Caso $LIBRA, en vivo: interpelan a Francos en el Congreso y las últimas noticias

📌 13.16 | La interpelación a Guillermo Francos en el Congreso

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones ante el Congreso sobre el caso $LIBRA. La sesión -que está pautada para comenzar este martes a las 14 en la Cámara de Diputados- tendrá como único protagonista al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin.

Pese a que en un primer momento se habló de la posible asistencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y el responsable de la cartera Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el jefe de Gabinete aseguró esta mañana que sería el único asistente.

12.48 | Sin acuerdo, el salario mínimo se encamina otra vez a tener un aumento por decreto

Como sucedió durante todo 2024, el Gobierno se encamina a determinar por decreto el nuevo aumento del salario mínimo vital y móvil, que es hoy de $296.832. Sucedería así ya que las tres centrales obreras y las cámaras empresarias que integran el Consejo del Salario no lograron ponerse de acuerdo en el porcentaje de suba.

En la reunión virtual de esta mañana, los representantes de la CGT y de las dos vertientes de la CTA reclamaron un incremento superior al 100%. Pidieron que el salario mínimo trepe a $ 644.165 en abril y a $657.703 en mayo. Las cámaras empresarias, en tanto, ofrecieon que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.

Lejos del acuerdo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, dispuso un cuarto intermedio. Por las diferencias tan abismales entre lo pedido y lo ofrecido, todo indica que la nueva alza del salario mínimo será definida por un laudo presidencial, como sucedió todas las veces desde que Javier Milei está en la Casa Rosada.

12.12 | El comunicado oficial del Gobierno

El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Participó también de la reunión el Ministro de Defensa, Luis Petri. pic.twitter.com/bgio4Rx1Up

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 29, 2025

11.49 | Duro informe de Amnistía Internacional por el retroceso en derechos humanos durante la gestión de Milei

La organización no gubernamental Amnistía Internacional advirtió sobre un fuerte retroceso en lo relativo a los derechos humanos en la Argentina durante 2024. “12 meses de gobierno, 12 derechos perdidos” se titula el apartado del informe que se dedica a profundizar sobre el caso argentino y la gestión de Javier Milei.

“El deterioro de los derechos no es una metáfora: durante 2024 vimos en Argentina como se revirtieron conquistas fundamentales en materia de justicia social, libertades civiles y garantía individuales”, señaló la directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Mariela Belski, que calificó el proceso como “efecto Trump”.

Las 12 áreas que registraron un retroceso según Amnistía Internacional son: libertad de expresión; libertad de reunión y asociación; cibervigilancia: amenazas a la privacidad, legalidad, igualdad y libertad de expresión; transparencia y acceso a la información pública; pobreza; jubilados; derecho a las mujeres a tener una vida sin violencia; derechos sexuales y no reproductivos; diversidad; Educación Sexual Integral; negacionismo del cambio climático, y pueblos originarias.

11.17 | Milei se reúne con el jefe del Comando Sur y refuerza su alianza con Estados Unidos

Por Jaime Rosemberg

Siete minutos antes de las 11, de estricto uniforme militar y luego ser recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, en el edificio Libertador, el almirante norteamericano Alvin Holsey llegó a la Casa Rosada. En su primera visita al país, el jefe del Comando Sur, designado en ese cargo luego del triunfo electoral del presidente Donald Trump, es recibido por el presidente Javier Milei, en otro capítulo de la estrecha “asociación estratégica” entre ambos países.

Holsey llegó a Balcarce 50, y fue recibido por el propio Petri, arribado unos minutos antes. De allí subieron al despacho presidencial, en el primer piso de la Casa Rosada.

La visita a la Casa Rosada y su encuentro con el Presidente representan el punto más alto de la visita de tres días que el militar norteamericano lleva adelante por el país, y que incluirá, además del encuentro con el ministro de Defensa, y una visita clave, este miércoles, a la base naval de Ushuaia.

Leé la nota completa

10.46 | Caputo celebró la baja de combustibles de YPF

IMPORTANTE!! 👇
YPF baja 4 por ciento el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja.
Con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 por ciento más barato que la competencia. https://t.co/cixX51s3qx

— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 29, 2025

10.21 | Caputo dijo que se vienen medidas para “fomentar el uso de dólares”

Por Esteban Lafuente y Paula Rossi

Convencido de que la salida del cepo fue “sin estrés”, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, trazó un panorama híper esperanzador hacia adelante este martes y aseguró que esto “nunca se vio” en la Argentina, al punto que prometió que el país puede crecer hasta más de 6%. Fue durante su participación en la Expo EFI 2025, organizado por la consultora Invecq, liderada por Esteban Domecq, quien introdujo la presentación del funcionario de Javier Milei, ante un auditorio de empresarios y actores influyentes del mundo de los negocios y las finanzas.

Puntual, al punto que su exposición comenzó antes de lo previsto, y acompañado por sus laderos Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez, Caputo dijo que el objetivo de la Casa Rosada es la “remonetización” y por eso contó que se prepara para anunciar en dos semanas medidas vinculadas a “fomentar el uso de dólares”. Asimismo, confirmó que se vienen reformas estructurales -fiscal, laboral y previsional- pero a eso no le puso fecha: indicó que el Presidente decidirá cuándo avanzar.

09.49 | Proponen para presidir la comisión de $LIBRA a una diputada libertaria con una probation por estafa

Por Hugo Alconada Mon

Tres semanas después de creada la comisión de la Cámara de Diputados que debería investigar el “caso $LIBRA”, la iniciativa todavía sigue en el aire. Cuenta ya con 28 integrantes, pero resta designar a las autoridades y, en particular, definir quién la presidirá. Y quien más suena para asumir ese rol por La Libertad Avanza (LLA) es una legisladora que afrontó una causa penal por “estafa y otras defraudaciones”, proceso que logró cerrar en la Justicia neuquina con una “probation”.

El hallazgo trascendió en momentos en que la Casa Rosada afronta esta semana un doble desafío vinculado a la presunta estafa con un memecoin que promocionó el presidente Javier Milei. Hoy, los diputados interpelarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y mañana la comisión investigadora intentará definir su plan de trabajo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, no asistirá a pesar de haber sido también convocado, según informó Francos.

Leé la nota completa

09.22 | La respuesta de los gremios a Sturzenegger

Luego de que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunciara en una entrevista con LN+ un nuevo plan para reducir la estructura del Estado y una “importante refuncionalización” de organismos públicos a través de aproximadamente 700.000 decretos, los gremios estatales salieron a responder y advirtieron sobre las consecuencias que esto podría traer para los trabajadores.

Este martes en diálogo con Futurock, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, expresó que en caso de ocurrir, “estaríamos frente al pase masivo a disponibilidad de trabajadores de planta permanente del Estado”.

“El termino refuncionalización implica el ingreso de corporaciones internacionales que buscan rapiñar los recursos naturales del país”, ratificó.

08.58 | Sturzenegger, sobre el INCAA

El director del @INCAA_Argentina @carlospirovano lo hace una vez más. Siempre dijimos que el kirchnerismo había transformado al Estado en una máquina de robar (para ellos) y de instalar mecanismos de extorsión para el sector privado. Por ello, la Resolución 272/25 revierte al… pic.twitter.com/yMF2foTOJa

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 29, 2025

08.31 | Francos irá solo al Congreso para enfrentarse a la oposición por el caso $LIBRA

Este martes por la mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se presentará solo en el Congreso para responder y dar explicaciones sobre el caso $LIBRA. “En principio, a la interpelación voy a asistir yo. Imagínense ustedes, en 30 años no se le hizo interpelación a ningún ministro, y acá pasa por un hecho que no tiene intervención del Poder Ejecutivo”, dijo en diálogo con Radio La Red.

Además, detalló que los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Economía, Luis “Toto” Caputo, se pondrán a disposición “para responder por escrito”. Desde la cartera comandada por Cúneo Libarona confirmaron a LA NACION la ausencia del ministro.

08.05 | El gráfico que compartió Sturzenegger

La motosierra, símbolo del gobierno de @JMilei, ya sacó a 10 millones de personas de la pobreza y avanza sin pausa. El número de marzo lleva los ahorros anuales a unos 1800 millones de dólares que son 1800 millones de dólares de menos impuestos que pagamos todos. VLLC!

Gracias… pic.twitter.com/3re5YPUu1Q

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 29, 2025

07.40 | YPF baja 4% la nafta

La petrolera estatal YPF anunció que el precio de los combustibles bajará 4% desde el próximo jueves 1 de mayo, en todo el país.

Así lo anunciaron desde la empresa en un comunicado y también lo comentó su presidente, Horacio Marin. “A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%. Es la segunda vez que yo lo hago [reducir los valores]”, indicó en Radio Mitre.

07.10 | Inesperado abrazo entre Mauricio Macri y Santiago Caputo en la cena de la Fundación Libertad

Por Gustavo Ybarra

La tensión y los chispazos por los desencuentros para confirmar una alianza electoral quedaron de lado por unos minutos esta noche cuando Mauricio Macri se fundió en un abrazo cargado de sonrisas con el asesor presidencial Santiago Caputo.

El encuentro se produjo durante la cena organizada por la Fundación Libertad, que encabeza el diputado de Pro Alejandro Bongiovani, en la que el expresidente fue unos de los oradores de la noche, junto al vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Adorni fue el elegido por el Gobierno para hablar en el evento luego de que el presidente Javier Milei decidiera desistir de concurrir a la cena, que el año pasado lo tuvo como el principal orador. “El Presidente se paró acá mismo, en este atril, y anticipó lo que iba a pasar y ocurrió. Contra la mayoría de los formadores de opinión, los objetivos no solo se lograron sino que se sobrecumplieron”, dijo el portavoz.

Leé la nota completa acá.

06.40 | Limpieza en el Estado: la historia del “decreto 70″ que no fue y los planes del Gobierno para barrer áreas y fusionar organismos

Por Diego Cabot

Habían pasado 10 días de la asunción de Javier Milei como presidente cuando se publicó el decreto 70/2023. Como su nombre lo indica, a juicio de la gestión recién iniciada en la Casa Rosada, la norma iba a estampar las “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”.

El Gobierno tuvo más tarde la idea de volver a bautizar con aquel número, algo icónico para el mundo libertario, un decreto nuevamente fundacional de la administración. Puertas adentro, decidieron que esa norma fuera un mega decreto en el cual se decidiera la fusión, reemplazo, modificación o cierre de 50 organismos del Estado.

Finalmente, el decreto 70/2025 se publicó el 10 de febrero y dispuso una reestructuración administrativa del Ministerio de Economía que terminaba por absorber, definitivamente, el viejo Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano. “No se llegó a tiempo”, resumió una alta fuente del Gobierno. La simbología de usar aquel número quedó atrás, pero la decisión de achicar la estructura se mantuvo intacta.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó el domingo por la noche en el programa La Cornisa lo que LA NACION había anticipado. Adelantó que se realizará una reestructuración profunda de distintas áreas del Estado y dijo que el detalle será anunciado por el vocero presidencial y candidato en la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni. “Son varios decretos, abarca todo el Estado”, sostuvo Sturzenegger en diálogo con Luis Majul por LN+.

06.14 | Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares tras la salida del cepo

Por Javier Blanco

El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

Leé la nota completa acá.

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

04.00 | La Argentina, una torre de Babel

Por Carlos Pagni

Hay un relato clásico registrado en el libro del Génesis, el primero que uno encuentra al abrir la Biblia, que cuenta que los descendientes de Noé intentaron construir una torre que llegara hasta el cielo, al lugar de Dios. Para penar ese acto de soberbia, Dios los castigó de una manera muy peculiar: confundiendo sus lenguas, su modo de comunicarse. Es una forma de explicar la existencia de muchos idiomas. La consecuencia de ese castigo fue la dispersión de la humanidad y la fragmentación idiomática.

Hay una imagen que llamó mucho la atención en el funeral del papa Francisco, registrada en el bautisterio de San Pedro. Donald Trump y Volodimir Zelensky, sentados, enfrentados en dos sillones, comenzando a dialogar.

Leé la nota completa acá

02.45 | Milei, el nuevo fetiche del Estado ausente y la batalla del carry trade

Por Luciana Vázquez

Del abrazo con Jesús Huerta de Soto a las lágrimas por el papa Francisco: lejos de ver contradicciones entre esos dos extremos, con el avance su gestión, Javier Milei tiene como objetivo explícito mostrar que hay un puente posible entre los dos polos, el achicamiento del Estado a su mínima expresión y la reducción sustentable de la pobreza. Desde que llegó a la Presidencia, Milei no sólo matizó su condena al papa Francisco sino que privilegia como argumento de legitimación de su gestión económica su efecto anti pobreza. Su liberal libertarianismo anti Estado y anti déficit y su visión pro mercado se presentan como el sendero efectivo de salida de la pobreza. “La motosierra permitió sacar a 10 millones de personas de la pobreza”, sintetizó el domingo el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Una afirmación que ya había sostenido Milei a principio de año, cuando el Indec informó sobre una caída de la pobreza a 38,1 por ciento en el segundo semestre de 2024.

Hay un nuevo capítulo en esa batalla cultural que el Gobierno libra en torno a la matriz conceptual macroeconómica y económica de la Argentina, y su contribución a la baja de la pobreza. Se da a partir de la salida del cepo propuesto por el plan Milei-Caputo, que vuelve a acarrear disputas irresueltas en la Argentina. El debate actual en torno al carry trade sintetiza ese choque de visiones en pugna. Volvieron a escena preguntas arquetípicas de la Argentina: ¿cómo juega el corto sobre el largo plazo en la vida económica de la Argentina? ¿Cómo dejar de pensar en dólares? ¿Se puede dejar de pensar en dólares? ¿Conviene? ¿Hay hoy mayor incentivo para la “bicicleta financiera” versus el “valor del esfuerzo”? ¿El mercado financiero es “timba” o es necesario para el crecimiento de la economía? Otro capítulo de mentalidades en combate sobre el rol del Estado y el del mercado, y la conexión entre el mercado de capitales y la lógica financiera y el crecimiento, o al contrario, la pobreza.

Leé la nota completa acá

02.10 | Aparecen los primeros spots de la campaña porteña: chicanas a Jorge Macri y los libertarios eligen a su enemigo

Los primeros spots de la campaña porteña comenzaron a circular este lunes, con la difusión de piezas de Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y de Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, que presentaron sus mensajes de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. Según los videos publicados, los libertarios posicionaron al kirchnerismo como principal adversario, mientras que Santoro centró su comunicación en críticas a la gestión del Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

El vocero presidencial difundió su spot acompañado del mensaje: “Este 18 de mayo elegimos entre vivir en libertad o entregarnos a la delincuencia. Es ahora o nunca. Fin”. En el video se observan imágenes de un motín en una cárcel, con internos realizando destrozos.

Leé la nota completa acá

01.30 | Caso $LIBRA: con Francos como único confirmado, la oposición en Diputados se prepara para interpelar al Gobierno por más de 10 horas

Por Delfina Celichini

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.

Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones.

Leé completa la nota acá

01.00 | Otra caída del gobierno de Javier Milei en el Índice de Confianza en el Gobierno

La valoración de la gestión nacional, a cargo del presidente Javier Milei, cayó por quinto mes consecutivo, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía.

La medición de abril fue de 2,33 puntos, con una disminución de 3,7% respecto de marzo. El actual nivel de confianza es 10,7% menor al de la medición de abril de 2017, el momento equiparable del gobierno de Mauricio Macri, y 34,5% mayor al de la medición de abril de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

Leé la nota completa acá

00.30 | Crecieron las agresiones al periodismo en el último año, según un informe de Fopea

Con un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”, registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022.

El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.

Leé la nota completa acá

00.15 | Ley “anticasta”: proponen limitar los mandatos de los diputados y senadores nacionales

En momentos en que la Legislatura bonaerense discute un proyecto de ley del kirchnerismo para la reelección indefinida para los cargos de legisladores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que propicia lo contrario y que limita, a solo dos períodos consecutivos, los mandatos de los senadores y diputados nacionales.

El proyecto, bautizado como “ley anticasta” por su autor Gerardo Milman (Pro), establece que ninguna persona podrá ser candidata al mismo cargo legislativo nacional por más de dos períodos consecutivos y solo podrá volver a postularse transcurrido al menos un período sin ejercer dicho cargo.

Leé la nota completa acá

00.05 | La Legislatura bonaerense eliminó para este año las PASO en la provincia

Por María José Lucesole

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Se votará entonces directamente en las elecciones generales, el 7 de septiembre.

De esta manera, habrá dos elecciones este año en este territorio: los comicios provinciales y las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre.

La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios, pero no tuvo unanimidad. No acompañaron la iniciativa ni el Frente de Izquierda ni Lucía Klug, diputada aliada a Juan Grabois. Tampoco Ricardo Lissalde, de Unión por la Patria.

Leé la nota completa acá

📌 13.16 | La interpelación a Guillermo Francos en el Congreso

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones ante el Congreso sobre el caso $LIBRA. La sesión -que está pautada para comenzar este martes a las 14 en la Cámara de Diputados- tendrá como único protagonista al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin.

Pese a que en un primer momento se habló de la posible asistencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y el responsable de la cartera Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el jefe de Gabinete aseguró esta mañana que sería el único asistente.

12.48 | Sin acuerdo, el salario mínimo se encamina otra vez a tener un aumento por decreto

Como sucedió durante todo 2024, el Gobierno se encamina a determinar por decreto el nuevo aumento del salario mínimo vital y móvil, que es hoy de $296.832. Sucedería así ya que las tres centrales obreras y las cámaras empresarias que integran el Consejo del Salario no lograron ponerse de acuerdo en el porcentaje de suba.

En la reunión virtual de esta mañana, los representantes de la CGT y de las dos vertientes de la CTA reclamaron un incremento superior al 100%. Pidieron que el salario mínimo trepe a $ 644.165 en abril y a $657.703 en mayo. Las cámaras empresarias, en tanto, ofrecieon que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.

Lejos del acuerdo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, dispuso un cuarto intermedio. Por las diferencias tan abismales entre lo pedido y lo ofrecido, todo indica que la nueva alza del salario mínimo será definida por un laudo presidencial, como sucedió todas las veces desde que Javier Milei está en la Casa Rosada.

12.12 | El comunicado oficial del Gobierno

El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Participó también de la reunión el Ministro de Defensa, Luis Petri. pic.twitter.com/bgio4Rx1Up

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 29, 2025

11.49 | Duro informe de Amnistía Internacional por el retroceso en derechos humanos durante la gestión de Milei

La organización no gubernamental Amnistía Internacional advirtió sobre un fuerte retroceso en lo relativo a los derechos humanos en la Argentina durante 2024. “12 meses de gobierno, 12 derechos perdidos” se titula el apartado del informe que se dedica a profundizar sobre el caso argentino y la gestión de Javier Milei.

“El deterioro de los derechos no es una metáfora: durante 2024 vimos en Argentina como se revirtieron conquistas fundamentales en materia de justicia social, libertades civiles y garantía individuales”, señaló la directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Mariela Belski, que calificó el proceso como “efecto Trump”.

Las 12 áreas que registraron un retroceso según Amnistía Internacional son: libertad de expresión; libertad de reunión y asociación; cibervigilancia: amenazas a la privacidad, legalidad, igualdad y libertad de expresión; transparencia y acceso a la información pública; pobreza; jubilados; derecho a las mujeres a tener una vida sin violencia; derechos sexuales y no reproductivos; diversidad; Educación Sexual Integral; negacionismo del cambio climático, y pueblos originarias.

11.17 | Milei se reúne con el jefe del Comando Sur y refuerza su alianza con Estados Unidos

Por Jaime Rosemberg

Siete minutos antes de las 11, de estricto uniforme militar y luego ser recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, en el edificio Libertador, el almirante norteamericano Alvin Holsey llegó a la Casa Rosada. En su primera visita al país, el jefe del Comando Sur, designado en ese cargo luego del triunfo electoral del presidente Donald Trump, es recibido por el presidente Javier Milei, en otro capítulo de la estrecha “asociación estratégica” entre ambos países.

Holsey llegó a Balcarce 50, y fue recibido por el propio Petri, arribado unos minutos antes. De allí subieron al despacho presidencial, en el primer piso de la Casa Rosada.

La visita a la Casa Rosada y su encuentro con el Presidente representan el punto más alto de la visita de tres días que el militar norteamericano lleva adelante por el país, y que incluirá, además del encuentro con el ministro de Defensa, y una visita clave, este miércoles, a la base naval de Ushuaia.

Leé la nota completa

10.46 | Caputo celebró la baja de combustibles de YPF

IMPORTANTE!! 👇
YPF baja 4 por ciento el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja.
Con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 por ciento más barato que la competencia. https://t.co/cixX51s3qx

— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 29, 2025

10.21 | Caputo dijo que se vienen medidas para “fomentar el uso de dólares”

Por Esteban Lafuente y Paula Rossi

Convencido de que la salida del cepo fue “sin estrés”, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, trazó un panorama híper esperanzador hacia adelante este martes y aseguró que esto “nunca se vio” en la Argentina, al punto que prometió que el país puede crecer hasta más de 6%. Fue durante su participación en la Expo EFI 2025, organizado por la consultora Invecq, liderada por Esteban Domecq, quien introdujo la presentación del funcionario de Javier Milei, ante un auditorio de empresarios y actores influyentes del mundo de los negocios y las finanzas.

Puntual, al punto que su exposición comenzó antes de lo previsto, y acompañado por sus laderos Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez, Caputo dijo que el objetivo de la Casa Rosada es la “remonetización” y por eso contó que se prepara para anunciar en dos semanas medidas vinculadas a “fomentar el uso de dólares”. Asimismo, confirmó que se vienen reformas estructurales -fiscal, laboral y previsional- pero a eso no le puso fecha: indicó que el Presidente decidirá cuándo avanzar.

09.49 | Proponen para presidir la comisión de $LIBRA a una diputada libertaria con una probation por estafa

Por Hugo Alconada Mon

Tres semanas después de creada la comisión de la Cámara de Diputados que debería investigar el “caso $LIBRA”, la iniciativa todavía sigue en el aire. Cuenta ya con 28 integrantes, pero resta designar a las autoridades y, en particular, definir quién la presidirá. Y quien más suena para asumir ese rol por La Libertad Avanza (LLA) es una legisladora que afrontó una causa penal por “estafa y otras defraudaciones”, proceso que logró cerrar en la Justicia neuquina con una “probation”.

El hallazgo trascendió en momentos en que la Casa Rosada afronta esta semana un doble desafío vinculado a la presunta estafa con un memecoin que promocionó el presidente Javier Milei. Hoy, los diputados interpelarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y mañana la comisión investigadora intentará definir su plan de trabajo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, no asistirá a pesar de haber sido también convocado, según informó Francos.

Leé la nota completa

09.22 | La respuesta de los gremios a Sturzenegger

Luego de que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunciara en una entrevista con LN+ un nuevo plan para reducir la estructura del Estado y una “importante refuncionalización” de organismos públicos a través de aproximadamente 700.000 decretos, los gremios estatales salieron a responder y advirtieron sobre las consecuencias que esto podría traer para los trabajadores.

Este martes en diálogo con Futurock, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, expresó que en caso de ocurrir, “estaríamos frente al pase masivo a disponibilidad de trabajadores de planta permanente del Estado”.

“El termino refuncionalización implica el ingreso de corporaciones internacionales que buscan rapiñar los recursos naturales del país”, ratificó.

08.58 | Sturzenegger, sobre el INCAA

El director del @INCAA_Argentina @carlospirovano lo hace una vez más. Siempre dijimos que el kirchnerismo había transformado al Estado en una máquina de robar (para ellos) y de instalar mecanismos de extorsión para el sector privado. Por ello, la Resolución 272/25 revierte al… pic.twitter.com/yMF2foTOJa

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 29, 2025

08.31 | Francos irá solo al Congreso para enfrentarse a la oposición por el caso $LIBRA

Este martes por la mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se presentará solo en el Congreso para responder y dar explicaciones sobre el caso $LIBRA. “En principio, a la interpelación voy a asistir yo. Imagínense ustedes, en 30 años no se le hizo interpelación a ningún ministro, y acá pasa por un hecho que no tiene intervención del Poder Ejecutivo”, dijo en diálogo con Radio La Red.

Además, detalló que los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Economía, Luis “Toto” Caputo, se pondrán a disposición “para responder por escrito”. Desde la cartera comandada por Cúneo Libarona confirmaron a LA NACION la ausencia del ministro.

08.05 | El gráfico que compartió Sturzenegger

La motosierra, símbolo del gobierno de @JMilei, ya sacó a 10 millones de personas de la pobreza y avanza sin pausa. El número de marzo lleva los ahorros anuales a unos 1800 millones de dólares que son 1800 millones de dólares de menos impuestos que pagamos todos. VLLC!

Gracias… pic.twitter.com/3re5YPUu1Q

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 29, 2025

07.40 | YPF baja 4% la nafta

La petrolera estatal YPF anunció que el precio de los combustibles bajará 4% desde el próximo jueves 1 de mayo, en todo el país.

Así lo anunciaron desde la empresa en un comunicado y también lo comentó su presidente, Horacio Marin. “A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%. Es la segunda vez que yo lo hago [reducir los valores]”, indicó en Radio Mitre.

07.10 | Inesperado abrazo entre Mauricio Macri y Santiago Caputo en la cena de la Fundación Libertad

Por Gustavo Ybarra

La tensión y los chispazos por los desencuentros para confirmar una alianza electoral quedaron de lado por unos minutos esta noche cuando Mauricio Macri se fundió en un abrazo cargado de sonrisas con el asesor presidencial Santiago Caputo.

El encuentro se produjo durante la cena organizada por la Fundación Libertad, que encabeza el diputado de Pro Alejandro Bongiovani, en la que el expresidente fue unos de los oradores de la noche, junto al vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Adorni fue el elegido por el Gobierno para hablar en el evento luego de que el presidente Javier Milei decidiera desistir de concurrir a la cena, que el año pasado lo tuvo como el principal orador. “El Presidente se paró acá mismo, en este atril, y anticipó lo que iba a pasar y ocurrió. Contra la mayoría de los formadores de opinión, los objetivos no solo se lograron sino que se sobrecumplieron”, dijo el portavoz.

Leé la nota completa acá.

06.40 | Limpieza en el Estado: la historia del “decreto 70″ que no fue y los planes del Gobierno para barrer áreas y fusionar organismos

Por Diego Cabot

Habían pasado 10 días de la asunción de Javier Milei como presidente cuando se publicó el decreto 70/2023. Como su nombre lo indica, a juicio de la gestión recién iniciada en la Casa Rosada, la norma iba a estampar las “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”.

El Gobierno tuvo más tarde la idea de volver a bautizar con aquel número, algo icónico para el mundo libertario, un decreto nuevamente fundacional de la administración. Puertas adentro, decidieron que esa norma fuera un mega decreto en el cual se decidiera la fusión, reemplazo, modificación o cierre de 50 organismos del Estado.

Finalmente, el decreto 70/2025 se publicó el 10 de febrero y dispuso una reestructuración administrativa del Ministerio de Economía que terminaba por absorber, definitivamente, el viejo Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano. “No se llegó a tiempo”, resumió una alta fuente del Gobierno. La simbología de usar aquel número quedó atrás, pero la decisión de achicar la estructura se mantuvo intacta.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó el domingo por la noche en el programa La Cornisa lo que LA NACION había anticipado. Adelantó que se realizará una reestructuración profunda de distintas áreas del Estado y dijo que el detalle será anunciado por el vocero presidencial y candidato en la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni. “Son varios decretos, abarca todo el Estado”, sostuvo Sturzenegger en diálogo con Luis Majul por LN+.

06.14 | Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares tras la salida del cepo

Por Javier Blanco

El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

Leé la nota completa acá.

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

04.00 | La Argentina, una torre de Babel

Por Carlos Pagni

Hay un relato clásico registrado en el libro del Génesis, el primero que uno encuentra al abrir la Biblia, que cuenta que los descendientes de Noé intentaron construir una torre que llegara hasta el cielo, al lugar de Dios. Para penar ese acto de soberbia, Dios los castigó de una manera muy peculiar: confundiendo sus lenguas, su modo de comunicarse. Es una forma de explicar la existencia de muchos idiomas. La consecuencia de ese castigo fue la dispersión de la humanidad y la fragmentación idiomática.

Hay una imagen que llamó mucho la atención en el funeral del papa Francisco, registrada en el bautisterio de San Pedro. Donald Trump y Volodimir Zelensky, sentados, enfrentados en dos sillones, comenzando a dialogar.

Leé la nota completa acá

02.45 | Milei, el nuevo fetiche del Estado ausente y la batalla del carry trade

Por Luciana Vázquez

Del abrazo con Jesús Huerta de Soto a las lágrimas por el papa Francisco: lejos de ver contradicciones entre esos dos extremos, con el avance su gestión, Javier Milei tiene como objetivo explícito mostrar que hay un puente posible entre los dos polos, el achicamiento del Estado a su mínima expresión y la reducción sustentable de la pobreza. Desde que llegó a la Presidencia, Milei no sólo matizó su condena al papa Francisco sino que privilegia como argumento de legitimación de su gestión económica su efecto anti pobreza. Su liberal libertarianismo anti Estado y anti déficit y su visión pro mercado se presentan como el sendero efectivo de salida de la pobreza. “La motosierra permitió sacar a 10 millones de personas de la pobreza”, sintetizó el domingo el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Una afirmación que ya había sostenido Milei a principio de año, cuando el Indec informó sobre una caída de la pobreza a 38,1 por ciento en el segundo semestre de 2024.

Hay un nuevo capítulo en esa batalla cultural que el Gobierno libra en torno a la matriz conceptual macroeconómica y económica de la Argentina, y su contribución a la baja de la pobreza. Se da a partir de la salida del cepo propuesto por el plan Milei-Caputo, que vuelve a acarrear disputas irresueltas en la Argentina. El debate actual en torno al carry trade sintetiza ese choque de visiones en pugna. Volvieron a escena preguntas arquetípicas de la Argentina: ¿cómo juega el corto sobre el largo plazo en la vida económica de la Argentina? ¿Cómo dejar de pensar en dólares? ¿Se puede dejar de pensar en dólares? ¿Conviene? ¿Hay hoy mayor incentivo para la “bicicleta financiera” versus el “valor del esfuerzo”? ¿El mercado financiero es “timba” o es necesario para el crecimiento de la economía? Otro capítulo de mentalidades en combate sobre el rol del Estado y el del mercado, y la conexión entre el mercado de capitales y la lógica financiera y el crecimiento, o al contrario, la pobreza.

Leé la nota completa acá

02.10 | Aparecen los primeros spots de la campaña porteña: chicanas a Jorge Macri y los libertarios eligen a su enemigo

Los primeros spots de la campaña porteña comenzaron a circular este lunes, con la difusión de piezas de Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y de Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, que presentaron sus mensajes de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. Según los videos publicados, los libertarios posicionaron al kirchnerismo como principal adversario, mientras que Santoro centró su comunicación en críticas a la gestión del Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

El vocero presidencial difundió su spot acompañado del mensaje: “Este 18 de mayo elegimos entre vivir en libertad o entregarnos a la delincuencia. Es ahora o nunca. Fin”. En el video se observan imágenes de un motín en una cárcel, con internos realizando destrozos.

Leé la nota completa acá

01.30 | Caso $LIBRA: con Francos como único confirmado, la oposición en Diputados se prepara para interpelar al Gobierno por más de 10 horas

Por Delfina Celichini

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.

Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones.

Leé completa la nota acá

01.00 | Otra caída del gobierno de Javier Milei en el Índice de Confianza en el Gobierno

La valoración de la gestión nacional, a cargo del presidente Javier Milei, cayó por quinto mes consecutivo, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía.

La medición de abril fue de 2,33 puntos, con una disminución de 3,7% respecto de marzo. El actual nivel de confianza es 10,7% menor al de la medición de abril de 2017, el momento equiparable del gobierno de Mauricio Macri, y 34,5% mayor al de la medición de abril de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

Leé la nota completa acá

00.30 | Crecieron las agresiones al periodismo en el último año, según un informe de Fopea

Con un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”, registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022.

El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.

Leé la nota completa acá

00.15 | Ley “anticasta”: proponen limitar los mandatos de los diputados y senadores nacionales

En momentos en que la Legislatura bonaerense discute un proyecto de ley del kirchnerismo para la reelección indefinida para los cargos de legisladores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que propicia lo contrario y que limita, a solo dos períodos consecutivos, los mandatos de los senadores y diputados nacionales.

El proyecto, bautizado como “ley anticasta” por su autor Gerardo Milman (Pro), establece que ninguna persona podrá ser candidata al mismo cargo legislativo nacional por más de dos períodos consecutivos y solo podrá volver a postularse transcurrido al menos un período sin ejercer dicho cargo.

Leé la nota completa acá

00.05 | La Legislatura bonaerense eliminó para este año las PASO en la provincia

Por María José Lucesole

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Se votará entonces directamente en las elecciones generales, el 7 de septiembre.

De esta manera, habrá dos elecciones este año en este territorio: los comicios provinciales y las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre.

La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios, pero no tuvo unanimidad. No acompañaron la iniciativa ni el Frente de Izquierda ni Lucía Klug, diputada aliada a Juan Grabois. Tampoco Ricardo Lissalde, de Unión por la Patria.

Leé la nota completa acá

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  Read More