Cónclave 2025, en vivo: las últimas noticias sobre la sucesión del Papa Francisco

12.14. “Un ritmo muy fuerte”

Paloma García Ovejero, la primera mujer en ocupar el cargo de vocera papal, destacó en una entrevista con LA NACION el legado del pontífice argentino, aunque no ocultó que sus tres años de trabajo en el Vaticano -una institución históricamente dominada por hombres- no fueron fáciles. “Quizás fui ingenua, quizás estaba en shock cuando me nombraron para el cargo, pero yo jamás fui consciente de que el factor mujer fuera noticia”, reconoció al describir el momento en el que le avisaron que iba a trabajar con el papa Francisco.

10.55. | Preparativos en la Capilla Sixtina

El Vaticano cerró ayer la Capilla Sixtina, el lugar donde los cardenales se reunirán la próxima semana para el cónclave que elegirá el próximo papa tras la muerte de Francisco, el 21 de abril, a los 88 años.

Es clave para el evento preparar el lugar para los cardenales de túnica roja que se congregaron en el corazón de Roma para elegir al próximo papa en un proceso tradicional.

9.35. | Aguas turbias en el Vaticano

El “caso” Becciu no es el único que ha enturbiado las aguas. Según consigna Elisabetta Piqué, corresponsal en Roma, la presencia del cardenal peruano, Juan Luis Cipriani, arzobispo emérito de Lima, de 81 años y el primer purpurado de la historia del Opus Dei, también está generando tensión y malhumores.

Si bien tras las acusaciones de abuso fue sancionado por el Vaticano con restricciones disciplinarias (exilio de su país natal, prohibición de llevar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas) en este momento se encuentra en Roma y fue visto el domingo en la Basílica de Santa María la Mayor, donde un centenar de cardenales fueron a rendirle tributo a la tumba de Francisco y rezaron las vísperas.

8.34. | Se resolvió el “caso” Becciu

Después de haberse revelado la fecha de inicio del cónclave, se resolvió finalmente este martes el “caso” Becciu, que había intoxicado con intrigas el clima pre-cónclave.

Según anticiparon ayer diversos medios italianos el cardenal Angelo Becciu -defenestrado por Francisco en septiembre de 2020 al verse implicado en un escándalo de corrupción, pero que clamaba ser readmitido a la elección-, finalmente, presionado por la evidencia, dio un paso al costado.

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer, como siempre lo he hecho, la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el cónclave, permaneciendo convencido de mi inocencia”, anunció Becciu, en un comunicado que difundió este martes.

7.30. | Fecha confirmada

El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco al frente de la Iglesia Católica comenzará el próximo miércoles 7 de mayo, según decidieron los cardenales presentes en Roma -tanto los mayores como los menores de 80 años-durante la quinta reunión de las Congregaciones Generales, anunció ayer el Vaticano.

En un encuentro con periodistas, el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, precisó que en la reunión participaron 190 cardenales, de los cuales “un centenar” son menores de 80 años y, por tanto, con derecho a voto.

12.14. “Un ritmo muy fuerte”

Paloma García Ovejero, la primera mujer en ocupar el cargo de vocera papal, destacó en una entrevista con LA NACION el legado del pontífice argentino, aunque no ocultó que sus tres años de trabajo en el Vaticano -una institución históricamente dominada por hombres- no fueron fáciles. “Quizás fui ingenua, quizás estaba en shock cuando me nombraron para el cargo, pero yo jamás fui consciente de que el factor mujer fuera noticia”, reconoció al describir el momento en el que le avisaron que iba a trabajar con el papa Francisco.

10.55. | Preparativos en la Capilla Sixtina

El Vaticano cerró ayer la Capilla Sixtina, el lugar donde los cardenales se reunirán la próxima semana para el cónclave que elegirá el próximo papa tras la muerte de Francisco, el 21 de abril, a los 88 años.

Es clave para el evento preparar el lugar para los cardenales de túnica roja que se congregaron en el corazón de Roma para elegir al próximo papa en un proceso tradicional.

9.35. | Aguas turbias en el Vaticano

El “caso” Becciu no es el único que ha enturbiado las aguas. Según consigna Elisabetta Piqué, corresponsal en Roma, la presencia del cardenal peruano, Juan Luis Cipriani, arzobispo emérito de Lima, de 81 años y el primer purpurado de la historia del Opus Dei, también está generando tensión y malhumores.

Si bien tras las acusaciones de abuso fue sancionado por el Vaticano con restricciones disciplinarias (exilio de su país natal, prohibición de llevar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas) en este momento se encuentra en Roma y fue visto el domingo en la Basílica de Santa María la Mayor, donde un centenar de cardenales fueron a rendirle tributo a la tumba de Francisco y rezaron las vísperas.

8.34. | Se resolvió el “caso” Becciu

Después de haberse revelado la fecha de inicio del cónclave, se resolvió finalmente este martes el “caso” Becciu, que había intoxicado con intrigas el clima pre-cónclave.

Según anticiparon ayer diversos medios italianos el cardenal Angelo Becciu -defenestrado por Francisco en septiembre de 2020 al verse implicado en un escándalo de corrupción, pero que clamaba ser readmitido a la elección-, finalmente, presionado por la evidencia, dio un paso al costado.

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer, como siempre lo he hecho, la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el cónclave, permaneciendo convencido de mi inocencia”, anunció Becciu, en un comunicado que difundió este martes.

7.30. | Fecha confirmada

El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco al frente de la Iglesia Católica comenzará el próximo miércoles 7 de mayo, según decidieron los cardenales presentes en Roma -tanto los mayores como los menores de 80 años-durante la quinta reunión de las Congregaciones Generales, anunció ayer el Vaticano.

En un encuentro con periodistas, el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, precisó que en la reunión participaron 190 cardenales, de los cuales “un centenar” son menores de 80 años y, por tanto, con derecho a voto.

 El minuto a minuto de la previa a las votaciones en la Capilla Sixtina, donde más de 130 cardenales electorales deberán elegir al nuevo Sumo Pontífice; el proceso empezará el miércoles 7 de mayo  Read More