La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) puso en marcha una prueba piloto que elimina la aplicación de la regla 3-1-1 en tres de los aeropuertos con mayor movimiento del país. Estos son el Hartsfield-Jackson en Atlanta, John F. Kennedy en Nueva York y Los Ángeles International (LAX). Esta flexibilización se limitará a vuelos domésticos y se va a implementar en etapas durante 2025.
Qué es la regla 3-1-1 del equipaje de mano y por qué genera tantas quejas
La regla 3-1-1 fue instaurada en el año 2006 como respuesta a un intento de atentado con explosivos líquidos en vuelos internacionales. A partir de este momento, esta norma comenzó a restringir el ingreso de líquidos al avión a envases de hasta 100 mililitros. Además, debían ser transportados dentro de una bolsa plástica transparente de no más de un cuarto de galón, según recuerda Travel and Leisure.
Con el correr del tiempo, esta norma se convirtió en una de las más cuestionadas por los viajeros en Estados Unidos. Esto se debe a que esta disposición no solo implicaba tener que resignar artículos personales como cremas o perfumes, sino que también se debe lidiar con inspecciones lentas y engorrosas cada vez que se atraviesan los controles de seguridad.
Sin embargo, la llegada de los escáneres de tomografía computarizada en los puntos de control de los aeropuertos podría poner fin con la regla. Esta tecnología, que también es utilizada en los hospitales, permite generar imágenes tridimensionales de alta resolución del contenido de las valijas. La incorporación de estos dispositivos va a facilitar las evaluaciones dentro de los aeropuertos y eliminarán la necesidad de abrir recipientes o tener que limitar su volumen.
Cuáles son los productos que ahora se pueden llevar en tamaño completo
La TSA habilitó la opción de poder transportar algunos productos que antes estaban restringidos sin la necesidad de tener que adaptarlos a las cantidades que exigía la regla. Recordemos que esta excepción solo va a aplicar en los aeropuertos que cuenten con los escáneres habilitados. Entre que ahora están permitidos se encuentran:
Medicamentos recetados y de venta libre en formato líquido, gel o aerosol.Leche materna y fórmula infantil.Alimentos y bebidas para bebés.Mordedores líquidos o dispositivos de refrigeración infantil.Huevos frescos en su empaque original.Baterías húmedas utilizadas en sillas de ruedas o dispositivos médicos.Peces vivos transportados en agua dentro de recipientes adecuados.Compresas frías o paquetes de gel con fines médicos.Productos del duty-free, siempre y cuando estén sellados en una bolsa de seguridad inviolable.Muestras biológicas con fines médicos o científicos.
La implementación progresiva de la nueva norma en Estados Unidos
Con el fin de realizar la prueba piloto, la TSA eligió los aeropuertos de Atlanta, JFK y LAX por el gran volumen de pasajeros que reciben a diario y la capacidad para albergar esta nueva tecnología. Además, la agencia gubernamental aclaró que la eliminación de la regla 3-1-1 se está aplicando de forma progresiva, por lo que no todos los controles de seguridad que están dentro de estos aeropuertos tiene este nuevo sistema.
El organismo también anticipó que el principal objetivo que tienen para el futuro es el de extender esta iniciativa a los demás aeropuertos de Estados Unidos entre finales del 2025 y principios del 2026. La velocidad con la que se implementará este sistema va a depender del éxito que tenga la instalación de estos escáneres y de su rendimiento.
Qué deben tener en cuenta los pasajeros antes de viajar
La TSA le recordó a los viajeros que la flexibilización de la regla 3-1-1 no va a modificar las otras restricciones que hablan sobre el transporte de objetos peligrosos como:
Líquidos inflamablesArmas de cualquier tipoHerramientas cortantesSustancias químicas o corrosivas
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) puso en marcha una prueba piloto que elimina la aplicación de la regla 3-1-1 en tres de los aeropuertos con mayor movimiento del país. Estos son el Hartsfield-Jackson en Atlanta, John F. Kennedy en Nueva York y Los Ángeles International (LAX). Esta flexibilización se limitará a vuelos domésticos y se va a implementar en etapas durante 2025.
Qué es la regla 3-1-1 del equipaje de mano y por qué genera tantas quejas
La regla 3-1-1 fue instaurada en el año 2006 como respuesta a un intento de atentado con explosivos líquidos en vuelos internacionales. A partir de este momento, esta norma comenzó a restringir el ingreso de líquidos al avión a envases de hasta 100 mililitros. Además, debían ser transportados dentro de una bolsa plástica transparente de no más de un cuarto de galón, según recuerda Travel and Leisure.
Con el correr del tiempo, esta norma se convirtió en una de las más cuestionadas por los viajeros en Estados Unidos. Esto se debe a que esta disposición no solo implicaba tener que resignar artículos personales como cremas o perfumes, sino que también se debe lidiar con inspecciones lentas y engorrosas cada vez que se atraviesan los controles de seguridad.
Sin embargo, la llegada de los escáneres de tomografía computarizada en los puntos de control de los aeropuertos podría poner fin con la regla. Esta tecnología, que también es utilizada en los hospitales, permite generar imágenes tridimensionales de alta resolución del contenido de las valijas. La incorporación de estos dispositivos va a facilitar las evaluaciones dentro de los aeropuertos y eliminarán la necesidad de abrir recipientes o tener que limitar su volumen.
Cuáles son los productos que ahora se pueden llevar en tamaño completo
La TSA habilitó la opción de poder transportar algunos productos que antes estaban restringidos sin la necesidad de tener que adaptarlos a las cantidades que exigía la regla. Recordemos que esta excepción solo va a aplicar en los aeropuertos que cuenten con los escáneres habilitados. Entre que ahora están permitidos se encuentran:
Medicamentos recetados y de venta libre en formato líquido, gel o aerosol.Leche materna y fórmula infantil.Alimentos y bebidas para bebés.Mordedores líquidos o dispositivos de refrigeración infantil.Huevos frescos en su empaque original.Baterías húmedas utilizadas en sillas de ruedas o dispositivos médicos.Peces vivos transportados en agua dentro de recipientes adecuados.Compresas frías o paquetes de gel con fines médicos.Productos del duty-free, siempre y cuando estén sellados en una bolsa de seguridad inviolable.Muestras biológicas con fines médicos o científicos.
La implementación progresiva de la nueva norma en Estados Unidos
Con el fin de realizar la prueba piloto, la TSA eligió los aeropuertos de Atlanta, JFK y LAX por el gran volumen de pasajeros que reciben a diario y la capacidad para albergar esta nueva tecnología. Además, la agencia gubernamental aclaró que la eliminación de la regla 3-1-1 se está aplicando de forma progresiva, por lo que no todos los controles de seguridad que están dentro de estos aeropuertos tiene este nuevo sistema.
El organismo también anticipó que el principal objetivo que tienen para el futuro es el de extender esta iniciativa a los demás aeropuertos de Estados Unidos entre finales del 2025 y principios del 2026. La velocidad con la que se implementará este sistema va a depender del éxito que tenga la instalación de estos escáneres y de su rendimiento.
Qué deben tener en cuenta los pasajeros antes de viajar
La TSA le recordó a los viajeros que la flexibilización de la regla 3-1-1 no va a modificar las otras restricciones que hablan sobre el transporte de objetos peligrosos como:
Líquidos inflamablesArmas de cualquier tipoHerramientas cortantesSustancias químicas o corrosivas La Administración de Seguridad en el Transporte comenzó a implementar una nueva tecnología en las terminales que más viajeros reciben de todo el país; el objetivo es optimizar los controles de seguridad Read More