El Subaru Outback es una especie en extinción. Es que hoy prácticamente no quedan modelos con formato sportwagon de uso familiar de marcas generalistas, que sean capaces de moverse con la misma eficacia tanto en el asfalto como en terrenos complicados y que al mismo tiempo ofrezcan un confort y un equipamiento superlativos. De hecho, sus pocos rivales directos pertenecen al segmento premium.
Cuánto costarían los autos 0km si no tuvieran impuestos
Esta es la sexta generación y, aparentemente, la última con este formato, ya que para la próxima se rumorea que adoptará un estilo SUV; una pena, porque esta silueta es realmente muy práctica y con muchas ventajas por sobre la de los sport utility. Aquí se vende solo la versión 2.5 Limited ES, que viene importada de Japón y que fue la que evaluamos.
Largo: 4,87 mAncho: 1,875 mAlto: 1,675 mDistancia entre ejes: 2,745 mDespeje: 213 mmCapacidad del baúl: 522 LCapacidad del tanque: 63 LNeumáticos: 225/60 R18″Peso en orden marcha: 1667 kg
La novedad para 2024 es un frontal ligeramente rediseñado. Ahí aparecen ópticas un poco más angostos y una nueva parrilla con trama en panal de abeja en la parte inferior que cube las tomas de aire y el paragolpes recubierto con un plástico protector negro (al igual que los pasarruedas, la parte baja de las puertas y la parte trasera).
Lateralmente las líneas son suaves y muestra un perfil más alto (la altura al piso es de 220 mm), con guardabarros bien definidos que le dan un aspecto más musculoso, espejos con acabado en cromado que le otorgan elegancia, barras de techo combinan aluminio con plástico y llantas de 18″ con neumáticos 225/60 de nuevo diseño. Atrás también estrena faros y hay una caída un poquito más pronunciada del techo.
El enorme interior, en el que pueden viajar cinco adultos con toda comodidad (las plazas traseras son reclinables), destaca por la excelente calidad de materiales y terminaciones (se nota claramente el origen japonés) y por la notable visibilidad hacia el exterior. Además, el baúl es de 522 L que se puede más que duplicar al rebatir los asientos posteriores. La posición de manejo es comodísima y de altura óptima y la disposición está pensada para que el conductor no tenga que distraerse para accionar los mandos.
Moderno y sobrio, destaca por la gran pantalla central de 11,6 pulgadas dispuesta en posición vertical que sirve para gestionar el sistema de Infotainment Starlink (compatible con Android Auto y Apple CarPlay), aunque mantiene la instrumentación analógica.
Y se completa con un gran equipamiento de confort, que incluye butacas delanteras con ajuste eléctrico, tapizados en cuero, climatizador bizona, cámara 360°, sensores de estacionamiento traseros, varios puertos USB, computadora de viaje digital de 4,3″, apertura de baúl manos libres, luces delanteras direccionales, lavafaros, techo panorámico, GPS y mucho más.
Cómo es la mecánica del Subaru Outback
En el caso de esta variante, hay un cambio en la mecánica: si bien conserva el tradicional bloque naftero tipo boxer de 4 cilindros, 16 válvulas y 2.5 L de cilindrada, la potencia fue elevada de 175 a 188 CV a 5700 rpm y el torque también subió a 25 kgm desde 3400 a 4600 rpm (antes eran 24 kgm a 4000 rpm), que se acopla a una transmisión automática Lineartronic CVT con levas al volante y, obviamente, la tracción es la integral permanente simétrica (SAWD).
Asimismo, suma el X-Mode de doble función (Snow/Dirt o D.Snow/Mud) que se maneja a través de la pantalla y que optimiza la respuesta de la tracción en las superficies más resbaladizas y en las pendientes al actuar sobre los cambios, el motor y los frenos para asegurar la máxima adherencia.
Es un conjunto que, pese a sus años, le sigue dando buenos resultados a la marca, ya que además de ser absolutamente confiable, entrega la polenta en modo lineal y con una buenas respuestas cuando se lo exige. Lo único que opaca el rendimiento es la caja, que como todas las de variador continuo tiene tendencia a estirar las marchas para ir a buscar el torque.
Claro que uno de los must de este modelo (y de todos los Subaru) es la SAWD al que le suma un distribuidor electrónico de torque, que, por ejemplo, hace que en curvas veloces se frenen un poco las ruedas interiores para de esa manera evitar que se produzcan desplazamientos indeseados y otorgando así mayor estabilidad.
Motor: nafteroCilindros: 4 en líneaCilindrada: 2498 ccVálvulas: 16Potencia: 188 CV a 5800 rpmPar: 25 kgm a 3400 rpmCaja: automática Lineartronic CVTTracción: integral SAWD
Y aquí algunas de las ventajas de las rurales sobre los sport utility: al contar con un impulsor boxer (vibran menos que los convencionales) colocado en la parte baja del vano (desciende el centro de gravedad) y al ser la carrocería menos elevada que las de los SUV, el auto se comporta mucho mejor en curvas (sin oscilaciones ni inclinaciones) y va mucho más agarrado en las rectas. De igual modo, el buen despeje y el sistema de suspensiones (tipo McPherson adelante, de doble brazo con barra estabilizadora atrás), la dirección firme y precisa y los controles de tracción y torque, hacen que la conducción en cualquier terreno se sienta segura y muy placentera.
Respecto de la performance, acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 s, recupera de 80 a 120 km/h en 7,3 segundos y la velocidad máxima que alcanza (declarada por el fabricante) es de 206 km/h. En cuanto a los consumos, no es de los más eficientes, ya que en esta versión gasta en promedio unos 10 L/100 km en uso mixto.
Y en eso del uso familiar y de realizar viajes, la seguridad es un punto clave. Y en ese punto no desentona para nada, pues cuenta con 8 airbags, control de tracción y estabilidad, frenos con ABS y EBD, anclajes Isofix, sensor de presión de ruedas, monitor de punto ciego, alerta de tránsito cruzado trasero y frenado autónomo en reversa, entre otros.
Por supuesto, agrega el paquete de ADAS EyeSight de cuarta generación (sistema que monitorea permanentemente gracias a unas cámaras situadas entre el parabrisas y el espejo retrovisor, y que va reconociendo las situaciones potencialmente peligrosas y brinda asistencia para reducir riesgos); este comprende control de velocidad crucero adaptativo, gestión del acelerador previo a la colisión, aviso de arranque del vehículo precedente, aviso de cambio involuntario de carril, advertencia de vaivén en el carril con corrección de volante, luces altas adaptativas y más. Como si fuera poco, también posee con el Driver Monitoring System (DMS), un sistema de soporte de seguridad de última generación que utiliza una cámara que apunta hacia el interior y un software de reconocimiento facial para advertir la fatiga o falta de atención y que reconoce hasta 5 perfiles de conductores.
Por otra parte, el chasis es un 70% más rígido que el del anterior, lo cual, según aseguran, en caso de accidentes la absorción de impactos mejora un 40%. El precio sugerido al público es de US$55.900.
El Subaru Outback es una especie en extinción. Es que hoy prácticamente no quedan modelos con formato sportwagon de uso familiar de marcas generalistas, que sean capaces de moverse con la misma eficacia tanto en el asfalto como en terrenos complicados y que al mismo tiempo ofrezcan un confort y un equipamiento superlativos. De hecho, sus pocos rivales directos pertenecen al segmento premium.
Cuánto costarían los autos 0km si no tuvieran impuestos
Esta es la sexta generación y, aparentemente, la última con este formato, ya que para la próxima se rumorea que adoptará un estilo SUV; una pena, porque esta silueta es realmente muy práctica y con muchas ventajas por sobre la de los sport utility. Aquí se vende solo la versión 2.5 Limited ES, que viene importada de Japón y que fue la que evaluamos.
Largo: 4,87 mAncho: 1,875 mAlto: 1,675 mDistancia entre ejes: 2,745 mDespeje: 213 mmCapacidad del baúl: 522 LCapacidad del tanque: 63 LNeumáticos: 225/60 R18″Peso en orden marcha: 1667 kg
La novedad para 2024 es un frontal ligeramente rediseñado. Ahí aparecen ópticas un poco más angostos y una nueva parrilla con trama en panal de abeja en la parte inferior que cube las tomas de aire y el paragolpes recubierto con un plástico protector negro (al igual que los pasarruedas, la parte baja de las puertas y la parte trasera).
Lateralmente las líneas son suaves y muestra un perfil más alto (la altura al piso es de 220 mm), con guardabarros bien definidos que le dan un aspecto más musculoso, espejos con acabado en cromado que le otorgan elegancia, barras de techo combinan aluminio con plástico y llantas de 18″ con neumáticos 225/60 de nuevo diseño. Atrás también estrena faros y hay una caída un poquito más pronunciada del techo.
El enorme interior, en el que pueden viajar cinco adultos con toda comodidad (las plazas traseras son reclinables), destaca por la excelente calidad de materiales y terminaciones (se nota claramente el origen japonés) y por la notable visibilidad hacia el exterior. Además, el baúl es de 522 L que se puede más que duplicar al rebatir los asientos posteriores. La posición de manejo es comodísima y de altura óptima y la disposición está pensada para que el conductor no tenga que distraerse para accionar los mandos.
Moderno y sobrio, destaca por la gran pantalla central de 11,6 pulgadas dispuesta en posición vertical que sirve para gestionar el sistema de Infotainment Starlink (compatible con Android Auto y Apple CarPlay), aunque mantiene la instrumentación analógica.
Y se completa con un gran equipamiento de confort, que incluye butacas delanteras con ajuste eléctrico, tapizados en cuero, climatizador bizona, cámara 360°, sensores de estacionamiento traseros, varios puertos USB, computadora de viaje digital de 4,3″, apertura de baúl manos libres, luces delanteras direccionales, lavafaros, techo panorámico, GPS y mucho más.
Cómo es la mecánica del Subaru Outback
En el caso de esta variante, hay un cambio en la mecánica: si bien conserva el tradicional bloque naftero tipo boxer de 4 cilindros, 16 válvulas y 2.5 L de cilindrada, la potencia fue elevada de 175 a 188 CV a 5700 rpm y el torque también subió a 25 kgm desde 3400 a 4600 rpm (antes eran 24 kgm a 4000 rpm), que se acopla a una transmisión automática Lineartronic CVT con levas al volante y, obviamente, la tracción es la integral permanente simétrica (SAWD).
Asimismo, suma el X-Mode de doble función (Snow/Dirt o D.Snow/Mud) que se maneja a través de la pantalla y que optimiza la respuesta de la tracción en las superficies más resbaladizas y en las pendientes al actuar sobre los cambios, el motor y los frenos para asegurar la máxima adherencia.
Es un conjunto que, pese a sus años, le sigue dando buenos resultados a la marca, ya que además de ser absolutamente confiable, entrega la polenta en modo lineal y con una buenas respuestas cuando se lo exige. Lo único que opaca el rendimiento es la caja, que como todas las de variador continuo tiene tendencia a estirar las marchas para ir a buscar el torque.
Claro que uno de los must de este modelo (y de todos los Subaru) es la SAWD al que le suma un distribuidor electrónico de torque, que, por ejemplo, hace que en curvas veloces se frenen un poco las ruedas interiores para de esa manera evitar que se produzcan desplazamientos indeseados y otorgando así mayor estabilidad.
Motor: nafteroCilindros: 4 en líneaCilindrada: 2498 ccVálvulas: 16Potencia: 188 CV a 5800 rpmPar: 25 kgm a 3400 rpmCaja: automática Lineartronic CVTTracción: integral SAWD
Y aquí algunas de las ventajas de las rurales sobre los sport utility: al contar con un impulsor boxer (vibran menos que los convencionales) colocado en la parte baja del vano (desciende el centro de gravedad) y al ser la carrocería menos elevada que las de los SUV, el auto se comporta mucho mejor en curvas (sin oscilaciones ni inclinaciones) y va mucho más agarrado en las rectas. De igual modo, el buen despeje y el sistema de suspensiones (tipo McPherson adelante, de doble brazo con barra estabilizadora atrás), la dirección firme y precisa y los controles de tracción y torque, hacen que la conducción en cualquier terreno se sienta segura y muy placentera.
Respecto de la performance, acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 s, recupera de 80 a 120 km/h en 7,3 segundos y la velocidad máxima que alcanza (declarada por el fabricante) es de 206 km/h. En cuanto a los consumos, no es de los más eficientes, ya que en esta versión gasta en promedio unos 10 L/100 km en uso mixto.
Y en eso del uso familiar y de realizar viajes, la seguridad es un punto clave. Y en ese punto no desentona para nada, pues cuenta con 8 airbags, control de tracción y estabilidad, frenos con ABS y EBD, anclajes Isofix, sensor de presión de ruedas, monitor de punto ciego, alerta de tránsito cruzado trasero y frenado autónomo en reversa, entre otros.
Por supuesto, agrega el paquete de ADAS EyeSight de cuarta generación (sistema que monitorea permanentemente gracias a unas cámaras situadas entre el parabrisas y el espejo retrovisor, y que va reconociendo las situaciones potencialmente peligrosas y brinda asistencia para reducir riesgos); este comprende control de velocidad crucero adaptativo, gestión del acelerador previo a la colisión, aviso de arranque del vehículo precedente, aviso de cambio involuntario de carril, advertencia de vaivén en el carril con corrección de volante, luces altas adaptativas y más. Como si fuera poco, también posee con el Driver Monitoring System (DMS), un sistema de soporte de seguridad de última generación que utiliza una cámara que apunta hacia el interior y un software de reconocimiento facial para advertir la fatiga o falta de atención y que reconoce hasta 5 perfiles de conductores.
Por otra parte, el chasis es un 70% más rígido que el del anterior, lo cual, según aseguran, en caso de accidentes la absorción de impactos mejora un 40%. El precio sugerido al público es de US$55.900.
El sportwagon de la marca japonesa mantiene las características que lo convirtieron en un referente del segmento: gran confort, seguridad superlativa y una mecánica conocida y fiable Read More