Más de 30.000 autos ingresarán sin pagar arancel a mitad de año

En el marco de una batería de medidas económicas que llevó adelante el Gobierno en los últimos meses, se tomaron decisiones impositivas que afectaron a la industria automotriz.

En primer lugar, se eliminó la primera escala del impuesto interno a los autos y se redujo el segundo tramo del 35% al 18%. Así, con los cambios en el conocido como impuesto al lujo, varios modelos listados en aquel entonces por arriba de los $41 millones bajaron de precio en los días siguientes.

Volkswagen aumentó los precios de todos sus autos tras la salida del cepo

Como adicional, el Ministerio de Economía estableció un arancel cero para vehículos electrificados que no superen un valor FOB de US$16.000 (es decir que no superen ese monto puesto en el puerto de su lugar de origen, antes de impuestos). En la Argentina solo evitan este arancel los vehículos que llegan desde el Mercosur y México (un modelo que llegue de otro lugar debe pagar un derecho de importación extrazona de un 35%).

El beneficio arancelario se limitó a 50.000 unidades e incluyó tanto a los 100% eléctricos como híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y motores a celda de combustible que deberán contar con el valor FOB previamente establecido y ciertas características técnicas como tener un peso mínimo de 400 kilos, una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros.

Luego de que la presentación de solicitudes esté abierta desde el 17 de marzo hasta el 31 del mismo mes inclusive, se confirmó en la Disposición 32/2025 publicada en el Boletín Oficial la lista de las marcas y modelos que llegarán al país en breve bajo este modalidad, con una fuerte presencia de las marcas chinas, líderes en tecnología de movilidad eléctrica.

En esta primera licitación, a la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) se le asignaron 11.563 unidades, repartidas en 5006 modelos de la marca Enoreve que traerá Volt, 1750 por parte de Chevrolet (traerá el Spark EUV), Fiat se anotó con 2000 unidades y Leapmotor unas 160 (ambas compañías sobre la órbita de FCA Automóviles Argentina), Ford traerá 2000 vehículos, Renault 77 y Railtor (que en nuestro país fabrica un camión marca JMC) importará 70 unidades Shineray.

Por el lado de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) tendrán en total 21.464 unidades, repartidas en: 500 para Geely, 50 Great Wall, 2950 Haval, 500 Dongfeng, 500 Changan, 500 JMEV, 223 GAC, 2075 de Chery, 75 de DFSK, 300 de JAC, 600 de Hyundai, 2487 de LYNK&CO, la llegada de BYD al país con 1300 unidades, la fuerte avanzada de Baic con 6080 vehículos, 300 Alfa Romeo y 3024 de la compañía MG.

En total, en esta primera licitación ingresarán 33.027 unidades, mientras que en los siguientes llamados se complementará el cupo anual de los 50.000 pautados.

Los criterios tomados en cuenta para la aceptación de estas solicitudes giraron en torno a la fecha más pronta de nacionalización de las unidades y que tengan el menor precio posible de venta al público.

La lista completa de todos los modelos:

Fabricantes:

Enoreve (Volt): 5006 unidades Chevrolet: 1750 Fiat: 2000 (y Leapmotor unas 160)Ford: 2000 Renault: 77Shineray (Railtor): 70 unidades

Importadores:

Hyundai: 600 Baic: 6080 BYD: 1300Alfa Romeo: 300Geely: 500Great Wall: 50 Haval: 2950Dongfeng: 500Changan: 500 JMEV: 500 GAC: 223Chery: 2075DFSK: 75JAC: 300LYNK&CO: 2487 MG: 3024

En el marco de una batería de medidas económicas que llevó adelante el Gobierno en los últimos meses, se tomaron decisiones impositivas que afectaron a la industria automotriz.

En primer lugar, se eliminó la primera escala del impuesto interno a los autos y se redujo el segundo tramo del 35% al 18%. Así, con los cambios en el conocido como impuesto al lujo, varios modelos listados en aquel entonces por arriba de los $41 millones bajaron de precio en los días siguientes.

Volkswagen aumentó los precios de todos sus autos tras la salida del cepo

Como adicional, el Ministerio de Economía estableció un arancel cero para vehículos electrificados que no superen un valor FOB de US$16.000 (es decir que no superen ese monto puesto en el puerto de su lugar de origen, antes de impuestos). En la Argentina solo evitan este arancel los vehículos que llegan desde el Mercosur y México (un modelo que llegue de otro lugar debe pagar un derecho de importación extrazona de un 35%).

El beneficio arancelario se limitó a 50.000 unidades e incluyó tanto a los 100% eléctricos como híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y motores a celda de combustible que deberán contar con el valor FOB previamente establecido y ciertas características técnicas como tener un peso mínimo de 400 kilos, una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros.

Luego de que la presentación de solicitudes esté abierta desde el 17 de marzo hasta el 31 del mismo mes inclusive, se confirmó en la Disposición 32/2025 publicada en el Boletín Oficial la lista de las marcas y modelos que llegarán al país en breve bajo este modalidad, con una fuerte presencia de las marcas chinas, líderes en tecnología de movilidad eléctrica.

En esta primera licitación, a la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) se le asignaron 11.563 unidades, repartidas en 5006 modelos de la marca Enoreve que traerá Volt, 1750 por parte de Chevrolet (traerá el Spark EUV), Fiat se anotó con 2000 unidades y Leapmotor unas 160 (ambas compañías sobre la órbita de FCA Automóviles Argentina), Ford traerá 2000 vehículos, Renault 77 y Railtor (que en nuestro país fabrica un camión marca JMC) importará 70 unidades Shineray.

Por el lado de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) tendrán en total 21.464 unidades, repartidas en: 500 para Geely, 50 Great Wall, 2950 Haval, 500 Dongfeng, 500 Changan, 500 JMEV, 223 GAC, 2075 de Chery, 75 de DFSK, 300 de JAC, 600 de Hyundai, 2487 de LYNK&CO, la llegada de BYD al país con 1300 unidades, la fuerte avanzada de Baic con 6080 vehículos, 300 Alfa Romeo y 3024 de la compañía MG.

En total, en esta primera licitación ingresarán 33.027 unidades, mientras que en los siguientes llamados se complementará el cupo anual de los 50.000 pautados.

Los criterios tomados en cuenta para la aceptación de estas solicitudes giraron en torno a la fecha más pronta de nacionalización de las unidades y que tengan el menor precio posible de venta al público.

La lista completa de todos los modelos:

Fabricantes:

Enoreve (Volt): 5006 unidades Chevrolet: 1750 Fiat: 2000 (y Leapmotor unas 160)Ford: 2000 Renault: 77Shineray (Railtor): 70 unidades

Importadores:

Hyundai: 600 Baic: 6080 BYD: 1300Alfa Romeo: 300Geely: 500Great Wall: 50 Haval: 2950Dongfeng: 500Changan: 500 JMEV: 500 GAC: 223Chery: 2075DFSK: 75JAC: 300LYNK&CO: 2487 MG: 3024  Se completó la primera licitación del cupo para importar al país vehículos electrificados sin abonar el impuesto aduanero con fuerte presencia china; en mayo comenzará la segunda etapa  Read More