Qué es un certificado de ciudadanía y quiénes pueden tramitarlo inmediatamente en Estados Unidos

Obtener un certificado de ciudadanía permite demostrar la nacionalidad estadounidense ante las autoridades. Este documento es emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y se otorga a quienes cumplen con una serie de requisitos. En algunos casos, se puede gestionar en el acto, si se cumplen las condiciones establecidas por la ley.

¿Quiénes pueden solicitar un certificado de ciudadanía?

De acuerdo al sitio oficial del gobierno, para conseguir el certificado de ciudadanía, es necesario presentar el Formulario N-600 ante el Uscis. Puede tramitarse online. Además, se debe incluir evidencia de la ciudadanía de los padres y documentos que prueben la relación filial.

El certificado de ciudadanía se otorga a personas nacidas fuera de Estados Unidos que cumplen con las siguientes condiciones:

Uno o ambos padres son ciudadanos estadounidenses.El nacimiento no fue registrado en una embajada o consulado de EE. UU. antes de los 18 años.

Las diferencias entre certificado de ciudadanía y certificado de naturalización

Tanto el certificado de ciudadanía como el certificado de naturalización acreditan la ciudadanía estadounidense, pero tienen diferencias importantes:

El certificado de ciudadanía se entrega a personas nacidas en el extranjero con padres ciudadanos.El certificado de naturalización se otorga a quienes obtienen la ciudadanía tras completar el proceso de naturalización.

Los residentes permanentes legales que se convierten en ciudadanos estadounidenses reciben este último documento al finalizar su proceso en el Uscis. Mientras que, si un certificado se pierde, es robado o se daña, el reemplazo se gestiona con el Formulario N-565. Este trámite también es obligatorio en caso de errores en la información del documento. El Uscis exige el pago de una tarifa y el proceso puede demorar hasta un año.

Pruebas de ciudadanía para nacidos en el extranjero

Los hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero pueden demostrar su nacionalidad con un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA, por sus siglas en inglés). Este documento debe tramitarse antes de que el menor cumpla 18 años.

Si los padres no lo solicitaron, existen dos alternativas. Por un lado, presentar el Formulario N-600 para obtener un certificado de ciudadanía. Por otro, gestionar un pasaporte estadounidense con evidencia del nacimiento y la ciudadanía de los padres.

Ambas opciones requieren documentación que demuestre la relación parental y la residencia de los progenitores en Estados Unidos. Sin embargo, para conseguir un pasaporte se necesita específicamente lo siguiente:

Registro de nacimiento en el extranjero que muestre los nombres de sus padres.Evidencia de la ciudadanía estadounidense de uno de sus padres.Certificado de matrimonio de sus padres, si corresponde.Declaración de sus padres ciudadanos estadounidenses, que indique dónde y cuándo vivieron en EE. UU. y en el extranjero, antes de su nacimiento.

Documentación para nacidos en Estados Unidos sin certificado de nacimiento

Por otro lado, las personas nacidas en Estados Unidos sin acta de nacimiento pueden solicitar una Carta de no registro en la oficina del registro civil de su estado. Este documento incluye:

Nombre y fecha de nacimiento.Años investigados en los archivos.Confirmación de que no se encontró un certificado.

Si la carta no es suficiente, pueden presentarse otras pruebas, como certificados de nacimiento hospitalario, bautismo o registros del censo y registros de los primeros años escolares. Contar con la documentación adecuada es fundamental para evitar demoras en los trámites de ciudadanía. Cada caso es evaluado por el Uscis según las pruebas presentadas.

Obtener un certificado de ciudadanía permite demostrar la nacionalidad estadounidense ante las autoridades. Este documento es emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y se otorga a quienes cumplen con una serie de requisitos. En algunos casos, se puede gestionar en el acto, si se cumplen las condiciones establecidas por la ley.

¿Quiénes pueden solicitar un certificado de ciudadanía?

De acuerdo al sitio oficial del gobierno, para conseguir el certificado de ciudadanía, es necesario presentar el Formulario N-600 ante el Uscis. Puede tramitarse online. Además, se debe incluir evidencia de la ciudadanía de los padres y documentos que prueben la relación filial.

El certificado de ciudadanía se otorga a personas nacidas fuera de Estados Unidos que cumplen con las siguientes condiciones:

Uno o ambos padres son ciudadanos estadounidenses.El nacimiento no fue registrado en una embajada o consulado de EE. UU. antes de los 18 años.

Las diferencias entre certificado de ciudadanía y certificado de naturalización

Tanto el certificado de ciudadanía como el certificado de naturalización acreditan la ciudadanía estadounidense, pero tienen diferencias importantes:

El certificado de ciudadanía se entrega a personas nacidas en el extranjero con padres ciudadanos.El certificado de naturalización se otorga a quienes obtienen la ciudadanía tras completar el proceso de naturalización.

Los residentes permanentes legales que se convierten en ciudadanos estadounidenses reciben este último documento al finalizar su proceso en el Uscis. Mientras que, si un certificado se pierde, es robado o se daña, el reemplazo se gestiona con el Formulario N-565. Este trámite también es obligatorio en caso de errores en la información del documento. El Uscis exige el pago de una tarifa y el proceso puede demorar hasta un año.

Pruebas de ciudadanía para nacidos en el extranjero

Los hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero pueden demostrar su nacionalidad con un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA, por sus siglas en inglés). Este documento debe tramitarse antes de que el menor cumpla 18 años.

Si los padres no lo solicitaron, existen dos alternativas. Por un lado, presentar el Formulario N-600 para obtener un certificado de ciudadanía. Por otro, gestionar un pasaporte estadounidense con evidencia del nacimiento y la ciudadanía de los padres.

Ambas opciones requieren documentación que demuestre la relación parental y la residencia de los progenitores en Estados Unidos. Sin embargo, para conseguir un pasaporte se necesita específicamente lo siguiente:

Registro de nacimiento en el extranjero que muestre los nombres de sus padres.Evidencia de la ciudadanía estadounidense de uno de sus padres.Certificado de matrimonio de sus padres, si corresponde.Declaración de sus padres ciudadanos estadounidenses, que indique dónde y cuándo vivieron en EE. UU. y en el extranjero, antes de su nacimiento.

Documentación para nacidos en Estados Unidos sin certificado de nacimiento

Por otro lado, las personas nacidas en Estados Unidos sin acta de nacimiento pueden solicitar una Carta de no registro en la oficina del registro civil de su estado. Este documento incluye:

Nombre y fecha de nacimiento.Años investigados en los archivos.Confirmación de que no se encontró un certificado.

Si la carta no es suficiente, pueden presentarse otras pruebas, como certificados de nacimiento hospitalario, bautismo o registros del censo y registros de los primeros años escolares. Contar con la documentación adecuada es fundamental para evitar demoras en los trámites de ciudadanía. Cada caso es evaluado por el Uscis según las pruebas presentadas.

 Obtener un certificado de ciudadanía permite demostrar la nacionalidad estadounidense ante las autoridades. Este documento es emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.  Read More