Cómo es el sistema de bloques de madera que permite construir casas en siete días sin usar cemento

Construir una casa como si fuera un juego de niños ya no es solo una fantasía. Si alguna vez sentiste la satisfacción de encastrar dos piezas de Lego hasta escuchar ese “clic” perfecto, tal vez estés más cerca de levantar tu propio hogar de lo que pensás. Inspirados en la lógica lúdica y precisa de estos icónicos bloques daneses, algunos ingenieros comenzaron a trasladar esa misma idea a la arquitectura: estructuras modulares, simples, rápidas y sostenibles.

Así nació Gablok, un sistema belga que propone una alternativa ecológica y eficiente al cemento y al acero. Se trata de bloques de madera prefabricados que se ensamblan sin necesidad de mortero ni herramientas complejas. El resultado: la estructura de una casa de 200 m² puede quedar lista en apenas siete días, como si se tratara de una construcción a escala real hecha con Lego.

Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como Legos

El inventor detrás de esta propuesta es Gabriel Lakatos, un experto con más de 25 años de trayectoria en el sector que en 2018 patentó este sistema modular. Su objetivo fue claro desde el inicio: permitir que cualquier persona pueda construir su casa de manera sencilla, rápida y sostenible. El kit incluye ocho bloques básicos para pisos y muros, junto con piezas de unión que encajan entre sí, como en un juego de construcción.

¿Cómo funciona?

Los bloques están hechos con paneles de madera OSB (una especie de tablero compacto de fibras orientadas) y un núcleo de poliestireno expandido grafitado (EPS). Esta combinación permite una estructura liviana, aislante y resistente, tanto en lo térmico como en lo acústico. Se fabrican en tres longitudes (30, 60 y 90 cm), pero siempre con las mismas medidas de profundidad y altura: 30 cm. El bloque mediano pesa solo 7,5 kg y ninguno supera los 9 kg, lo que elimina la necesidad de grúas u otros equipos pesados.

Uno de los puntos más destacados del sistema es su capacidad de aislamiento térmico: su conductividad térmica es de 0,15 W/m²K, lo que lo convierte en una opción excelente para viviendas de bajo consumo energético. Esto se traduce en menor gasto de calefacción y refrigeración, y por ende, menos impacto ambiental y facturas más bajas.

Ocho amigos construyeron un complejo con cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer todos juntos

Un paso más hacia la construcción circular

Más allá del rendimiento energético, Gablok también se inscribe en la lógica de la sostenibilidad. El EPS es un material inerte que no contamina, y la madera OSB es reciclable y reutilizable. Esta combinación permite reducir residuos y apostar por un modelo de edificación más consciente.

Rápido, limpio y sin sorpresas

El proceso completo arranca con los planos del proyecto realizados por un arquitecto. Luego, Gablok los adapta al formato de sus bloques y genera un modelo 3D para que el cliente visualice el resultado final. Cuatro semanas después de la aprobación, se entrega un kit completo con todos los componentes necesarios —excepto la base y el techo—, listos para montar.

En proyectos de dos plantas, los materiales llegan en tres entregas escalonadas: primero los bloques para la planta baja, luego las vigas y piezas del entrepiso, y finalmente los componentes del piso superior. Esto permite mantener el orden en la obra y avanzar de forma fluida.

El montaje se puede hacer sin maquinaria pesada: una escalera, un destornillador y la guía de instrucciones son suficientes. Este sistema no solo democratiza la construcción, sino que también acorta los plazos y reduce el ruido y la incomodidad de una obra convencional. Aunque levantar la estructura lleva una semana, el plazo completo de finalización ronda los cuatro meses.

El alimento repleto de colágeno que tiene más vitamina C que una mandarina

Versátil, ergonómico y seguro

Los bloques son ergonómicos y fáciles de manipular, lo que mejora las condiciones laborales y disminuye el riesgo de accidentes. Además, el sistema es lo suficientemente flexible como para adaptarse a diversos proyectos: desde casas familiares hasta ampliaciones, estudios, talleres o garajes.

La tecnología Gablok también sigue la tendencia de la prefabricación off site: se produce en fábrica y se ensambla en el lugar definitivo, lo que garantiza precisión, reduce el desperdicio y mejora la eficiencia del proceso.

En definitiva, esta innovación belga demuestra que, a veces, las grandes ideas nacen de los juegos más simples. Y que quizás, con los bloques adecuados, cualquiera pueda construir mucho más que una casa: un cambio de paradigma.

Construir una casa como si fuera un juego de niños ya no es solo una fantasía. Si alguna vez sentiste la satisfacción de encastrar dos piezas de Lego hasta escuchar ese “clic” perfecto, tal vez estés más cerca de levantar tu propio hogar de lo que pensás. Inspirados en la lógica lúdica y precisa de estos icónicos bloques daneses, algunos ingenieros comenzaron a trasladar esa misma idea a la arquitectura: estructuras modulares, simples, rápidas y sostenibles.

Así nació Gablok, un sistema belga que propone una alternativa ecológica y eficiente al cemento y al acero. Se trata de bloques de madera prefabricados que se ensamblan sin necesidad de mortero ni herramientas complejas. El resultado: la estructura de una casa de 200 m² puede quedar lista en apenas siete días, como si se tratara de una construcción a escala real hecha con Lego.

Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como Legos

El inventor detrás de esta propuesta es Gabriel Lakatos, un experto con más de 25 años de trayectoria en el sector que en 2018 patentó este sistema modular. Su objetivo fue claro desde el inicio: permitir que cualquier persona pueda construir su casa de manera sencilla, rápida y sostenible. El kit incluye ocho bloques básicos para pisos y muros, junto con piezas de unión que encajan entre sí, como en un juego de construcción.

¿Cómo funciona?

Los bloques están hechos con paneles de madera OSB (una especie de tablero compacto de fibras orientadas) y un núcleo de poliestireno expandido grafitado (EPS). Esta combinación permite una estructura liviana, aislante y resistente, tanto en lo térmico como en lo acústico. Se fabrican en tres longitudes (30, 60 y 90 cm), pero siempre con las mismas medidas de profundidad y altura: 30 cm. El bloque mediano pesa solo 7,5 kg y ninguno supera los 9 kg, lo que elimina la necesidad de grúas u otros equipos pesados.

Uno de los puntos más destacados del sistema es su capacidad de aislamiento térmico: su conductividad térmica es de 0,15 W/m²K, lo que lo convierte en una opción excelente para viviendas de bajo consumo energético. Esto se traduce en menor gasto de calefacción y refrigeración, y por ende, menos impacto ambiental y facturas más bajas.

Ocho amigos construyeron un complejo con cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer todos juntos

Un paso más hacia la construcción circular

Más allá del rendimiento energético, Gablok también se inscribe en la lógica de la sostenibilidad. El EPS es un material inerte que no contamina, y la madera OSB es reciclable y reutilizable. Esta combinación permite reducir residuos y apostar por un modelo de edificación más consciente.

Rápido, limpio y sin sorpresas

El proceso completo arranca con los planos del proyecto realizados por un arquitecto. Luego, Gablok los adapta al formato de sus bloques y genera un modelo 3D para que el cliente visualice el resultado final. Cuatro semanas después de la aprobación, se entrega un kit completo con todos los componentes necesarios —excepto la base y el techo—, listos para montar.

En proyectos de dos plantas, los materiales llegan en tres entregas escalonadas: primero los bloques para la planta baja, luego las vigas y piezas del entrepiso, y finalmente los componentes del piso superior. Esto permite mantener el orden en la obra y avanzar de forma fluida.

El montaje se puede hacer sin maquinaria pesada: una escalera, un destornillador y la guía de instrucciones son suficientes. Este sistema no solo democratiza la construcción, sino que también acorta los plazos y reduce el ruido y la incomodidad de una obra convencional. Aunque levantar la estructura lleva una semana, el plazo completo de finalización ronda los cuatro meses.

El alimento repleto de colágeno que tiene más vitamina C que una mandarina

Versátil, ergonómico y seguro

Los bloques son ergonómicos y fáciles de manipular, lo que mejora las condiciones laborales y disminuye el riesgo de accidentes. Además, el sistema es lo suficientemente flexible como para adaptarse a diversos proyectos: desde casas familiares hasta ampliaciones, estudios, talleres o garajes.

La tecnología Gablok también sigue la tendencia de la prefabricación off site: se produce en fábrica y se ensambla en el lugar definitivo, lo que garantiza precisión, reduce el desperdicio y mejora la eficiencia del proceso.

En definitiva, esta innovación belga demuestra que, a veces, las grandes ideas nacen de los juegos más simples. Y que quizás, con los bloques adecuados, cualquiera pueda construir mucho más que una casa: un cambio de paradigma.

 Inspirado en los bloques de Lego, el sistema belga Gablok propone una alternativa rápida, ecológica y precisa para levantar viviendas sin herramientas pesadas ni cemento  Read More