Mendoza, una de las provincias más visitadas y de gran crecimiento en el interior del país, sigue mostrando un aumento constante en los precios de los alquileres. Aunque los incrementos se moderaron en comparación con trimestres anteriores, los valores siguen por encima de la inflación general.
Según el último informe de Reporte Inmobiliario, el alquiler de departamentos en el interior del país ha mostrado una tendencia al alza, aunque a un ritmo más moderado. Durante el último año, las unidades de dos ambientes aumentaron un 132% interanual, y las de tres ambientes lo hicieron en un 125%. A pesar de que los aumentos han sido más mesurado en los últimos meses, en 2024-2025 los alquileres continúan superando la inflación, que fue del 88,95% en el mismo período.
Fin del cepo: qué va a pasar con el precio de las propiedades, las ventas y el costo de construcción
En Mendoza, el alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad capital se ubica entre $350.000 y $700.000, con un valor promedio de $506.000 registrado en febrero de 2025, lo que representa un aumento significativo en comparación con febrero de 2024, cuando el valor promedio era de $218.000. Este incremento interanual alcanza aproximadamente un 132%. Para noviembre de 2024, el alquiler promedio ya había trepado a $445.000.
Según el mapa interactivo de Zonaprop, que relevó 98 propiedades en la ciudad, los alquileres más bajos de un departamento de dos ambientes comienzan en $190.000, mientras que los más caros alcanzan los $800.000, especialmente en zonas residenciales exclusivas.
A estos aumentos se suman factores estructurales que impactan directamente en la demanda. Según los datos preliminares del Censo Nacional 2022, Mendoza superó los dos millones de habitantes, con una concentración cada vez mayor en el Gran Mendoza, donde se encuentran la capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Maipú. Esta concentración urbana genera una demanda habitacional permanente, sobre todo entre jóvenes adultos, trabajadores del sector servicios y estudiantes universitarios, que buscan viviendas accesibles y funcionales como los departamentos de dos ambientes.
A este fenómeno se suma el peso del turismo, uno de los motores más dinámicos de la economía mendocina. La provincia recibe anualmente más de 1,5 millones de turistas, especialmente atraídos por su propuesta enoturística, su gastronomía, el entorno natural de la Cordillera de los Andes y eventos de gran convocatoria como la Fiesta Nacional de la Vendimia. En épocas de alta ocupación, muchos propietarios optan por volcar sus propiedades al alquiler temporario, a través de plataformas como Airbnb, reduciendo la oferta disponible para el alquiler tradicional y empujando los precios al alza.
Con un alquiler promedio que ya supera el medio millón de pesos por mes, el mercado inmobiliario de Mendoza refleja una combinación de factores estructurales y coyunturales que sostienen la presión sobre los precios. Aunque los incrementos muestran signos de moderación, la evolución en los próximos meses dependerá tanto del contexto económico como de la dinámica de la demanda, en una plaza donde la necesidad habitacional convive con un turismo consolidado y una oferta en transformación.
Mendoza, una de las provincias más visitadas y de gran crecimiento en el interior del país, sigue mostrando un aumento constante en los precios de los alquileres. Aunque los incrementos se moderaron en comparación con trimestres anteriores, los valores siguen por encima de la inflación general.
Según el último informe de Reporte Inmobiliario, el alquiler de departamentos en el interior del país ha mostrado una tendencia al alza, aunque a un ritmo más moderado. Durante el último año, las unidades de dos ambientes aumentaron un 132% interanual, y las de tres ambientes lo hicieron en un 125%. A pesar de que los aumentos han sido más mesurado en los últimos meses, en 2024-2025 los alquileres continúan superando la inflación, que fue del 88,95% en el mismo período.
Fin del cepo: qué va a pasar con el precio de las propiedades, las ventas y el costo de construcción
En Mendoza, el alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad capital se ubica entre $350.000 y $700.000, con un valor promedio de $506.000 registrado en febrero de 2025, lo que representa un aumento significativo en comparación con febrero de 2024, cuando el valor promedio era de $218.000. Este incremento interanual alcanza aproximadamente un 132%. Para noviembre de 2024, el alquiler promedio ya había trepado a $445.000.
Según el mapa interactivo de Zonaprop, que relevó 98 propiedades en la ciudad, los alquileres más bajos de un departamento de dos ambientes comienzan en $190.000, mientras que los más caros alcanzan los $800.000, especialmente en zonas residenciales exclusivas.
A estos aumentos se suman factores estructurales que impactan directamente en la demanda. Según los datos preliminares del Censo Nacional 2022, Mendoza superó los dos millones de habitantes, con una concentración cada vez mayor en el Gran Mendoza, donde se encuentran la capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Maipú. Esta concentración urbana genera una demanda habitacional permanente, sobre todo entre jóvenes adultos, trabajadores del sector servicios y estudiantes universitarios, que buscan viviendas accesibles y funcionales como los departamentos de dos ambientes.
A este fenómeno se suma el peso del turismo, uno de los motores más dinámicos de la economía mendocina. La provincia recibe anualmente más de 1,5 millones de turistas, especialmente atraídos por su propuesta enoturística, su gastronomía, el entorno natural de la Cordillera de los Andes y eventos de gran convocatoria como la Fiesta Nacional de la Vendimia. En épocas de alta ocupación, muchos propietarios optan por volcar sus propiedades al alquiler temporario, a través de plataformas como Airbnb, reduciendo la oferta disponible para el alquiler tradicional y empujando los precios al alza.
Con un alquiler promedio que ya supera el medio millón de pesos por mes, el mercado inmobiliario de Mendoza refleja una combinación de factores estructurales y coyunturales que sostienen la presión sobre los precios. Aunque los incrementos muestran signos de moderación, la evolución en los próximos meses dependerá tanto del contexto económico como de la dinámica de la demanda, en una plaza donde la necesidad habitacional convive con un turismo consolidado y una oferta en transformación.
En los últimos 12 meses, los alquileres de departamentos en Mendoza aumentaron a un ritmo moderado pero por encima de la inflación Read More