Los alimentos que elevan la glucosa en sangre y seguro desconocías

El consumo excesivo de azúcar puede terminar dañando el organismo, por eso cada vez son más las personas que están tomando conciencia en seguir una dieta saludable para eludir los temidos picos de glucosa. Por lo tanto, algunos evitan la ingesta de ciertos alimentos como lo son las harinas refinadas, miel, salsas, entre otros.

Cabe destacar que un alto nivel de glucosa en la sangre puede terminar provocando enfermedades crónicas como la diabetes, así que muchos optan por llevar una alimentación saludable acompañada del ejercicio y un buen descanso. Al respecto de esto, la nutricionista Salena Sainz dio a conocer cuáles son los alimentos que suben el azúcar en la sangre y que en exceso podrían llegar a ser perjudiciales para la salud.

1. Arroz blanco

Este es uno de los alimentos que más utilizan las personas y hervido posee un alto índice glucémico que puede conllevar picos importantes; por lo tanto, su consumo debe ser moderado y no diario.

Algo que también se debe de tener en cuenta es el modo en el que se cocina, ya que la nutricionista explicó que esta juega un papel fundamental. “El arroz corto típico de las recetas japonesas es uno de los que se deben evitar porque se descomponen rápidamente durante la digestión y liberan glucosa”, aseguró.

2. Salsa y aderezos

Las salsas, tanto dulces como agridulces, pueden aumentar la glucosa en sangre, debido a que poseen azúcares añadidos, jarabe de maíz y otros tipos de edulcorantes. Es por eso que su consumo debe ser con precaución y siempre optar por las que son de manera natural.

“Este tipo de productos incluyen puré de frutas, mermeladas o jugos de fruta concentrados que aumentan la glucosa en la sangre”, agregó la nutricionista. Además, pueden contener grasas no saludables como son las grasas trans o saturadas que están presentes en los aceites parcialmente hidrogenados, tropicales o de palma.

3. Jugos

Salena Sainz señaló que comer fruta es saludable, debido a que posee grandes beneficios para el cuerpo, pero el problema está cuando muchos optan por hacer jugos, ya que cuando realizan este proceso, la fructosa se concentra, por lo que puede elevar los picos de glucosa en la sangre.

“La fructosa termina desembocando un alto contenido de azúcar en el producto final, mucho más elevado de lo deseable. Este es el caso de los jugos naturales porque, si se habla de los industriales, aumentan aún más los picos de glucosa”, reveló.

4. Barritas de cereales

La experta tampoco recomienda el consumo de estos productos que se encuentran en los supermercados, debido a que tienen grandes cantidades de azúcar y en ocasiones le añaden ingredientes como arroz inflado, copos de maíz o harina blanca que poseen un alto índice glucémico.

5. Harinas refinadas

Las harinas refinadas, como lo son los panes, galletas, pastas, pizza, entre otras, suelen estar compuestas por cadenas de glucosa que, al ingerirlas, se descomponen y estas pueden alterar los niveles de azúcar en un paciente diabético.

¿Cómo mantener los niveles de azúcar en sangre estables?

Para evitar estos picos altos de azúcar, las personas deben tener una alimentación saludable, hacer actividad física de manera habitual, evitar el sobrepeso, entre otras cosas. Justamente, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, agencia nacional de salud pública de Estados Unidos, dio algunos consejos para evitar que suba la glucosa:

Llevar un registro de los niveles de azúcar en la sangre para ver qué hace que suban o bajen.Comer en horarios regulares y no saltearse comidas.Elegir alimentos bajos en calorías, grasas saturadas, azúcar y sal.Tener un registro de los alimentos, bebidas y actividad física.Tomar agua en lugar de jugo o gaseosa.Limitar las bebidas alcohólicas.Para un refrigerio dulce, seleccionar fruta.Controlar las porciones de alimentos.

Es importante recordar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es importante que consulte con un médico especialista.

*Por Wendys Pitre Ariza

El consumo excesivo de azúcar puede terminar dañando el organismo, por eso cada vez son más las personas que están tomando conciencia en seguir una dieta saludable para eludir los temidos picos de glucosa. Por lo tanto, algunos evitan la ingesta de ciertos alimentos como lo son las harinas refinadas, miel, salsas, entre otros.

Cabe destacar que un alto nivel de glucosa en la sangre puede terminar provocando enfermedades crónicas como la diabetes, así que muchos optan por llevar una alimentación saludable acompañada del ejercicio y un buen descanso. Al respecto de esto, la nutricionista Salena Sainz dio a conocer cuáles son los alimentos que suben el azúcar en la sangre y que en exceso podrían llegar a ser perjudiciales para la salud.

1. Arroz blanco

Este es uno de los alimentos que más utilizan las personas y hervido posee un alto índice glucémico que puede conllevar picos importantes; por lo tanto, su consumo debe ser moderado y no diario.

Algo que también se debe de tener en cuenta es el modo en el que se cocina, ya que la nutricionista explicó que esta juega un papel fundamental. “El arroz corto típico de las recetas japonesas es uno de los que se deben evitar porque se descomponen rápidamente durante la digestión y liberan glucosa”, aseguró.

2. Salsa y aderezos

Las salsas, tanto dulces como agridulces, pueden aumentar la glucosa en sangre, debido a que poseen azúcares añadidos, jarabe de maíz y otros tipos de edulcorantes. Es por eso que su consumo debe ser con precaución y siempre optar por las que son de manera natural.

“Este tipo de productos incluyen puré de frutas, mermeladas o jugos de fruta concentrados que aumentan la glucosa en la sangre”, agregó la nutricionista. Además, pueden contener grasas no saludables como son las grasas trans o saturadas que están presentes en los aceites parcialmente hidrogenados, tropicales o de palma.

3. Jugos

Salena Sainz señaló que comer fruta es saludable, debido a que posee grandes beneficios para el cuerpo, pero el problema está cuando muchos optan por hacer jugos, ya que cuando realizan este proceso, la fructosa se concentra, por lo que puede elevar los picos de glucosa en la sangre.

“La fructosa termina desembocando un alto contenido de azúcar en el producto final, mucho más elevado de lo deseable. Este es el caso de los jugos naturales porque, si se habla de los industriales, aumentan aún más los picos de glucosa”, reveló.

4. Barritas de cereales

La experta tampoco recomienda el consumo de estos productos que se encuentran en los supermercados, debido a que tienen grandes cantidades de azúcar y en ocasiones le añaden ingredientes como arroz inflado, copos de maíz o harina blanca que poseen un alto índice glucémico.

5. Harinas refinadas

Las harinas refinadas, como lo son los panes, galletas, pastas, pizza, entre otras, suelen estar compuestas por cadenas de glucosa que, al ingerirlas, se descomponen y estas pueden alterar los niveles de azúcar en un paciente diabético.

¿Cómo mantener los niveles de azúcar en sangre estables?

Para evitar estos picos altos de azúcar, las personas deben tener una alimentación saludable, hacer actividad física de manera habitual, evitar el sobrepeso, entre otras cosas. Justamente, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, agencia nacional de salud pública de Estados Unidos, dio algunos consejos para evitar que suba la glucosa:

Llevar un registro de los niveles de azúcar en la sangre para ver qué hace que suban o bajen.Comer en horarios regulares y no saltearse comidas.Elegir alimentos bajos en calorías, grasas saturadas, azúcar y sal.Tener un registro de los alimentos, bebidas y actividad física.Tomar agua en lugar de jugo o gaseosa.Limitar las bebidas alcohólicas.Para un refrigerio dulce, seleccionar fruta.Controlar las porciones de alimentos.

Es importante recordar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es importante que consulte con un médico especialista.

*Por Wendys Pitre Ariza

 Una nutricionista explicó qué comidas pueden provocar esto y cómo hacer elecciones más saludables para mantenerse estable; todos los detalles en esta nota  Read More