Así es la primera máquina expendedora de gaseosa con hidrógeno y sin enchufe que lanzaron en Japón

Coca-Cola presentó al mundo la primera máquina expendedora que funciona sin enchufe, a base de hidrógeno, un diseño que busca ahorrar energía eléctrica y ya se utiliza en Japón.

La elección del país del sol naciente para el estreno obedece a distintos factores: por un lado, la Exposición Universal que se realiza en la ciudad nipona de Osaka desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre.

En este evento de relevancia mundial y prestigio histórico, donde los países de todo el mundo presentan las novedades tecnológicas que se realizan dentro de sus fronteras, Coca-Cola introdujo este nuevo diseño realizado en conjunto con Fuji-Electrics.

Pero además de la inmejorable plataforma que brinda la Exposición Universal, el estreno de la tecnología que permite desconectar las máquinas expendedoras de la red eléctrica también tiene una relevancia particular en Japón, que es el país donde se encuentra la mayor cantidad de este tipo de aparatos por persona en todo el mundo.

De hecho, la industria japonesa de máquinas expendedoras despegó tras la Expo ’70 en Osaka, donde las máquinas de bebidas desarrolladas por Fuji Electric ganaron gran popularidad. Ahora, más de medio siglo después, Fuji Electric vuelve a colaborar en la Expo de Osaka con Coca-Cola para presentar esta nueva evolución.

De hecho, Coca-Cola ya instaló una de las máquinas expendedoras alimentadas a hidrógeno en el lado norte del Grand Ring, la estructura arquitectónica central de la Exposición Universal 2025.

Además, cada una de las 58 máquinas instaladas por la marca en general dentro del predio contará con una pantalla informativa que educará a los visitantes sobre el funcionamiento de la energía de hidrógeno.

Así es la primera máquina expendedora de Coca-Cola alimentada a base de hidrógeno

El diseño de la nueva máquina expendedora de hidrógeno incluye un módulo adicional que alberga el generador alimentado por los cartuchos de hidrógeno.

La nueva máquina consiste en dos partes: la expendedora propiamente dicha y un generador equipado con cartuchos de hidrógeno.

El uso de este elemento como fuente de energía “genera una reacción química con el oxígeno que permiten funcionar independientemente”, como subrayan desde la compañía embotelladora de Coca-Cola en Japón. De esta forma, “la máquina puede generar energía en cualquier lugar sin emitir dióxido de carbono”.

Aunque Coca-Cola aún no ha especificado la duración de los cartuchos de hidrógeno antes de su reemplazo, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la ubicación y el alcance de las máquinas expendedoras. Como señala The Verge, la eliminación del cable de alimentación permite la instalación en lugares remotos, aunque aún se requerirá acceso para el mantenimiento regular y la reposición de bebidas.

La tecnología también está integrada a “Coke ON”, la aplicación oficial que Coca-Cola tiene en Japón, lo que permite a sus usuarios utilizarla para obtener descuentos, promociones y la posibilidad de acumular sellos para obtener bebidas gratis.

Por otro lado, su compatibilidad con la plataforma digital también aumenta la accesibilidad de la máquina expendedora, ya que la aplicación “provee a los usuarios con ayuda visual en la pantalla, respuestas táctiles a través de vibraciones con el teléfono y una guía auditiva que permite asistir en las compras.

El punto es, en palabras de la embotelladora de Coca-Cola en Japón, ”que las máquinas expendedoras sean accesibles y fáciles de usar para todos, incluyendo los adultos mayores, en silla de rueda o personas con discapacidades”.

Coca-Cola presentó al mundo la primera máquina expendedora que funciona sin enchufe, a base de hidrógeno, un diseño que busca ahorrar energía eléctrica y ya se utiliza en Japón.

La elección del país del sol naciente para el estreno obedece a distintos factores: por un lado, la Exposición Universal que se realiza en la ciudad nipona de Osaka desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre.

En este evento de relevancia mundial y prestigio histórico, donde los países de todo el mundo presentan las novedades tecnológicas que se realizan dentro de sus fronteras, Coca-Cola introdujo este nuevo diseño realizado en conjunto con Fuji-Electrics.

Pero además de la inmejorable plataforma que brinda la Exposición Universal, el estreno de la tecnología que permite desconectar las máquinas expendedoras de la red eléctrica también tiene una relevancia particular en Japón, que es el país donde se encuentra la mayor cantidad de este tipo de aparatos por persona en todo el mundo.

De hecho, la industria japonesa de máquinas expendedoras despegó tras la Expo ’70 en Osaka, donde las máquinas de bebidas desarrolladas por Fuji Electric ganaron gran popularidad. Ahora, más de medio siglo después, Fuji Electric vuelve a colaborar en la Expo de Osaka con Coca-Cola para presentar esta nueva evolución.

De hecho, Coca-Cola ya instaló una de las máquinas expendedoras alimentadas a hidrógeno en el lado norte del Grand Ring, la estructura arquitectónica central de la Exposición Universal 2025.

Además, cada una de las 58 máquinas instaladas por la marca en general dentro del predio contará con una pantalla informativa que educará a los visitantes sobre el funcionamiento de la energía de hidrógeno.

Así es la primera máquina expendedora de Coca-Cola alimentada a base de hidrógeno

El diseño de la nueva máquina expendedora de hidrógeno incluye un módulo adicional que alberga el generador alimentado por los cartuchos de hidrógeno.

La nueva máquina consiste en dos partes: la expendedora propiamente dicha y un generador equipado con cartuchos de hidrógeno.

El uso de este elemento como fuente de energía “genera una reacción química con el oxígeno que permiten funcionar independientemente”, como subrayan desde la compañía embotelladora de Coca-Cola en Japón. De esta forma, “la máquina puede generar energía en cualquier lugar sin emitir dióxido de carbono”.

Aunque Coca-Cola aún no ha especificado la duración de los cartuchos de hidrógeno antes de su reemplazo, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la ubicación y el alcance de las máquinas expendedoras. Como señala The Verge, la eliminación del cable de alimentación permite la instalación en lugares remotos, aunque aún se requerirá acceso para el mantenimiento regular y la reposición de bebidas.

La tecnología también está integrada a “Coke ON”, la aplicación oficial que Coca-Cola tiene en Japón, lo que permite a sus usuarios utilizarla para obtener descuentos, promociones y la posibilidad de acumular sellos para obtener bebidas gratis.

Por otro lado, su compatibilidad con la plataforma digital también aumenta la accesibilidad de la máquina expendedora, ya que la aplicación “provee a los usuarios con ayuda visual en la pantalla, respuestas táctiles a través de vibraciones con el teléfono y una guía auditiva que permite asistir en las compras.

El punto es, en palabras de la embotelladora de Coca-Cola en Japón, ”que las máquinas expendedoras sean accesibles y fáciles de usar para todos, incluyendo los adultos mayores, en silla de rueda o personas con discapacidades”.

 Una marca se alió con una compañía nipona para presentar este diseño ecológico en la Exposición Universal de Osaka  Read More