Más de 140 personas murieron en el Congo por un incendio en una embarcación

Autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) informaron este viernes que más de 140 personas murieron, mientras hay decenas de desaparecidos, por un incendio en una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante. La tragedia se desató luego de que una mujer encendiera brasas para cocinar.

“El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados”, señaló Joséphine-Pacifiqui Lokumu, líder de una delegación de diputados nacionales en la región. Luego, Joseph Lokondo, un líder de la sociedad civil local que ayudó a enterrar muchos de los cadáveres, reportó un balance provisional un poco más elevado “de 145 muertos”, entre ellos algunos calcinados y otros ahogados.

Según se reportó, la embarcación transportaba alrededor de 500 pasajeros, entre ellos mujeres y niños, cuando volcó el martes en el río Congo, en la región noroccidental del país. Además, 100 sobrevivientes fueron trasladados a un refugio improvisado en el ayuntamiento de la localidad, mientras que los que presentaban quemaduras fueron hospitalizados.

El senador Jean-Paul Boketsu Bofili, de la provincia de Equateur, sostuvo este viernes: “El número de muertos entre los 500 pasajeros a bordo fue extremadamente alto. Mientras hablamos, más de 150 sobrevivientes que sufren quemaduras de tercer grado están sin asistencia humanitaria. Nuestro magnífico río Congo y los lagos de los que abunda nuestro país se han convertido en enormes cementerios para el pueblo congoleño. Esto es inaceptable”.

En el Congo, los accidentes mortales de barcos son frecuentes y a menudo se culpa a los viajes nocturnos y a las embarcaciones sobrecargadas por las catástrofes. Incluso, las autoridades tienen dificultades para hacer cumplir las regulaciones marítimas. De todos modos, los ríos del país africano son un medio de transporte principal para sus más de 100 millones de habitantes, especialmente en áreas remotas donde la infraestructura es deficiente o inexistente.

Un accidente similar ocurrió en 2024, cuando una embarcación que transportaba 278 pasajeros volcara en el lago Kivu, en el este del Congo, dejando un saldo de 78 muertos. En otro incidente, al menos 22 personas fallecieron tras naufragar una embarcación en diciembre en el oeste del país.

Con información de AFP, AP y Reuters.

Autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) informaron este viernes que más de 140 personas murieron, mientras hay decenas de desaparecidos, por un incendio en una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante. La tragedia se desató luego de que una mujer encendiera brasas para cocinar.

“El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados”, señaló Joséphine-Pacifiqui Lokumu, líder de una delegación de diputados nacionales en la región. Luego, Joseph Lokondo, un líder de la sociedad civil local que ayudó a enterrar muchos de los cadáveres, reportó un balance provisional un poco más elevado “de 145 muertos”, entre ellos algunos calcinados y otros ahogados.

Según se reportó, la embarcación transportaba alrededor de 500 pasajeros, entre ellos mujeres y niños, cuando volcó el martes en el río Congo, en la región noroccidental del país. Además, 100 sobrevivientes fueron trasladados a un refugio improvisado en el ayuntamiento de la localidad, mientras que los que presentaban quemaduras fueron hospitalizados.

El senador Jean-Paul Boketsu Bofili, de la provincia de Equateur, sostuvo este viernes: “El número de muertos entre los 500 pasajeros a bordo fue extremadamente alto. Mientras hablamos, más de 150 sobrevivientes que sufren quemaduras de tercer grado están sin asistencia humanitaria. Nuestro magnífico río Congo y los lagos de los que abunda nuestro país se han convertido en enormes cementerios para el pueblo congoleño. Esto es inaceptable”.

En el Congo, los accidentes mortales de barcos son frecuentes y a menudo se culpa a los viajes nocturnos y a las embarcaciones sobrecargadas por las catástrofes. Incluso, las autoridades tienen dificultades para hacer cumplir las regulaciones marítimas. De todos modos, los ríos del país africano son un medio de transporte principal para sus más de 100 millones de habitantes, especialmente en áreas remotas donde la infraestructura es deficiente o inexistente.

Un accidente similar ocurrió en 2024, cuando una embarcación que transportaba 278 pasajeros volcara en el lago Kivu, en el este del Congo, dejando un saldo de 78 muertos. En otro incidente, al menos 22 personas fallecieron tras naufragar una embarcación en diciembre en el oeste del país.

Con información de AFP, AP y Reuters.

 El incidente ocurrió el miércoles, pero la búsqueda de cuerpos aún continúa porque hay decenas de desaparecidos; la tragedia se desató luego de que una mujer encendiera brasas para cocinar  Read More