El pedido de Cristina Kirchner a sus legisladores bonaerenses para que den de baja el proyecto de elecciones concurrentes que ella impulsaba y aprueben la suspensión de las PASO solicitada por el gobernador Axel Kicillof se interpreta como un gesto hacia la unidad, en un escenario complejo que incluye especulaciones sobre la candidatura de la expresidenta por la tercera sección electoral e, incluso, rumores sobre una posible postulación de Sergio Massa.
En el kicillofismo aseguran que nunca se movieron “de la mesa de diálogo y el pedido de unidad”. Recuerdan que en ese tono habló Kicillof en el congreso de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), realizado la semana pasada en Mar del Plata.
HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 14, 2025
“Nos vamos a sentar y vamos a hablar cómo hacer las listas. Es una discusión política”, dijo esta mañana Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Kicillof.
Una fuente alineada con el gobernador en la pelea interna apela a imágenes boxísticas y afirma a LA NACION que el gobernador está “ganando por puntos los primeros rounds”, pero está “frente a un noqueador, Cristina”. Según su interpretación, “puede venir la mano de nocaut, o el abrazo de oso [por una unidad que sea perjudicial para el gobernador en el reparto de candidaturas]”.
El bando del cristinismo, en tanto, indica que la titular del Partido Justicialista ya hizo suficientes gestos por la unidad. “Si hay voluntad de todos, sí [se puede acordar la unidad]. Ella ya lo manifestó”, subrayó una fuente cercana a la expresidenta. “Cristina viene bregando por la unidad. Más gestos, imposible”, opina un hombre del mismo sector.
La decisión que tomó Cristina tiene apoyo también del Frente Renovador. “Massa ya había fijado posición el jueves, en un Zoom con intendentes y legisladores. Por coherencia, como se hizo en Nación, donde votamos por la suspensión”, argumentan. “Se van a tener que sentar otra vez a buscar la unidad para armar las listas. Realmente, siempre se hizo por acuerdo. El gobernador se victimiza diciendo que no tiene diputados, pero hasta que él dividió, tenía 37”, completa un dirigente massista, que cree que, para el encuentro por la unidad, se debería “esperar a la suspensión de las PASO”.
Los tiempos que generará la quita de las PASO del calendario electoral bonaerense apuntalan la idea de negociar una unidad. “Sin PASO, hay más tiempo para buscar consenso”, advierten en el massismo. “Nos vamos a un cierre de listas en junio”, apuntan en el kicillofismo.
Dólar, votos y precios, los grandes desafíos de Milei
Las primarias obligatorias estaban convocadas por el gobernador para el 13 de julio y, según el cronograma que elaboró la Junta Electoral bonaerense, había que presentar las alianzas el 14 de mayo, y las listas de candidatos, el 24 del mismo mes. Ahora, los plazos se estirarán, porque solo quedará vigente la fecha de la elección general provincial desdoblada: el 7 de septiembre.
Al confirmarse que la elección provincial se hará por separado de la nacional, adquieren importancia vital las figuras que encabecen las listas seccionales, que serán las que encabecen las boletas partidarias (a diferencia de los comicios nacionales, que se realizarán con boleta única de papel, en la provincia se mantendrá el sistema tradicional). En ese marco, Cristina ya adelantó que quiere ser candidata por la tercera sección electoral, donde se elegirán 18 diputados provinciales. El planteo de la candidatura de Cristina se mantiene, argumentan en su espacio.
“Lo de Cristina es un problema. ¿Qué excusa ponemos si queremos enfrentarla?”, dice a la nacion un dirigente que impulsa a Kicillof y que admite que entre el gobernador y la expresidenta no hay diferencias ideológicas. “Es un gran problema que quiera insistir en ser candidata en la tercera”, añade.
En esa ingeniería electoral en vías de definición también se menciona a Sergio Massa como posible candidato en la primera sección electoral. “Massa está pensando en jugar a Juan Andreotti [intendente de San Fernando], pero hay dos intendentes del Frente Renovador y cinco del PJ que el fin de semana le plantearon que tiene que ir él”, asevera una fuente del massismo. Otra fuente del sector remarca: “Esta elección va a ser distinta. Tenés que poner a alguien que sea conocido. Si Massa sacara como primer candidato a senador los mismos votos que obtuvo en la primera sección en 2023, meteríamos cinco senadores. Con Cristina en la tercera y Massa en la primera, deberíamos solucionar las otras seis”. En la primera sección electoral se elegirán ocho senadores provinciales.
El pedido de Cristina Kirchner a sus legisladores bonaerenses para que den de baja el proyecto de elecciones concurrentes que ella impulsaba y aprueben la suspensión de las PASO solicitada por el gobernador Axel Kicillof se interpreta como un gesto hacia la unidad, en un escenario complejo que incluye especulaciones sobre la candidatura de la expresidenta por la tercera sección electoral e, incluso, rumores sobre una posible postulación de Sergio Massa.
En el kicillofismo aseguran que nunca se movieron “de la mesa de diálogo y el pedido de unidad”. Recuerdan que en ese tono habló Kicillof en el congreso de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), realizado la semana pasada en Mar del Plata.
HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 14, 2025
“Nos vamos a sentar y vamos a hablar cómo hacer las listas. Es una discusión política”, dijo esta mañana Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Kicillof.
Una fuente alineada con el gobernador en la pelea interna apela a imágenes boxísticas y afirma a LA NACION que el gobernador está “ganando por puntos los primeros rounds”, pero está “frente a un noqueador, Cristina”. Según su interpretación, “puede venir la mano de nocaut, o el abrazo de oso [por una unidad que sea perjudicial para el gobernador en el reparto de candidaturas]”.
El bando del cristinismo, en tanto, indica que la titular del Partido Justicialista ya hizo suficientes gestos por la unidad. “Si hay voluntad de todos, sí [se puede acordar la unidad]. Ella ya lo manifestó”, subrayó una fuente cercana a la expresidenta. “Cristina viene bregando por la unidad. Más gestos, imposible”, opina un hombre del mismo sector.
La decisión que tomó Cristina tiene apoyo también del Frente Renovador. “Massa ya había fijado posición el jueves, en un Zoom con intendentes y legisladores. Por coherencia, como se hizo en Nación, donde votamos por la suspensión”, argumentan. “Se van a tener que sentar otra vez a buscar la unidad para armar las listas. Realmente, siempre se hizo por acuerdo. El gobernador se victimiza diciendo que no tiene diputados, pero hasta que él dividió, tenía 37”, completa un dirigente massista, que cree que, para el encuentro por la unidad, se debería “esperar a la suspensión de las PASO”.
Los tiempos que generará la quita de las PASO del calendario electoral bonaerense apuntalan la idea de negociar una unidad. “Sin PASO, hay más tiempo para buscar consenso”, advierten en el massismo. “Nos vamos a un cierre de listas en junio”, apuntan en el kicillofismo.
Dólar, votos y precios, los grandes desafíos de Milei
Las primarias obligatorias estaban convocadas por el gobernador para el 13 de julio y, según el cronograma que elaboró la Junta Electoral bonaerense, había que presentar las alianzas el 14 de mayo, y las listas de candidatos, el 24 del mismo mes. Ahora, los plazos se estirarán, porque solo quedará vigente la fecha de la elección general provincial desdoblada: el 7 de septiembre.
Al confirmarse que la elección provincial se hará por separado de la nacional, adquieren importancia vital las figuras que encabecen las listas seccionales, que serán las que encabecen las boletas partidarias (a diferencia de los comicios nacionales, que se realizarán con boleta única de papel, en la provincia se mantendrá el sistema tradicional). En ese marco, Cristina ya adelantó que quiere ser candidata por la tercera sección electoral, donde se elegirán 18 diputados provinciales. El planteo de la candidatura de Cristina se mantiene, argumentan en su espacio.
“Lo de Cristina es un problema. ¿Qué excusa ponemos si queremos enfrentarla?”, dice a la nacion un dirigente que impulsa a Kicillof y que admite que entre el gobernador y la expresidenta no hay diferencias ideológicas. “Es un gran problema que quiera insistir en ser candidata en la tercera”, añade.
En esa ingeniería electoral en vías de definición también se menciona a Sergio Massa como posible candidato en la primera sección electoral. “Massa está pensando en jugar a Juan Andreotti [intendente de San Fernando], pero hay dos intendentes del Frente Renovador y cinco del PJ que el fin de semana le plantearon que tiene que ir él”, asevera una fuente del massismo. Otra fuente del sector remarca: “Esta elección va a ser distinta. Tenés que poner a alguien que sea conocido. Si Massa sacara como primer candidato a senador los mismos votos que obtuvo en la primera sección en 2023, meteríamos cinco senadores. Con Cristina en la tercera y Massa en la primera, deberíamos solucionar las otras seis”. En la primera sección electoral se elegirán ocho senadores provinciales.
El retroceso de la expresidenta con su intento de implementar las elecciones concurrentes relajó el escenario de enfrentamiento con Kicillof, aunque persisten las incógnitas; la candidatura de la expresidenta se mantiene y se especula con la de Massa Read More