Cerraron un paso a nivel en la traza del tren Sarmiento para hacer un túnel en Caballito: nueva alternativa para cruzar

El foco del gobierno porteño para este año está centrado con énfasis en la movilidad urbana. Tanto es así que, en el avance por concretar diversos planes, el sábado a la noche cerraron el paso a nivel existente en la calle García Lorca y las vías del ferrocarril Sarmiento, en Caballito, para avanzar con la construcción de un túnel que lo reemplazará. Por eso, desde este domingo, el cruce habilitado está sobre Martín de Gainza, a una cuadra del anterior.

Las obras se dan en el contexto del denominado Plan Ciudad sin Barreras, que propone justamente la eliminación de todos los cruces ferroviarios. De hecho, desde mediados de 2024 ya se evaluaba en el gobierno porteño la construcción de seis pasos bajo nivel (PBN), aunque algunos de estos tuvieron que frenarse por la oposición vecinal. Para los túneles que se licitan o construyen este año, la inversión rondará entre los US$7 y los US$13 millones.

Como varios trabajos de infraestructura y movilidad, el PBN de García Lorca –sostienen en la administración porteña– tiene el objetivo de “incrementar la seguridad vial, agilizar el tránsito y lograr una mayor conectividad entre ambos lados de las vías, contribuyendo también a mejorar el medio ambiente”.

Según la página oficial de la Ciudad, parte de la prioridad de intervenir este sector se debe a que por ahí circulan más de 500 vehículos por hora y la barrera se mantiene baja, en promedio, 34 minutos por hora. Además, agregan que eliminar estos cruces “contribuye a incrementar la frecuencia del servicio ferroviario”.

El túnel en Lorca, que será construido por Autopistas Urbanas (AUSA), se extenderá entre Bogotá y Yerbal, a pocos metros de la estación Caballito, y, como ahora, tendrá sentido único hacia el norte. También construirán una pasarela peatonal bajo nivel que contará con escaleras y rampas. En las inmediaciones, completarán los trabajos con una puesta en valor del espacio público para revitalizar “el sector mediante nuevas veredas y forestación”, informaron. Fuentes de la empresa confirmaron a LA NACION que “se espera habilitarlo en abril de 2026: queda un año, aproximadamente, para la habilitación del tránsito”.

“Es una obra muy importante para los vecinos de Caballito y un compromiso que asumimos junto a Jorge Macri. Además de generar integración barrial, mejora la movilidad y disminuye el riesgo de siniestros viales. Los peatones, ciclistas, motos y automovilistas van a tener un cruce más seguro en la traza del Ferrocarril”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad Urbana porteño, a través de un comunicado oficial.

En el plan de movilidad de la Ciudad, también se está trabajando actualmente en otro paso bajo nivel sobre la calle Irigoyen y las vías del mismo ferrocarril Sarmiento, en Villa Luro. Aunque ahí todavía no se cortó el tránsito vehicular, las mismas fuentes de AUSA confirmaron que es algo que sucederá próximamente. “Ahora se está avanzando con trabajos preliminares, cateos y construcción del paso a nivel provisorio, que servirá como alternativa cuando se cierre el de Irigoyen”, detallaron.

Otro ejemplo de la centralidad que está tomando la infraestructura vial en la administración es el anuncio, el viernes 21 de marzo, de la construcción del Anillo de La Pampa: un túnel de doble mano que cruzará por debajo de la autopista Illia y las vías del ferrocarril Belgrano Norte. Esta intervención comenzará en febrero de 2026 e implicará una inversión de $50.000 millones, con fecha de finalización estimada para finales de 2027.

Desvíos de tránsito

El nuevo cruce provisorio por Martín de Gainza implica que los automovilistas que circulan por García Lorca se desvíen una cuadra por Yerbal.

A causa de esto, y con el objetivo de “permitir una correcta movilidad”, se cambia también el sentido de circulación de Gainza: entre Yerbal y Aranguren pasará a tener sentido de circulación al norte, y hacia el sur entre Yerbal y Rivadavia.

A la vez, se cambiará de sentido una cuadra de la calle Repetto, que pasará a ser doble mano entre Bacacay y Bogotá.

El foco del gobierno porteño para este año está centrado con énfasis en la movilidad urbana. Tanto es así que, en el avance por concretar diversos planes, el sábado a la noche cerraron el paso a nivel existente en la calle García Lorca y las vías del ferrocarril Sarmiento, en Caballito, para avanzar con la construcción de un túnel que lo reemplazará. Por eso, desde este domingo, el cruce habilitado está sobre Martín de Gainza, a una cuadra del anterior.

Las obras se dan en el contexto del denominado Plan Ciudad sin Barreras, que propone justamente la eliminación de todos los cruces ferroviarios. De hecho, desde mediados de 2024 ya se evaluaba en el gobierno porteño la construcción de seis pasos bajo nivel (PBN), aunque algunos de estos tuvieron que frenarse por la oposición vecinal. Para los túneles que se licitan o construyen este año, la inversión rondará entre los US$7 y los US$13 millones.

Como varios trabajos de infraestructura y movilidad, el PBN de García Lorca –sostienen en la administración porteña– tiene el objetivo de “incrementar la seguridad vial, agilizar el tránsito y lograr una mayor conectividad entre ambos lados de las vías, contribuyendo también a mejorar el medio ambiente”.

Según la página oficial de la Ciudad, parte de la prioridad de intervenir este sector se debe a que por ahí circulan más de 500 vehículos por hora y la barrera se mantiene baja, en promedio, 34 minutos por hora. Además, agregan que eliminar estos cruces “contribuye a incrementar la frecuencia del servicio ferroviario”.

El túnel en Lorca, que será construido por Autopistas Urbanas (AUSA), se extenderá entre Bogotá y Yerbal, a pocos metros de la estación Caballito, y, como ahora, tendrá sentido único hacia el norte. También construirán una pasarela peatonal bajo nivel que contará con escaleras y rampas. En las inmediaciones, completarán los trabajos con una puesta en valor del espacio público para revitalizar “el sector mediante nuevas veredas y forestación”, informaron. Fuentes de la empresa confirmaron a LA NACION que “se espera habilitarlo en abril de 2026: queda un año, aproximadamente, para la habilitación del tránsito”.

“Es una obra muy importante para los vecinos de Caballito y un compromiso que asumimos junto a Jorge Macri. Además de generar integración barrial, mejora la movilidad y disminuye el riesgo de siniestros viales. Los peatones, ciclistas, motos y automovilistas van a tener un cruce más seguro en la traza del Ferrocarril”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad Urbana porteño, a través de un comunicado oficial.

En el plan de movilidad de la Ciudad, también se está trabajando actualmente en otro paso bajo nivel sobre la calle Irigoyen y las vías del mismo ferrocarril Sarmiento, en Villa Luro. Aunque ahí todavía no se cortó el tránsito vehicular, las mismas fuentes de AUSA confirmaron que es algo que sucederá próximamente. “Ahora se está avanzando con trabajos preliminares, cateos y construcción del paso a nivel provisorio, que servirá como alternativa cuando se cierre el de Irigoyen”, detallaron.

Otro ejemplo de la centralidad que está tomando la infraestructura vial en la administración es el anuncio, el viernes 21 de marzo, de la construcción del Anillo de La Pampa: un túnel de doble mano que cruzará por debajo de la autopista Illia y las vías del ferrocarril Belgrano Norte. Esta intervención comenzará en febrero de 2026 e implicará una inversión de $50.000 millones, con fecha de finalización estimada para finales de 2027.

Desvíos de tránsito

El nuevo cruce provisorio por Martín de Gainza implica que los automovilistas que circulan por García Lorca se desvíen una cuadra por Yerbal.

A causa de esto, y con el objetivo de “permitir una correcta movilidad”, se cambia también el sentido de circulación de Gainza: entre Yerbal y Aranguren pasará a tener sentido de circulación al norte, y hacia el sur entre Yerbal y Rivadavia.

A la vez, se cambiará de sentido una cuadra de la calle Repetto, que pasará a ser doble mano entre Bacacay y Bogotá.

 La obra durará un año; hay desvíos de tránsito y cambios de sentido para circular  Read More