La Irenita, campeón de la Copa República Argentina de Polo: dos hermanos, un amigo y un chico héroe

En el último suspiro, La Irenita. En la última bocha, Custodio Eleno. Y un potente derechazo suyo para romper la igualdad, conseguir el triunfo por 13-12 sobre Las Rosas-La Natividad y desatar un carnaval en los palenques de la cancha 2 del Campo Argentino de Polo, los más próximos a Avenida del Libertador. Con ese golazo la organización de la familia Mac Donough se llevó el prestigioso Campeonato Nacional Intercircuitos con Handicap por la Copa República Argentina. Una competencia dura, extensa, que se inicia en las zonas más recónditas del país y que culmina con la ronda final en Buenos Aires (Palermo y Pilar), donde los dieciséis clasificados de los diversos subcircuitos y circuitos del polo argentino se juegan, cada año, las cuatro plazas disponibles para la instancia de playoffs.

Para gozar, primero hay que saber sufrir. La Irenita, con sus armas, con la frescura de su juventud y también cargando con la inexperiencia del escaso rodaje en este tipo de batallas en algunos de sus integrantes, dio pelea. Dio pelea y le torció el brazo a su adversario. Administró eficientemente los cinco goles de ventaja, otorgados reglamentariamente por la diferencia de valorizaciones entre un equipo y otro (21 tantos de Las Rosas-La Natividad contra 16 del conjunto blanco y rojo). Y cuando la renta se agotó, La Irenita puso el corazón para seguir viviendo. Por eso tanta alegría en el festejo.

“Dale, campeón; dale, campeón…”, surgía atronador desde el interior de los palenques, que latían, temblaban, parecían venirse abajo. “Ganar esta copa es espectacu…”, declaraba Matías Mac Donough, el padre de dos de los héroes de la tarde de ayer: Fermín, el número 1, y Matías (h.), “Vizcacha”, el 4. El ex back de Triple Corona estaba hablando cuando gente de la organización le vació en la cabeza el contenido de una heladera repleta de agua e hielo. Lo mismo “padeció” Vizcacha, por ocurrencia de Martín “Min” Podestá. “Es espectacular. Cuando me tocó jugarla la disfruté mucho. Y los chicos… A los chicos les marco cosas, los defectos… ¿Qué más puedo decirte?”, completó a duras penas el empapado Big Mac, hermano mayor de Pablo, el multicampeón argentino en Ellerstina, La Dolfina y La Natividad.

No eran momentos como para reflexionar sobre el juego, y menos como para analizarlo. En La Irenita todos celebraban, cantaban y saltaban, con sus familiares, con sus petiseros, con todos los miembros de la organización. “¿Qué sentí en el último gol? Qué sé yo… Vi que estábamos empatados, que faltaba un minuto, me mandé y tiré al arco. Por suerte, entró”, comentó , entre foto y foto, entre abrazo y abrazo, Custodio Eleno, el chico de la película, bonaerense oriundo de Pellegrini. “Fue un partido bravísimo; ellos tienen un equipazo. Lograron levantar la diferencia, al final nos alcanzaron y ahí, apareció nuestro equipo”, sintetizó el joven Vizcacha, ya todo un sabio en el manejo de los tiempos de un partido grande, pesado.

Enfrente, Las Rosas-La Natividad vestía la camiseta verde con la ve blanca que viene arrasando en el Argentino Abierto en nombre del club de Cañuelas. Y a la cabeza del cuarteto, la leyenda de 54 años Bartolomé Castagnola, con el talentoso Lucas Monteverde (n.) como lugarteniente. La experiencia y el oficio de un veterano campeón y la habilidad prodigiosa de la estrella juvenil no alcanzaron esta vez. Siempre corrieron de atrás, intentando descontar. Y cuando se ponían a tiro, un mal pase o un exceso en el toqueteo de la bocha plástica los frenaba, les cortaba la inercia ganadora.

La Irenita se lo facturaba, y a remar de nuevo. En un encuentro emotivo, de ida y vuelta, la puntería ante los mimbres no fue la principal virtud de Las Rosas-La Natividad, como sí lo había sido en otras tardes. Tal vez, con mayor precisión otro desenlace habría tenido la historia. Pero no sucedió.

Ganó La Irenita, tricampeón de la Copa República Argentina, ya que la obtuvo también en 2002 y 2022. En la faz individual, Podestá (2017 y 2025) y Vizcacha Mac Donough (2022 y 2025) sumaron la segunda a sus palmarés. En cambio, Fermín Mac Donough y Custodio Eleno se coronaron por primera vez. El club más ganador sigue siendo Coronel Suárez, con 16 conquistas, y el polista suarense Juan José Brané es quien en más ocasiones levantó el trofeo más federal del polo argentino, cinco (1986, 1992, 1999, 2000 y 2002).

Síntesis de La Irenita 13 vs. Las Rosas-La Natividad 12

La Irenita: Fermín Mac Donough, 1; Custodio Eleno, 1; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 16.Las Rosas-La Natividad: Matías González Otharán, 1; Santiago Cernadas, 7; Lucas Monteverde (n.), 9, y Bartolomé Castagnola, 4. Total: 21. Progresión: La Irenita (5-0): 7-2, 8-3, 8-5, 9-7, 11-10 y 13-12.Goleadores De La Irenita: F. Mac Donough, 1; Eleno, 1; Podestá, 2, y M. Mac Donough (h.), 4, (2 de penal). De Las Rosas-La Natividad: González Otharán, 1; Cernadas, 3; Monteverde, 6 (4 de penal), y Castagnola, 2. Jueces: Federico Martelli y Rafael Silva. Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 2 de Palermo.MVP: Matías Mac Donough (h.; La Irenita).Premio Jaime Amorín al mejor caballo de la final: Irenita Sudanesa, montada por M. Mac Donough (h.).Premio AACCP al mejor producto jugador inscripto raza Polo Argentino: El Overo Z7 Catadora, utilizada por Monteverde.

La Copa LA NACION

La acción en la jornada decisiva del Campeaonato Nacional comenzó lejos de Palermo y más temprano. En efecto, en el predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, se realizó al mediodía la definición del trofeo subsidiario. Y fue Ellerstina-La Zeta, comandado por Nicolás Pieres y Joaquín Pittaluga, el que se adjudicó la Copa LA NACION al derrotar por 14-10 a Trenque Lauquen.

Desde el comienzo Ellerstina-La Zeta estuvo en ventaja y al finalizar el cuarto chukker estaba dos goles arriba (8-6). Entonces se dio lugar al quiebre del encuentro, con un contundente 4-1 en el quinto episodio.

La rueda final del Campeonato Nacional Intercircuitos, uno de los más especiales del calendario, reunió a 16 equipos de entre 16 y 23 goles de handicap, divididos en cuatro zonas. Entre los participantes hubo numerosas figuras del alto handicap, como David Stirling, Jerónimo del Carril, Alejo Taranco, Benjamín Panelo, Facundo Llosa, Gonzalo Ferrari, Isidro Strada, Juan Martín Zavaleta (h.) y Felipe Dabas.

Síntesis de Ellerstina-La Zeta 14 vs. Trenque Laquen 10

Ellerstina-La Zeta: Francisco Spinacci, 2; León Donoso, 5; Nicolás Pieres, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 23.Trenque Lauquen: Justo Calafell, 5; Salvador Jauretche, 5; Santos Merlos, 7, y Jacinto Amadori, 6. Total: 23. Progresión: Ellerstina-La Zeta, 3-1, 5-2, 7-5, 8-6, 12-7 y 14-10.Amonestados: Jauretche.Jueces: Martín Aguerre y Martín Inchauspe. Árbitro: Martín Scortichini.Cancha: AAP, Pilar.

En el último suspiro, La Irenita. En la última bocha, Custodio Eleno. Y un potente derechazo suyo para romper la igualdad, conseguir el triunfo por 13-12 sobre Las Rosas-La Natividad y desatar un carnaval en los palenques de la cancha 2 del Campo Argentino de Polo, los más próximos a Avenida del Libertador. Con ese golazo la organización de la familia Mac Donough se llevó el prestigioso Campeonato Nacional Intercircuitos con Handicap por la Copa República Argentina. Una competencia dura, extensa, que se inicia en las zonas más recónditas del país y que culmina con la ronda final en Buenos Aires (Palermo y Pilar), donde los dieciséis clasificados de los diversos subcircuitos y circuitos del polo argentino se juegan, cada año, las cuatro plazas disponibles para la instancia de playoffs.

Para gozar, primero hay que saber sufrir. La Irenita, con sus armas, con la frescura de su juventud y también cargando con la inexperiencia del escaso rodaje en este tipo de batallas en algunos de sus integrantes, dio pelea. Dio pelea y le torció el brazo a su adversario. Administró eficientemente los cinco goles de ventaja, otorgados reglamentariamente por la diferencia de valorizaciones entre un equipo y otro (21 tantos de Las Rosas-La Natividad contra 16 del conjunto blanco y rojo). Y cuando la renta se agotó, La Irenita puso el corazón para seguir viviendo. Por eso tanta alegría en el festejo.

“Dale, campeón; dale, campeón…”, surgía atronador desde el interior de los palenques, que latían, temblaban, parecían venirse abajo. “Ganar esta copa es espectacu…”, declaraba Matías Mac Donough, el padre de dos de los héroes de la tarde de ayer: Fermín, el número 1, y Matías (h.), “Vizcacha”, el 4. El ex back de Triple Corona estaba hablando cuando gente de la organización le vació en la cabeza el contenido de una heladera repleta de agua e hielo. Lo mismo “padeció” Vizcacha, por ocurrencia de Martín “Min” Podestá. “Es espectacular. Cuando me tocó jugarla la disfruté mucho. Y los chicos… A los chicos les marco cosas, los defectos… ¿Qué más puedo decirte?”, completó a duras penas el empapado Big Mac, hermano mayor de Pablo, el multicampeón argentino en Ellerstina, La Dolfina y La Natividad.

No eran momentos como para reflexionar sobre el juego, y menos como para analizarlo. En La Irenita todos celebraban, cantaban y saltaban, con sus familiares, con sus petiseros, con todos los miembros de la organización. “¿Qué sentí en el último gol? Qué sé yo… Vi que estábamos empatados, que faltaba un minuto, me mandé y tiré al arco. Por suerte, entró”, comentó , entre foto y foto, entre abrazo y abrazo, Custodio Eleno, el chico de la película, bonaerense oriundo de Pellegrini. “Fue un partido bravísimo; ellos tienen un equipazo. Lograron levantar la diferencia, al final nos alcanzaron y ahí, apareció nuestro equipo”, sintetizó el joven Vizcacha, ya todo un sabio en el manejo de los tiempos de un partido grande, pesado.

Enfrente, Las Rosas-La Natividad vestía la camiseta verde con la ve blanca que viene arrasando en el Argentino Abierto en nombre del club de Cañuelas. Y a la cabeza del cuarteto, la leyenda de 54 años Bartolomé Castagnola, con el talentoso Lucas Monteverde (n.) como lugarteniente. La experiencia y el oficio de un veterano campeón y la habilidad prodigiosa de la estrella juvenil no alcanzaron esta vez. Siempre corrieron de atrás, intentando descontar. Y cuando se ponían a tiro, un mal pase o un exceso en el toqueteo de la bocha plástica los frenaba, les cortaba la inercia ganadora.

La Irenita se lo facturaba, y a remar de nuevo. En un encuentro emotivo, de ida y vuelta, la puntería ante los mimbres no fue la principal virtud de Las Rosas-La Natividad, como sí lo había sido en otras tardes. Tal vez, con mayor precisión otro desenlace habría tenido la historia. Pero no sucedió.

Ganó La Irenita, tricampeón de la Copa República Argentina, ya que la obtuvo también en 2002 y 2022. En la faz individual, Podestá (2017 y 2025) y Vizcacha Mac Donough (2022 y 2025) sumaron la segunda a sus palmarés. En cambio, Fermín Mac Donough y Custodio Eleno se coronaron por primera vez. El club más ganador sigue siendo Coronel Suárez, con 16 conquistas, y el polista suarense Juan José Brané es quien en más ocasiones levantó el trofeo más federal del polo argentino, cinco (1986, 1992, 1999, 2000 y 2002).

Síntesis de La Irenita 13 vs. Las Rosas-La Natividad 12

La Irenita: Fermín Mac Donough, 1; Custodio Eleno, 1; Martín Podestá (h.), 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 16.Las Rosas-La Natividad: Matías González Otharán, 1; Santiago Cernadas, 7; Lucas Monteverde (n.), 9, y Bartolomé Castagnola, 4. Total: 21. Progresión: La Irenita (5-0): 7-2, 8-3, 8-5, 9-7, 11-10 y 13-12.Goleadores De La Irenita: F. Mac Donough, 1; Eleno, 1; Podestá, 2, y M. Mac Donough (h.), 4, (2 de penal). De Las Rosas-La Natividad: González Otharán, 1; Cernadas, 3; Monteverde, 6 (4 de penal), y Castagnola, 2. Jueces: Federico Martelli y Rafael Silva. Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 2 de Palermo.MVP: Matías Mac Donough (h.; La Irenita).Premio Jaime Amorín al mejor caballo de la final: Irenita Sudanesa, montada por M. Mac Donough (h.).Premio AACCP al mejor producto jugador inscripto raza Polo Argentino: El Overo Z7 Catadora, utilizada por Monteverde.

La Copa LA NACION

La acción en la jornada decisiva del Campeaonato Nacional comenzó lejos de Palermo y más temprano. En efecto, en el predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, se realizó al mediodía la definición del trofeo subsidiario. Y fue Ellerstina-La Zeta, comandado por Nicolás Pieres y Joaquín Pittaluga, el que se adjudicó la Copa LA NACION al derrotar por 14-10 a Trenque Lauquen.

Desde el comienzo Ellerstina-La Zeta estuvo en ventaja y al finalizar el cuarto chukker estaba dos goles arriba (8-6). Entonces se dio lugar al quiebre del encuentro, con un contundente 4-1 en el quinto episodio.

La rueda final del Campeonato Nacional Intercircuitos, uno de los más especiales del calendario, reunió a 16 equipos de entre 16 y 23 goles de handicap, divididos en cuatro zonas. Entre los participantes hubo numerosas figuras del alto handicap, como David Stirling, Jerónimo del Carril, Alejo Taranco, Benjamín Panelo, Facundo Llosa, Gonzalo Ferrari, Isidro Strada, Juan Martín Zavaleta (h.) y Felipe Dabas.

Síntesis de Ellerstina-La Zeta 14 vs. Trenque Laquen 10

Ellerstina-La Zeta: Francisco Spinacci, 2; León Donoso, 5; Nicolás Pieres, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 23.Trenque Lauquen: Justo Calafell, 5; Salvador Jauretche, 5; Santos Merlos, 7, y Jacinto Amadori, 6. Total: 23. Progresión: Ellerstina-La Zeta, 3-1, 5-2, 7-5, 8-6, 12-7 y 14-10.Amonestados: Jauretche.Jueces: Martín Aguerre y Martín Inchauspe. Árbitro: Martín Scortichini.Cancha: AAP, Pilar. En Palermo, el equipo de la familia Mac Donough resistió una remontada de Las Rosas-La Natividad y ganó con un gol en el cierre  Read More