Qué pasará con los vuelos de Aerolíneas Argentinas en el paro general del 10 de abril

Ya empezó la semana que tendrá una medida de fuerza de la CGT el próximo jueves 10 de abril y muchas personas con viajes programados se preguntan qué pasará con los vuelos de Aerolíneas Argentinas en el próximo paro general.

En principio, los 12 gremios que nuclean a los trabajadores del sector aeronáutico, tanto civil como comercial, confirmaron su adhesión a la protesta. Esta incorporación a la medida de fuerza abarca desde los sindicatos de pilotos como APLA hasta los de controladores aéreos.

Sin embargo, todavía faltan precisiones acerca de cómo se verá afectado el servicio aeronáutico en las jornadas de paro, debido a que las movilizaciones empezarán el 9 de abril aunque la medida de fuerza propiamente dicha sea el 10. “Por parte de APLA el 9 solo hay movilización sin afectar vuelos”, confirmaron a LA NACION desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas que nuclea a los pilotos de Aerolíneas Argentinas. Para la afectación esperada al día siguiente, pidieron aguardar un comunicado oficial de la entidad, que debería publicarse el marte 8 de abril.

Una conferencia de prensa a realizarse este mediodía en la que participarán todos los sindicatos de transporte que adhieren al paro podría dar más precisiones respecto al funcionamiento de los vuelos. De todas formas, las medidas aplicadas el 10 en el sector aeronáutico se darán a conocer en el mencionado comunicado oficial cuya publicación se espera para este martes 8.

Qué pasará con los vuelos programados por el paro de la CGT

La aerolínea de bandera anunció las reprogramaciones para vuelos internacionales con fecha de salida el 8, 9 y 10 de abril, tanto los que salen de Ezeiza y van a destinos como Roma, Miami y Madrid como aquellos que provienen de estos aeropuertos internacionales y tienen previsto aterrizar en Ezeiza.

Según confirmaron desde este sindicato, la afectación que tendrán los vuelos de cabotaje previstos para esas fechas se informará en el mencionado comunicado oficial cuya fecha de publicación se espera para mañana.

Cada aerolínea definirá su plan de acción ante la medida de fuerza esperada para el 10 de abril. Como muestra basta el comunicado de LATAM alusivo al funcionamiento de la línea en el día de paro: “El grupo LATAM informa que debido a una huelga anunciada a la que se adherirían los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo (empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos de Argentina), se podrían registrar demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina el 10 de abril”.

En este sentido, LATAM permite a los pasajeros afectados “cambiar de fecha y/o vuelo sin costo para una nueva alternativa hasta 15 días después de la fecha original, o adelantar su vuelo”. El correr de los días aclarará la situación en cada caso, aunque de lo dicho anteriormente se desprende que lo mejor será buscar una alternativa para no encontrarse en el aeropuerto el próximo 10 de abril.

Cómo funcionarán los servicios en el próximo paro general de la CGT

Transporte público: los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro. En cambio, la UTA (Unión Tranviarios Automotor), que incluye a los choferes de colectivos, no se pliega a la medida de fuerza. La CGT Hará Un Paro El Jueves 10 De AbrilEscuelas: los sindicatos docentes de alcance nacional suscriben al paro de la CGT, por lo que se prevé que los establecimientos de gestión pública estén cerrados, mientras que en los privados dependerá de que pueda llegar el personal docente y/o no docente.Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó aún su adhesión al paro. Su referente nacional, Armando Cavalieri, no participó de las reuniones de la CGT en la que se resolvió la medida. Más allá de lo que resuelva Cavalieri, el gremio no cuenta con el poder para paralizar a las grandes cadenas de supermercados, que está previsto que abran sus puertas, aunque con plantel reducido. Los comercios de cercanía que no cuentan personal sindicalizado tienen previsto abrir y dependerá mucho de si funcionan los colectivos.Gastronomía: el gremio adhiere al paro, aunque no todas sus seccionales. La seccional porteña del gremio de los gastronómicos, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. Dependerá mucho de que el personal pueda conseguir transporte para llegar a sus lugares de trabajo.Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril. Luego, se reanudará con normalidad la tarea. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que ATE se jacta de poder afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta.

Ya empezó la semana que tendrá una medida de fuerza de la CGT el próximo jueves 10 de abril y muchas personas con viajes programados se preguntan qué pasará con los vuelos de Aerolíneas Argentinas en el próximo paro general.

En principio, los 12 gremios que nuclean a los trabajadores del sector aeronáutico, tanto civil como comercial, confirmaron su adhesión a la protesta. Esta incorporación a la medida de fuerza abarca desde los sindicatos de pilotos como APLA hasta los de controladores aéreos.

Sin embargo, todavía faltan precisiones acerca de cómo se verá afectado el servicio aeronáutico en las jornadas de paro, debido a que las movilizaciones empezarán el 9 de abril aunque la medida de fuerza propiamente dicha sea el 10. “Por parte de APLA el 9 solo hay movilización sin afectar vuelos”, confirmaron a LA NACION desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas que nuclea a los pilotos de Aerolíneas Argentinas. Para la afectación esperada al día siguiente, pidieron aguardar un comunicado oficial de la entidad, que debería publicarse el marte 8 de abril.

Una conferencia de prensa a realizarse este mediodía en la que participarán todos los sindicatos de transporte que adhieren al paro podría dar más precisiones respecto al funcionamiento de los vuelos. De todas formas, las medidas aplicadas el 10 en el sector aeronáutico se darán a conocer en el mencionado comunicado oficial cuya publicación se espera para este martes 8.

Qué pasará con los vuelos programados por el paro de la CGT

La aerolínea de bandera anunció las reprogramaciones para vuelos internacionales con fecha de salida el 8, 9 y 10 de abril, tanto los que salen de Ezeiza y van a destinos como Roma, Miami y Madrid como aquellos que provienen de estos aeropuertos internacionales y tienen previsto aterrizar en Ezeiza.

Según confirmaron desde este sindicato, la afectación que tendrán los vuelos de cabotaje previstos para esas fechas se informará en el mencionado comunicado oficial cuya fecha de publicación se espera para mañana.

Cada aerolínea definirá su plan de acción ante la medida de fuerza esperada para el 10 de abril. Como muestra basta el comunicado de LATAM alusivo al funcionamiento de la línea en el día de paro: “El grupo LATAM informa que debido a una huelga anunciada a la que se adherirían los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo (empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos de Argentina), se podrían registrar demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina el 10 de abril”.

En este sentido, LATAM permite a los pasajeros afectados “cambiar de fecha y/o vuelo sin costo para una nueva alternativa hasta 15 días después de la fecha original, o adelantar su vuelo”. El correr de los días aclarará la situación en cada caso, aunque de lo dicho anteriormente se desprende que lo mejor será buscar una alternativa para no encontrarse en el aeropuerto el próximo 10 de abril.

Cómo funcionarán los servicios en el próximo paro general de la CGT

Transporte público: los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro. En cambio, la UTA (Unión Tranviarios Automotor), que incluye a los choferes de colectivos, no se pliega a la medida de fuerza. La CGT Hará Un Paro El Jueves 10 De AbrilEscuelas: los sindicatos docentes de alcance nacional suscriben al paro de la CGT, por lo que se prevé que los establecimientos de gestión pública estén cerrados, mientras que en los privados dependerá de que pueda llegar el personal docente y/o no docente.Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó aún su adhesión al paro. Su referente nacional, Armando Cavalieri, no participó de las reuniones de la CGT en la que se resolvió la medida. Más allá de lo que resuelva Cavalieri, el gremio no cuenta con el poder para paralizar a las grandes cadenas de supermercados, que está previsto que abran sus puertas, aunque con plantel reducido. Los comercios de cercanía que no cuentan personal sindicalizado tienen previsto abrir y dependerá mucho de si funcionan los colectivos.Gastronomía: el gremio adhiere al paro, aunque no todas sus seccionales. La seccional porteña del gremio de los gastronómicos, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. Dependerá mucho de que el personal pueda conseguir transporte para llegar a sus lugares de trabajo.Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril. Luego, se reanudará con normalidad la tarea. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que ATE se jacta de poder afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta. Los gremios aeronáuticos se plegaron a la medida de la CGT, pero la esencialidad del sector establecida por decreto impone un funcionamiento mínimo y reprogramaciones de horarios de salida y/o llegada  Read More