Terremoto en Myanmar: el número de muertos asciende a 1002 y hay más de 2300 heridos

Luego de que las autoridades de Myanmar recuperaran más cuerpos de los escombros de los edificios que se desplomaron por el terremoto de magnitud 7,7 de este viernes, la cifra de muertos aumentó a más de 1000. A su vez, informaron que ese número podría incrementarse “precipitadamente” mientras siguen las labores de rescate.

El gobierno militar del país asiático, dirigido por el general Min Aung Hlaing, declaró en un comunicado que se han encontrado en total 1002 muertos, que hay 2376 heridos y que al menos 30 personas siguen desaparecidas. Además, dejó entrever que los números podrían aumentar, y señaló que “aún se están recopilando cifras detalladas”.

Myanmar se encuentra en medio de una guerra civil, la cual ya ha generado una enorme crisis humanitaria. Estas condiciones generan que moverse por el país sea difícil y peligroso, y, por ende, se complican las labores de ayuda. Además, está ubicada en una zona activa de terremotos, aunque muchos de los temblores ocurren en áreas escasamente pobladas, no en ciudades como las afectadas el viernes

El terremoto, de magnitud 7,7, ocurrió a plena luz del mediodía, tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar y fue seguido de fuertes réplicas, una de ellas de magnitud 6,4. Los actuales números distan mucho del primer parte de víctimas fatales difundido apenas unas horas después del desastre: eran 140.

Por su parte, el gobierno local afirmó que había una alta demanda de sangre en los hospitales de las áreas más afectadas. En un país donde los gobiernos anteriores han sido reacios a aceptar la ayuda extranjera, Min Aung Hlaing dijo que Myanmar estaba dispuesto a recibir asistencia, mientras que las Naciones Unidas asignaron US$5.000.000 para labores de ayuda.

A pesar de la ayuda internacional, en el país señalan que probablemente el número de víctimas fatales y heridos se incremente con el correr de los días. Mohammed Riyas, director del Comité Internacional de Rescate en Myanmar, aseguró: “Tememos que puedan pasar semanas antes de que entendamos la dimensión total de la destrucción causada por este terremoto”.

El terremoto también afectó a Tailandia, donde un edificio de 33 pisos en construcción se desplomó en una nube de polvo cerca del popular mercado de Chatuchak en Bangkok. Las sirenas comenzaron a resonar en el centro de la ciudad mientras los rescatistas acudían a los escombros. “Es una gran tragedia”, dijo el viceprimer ministro Suriya Juangroongruangkit.

Al igual que en Myanmar, el área es propensa a sufrir terremotos, pero generalmente no son tan fuertes y rara vez se sienten en la capital como ocurrió este viernes. La zona metropolitana alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en edificios de apartamentos de gran altura, lo que empeoró la situación.

Voranoot Thirawat, una abogada que trabaja en el centro de Bangkok, comentó que la primera señal de que “algo andaba mal” fue cuando vio una lámpara balanceándose de un lado a otro. Acto seguido escuchó el crujido del edificio y ella y sus colegas huyeron por 12 tramos de escaleras. “Nunca había visto un terremoto como este en Bangkok en toda mi vida”, relató.

En tanto, también se registraron heridos en China, más precisamente en el noreste. El terremoto se sintió en las provincias de Yunnan y Sichuan, donde se produjeron daños y heridos en la ciudad de Ruili, en la frontera con Myanmar.

Con información de AP.

Luego de que las autoridades de Myanmar recuperaran más cuerpos de los escombros de los edificios que se desplomaron por el terremoto de magnitud 7,7 de este viernes, la cifra de muertos aumentó a más de 1000. A su vez, informaron que ese número podría incrementarse “precipitadamente” mientras siguen las labores de rescate.

El gobierno militar del país asiático, dirigido por el general Min Aung Hlaing, declaró en un comunicado que se han encontrado en total 1002 muertos, que hay 2376 heridos y que al menos 30 personas siguen desaparecidas. Además, dejó entrever que los números podrían aumentar, y señaló que “aún se están recopilando cifras detalladas”.

Myanmar se encuentra en medio de una guerra civil, la cual ya ha generado una enorme crisis humanitaria. Estas condiciones generan que moverse por el país sea difícil y peligroso, y, por ende, se complican las labores de ayuda. Además, está ubicada en una zona activa de terremotos, aunque muchos de los temblores ocurren en áreas escasamente pobladas, no en ciudades como las afectadas el viernes

El terremoto, de magnitud 7,7, ocurrió a plena luz del mediodía, tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar y fue seguido de fuertes réplicas, una de ellas de magnitud 6,4. Los actuales números distan mucho del primer parte de víctimas fatales difundido apenas unas horas después del desastre: eran 140.

Por su parte, el gobierno local afirmó que había una alta demanda de sangre en los hospitales de las áreas más afectadas. En un país donde los gobiernos anteriores han sido reacios a aceptar la ayuda extranjera, Min Aung Hlaing dijo que Myanmar estaba dispuesto a recibir asistencia, mientras que las Naciones Unidas asignaron US$5.000.000 para labores de ayuda.

A pesar de la ayuda internacional, en el país señalan que probablemente el número de víctimas fatales y heridos se incremente con el correr de los días. Mohammed Riyas, director del Comité Internacional de Rescate en Myanmar, aseguró: “Tememos que puedan pasar semanas antes de que entendamos la dimensión total de la destrucción causada por este terremoto”.

El terremoto también afectó a Tailandia, donde un edificio de 33 pisos en construcción se desplomó en una nube de polvo cerca del popular mercado de Chatuchak en Bangkok. Las sirenas comenzaron a resonar en el centro de la ciudad mientras los rescatistas acudían a los escombros. “Es una gran tragedia”, dijo el viceprimer ministro Suriya Juangroongruangkit.

Al igual que en Myanmar, el área es propensa a sufrir terremotos, pero generalmente no son tan fuertes y rara vez se sienten en la capital como ocurrió este viernes. La zona metropolitana alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en edificios de apartamentos de gran altura, lo que empeoró la situación.

Voranoot Thirawat, una abogada que trabaja en el centro de Bangkok, comentó que la primera señal de que “algo andaba mal” fue cuando vio una lámpara balanceándose de un lado a otro. Acto seguido escuchó el crujido del edificio y ella y sus colegas huyeron por 12 tramos de escaleras. “Nunca había visto un terremoto como este en Bangkok en toda mi vida”, relató.

En tanto, también se registraron heridos en China, más precisamente en el noreste. El terremoto se sintió en las provincias de Yunnan y Sichuan, donde se produjeron daños y heridos en la ciudad de Ruili, en la frontera con Myanmar.

Con información de AP.

 Según informaron las autoridades al menor 30 personas siguen desaparecidas y advirtieron que las cifras “pueden incrementarse precipitadamente”, mientras continúa la búsqueda de cuerpos entre los escombros  Read More