Así despidieron los principales líderes mundiales al papa Francisco

ROMA.- La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años generó una ola de conmoción en todo el mundo. En cuestión de horas, presidentes, primeros ministros, líderes religiosos y referentes de todas las regiones expresaron su pesar por la partida del primer pontífice latinoamericano de la historia. Los mensajes de despedida coincidieron en destacar su legado de humildad, justicia social y diálogo en tiempos de crisis global.

Desde Estados Unidos, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente Donald Trump, pese a sus marcadas diferencias ideológicas con el papa Francisco —especialmente en temas como la migración y el cambio climático—, le dedicó un breve mensaje en su red social Truth Social:“¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”

La Casa Blanca también expresó sus condolencias a través de la red X, con un mensaje acompañado de fotografías del pontífice junto a Trump y al vicepresidente J. D. Vance: “Descanse en paz, papa Francisco”.

Rest in Peace, Pope Francis. ✝️ pic.twitter.com/8CGwKaNnTh

— The White House (@WhiteHouse) April 21, 2025

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue el último líder internacional en reunirse con el papa Francisco en Roma, apenas un día antes de su fallecimiento. Tras el encuentro, expresó su pesar en un emotivo mensaje en el que destacó el impacto espiritual del pontífice durante los momentos más difíciles de la pandemia: “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían. Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Siempre recordaré la homilía que pronunció en los primeros días del Covid. Fue realmente hermosa”.

Joe Biden, expresidente estadounidense y católico practicante, también se sumó a los tributos: “El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más relevantes de nuestro tiempo y yo soy mejor por haberlo conocido”.

It is with great sadness that Jill and I learned of the passing of His Holiness Pope Francis. He was unlike any who came before him. Pope Francis will be remembered as one of the most consequential leaders of our time and I am better for having known him. For decades, he served… pic.twitter.com/GsE03QNoHj

— Joe Biden (@JoeBiden) April 21, 2025

En su país natal, el presidente Javier Milei expresó un mensaje de despedida en redes sociales: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr

— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025

Desde la Casa Rosada, el Gobierno argentino publicó un comunicado oficial: “Lamentamos profundamente la partida de Su Santidad y le enviamos nuestras condolencias a la familia Bergoglio. En un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, su legado será siempre recordado”.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, definió a Francisco como “un gran hombre, un gran pastor”, y destacó el vínculo que compartieron: “Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que no cesaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento”.

A Dio, Santo Padre. pic.twitter.com/tHCr2aIdG1

— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 21, 2025

En Francia, el presidente Emmanuel Macron subrayó el compromiso del papa con los más frágiles, en especial en tiempos de violencia: “En este tiempo de guerra y brutalidad, mostró sensibilidad hacia el otro, hacia los más débiles”.

From Buenos Aires to Rome, Pope Francis wanted the Church to bring joy and hope to the poorest. To unite people with one another and with nature. May this hope be reborn endlessly beyond him.

To all Catholics, to a grieving world, my wife and I send our thoughts. pic.twitter.com/UTmNxC1r4V

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025

En Gran Bretaña, el rey Carlos III se mostró “profundamente entristecido” y reconoció la entrega del papa: “Mi corazón apesadumbrado está algo aliviado por el hecho de que el papa haya podido compartir un mensaje de Pascua con la Iglesia y el mundo al que sirvió con devoción toda su vida”.

También el primer ministro británico, Keir Starmer, elogió su legado en favor de la equidad: “Su lucha por un mundo más justo nos deja una guía invaluable”. El Gobierno británico anunció que las banderas ondearán a media asta hasta el martes.

Deeply saddened to hear of the death of His Holiness Pope Francis. His tireless efforts to promote a world that is fairer for all will leave a lasting legacy. On behalf of the people of the United Kingdom, I share my sincerest condolences to the whole Catholic Church. pic.twitter.com/rrmadD29Dr

— Keir Starmer (@Keir_Starmer) April 21, 2025

Desde Rusia, Vladimir Putin elogió su papel como promotor del diálogo entre religiones: “Una persona extraordinaria, un dirigente sabio, defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”. También destacó su contribución al acercamiento entre la Iglesia ortodoxa rusa y el Vaticano.

Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, recordó al pontífice como un símbolo de esperanza en medio del conflicto: “Rezaba por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Supo aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad”.

Millions of people around the world are mourning the tragic news of Pope Francis’s passing. His life was devoted to God, to people, and to the Church.

He knew how to give hope, ease suffering through prayer, and foster unity. He prayed for peace in Ukraine and for Ukrainians. We… pic.twitter.com/Ww6NtsbWWS

— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 21, 2025

A este extenso coro de despedidas se sumó el presidente del gobierno español Pedro Sánchez quien lamentó su fallecimiento y destacó su compromiso social: “Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”.

Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.

Descanse en paz.

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025

También desde España, el rey Felipe VI envió un telegrama al Vaticano en el que recordó: “Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados, y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario”.

El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, lo definió como un “líder humilde, guiado por la fe”, mientras que el presidente Frank-Walter Steinmeier lo llamó “un faro de esperanza” y “defensor creíble de la humanidad”.

Desde América Latina, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró siete días de luto en Brasil por la muerte del papa Francisco y dijo que “la humanidad ha perdido la voz del respeto y la aceptación del otro”.

A humanidade perde hoje uma voz de respeito e acolhimento ao próximo. O Papa Francisco viveu e propagou em seu dia a dia o amor, a tolerância e a solidariedade que são a base dos ensinamentos cristãos.

Assim como ensinado na oração de São Francisco de Assis, o argentino Jorge… pic.twitter.com/bwCCXwrtJN

— Lula (@LulaOficial) April 21, 2025

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que “fue un privilegio y un honor haberlo conocido” y destacó el humanismo de Francisco: “Optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”.

Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que el papa “hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello”.

Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello.

Un abrazo a…

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 21, 2025

La presidencia de Perú expresó su pésame al mundo católico por el fallecimiento de Francisco, “pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo”, que “supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza”.

En nombre del Gobierno de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo público un comunicado en el que afirmó que “el pueblo latinoamericano y el mundo pierden un referente de paz, solidaridad, inclusión y amor por la humanidad”.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo en un mensaje en X que la vida de Francisco “fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos”.

Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria. pic.twitter.com/smO13zjqoW

— Santiago Peña (@SantiPenap) April 21, 2025

El mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, señaló por su parte que el pontífice “se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar (…) El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica”.

Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica.

— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) April 21, 2025

En tanto, el presidente boliviano, Luis Arce destacó su liderazgo despojado de oropeles. “Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos”, señaló.

Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión. Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en… pic.twitter.com/ujAuOo5hWQ

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 21, 2025

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la cercanía que Francisco demostró hacia el pueblo cubano, especialmente durante sus visitas de 2015 y 2016.

Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.

Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025

Y desde Venezuela, Nicolás Maduro lo describió como “un líder espiritual transformador” que luchó contra la desigualdad y promovió la canonización del médico José Gregorio Hernández.

En Medio Oriente, el presidente israelí Isaac Herzog valoró su constante búsqueda de paz: “Espero de verdad que sus oraciones por el retorno de los rehenes en Gaza sean pronto escuchadas”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha expresado sus “profundas condolencias” al Vaticano y “a los creyentes de todo el mundo” por “la gran pérdida que supone el fallecimiento del Papa Francisco, símbolo de tolerancia, amor y fraternidad”, según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.

Desde Turquía, Recep Tayyip Erdogan lo describió como “un hombre de Estado respetado”, con una “contribución inestimable al diálogo interreligioso, especialmente en torno a la tragedia en Gaza”.

Katolik dünyasının ruhani lideri, Vatikan Devlet Başkanı Papa Fransuva’nın vefatını üzüntüyle öğrendim.

Saygıdeğer bir devlet adamı olan Papa Fransuva, aynı zamanda farklı inanç grupları arasında diyaloğa önem veren, özellikle Filistin meselesi ve Gazze’deki soykırım başta olmak…

— Recep Tayyip Erdoğan (@RTErdogan) April 21, 2025

El Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, evocó su cercanía con el papa argentino: “Un verdadero amigo de nuestro Patriarcado ecuménico, un auténtico ejemplo de humildad”. Recordó un momento significativo compartido con él: “Durante nuestro encuentro de tres días le sugerí reunirnos en 2025 para conmemorar los 17 siglos del Concilio de Nicea. Había mostrado entusiasmo y dijo que era una gran idea”.

Narendra Modi, primer ministro de la India, definió a Francisco como “un faro de compasión, humildad y coraje espiritual”, y elogió su visión de un desarrollo inclusivo.

Deeply pained by the passing of His Holiness Pope Francis. In this hour of grief and remembrance, my heartfelt condolences to the global Catholic community. Pope Francis will always be remembered as a beacon of compassion, humility and spiritual courage by millions across the… pic.twitter.com/QKod5yTXrB

— Narendra Modi (@narendramodi) April 21, 2025

Desde el ámbito multilateral, Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU Clima, lo calificó como “un inquebrantable defensor de la acción por el clima”, capaz de unir la fe con la ciencia en defensa del planeta.

Pope Francis has been a towering figure of human dignity, and an unflinching global champion of climate action.

His Holiness’ message will live on:

There can be no shared prosperity until we make peace with nature and protect the most vulnerable.

👉 https://t.co/Nwm6KVUNk4

— Simon Stiell (@simonstiell) April 21, 2025

El dalai lama también se sumó a los homenajes y señaló: “El mejor homenaje que podemos hacerle es ser bondadosos, servir a los demás”.

Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters

ROMA.- La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años generó una ola de conmoción en todo el mundo. En cuestión de horas, presidentes, primeros ministros, líderes religiosos y referentes de todas las regiones expresaron su pesar por la partida del primer pontífice latinoamericano de la historia. Los mensajes de despedida coincidieron en destacar su legado de humildad, justicia social y diálogo en tiempos de crisis global.

Desde Estados Unidos, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente Donald Trump, pese a sus marcadas diferencias ideológicas con el papa Francisco —especialmente en temas como la migración y el cambio climático—, le dedicó un breve mensaje en su red social Truth Social:“¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”

La Casa Blanca también expresó sus condolencias a través de la red X, con un mensaje acompañado de fotografías del pontífice junto a Trump y al vicepresidente J. D. Vance: “Descanse en paz, papa Francisco”.

Rest in Peace, Pope Francis. ✝️ pic.twitter.com/8CGwKaNnTh

— The White House (@WhiteHouse) April 21, 2025

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue el último líder internacional en reunirse con el papa Francisco en Roma, apenas un día antes de su fallecimiento. Tras el encuentro, expresó su pesar en un emotivo mensaje en el que destacó el impacto espiritual del pontífice durante los momentos más difíciles de la pandemia: “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían. Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Siempre recordaré la homilía que pronunció en los primeros días del Covid. Fue realmente hermosa”.

Joe Biden, expresidente estadounidense y católico practicante, también se sumó a los tributos: “El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más relevantes de nuestro tiempo y yo soy mejor por haberlo conocido”.

It is with great sadness that Jill and I learned of the passing of His Holiness Pope Francis. He was unlike any who came before him. Pope Francis will be remembered as one of the most consequential leaders of our time and I am better for having known him. For decades, he served… pic.twitter.com/GsE03QNoHj

— Joe Biden (@JoeBiden) April 21, 2025

En su país natal, el presidente Javier Milei expresó un mensaje de despedida en redes sociales: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr

— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025

Desde la Casa Rosada, el Gobierno argentino publicó un comunicado oficial: “Lamentamos profundamente la partida de Su Santidad y le enviamos nuestras condolencias a la familia Bergoglio. En un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, su legado será siempre recordado”.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, definió a Francisco como “un gran hombre, un gran pastor”, y destacó el vínculo que compartieron: “Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que no cesaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento”.

A Dio, Santo Padre. pic.twitter.com/tHCr2aIdG1

— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 21, 2025

En Francia, el presidente Emmanuel Macron subrayó el compromiso del papa con los más frágiles, en especial en tiempos de violencia: “En este tiempo de guerra y brutalidad, mostró sensibilidad hacia el otro, hacia los más débiles”.

From Buenos Aires to Rome, Pope Francis wanted the Church to bring joy and hope to the poorest. To unite people with one another and with nature. May this hope be reborn endlessly beyond him.

To all Catholics, to a grieving world, my wife and I send our thoughts. pic.twitter.com/UTmNxC1r4V

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025

En Gran Bretaña, el rey Carlos III se mostró “profundamente entristecido” y reconoció la entrega del papa: “Mi corazón apesadumbrado está algo aliviado por el hecho de que el papa haya podido compartir un mensaje de Pascua con la Iglesia y el mundo al que sirvió con devoción toda su vida”.

También el primer ministro británico, Keir Starmer, elogió su legado en favor de la equidad: “Su lucha por un mundo más justo nos deja una guía invaluable”. El Gobierno británico anunció que las banderas ondearán a media asta hasta el martes.

Deeply saddened to hear of the death of His Holiness Pope Francis. His tireless efforts to promote a world that is fairer for all will leave a lasting legacy. On behalf of the people of the United Kingdom, I share my sincerest condolences to the whole Catholic Church. pic.twitter.com/rrmadD29Dr

— Keir Starmer (@Keir_Starmer) April 21, 2025

Desde Rusia, Vladimir Putin elogió su papel como promotor del diálogo entre religiones: “Una persona extraordinaria, un dirigente sabio, defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”. También destacó su contribución al acercamiento entre la Iglesia ortodoxa rusa y el Vaticano.

Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, recordó al pontífice como un símbolo de esperanza en medio del conflicto: “Rezaba por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Supo aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad”.

Millions of people around the world are mourning the tragic news of Pope Francis’s passing. His life was devoted to God, to people, and to the Church.

He knew how to give hope, ease suffering through prayer, and foster unity. He prayed for peace in Ukraine and for Ukrainians. We… pic.twitter.com/Ww6NtsbWWS

— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 21, 2025

A este extenso coro de despedidas se sumó el presidente del gobierno español Pedro Sánchez quien lamentó su fallecimiento y destacó su compromiso social: “Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”.

Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.

Descanse en paz.

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025

También desde España, el rey Felipe VI envió un telegrama al Vaticano en el que recordó: “Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados, y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario”.

El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, lo definió como un “líder humilde, guiado por la fe”, mientras que el presidente Frank-Walter Steinmeier lo llamó “un faro de esperanza” y “defensor creíble de la humanidad”.

Desde América Latina, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró siete días de luto en Brasil por la muerte del papa Francisco y dijo que “la humanidad ha perdido la voz del respeto y la aceptación del otro”.

A humanidade perde hoje uma voz de respeito e acolhimento ao próximo. O Papa Francisco viveu e propagou em seu dia a dia o amor, a tolerância e a solidariedade que são a base dos ensinamentos cristãos.

Assim como ensinado na oração de São Francisco de Assis, o argentino Jorge… pic.twitter.com/bwCCXwrtJN

— Lula (@LulaOficial) April 21, 2025

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que “fue un privilegio y un honor haberlo conocido” y destacó el humanismo de Francisco: “Optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”.

Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que el papa “hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello”.

Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello.

Un abrazo a…

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 21, 2025

La presidencia de Perú expresó su pésame al mundo católico por el fallecimiento de Francisco, “pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo”, que “supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza”.

En nombre del Gobierno de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo público un comunicado en el que afirmó que “el pueblo latinoamericano y el mundo pierden un referente de paz, solidaridad, inclusión y amor por la humanidad”.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo en un mensaje en X que la vida de Francisco “fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos”.

Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria. pic.twitter.com/smO13zjqoW

— Santiago Peña (@SantiPenap) April 21, 2025

El mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, señaló por su parte que el pontífice “se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar (…) El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica”.

Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica.

— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) April 21, 2025

En tanto, el presidente boliviano, Luis Arce destacó su liderazgo despojado de oropeles. “Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos”, señaló.

Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión. Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en… pic.twitter.com/ujAuOo5hWQ

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 21, 2025

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la cercanía que Francisco demostró hacia el pueblo cubano, especialmente durante sus visitas de 2015 y 2016.

Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.

Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025

Y desde Venezuela, Nicolás Maduro lo describió como “un líder espiritual transformador” que luchó contra la desigualdad y promovió la canonización del médico José Gregorio Hernández.

En Medio Oriente, el presidente israelí Isaac Herzog valoró su constante búsqueda de paz: “Espero de verdad que sus oraciones por el retorno de los rehenes en Gaza sean pronto escuchadas”.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha expresado sus “profundas condolencias” al Vaticano y “a los creyentes de todo el mundo” por “la gran pérdida que supone el fallecimiento del Papa Francisco, símbolo de tolerancia, amor y fraternidad”, según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.

Desde Turquía, Recep Tayyip Erdogan lo describió como “un hombre de Estado respetado”, con una “contribución inestimable al diálogo interreligioso, especialmente en torno a la tragedia en Gaza”.

Katolik dünyasının ruhani lideri, Vatikan Devlet Başkanı Papa Fransuva’nın vefatını üzüntüyle öğrendim.

Saygıdeğer bir devlet adamı olan Papa Fransuva, aynı zamanda farklı inanç grupları arasında diyaloğa önem veren, özellikle Filistin meselesi ve Gazze’deki soykırım başta olmak…

— Recep Tayyip Erdoğan (@RTErdogan) April 21, 2025

El Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, evocó su cercanía con el papa argentino: “Un verdadero amigo de nuestro Patriarcado ecuménico, un auténtico ejemplo de humildad”. Recordó un momento significativo compartido con él: “Durante nuestro encuentro de tres días le sugerí reunirnos en 2025 para conmemorar los 17 siglos del Concilio de Nicea. Había mostrado entusiasmo y dijo que era una gran idea”.

Narendra Modi, primer ministro de la India, definió a Francisco como “un faro de compasión, humildad y coraje espiritual”, y elogió su visión de un desarrollo inclusivo.

Deeply pained by the passing of His Holiness Pope Francis. In this hour of grief and remembrance, my heartfelt condolences to the global Catholic community. Pope Francis will always be remembered as a beacon of compassion, humility and spiritual courage by millions across the… pic.twitter.com/QKod5yTXrB

— Narendra Modi (@narendramodi) April 21, 2025

Desde el ámbito multilateral, Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU Clima, lo calificó como “un inquebrantable defensor de la acción por el clima”, capaz de unir la fe con la ciencia en defensa del planeta.

Pope Francis has been a towering figure of human dignity, and an unflinching global champion of climate action.

His Holiness’ message will live on:

There can be no shared prosperity until we make peace with nature and protect the most vulnerable.

👉 https://t.co/Nwm6KVUNk4

— Simon Stiell (@simonstiell) April 21, 2025

El dalai lama también se sumó a los homenajes y señaló: “El mejor homenaje que podemos hacerle es ser bondadosos, servir a los demás”.

Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters

 Presidentes, primeros ministros y reyes de todo el planeta tuvieron palabras de elogio  Read More