Emigró de Venezuela a Estados Unidos, vivió 12 años en Miami y regresó por este motivo: “No tiene precio”

Después de vivir durante 12 años en Miami, una inmigrante venezolana decidió volver a su país de origen. En sus redes sociales, la tiktoker compartió las razones detrás de su decisión. Para ella, regresar a su tierra natal significó recuperar momentos con su familia y amigos, redescubrir su entorno y aportar al país que dejó en su juventud. “No tiene precio”, afirmó.

Qué la impulso a volver a Venezuela, tras más de una década en Miami

“Me regresé a Valencia, Venezuela, después de 12 años viviendo en Miami y, obviamente, les voy a estar compartiendo mi experiencia, porque para mí este regreso ha sido supertransformador. Volver al país que te vio crecer simplemente no tiene precio”, comenzó su video la joven, que en TikTok es conocida como @lalerondon.

Una migrante venezolana contó por qué decidió volver a su país

Uno de los principales motivos de su regreso fue la posibilidad de compartir más tiempo con su familia y seres queridos. “El hecho de que yo pueda ir a almorzar a casa de mi abuela, poder pasar la tarde con mi sobrina o poder ir un domingo a comer con toda mi familia, sencillamente no tiene precio”, dijo la inmigrante.

Según relató, cuando, doce años atrás, emigró a Estados Unidos, su principal motivación fue ganar independencia y vivir nuevas experiencias lejos de su país de origen. “Yo me fui de aquí queriendo ser independiente, queriendo salir, rumbear, vivir experiencias nuevas sin tener a mis padres cerca”, señaló.

La mujer le atribuyó esa necesidad a su juventud. “Bueno, es algo que obviamente es parte de la edad. Era parte de esa experiencia que yo quería vivir siendo adolescente, siendo mayor de edad”, consideró.

Sin embargo, con el paso de los años, esa lejanía con su familia y su país natal comenzó a pesarle cada vez más. Y sintió la necesidad de volver a estar cerca de sus seres queridos: “Pero con el tiempo tú dices, ‘Mira, ¿sabes qué? Creo que me hace falta mi familia, creo que me hace falta mi gente”.

Este cambio de postura, afirmó, se dio cuando se dio cuenta de que tenía que aprovechar para estar cerca de sus seres queridos: “No son para siempre, no van a estar conmigo toda la vida y quisiera extender un poquito más esos momentos de calidad con ellos’”. Así, contó la joven, un día decidió que era momento de emprender el regreso a Venezuela.

La vuelta a Venezuela, el reencuentro con su familia y sus nuevos objetivos

Lale señaló que, más allá del reencuentro con su familia, encontró en su retorno la posibilidad de contribuir con su país de origen, gracias a la experiencia y conocimientos que adquirió a lo largo de su experiencia laboral en Estados Unidos.

“Regresar no solamente ha sido parte de un proceso personal, sino también la oportunidad de poder aportar algo a mi país”, dijo. En este sentido, consideró que “a través de mis emprendimientos, de mis conocimientos, voy a poder aportarle algo a la comunidad, a la sociedad y eso es algo que me emociona muchísimo”.

“No solo volvemos, sino que también traemos objetos y ganas de hacer cosas aquí en nuestro país”, manifestó la joven sobre los nuevos proyectos que planea desarrollar en Venezuela.

Después de vivir durante 12 años en Miami, una inmigrante venezolana decidió volver a su país de origen. En sus redes sociales, la tiktoker compartió las razones detrás de su decisión. Para ella, regresar a su tierra natal significó recuperar momentos con su familia y amigos, redescubrir su entorno y aportar al país que dejó en su juventud. “No tiene precio”, afirmó.

Qué la impulso a volver a Venezuela, tras más de una década en Miami

“Me regresé a Valencia, Venezuela, después de 12 años viviendo en Miami y, obviamente, les voy a estar compartiendo mi experiencia, porque para mí este regreso ha sido supertransformador. Volver al país que te vio crecer simplemente no tiene precio”, comenzó su video la joven, que en TikTok es conocida como @lalerondon.

Una migrante venezolana contó por qué decidió volver a su país

Uno de los principales motivos de su regreso fue la posibilidad de compartir más tiempo con su familia y seres queridos. “El hecho de que yo pueda ir a almorzar a casa de mi abuela, poder pasar la tarde con mi sobrina o poder ir un domingo a comer con toda mi familia, sencillamente no tiene precio”, dijo la inmigrante.

Según relató, cuando, doce años atrás, emigró a Estados Unidos, su principal motivación fue ganar independencia y vivir nuevas experiencias lejos de su país de origen. “Yo me fui de aquí queriendo ser independiente, queriendo salir, rumbear, vivir experiencias nuevas sin tener a mis padres cerca”, señaló.

La mujer le atribuyó esa necesidad a su juventud. “Bueno, es algo que obviamente es parte de la edad. Era parte de esa experiencia que yo quería vivir siendo adolescente, siendo mayor de edad”, consideró.

Sin embargo, con el paso de los años, esa lejanía con su familia y su país natal comenzó a pesarle cada vez más. Y sintió la necesidad de volver a estar cerca de sus seres queridos: “Pero con el tiempo tú dices, ‘Mira, ¿sabes qué? Creo que me hace falta mi familia, creo que me hace falta mi gente”.

Este cambio de postura, afirmó, se dio cuando se dio cuenta de que tenía que aprovechar para estar cerca de sus seres queridos: “No son para siempre, no van a estar conmigo toda la vida y quisiera extender un poquito más esos momentos de calidad con ellos’”. Así, contó la joven, un día decidió que era momento de emprender el regreso a Venezuela.

La vuelta a Venezuela, el reencuentro con su familia y sus nuevos objetivos

Lale señaló que, más allá del reencuentro con su familia, encontró en su retorno la posibilidad de contribuir con su país de origen, gracias a la experiencia y conocimientos que adquirió a lo largo de su experiencia laboral en Estados Unidos.

“Regresar no solamente ha sido parte de un proceso personal, sino también la oportunidad de poder aportar algo a mi país”, dijo. En este sentido, consideró que “a través de mis emprendimientos, de mis conocimientos, voy a poder aportarle algo a la comunidad, a la sociedad y eso es algo que me emociona muchísimo”.

“No solo volvemos, sino que también traemos objetos y ganas de hacer cosas aquí en nuestro país”, manifestó la joven sobre los nuevos proyectos que planea desarrollar en Venezuela.

 Tras doce años instalada en Miami, una tiktoker contó porqué quiso volver a su país de origen; esto es lo que más destacó  Read More