Tras anunciar la salida del cepo cambiario y a la espera de qué sucederá este lunes con el dólar (que podrá flotar entre $1100 y $1400), tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, utilizaron este domingo sus redes sociales para aludir a los alcances de la medida en el marco de la “Fase 3″ del programa económico oficialista.
“La Argentina inaugura algo inédito: un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superávit fiscal que da credibilidad a ese control”, planteó el funcionario mileísta.
Y siguió: “Va a quedar rápidamente evidente que los movimientos del dólar y del precio de la papa, al no tener correlato en cambios en la cantidad de dinero, no tienen efecto en el nivel general de precios”.
Esto que comenta el presidente @JMilei es clave. Hace años los argentinos vieron que el dólar y los precios se movieron juntos. Pero esto no quiere decir que el tipo de cambio es responsable de la inflación. Bastaría con notar que el precio de la papa y los precios también se… https://t.co/HSxVltviQy
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 13, 2025
Minutos antes, en una publicación que tituló Espejismo empírico, el Presidente indicó: “Pedirle al modelo algo por fuera de su contexto sería un error garrafal. Eso vale para todos los modelos cuando las condiciones del entorno (por ejemplo, universidad vs. salón de billar) cambian”.
Para ilustrar su reflexión, Milei ejemplificó un una persona que ingresa a un salón de billar. “Ahí ve a un joven que de modo sistemático concreta la carambola. A la luz de ello, la persona quiere armar un modelo que prediga los aciertos del joven jugador. Así, dado que la carambola puede ser resuelta mediante cálculos físicos, el visitante asume que el joven jugador es un físico experto. Por ende, dado ese supuesto, el jugador hace todos los cálculos y el modelo predice que hará la carambola. El joven ejecuta, y como siempre, hace la carambola”, planteó.
Y siguió: “Dicho esto, pregunto ¿se le ocurriría a Usted llevar al joven jugador como profesor en el doctorado de física del MIT? ¿Acaso Ud. cree que el modelo empíricamente exitosa en el salón de billar lo puede extrapolar al MIT o a cualquier universidad seria? Reflexión: pedirle al modelo algo por fuera de su contexto sería un error garrafal. Eso vale para todos los modelos cuando las condiciones del entorno (ej. universidad vs. salón de billar) cambian”.
Noticia en desarrollo
Tras anunciar la salida del cepo cambiario y a la espera de qué sucederá este lunes con el dólar (que podrá flotar entre $1100 y $1400), tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, utilizaron este domingo sus redes sociales para aludir a los alcances de la medida en el marco de la “Fase 3″ del programa económico oficialista.
“La Argentina inaugura algo inédito: un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superávit fiscal que da credibilidad a ese control”, planteó el funcionario mileísta.
Y siguió: “Va a quedar rápidamente evidente que los movimientos del dólar y del precio de la papa, al no tener correlato en cambios en la cantidad de dinero, no tienen efecto en el nivel general de precios”.
Esto que comenta el presidente @JMilei es clave. Hace años los argentinos vieron que el dólar y los precios se movieron juntos. Pero esto no quiere decir que el tipo de cambio es responsable de la inflación. Bastaría con notar que el precio de la papa y los precios también se… https://t.co/HSxVltviQy
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 13, 2025
Minutos antes, en una publicación que tituló Espejismo empírico, el Presidente indicó: “Pedirle al modelo algo por fuera de su contexto sería un error garrafal. Eso vale para todos los modelos cuando las condiciones del entorno (por ejemplo, universidad vs. salón de billar) cambian”.
Para ilustrar su reflexión, Milei ejemplificó un una persona que ingresa a un salón de billar. “Ahí ve a un joven que de modo sistemático concreta la carambola. A la luz de ello, la persona quiere armar un modelo que prediga los aciertos del joven jugador. Así, dado que la carambola puede ser resuelta mediante cálculos físicos, el visitante asume que el joven jugador es un físico experto. Por ende, dado ese supuesto, el jugador hace todos los cálculos y el modelo predice que hará la carambola. El joven ejecuta, y como siempre, hace la carambola”, planteó.
Y siguió: “Dicho esto, pregunto ¿se le ocurriría a Usted llevar al joven jugador como profesor en el doctorado de física del MIT? ¿Acaso Ud. cree que el modelo empíricamente exitosa en el salón de billar lo puede extrapolar al MIT o a cualquier universidad seria? Reflexión: pedirle al modelo algo por fuera de su contexto sería un error garrafal. Eso vale para todos los modelos cuando las condiciones del entorno (ej. universidad vs. salón de billar) cambian”.
Noticia en desarrollo
“Argentina inaugura algo inédito: un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superávit fiscal que da credibilidad a ese control”, aseguró el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Read More