Lo primero que hará Javier Milei hoy, tras su viaje a Roma para participar del último adiós al Papa Francisco, será homenajear a su ídolo, el prócer del anarcocapitalismo, Jesús Huerta de Soto. El Presidente acompañó al economista español durante toda la jornada del jueves, desde la entrevista matutina en el canal A24 hasta la entrega de un Doctorado Honoris Causa, pasando por un almuerzo en la Casa Rosada. Esta tarde, si no hay cambios, el jefe de Estado le entregará a Huerta de Soto una condecoración en el Salón Blanco de la sede de gobierno.
Superada esa ceremonia, al Gobierno le espera una semana a la defensiva en el Congreso. El martes, Guillermo Francos será interpelado en Diputados por el caso $LIBRA, con una oposición dispuesta a ir hasta el final con el tema.
El nivel de hostilidad que hay en el Congreso con el Poder Ejecutivo plantea un obstáculo para la principal intención del Gobierno tras la salida del cepo: recuperar la iniciativa. En la Casa Rosada, apenas el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el acuerdo con el FMI, quisieron marcar un mojón y volver a dominar la agenda pública. “Arrancar a toda máquina”, decían muy cerca de Milei y hablaban de inundar la agenda con anuncios.
Sin embargo, lo legislativo -atravesado por el año electoral- se prevé muy trabado. “No están los votos para nada nuestro. Algunos todavía no entienden lo difícil que está todo acá”, dijo a la nacion una voz del oficialismo en el Congreso.
La principal carta de presentación del Gobierno, así, sigue siendo la economía. La gestión libertaria necesita demostrar que puede sostener al dólar controlado dentro de la banda y morigerar el rebote inflacionario. Ayer, en una entrevista con Radio Mitre, Milei dijo: “Ahora vamos por más. Aviso que a mediados del 2025 la inflación será cero”.
Con este panorama político, en la Casa Rosada se evalúa un menú de anuncios por decreto. Todavía está pendiente el paquete “motosierra” para eliminar decenas de organismos, un trabajo que estuvo coordinado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El anuncio se demora porque hubo pedidos internos para pulir el texto y dividirlo en distintas normas.
Menú por decreto
El Gobierno, en tanto, ahora evalúa impulsar también vía decreto a la “reforma migratoria” que Milei anunció en la apertura de sesiones ordinarias. “Es probable”, dijo una altísima fuente oficial, lo que demuestra que el Gobierno quiere evitar un desgaste en el Congreso.
El único proyecto de ley que podría ver la luz en los próximos días es el de “ficha limpia”, que impide que sean candidatos las personas con una condena confirmada por corrupción y que tiene media sanción de Diputados. Será debatida en el Senado el próximo 7 de mayo.
Respecto a la reforma del Código Penal, otra iniciativa que se había anunciado el 1° de marzo, en el Gobierno reconocen que la redacción está inmadura. El trabajo está en manos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y un grupo de asesores. “Todavía falta profundizar un enfoque más liberal y subir penas”, dijo una fuente oficial.
El otro asunto que el Gobierno debe definir es qué hará con los pliegos del Poder Judicial. No sólo con las vacantes de la Corte Suprema sino con las más de 150 ternas que tiene el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el ámbito federal.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, había anunciado que se enviarían 140 pliegos en noviembre. Nunca ocurrió y en Casa Rosada ahora dicen que se va a negociar “todo como un paquete” con los dos nuevos nombres para completar el máximo tribunal.
El problema que tiene ese planteo es que en el Poder Judicial viene reclamando cada vez de manera más enfática que se completen las vacantes y que se envíen más recursos para poder funcionar. Parece difícil que el Poder Ejecutivo pueda retener todos los pliegos hasta fin de año, si lo que pretende es que se renueve el Senado luego de las elecciones, con la expectativa de encontrar un escenario más favorable en la Cámara alta.
Hay que tener en cuenta que este año solo renuevan senadores nacionales Río Negro, Salta, Neuquén, CABA, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco. Es decir que, aunque a La Libertad Avanza le vaya bien en las urnas, tampoco podrá incrementar sustancialmente su poder de fuego en el Senado.
En lo inmediato, Francos se está preparando para defender al Presidente por el caso $LIBRA en el Congreso. En los últimos días, trabajó con el asesor Santiago Caputo; la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal; Cúneo Libarona y el titular de la CNV, Roberto Silva. Todo indica que habrá muchos interrogantes que Francos no responderá.
Tampoco se espera que aporte nueva información, ni que arroje luz sobre la trama de $LIBRA. “El Presidente no está notificado en ninguna causa judicial”, aseguran en Balcarce 50. Será difícil que la puesta en escena en el Congreso ayude a esclarecer el caso.
Lo primero que hará Javier Milei hoy, tras su viaje a Roma para participar del último adiós al Papa Francisco, será homenajear a su ídolo, el prócer del anarcocapitalismo, Jesús Huerta de Soto. El Presidente acompañó al economista español durante toda la jornada del jueves, desde la entrevista matutina en el canal A24 hasta la entrega de un Doctorado Honoris Causa, pasando por un almuerzo en la Casa Rosada. Esta tarde, si no hay cambios, el jefe de Estado le entregará a Huerta de Soto una condecoración en el Salón Blanco de la sede de gobierno.
Superada esa ceremonia, al Gobierno le espera una semana a la defensiva en el Congreso. El martes, Guillermo Francos será interpelado en Diputados por el caso $LIBRA, con una oposición dispuesta a ir hasta el final con el tema.
El nivel de hostilidad que hay en el Congreso con el Poder Ejecutivo plantea un obstáculo para la principal intención del Gobierno tras la salida del cepo: recuperar la iniciativa. En la Casa Rosada, apenas el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el acuerdo con el FMI, quisieron marcar un mojón y volver a dominar la agenda pública. “Arrancar a toda máquina”, decían muy cerca de Milei y hablaban de inundar la agenda con anuncios.
Sin embargo, lo legislativo -atravesado por el año electoral- se prevé muy trabado. “No están los votos para nada nuestro. Algunos todavía no entienden lo difícil que está todo acá”, dijo a la nacion una voz del oficialismo en el Congreso.
La principal carta de presentación del Gobierno, así, sigue siendo la economía. La gestión libertaria necesita demostrar que puede sostener al dólar controlado dentro de la banda y morigerar el rebote inflacionario. Ayer, en una entrevista con Radio Mitre, Milei dijo: “Ahora vamos por más. Aviso que a mediados del 2025 la inflación será cero”.
Con este panorama político, en la Casa Rosada se evalúa un menú de anuncios por decreto. Todavía está pendiente el paquete “motosierra” para eliminar decenas de organismos, un trabajo que estuvo coordinado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El anuncio se demora porque hubo pedidos internos para pulir el texto y dividirlo en distintas normas.
Menú por decreto
El Gobierno, en tanto, ahora evalúa impulsar también vía decreto a la “reforma migratoria” que Milei anunció en la apertura de sesiones ordinarias. “Es probable”, dijo una altísima fuente oficial, lo que demuestra que el Gobierno quiere evitar un desgaste en el Congreso.
El único proyecto de ley que podría ver la luz en los próximos días es el de “ficha limpia”, que impide que sean candidatos las personas con una condena confirmada por corrupción y que tiene media sanción de Diputados. Será debatida en el Senado el próximo 7 de mayo.
Respecto a la reforma del Código Penal, otra iniciativa que se había anunciado el 1° de marzo, en el Gobierno reconocen que la redacción está inmadura. El trabajo está en manos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y un grupo de asesores. “Todavía falta profundizar un enfoque más liberal y subir penas”, dijo una fuente oficial.
El otro asunto que el Gobierno debe definir es qué hará con los pliegos del Poder Judicial. No sólo con las vacantes de la Corte Suprema sino con las más de 150 ternas que tiene el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el ámbito federal.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, había anunciado que se enviarían 140 pliegos en noviembre. Nunca ocurrió y en Casa Rosada ahora dicen que se va a negociar “todo como un paquete” con los dos nuevos nombres para completar el máximo tribunal.
El problema que tiene ese planteo es que en el Poder Judicial viene reclamando cada vez de manera más enfática que se completen las vacantes y que se envíen más recursos para poder funcionar. Parece difícil que el Poder Ejecutivo pueda retener todos los pliegos hasta fin de año, si lo que pretende es que se renueve el Senado luego de las elecciones, con la expectativa de encontrar un escenario más favorable en la Cámara alta.
Hay que tener en cuenta que este año solo renuevan senadores nacionales Río Negro, Salta, Neuquén, CABA, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco. Es decir que, aunque a La Libertad Avanza le vaya bien en las urnas, tampoco podrá incrementar sustancialmente su poder de fuego en el Senado.
En lo inmediato, Francos se está preparando para defender al Presidente por el caso $LIBRA en el Congreso. En los últimos días, trabajó con el asesor Santiago Caputo; la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal; Cúneo Libarona y el titular de la CNV, Roberto Silva. Todo indica que habrá muchos interrogantes que Francos no responderá.
Tampoco se espera que aporte nueva información, ni que arroje luz sobre la trama de $LIBRA. “El Presidente no está notificado en ninguna causa judicial”, aseguran en Balcarce 50. Será difícil que la puesta en escena en el Congreso ayude a esclarecer el caso.
La gestión de Milei quiere recuperar agenda pero enfrenta un panorama político hostil; economía y DNU para copar la agenda Read More