los neumáticos, la versión menos equipada viene con unas llantas de alineación de 16”, mientras que la más equipada trae unas diamantadas de alineación con el mismo rodado.

En su interior se conserva lo mismo que en la variante hatchback, una pantalla multimedia de 8 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, y por otro lado, otra instrumental de 3,5” en la variante Confort Plus y de 4,2” en el Platinum Safety.

Debajo del capot, este sedán sólo se ofrece con un motor 4 cilindros 1.6 de 16 válvulas CVVT de 123 CV, cadenero, asociado a una caja manual de 6 velocidades u otra automática de 6 marchas, dependiendo de la versión. La tracción es delantera.

En lo que hace a la seguridad, todas las versiones están equipadas con seis airbags, frenos ABS con EBD, controles electrónicos de estabilidad y tracción (ESP y TCS), señalización de frenado de emergencia (ESS), asistente de arranque en pendiente (HAC) y control de velocidad crucero con limitador de velocidad.

Por su parte, sólo la variante tope de gama (Platinum Safety) está equipado con asistente de punto ciego, asistente y mantenimiento de carril, alerta y frenado autónomo de tráfico, asistente de luces altas, luces antiniebla, entre otros asistentes a la conducción.

Por último, en lo que refiere a los precios, así quedó configurada toda la gama del HB20 en marzo del 2025, tanto hatchback como sedán:

HB20 hatchback 1.6 6MT Comfort Plus: $22.700.000HB20 hatchback 1.6 6AT Comfort Plus: $25.500.000HB20 hatchback 1.6 6AT Platinum Safety: $28.900.000HB20S sedán 1.6 6MT Comfort Plus: $23.400.000HB20S sedán 1.6 6AT Platinum Safety: $29.600.000

A modo de comparación, su principal competidor es el Fiat Cronos, sedán que logró ser el auto más vendido en febrero del 2025 con 2872 patentamientos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En cuanto a los precios, el modelo entrada de gama cuesta $22.826.000, por debajo del HB20 sedán. Por el otro lado, la versión tope de gama del Fiat Cronos cuesta $28.452.000, también por debajo de la versión más equipada del HB20 sedán.

 El Hyundai HB20 es un éxito en ventas en la región; a la Argentina llegó a finales del 2024 con su variante hatchback y ahora se incorpora una alternativa sedán, cómo es  Read More