SAN CARLOS DE BARILOCHE.– A dos meses del inicio del fuego en Mallín Ahogado, desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de El Bolsón confirmaron hoy finalmente la extinción total del incendio. Mientras tanto, más de 100 familias trabajan a contra reloj para reconstruir sus viviendas antes de la llegada del invierno.
“Los equipos lograron controlar y sofocar por completo el fuego que afectó más de 3890 hectáreas, de las cuales 400 eran de bosque nativo. Hasta el viernes se registraban puntos calientes, pero las tareas de enfriamiento y el ingreso de condiciones otoñales, con mayor humedad y menor temperatura, permitieron dar por finalizado el operativo”, indicaron las autoridades.
Carolina Frontera y su pareja, Luis Emilio Ballejos, más conocido en el pueblo como “Polo”, están entre las 144 familias que perdieron todo. A través de fondos del gobierno nacional, cada una de ellas recibió 30 millones de pesos para la compra de materiales para la reconstrucción de sus hogares. Con la ayuda de unos cuantos amigos, ayer Carolina y Polo descargaron ladrillos en su terreno. Antes de empezar con la reconstrucción de la casa que habían ideado y construido juntos, y que fue devorada por las llamas, se enfocan en un taller que montaron en las últimas semanas y está casi terminado.
“Vamos avanzando con firmeza, estamos contentos con lo del taller. Hay días y días: a veces toca mucha angustia o tristeza, otros días son plenos. Es un gran proceso. Con la casa empezaremos cuando terminemos el taller. No sabemos cuánto tiempo nos llevará la casa. Además, ya retomamos nuestros trabajos. Esperemos que sea cuanto antes, pero no queremos apurarnos a hacer algo así nomás. Queremos que vuelva a ser hermoso”, dice Carolina, que es profesora de danza.
Pampa, de 59 años, es uno de los vecinos de Carolina y Polo. Él perdió su casa en el incendio, pero los vecinos lo ayudaron a techar un taller que sobrevivió a las llamas. Pampa cree que en 20 días ese espacio estará listo para que él se instale.
Otras 50 familias sufrieron daños parciales en sus casas. A principios de febrero, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, anunciaron que la ayuda económica para las personas que perdieron parcialmente sus viviendas tendría un monto máximo de 15 millones de pesos: en ese momento se supo que los equipos técnicos evaluarían cada caso, de acuerdo con los daños registrados. También se informó que los 40 emprendedores locales que perdieron sus talleres recibiría cada uno 10 millones de pesos para rehacer sus proyectos.
Sin embargo, un grupo de vecinos de Mallín Ahogado damnificados por el incendio advierten que todavía no recibieron asistencia del Estado. En diálogo con LA NACION, Manuel De Lucía indicó: “Somos damnificados parciales. En los primeros días posincendio fuimos citados para hacer la declaración de lo que habíamos perdido, en el Centro Administrativo Provincial en El Bolsón. Quedamos a la espera de hasta 15 millones de pesos. Luego ese discurso cambió. Se entregaron 30 millones a los que sufrieron pérdidas totales y se dijo que los que tuvieron pérdidas parciales en sus casas recibirían los 15 millones, no quienes tuvimos daños en estructuras aledañas”.
Agregó que mañana, a las 10, harán el reclamo formal en la puerta de la municipalidad, con una nota elevada también al ministro de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura provincial, Juan Pablo Muena. “A los damnificados parciales, con pérdida de galpones, leñeros, gallineros, talleres, establos, corrales, cercamiento de huertas, herramientas y maquinarias, sistemas de riego, materiales y materias primas, y demás nos corresponden los 15 millones de pesos”, consideró De Lucía.
Por otro lado, desde la gobernación rionegrina informaron hoy que se logró restablecer completamente el servicio eléctrico afectado por el fuego. “No fueron solo cables y postes, fue volver a darle a cada familia seguridad, tranquilidad y energía, después del dolor que dejó el incendio”, expresó Weretilneck. Sumó que se reconstruyeron 8 kilómetros de redes de media tensión, 5 kilómetros de baja tensión y 23 subestaciones transformadoras que habían sido destruidas por el fuego.
Las autoridades informaron que los trabajos incluyeron retiro de vegetación y despeje de la traza, lo que además reducirá la posibilidad de fallas futuras del servicio por interferencias con ramas.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.– A dos meses del inicio del fuego en Mallín Ahogado, desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de El Bolsón confirmaron hoy finalmente la extinción total del incendio. Mientras tanto, más de 100 familias trabajan a contra reloj para reconstruir sus viviendas antes de la llegada del invierno.
“Los equipos lograron controlar y sofocar por completo el fuego que afectó más de 3890 hectáreas, de las cuales 400 eran de bosque nativo. Hasta el viernes se registraban puntos calientes, pero las tareas de enfriamiento y el ingreso de condiciones otoñales, con mayor humedad y menor temperatura, permitieron dar por finalizado el operativo”, indicaron las autoridades.
Carolina Frontera y su pareja, Luis Emilio Ballejos, más conocido en el pueblo como “Polo”, están entre las 144 familias que perdieron todo. A través de fondos del gobierno nacional, cada una de ellas recibió 30 millones de pesos para la compra de materiales para la reconstrucción de sus hogares. Con la ayuda de unos cuantos amigos, ayer Carolina y Polo descargaron ladrillos en su terreno. Antes de empezar con la reconstrucción de la casa que habían ideado y construido juntos, y que fue devorada por las llamas, se enfocan en un taller que montaron en las últimas semanas y está casi terminado.
“Vamos avanzando con firmeza, estamos contentos con lo del taller. Hay días y días: a veces toca mucha angustia o tristeza, otros días son plenos. Es un gran proceso. Con la casa empezaremos cuando terminemos el taller. No sabemos cuánto tiempo nos llevará la casa. Además, ya retomamos nuestros trabajos. Esperemos que sea cuanto antes, pero no queremos apurarnos a hacer algo así nomás. Queremos que vuelva a ser hermoso”, dice Carolina, que es profesora de danza.
Pampa, de 59 años, es uno de los vecinos de Carolina y Polo. Él perdió su casa en el incendio, pero los vecinos lo ayudaron a techar un taller que sobrevivió a las llamas. Pampa cree que en 20 días ese espacio estará listo para que él se instale.
Otras 50 familias sufrieron daños parciales en sus casas. A principios de febrero, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, anunciaron que la ayuda económica para las personas que perdieron parcialmente sus viviendas tendría un monto máximo de 15 millones de pesos: en ese momento se supo que los equipos técnicos evaluarían cada caso, de acuerdo con los daños registrados. También se informó que los 40 emprendedores locales que perdieron sus talleres recibiría cada uno 10 millones de pesos para rehacer sus proyectos.
Sin embargo, un grupo de vecinos de Mallín Ahogado damnificados por el incendio advierten que todavía no recibieron asistencia del Estado. En diálogo con LA NACION, Manuel De Lucía indicó: “Somos damnificados parciales. En los primeros días posincendio fuimos citados para hacer la declaración de lo que habíamos perdido, en el Centro Administrativo Provincial en El Bolsón. Quedamos a la espera de hasta 15 millones de pesos. Luego ese discurso cambió. Se entregaron 30 millones a los que sufrieron pérdidas totales y se dijo que los que tuvieron pérdidas parciales en sus casas recibirían los 15 millones, no quienes tuvimos daños en estructuras aledañas”.
Agregó que mañana, a las 10, harán el reclamo formal en la puerta de la municipalidad, con una nota elevada también al ministro de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura provincial, Juan Pablo Muena. “A los damnificados parciales, con pérdida de galpones, leñeros, gallineros, talleres, establos, corrales, cercamiento de huertas, herramientas y maquinarias, sistemas de riego, materiales y materias primas, y demás nos corresponden los 15 millones de pesos”, consideró De Lucía.
Por otro lado, desde la gobernación rionegrina informaron hoy que se logró restablecer completamente el servicio eléctrico afectado por el fuego. “No fueron solo cables y postes, fue volver a darle a cada familia seguridad, tranquilidad y energía, después del dolor que dejó el incendio”, expresó Weretilneck. Sumó que se reconstruyeron 8 kilómetros de redes de media tensión, 5 kilómetros de baja tensión y 23 subestaciones transformadoras que habían sido destruidas por el fuego.
Las autoridades informaron que los trabajos incluyeron retiro de vegetación y despeje de la traza, lo que además reducirá la posibilidad de fallas futuras del servicio por interferencias con ramas.
El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales confirmó hoy finalmente la extinción total del incendio; más de 100 familias trabajan contra reloj para recuperar sus casas antes del invierno Read More