Sabemos que todo en casa puede tener una mejor organización, incluso cuando creemos que ya lo hacemos bien. Desde los repasadores hasta los abrigos, todas las prendas cuentan con una forma óptima de guardado. Y si hay algo que suele quedar relegado al caos del cajón, son las medias.
Aunque parezca una tarea menor, guardar medias representa un verdadero desafío. Siempre se pierden, se mezclan, se estiran o terminan hechas un bollo en el fondo del cajón. El resultado deriva en la dificultad para encontrar el par correcto, prendas estropeadas antes de tiempo y un desorden visual constante.
En general, se suelen aplicar dos métodos que, si bien parecen prácticos, no resultan convenientes: unirlas en forma de bola, al meter una dentro de la otra, o doblarlas por la mitad y dejarlas sueltas. Estas formas rápidas y desprolijas no solo afectan la vida útil de las medias, sino que además incrementan el desorden.
Por ejemplo, formar bollos con las medias genera tensión en el elástico, deforma la tela y acorta su vida útil. Con el tiempo, las costuras se fuerzan, pierden su forma original y aparecen zonas desgastadas, especialmente en el talón y la punta.
Una solución oriental
Frente a este problema, algunos métodos de organización ofrecen soluciones simples y eficaces. Uno de los más conocidos es el método KonMari, ideado por la experta japonesa Marie Kondo, autora del libro La magia del orden.
Para Kondo, las medias merecen el mismo respeto que cualquier otra prenda. Por eso, según un artículo de BuzzFeed, sugiere doblarlas en tercios y colocarlas de forma vertical en el cajón para que todas queden visibles y sin compresión. Así, se evita cualquier tipo de tensión innecesaria.
Este sistema además de mejorar el orden visual del cajón, también protege la elasticidad de cada par y conserva mejor su estructura. El beneficio es doble: más espacio disponible y mayor facilidad para elegir lo que se necesita.
Además, el método recomienda desechar aquellas medias que estén rotas o muy gastadas, clasificarlas por tipo (deportivas, de vestir, térmicas) y usar cajas pequeñas o separadores para mantener el orden. Esta lógica puede aplicarse también a otras prendas como remeras, ropa interior o bufandas. La clave está en que todo quede a la vista, y evitar las pilas.
Consejos para conservar y cuidar las medias
Sin embargo, no alcanza con organizarlas bien. El cuidado de las medias también depende del modo en que se lavan, se secan y se usan a diario. Por eso, conviene adoptar una serie de hábitos que contribuyan a conservarlas por más tiempo.
Lavar las medias del revés para proteger el tejido.Usar una bolsa especial para evitar enganches con otras prendas.Evitar el agua caliente y los suavizantes, que debilitan las fibras.Secar al aire en lugar de usar la secadora.Eliminar los pares que presenten agujeros o desgaste.Contar con varios pares y alternarlos para evitar un uso excesivo.Cambiar el par a diario, incluso si no muestra suciedad evidente.Mantener el cajón ordenado para preservar cada prenda en buen estado.
Sabemos que todo en casa puede tener una mejor organización, incluso cuando creemos que ya lo hacemos bien. Desde los repasadores hasta los abrigos, todas las prendas cuentan con una forma óptima de guardado. Y si hay algo que suele quedar relegado al caos del cajón, son las medias.
Aunque parezca una tarea menor, guardar medias representa un verdadero desafío. Siempre se pierden, se mezclan, se estiran o terminan hechas un bollo en el fondo del cajón. El resultado deriva en la dificultad para encontrar el par correcto, prendas estropeadas antes de tiempo y un desorden visual constante.
En general, se suelen aplicar dos métodos que, si bien parecen prácticos, no resultan convenientes: unirlas en forma de bola, al meter una dentro de la otra, o doblarlas por la mitad y dejarlas sueltas. Estas formas rápidas y desprolijas no solo afectan la vida útil de las medias, sino que además incrementan el desorden.
Por ejemplo, formar bollos con las medias genera tensión en el elástico, deforma la tela y acorta su vida útil. Con el tiempo, las costuras se fuerzan, pierden su forma original y aparecen zonas desgastadas, especialmente en el talón y la punta.
Una solución oriental
Frente a este problema, algunos métodos de organización ofrecen soluciones simples y eficaces. Uno de los más conocidos es el método KonMari, ideado por la experta japonesa Marie Kondo, autora del libro La magia del orden.
Para Kondo, las medias merecen el mismo respeto que cualquier otra prenda. Por eso, según un artículo de BuzzFeed, sugiere doblarlas en tercios y colocarlas de forma vertical en el cajón para que todas queden visibles y sin compresión. Así, se evita cualquier tipo de tensión innecesaria.
Este sistema además de mejorar el orden visual del cajón, también protege la elasticidad de cada par y conserva mejor su estructura. El beneficio es doble: más espacio disponible y mayor facilidad para elegir lo que se necesita.
Además, el método recomienda desechar aquellas medias que estén rotas o muy gastadas, clasificarlas por tipo (deportivas, de vestir, térmicas) y usar cajas pequeñas o separadores para mantener el orden. Esta lógica puede aplicarse también a otras prendas como remeras, ropa interior o bufandas. La clave está en que todo quede a la vista, y evitar las pilas.
Consejos para conservar y cuidar las medias
Sin embargo, no alcanza con organizarlas bien. El cuidado de las medias también depende del modo en que se lavan, se secan y se usan a diario. Por eso, conviene adoptar una serie de hábitos que contribuyan a conservarlas por más tiempo.
Lavar las medias del revés para proteger el tejido.Usar una bolsa especial para evitar enganches con otras prendas.Evitar el agua caliente y los suavizantes, que debilitan las fibras.Secar al aire en lugar de usar la secadora.Eliminar los pares que presenten agujeros o desgaste.Contar con varios pares y alternarlos para evitar un uso excesivo.Cambiar el par a diario, incluso si no muestra suciedad evidente.Mantener el cajón ordenado para preservar cada prenda en buen estado. Organizar correctamente hasta las prendas más chicas puede cambiar la forma en que usamos y cuidamos la ropa; qué hábitos permiten extender su vida útil y mantener cada cajón en orden Read More