Mercado Libre anunció a sus accionistas que propondrá trasladar su domicilio legal en Estados Unidos del estado de Delaware a Texas. La medida será votada en la próxima reunión de accionistas, convocada para el 17 de junio, y responde a lo que la empresa define como una decisión estratégica “en el mejor interés de la Compañía y sus accionistas”.
En un documento enviado a los inversores, la compañía recomendó aprobar el cambio legal, conocido como “Redomiciliación a Texas”, que incluye la adopción de un plan de conversión societaria y resoluciones adjuntas de su Junta Directiva. La firma argumentó que, desde la apertura de su centro de distribución en Texas en 2024 —el primero fuera de América Latina—, ese estado se ha transformado en el epicentro de sus operaciones logísticas en EE.UU.
“Nuestra red logística se ha convertido en una ventaja competitiva fundamental para la Compañía”, afirmó Mercado Libre, al destacar que el nuevo centro permite conectar vendedores estadounidenses con consumidores latinoamericanos. Además, la empresa señaló que ya ha realizado reuniones de directorio en Texas y que esa base operativa le permite fortalecer su oferta de productos y envíos desde EE.UU.
El anuncio se produce en un contexto de creciente cuestionamiento a la legislación corporativa de Delaware, históricamente elegida por las grandes empresas para constituirse por su marco favorable y predecible. El conflicto estalló a comienzos de 2024, cuando una jueza de ese estado anuló el paquete salarial de US$56.000 millones de Elon Musk como CEO de Tesla, argumentando que no había sido debidamente justificado.
A partir de ese fallo, Musk lanzó una fuerte campaña contra Delaware y promovió públicamente la relocalización de empresas a otros estados. “A esta altura, cualquier abogado que recomiende constituirse en Delaware está incurriendo en negligencia profesional”, escribió el empresario en su cuenta de X (ex Twitter). Y agregó: “Texas es el mejor estado para incorporarse. Nevada también es una excelente opción”.
At this point, any lawyer recommending incorporation in Delaware is committing malpractice https://t.co/EuEGvIuXpc
— Elon Musk (@elonmusk) April 18, 2025
El mensaje resonó en Silicon Valley. Dropbox, Meta y Pershing Square Capital de Bill Ackman son algunas de las compañías que evalúan abandonar Delaware o ya han iniciado procesos en esa dirección. Mientras tanto, legisladores de ese estado están debatiendo una reforma legal para evitar una fuga masiva de corporaciones.
Mercado Libre anunció a sus accionistas que propondrá trasladar su domicilio legal en Estados Unidos del estado de Delaware a Texas. La medida será votada en la próxima reunión de accionistas, convocada para el 17 de junio, y responde a lo que la empresa define como una decisión estratégica “en el mejor interés de la Compañía y sus accionistas”.
En un documento enviado a los inversores, la compañía recomendó aprobar el cambio legal, conocido como “Redomiciliación a Texas”, que incluye la adopción de un plan de conversión societaria y resoluciones adjuntas de su Junta Directiva. La firma argumentó que, desde la apertura de su centro de distribución en Texas en 2024 —el primero fuera de América Latina—, ese estado se ha transformado en el epicentro de sus operaciones logísticas en EE.UU.
“Nuestra red logística se ha convertido en una ventaja competitiva fundamental para la Compañía”, afirmó Mercado Libre, al destacar que el nuevo centro permite conectar vendedores estadounidenses con consumidores latinoamericanos. Además, la empresa señaló que ya ha realizado reuniones de directorio en Texas y que esa base operativa le permite fortalecer su oferta de productos y envíos desde EE.UU.
El anuncio se produce en un contexto de creciente cuestionamiento a la legislación corporativa de Delaware, históricamente elegida por las grandes empresas para constituirse por su marco favorable y predecible. El conflicto estalló a comienzos de 2024, cuando una jueza de ese estado anuló el paquete salarial de US$56.000 millones de Elon Musk como CEO de Tesla, argumentando que no había sido debidamente justificado.
A partir de ese fallo, Musk lanzó una fuerte campaña contra Delaware y promovió públicamente la relocalización de empresas a otros estados. “A esta altura, cualquier abogado que recomiende constituirse en Delaware está incurriendo en negligencia profesional”, escribió el empresario en su cuenta de X (ex Twitter). Y agregó: “Texas es el mejor estado para incorporarse. Nevada también es una excelente opción”.
At this point, any lawyer recommending incorporation in Delaware is committing malpractice https://t.co/EuEGvIuXpc
— Elon Musk (@elonmusk) April 18, 2025
El mensaje resonó en Silicon Valley. Dropbox, Meta y Pershing Square Capital de Bill Ackman son algunas de las compañías que evalúan abandonar Delaware o ya han iniciado procesos en esa dirección. Mientras tanto, legisladores de ese estado están debatiendo una reforma legal para evitar una fuga masiva de corporaciones.
La compañía convocó a sus accionistas a votar en junio una medida clave para su estructura legal en EE.UU., en medio de una creciente tendencia impulsada por Elon Musk y otras firmas tecnológicas Read More