El torneo abierto de Menorca fue un evento espectacular. Para dar una idea de su magnitud, digamos que participaron más de 300 jugadores, representando a 48 países, y entre ellos 45 grandes maestros, y más de 50 maestros internacionales.
La tabla final de posiciones dejó algunas noticias relevantes. Una que nos interesa mucho fue el desempeño de Faustino Oro, que con once años se mide en tensas batallas con adultos. Luego de las nueve partidas del torneo, quedó a medio punto de lograr su primera norma de gran maestro.
Tenía que ganar en la última ronda, pero si el rival juega bien como ocurrió esta vez, no se pueden hacer milagros, y Faustino solamente empató. Más allá de lo cerca que estuvo del objetivo, es importante constatar que el nivel de juego de Faustino está acorde con el de un gran maestro.
Tuvo un inicio de año difícil, pero hizo su aprendizaje, y ahora está jugando cada vez mejor. Hay que tener en cuenta que una norma de gran maestro implica una actuación excepcional, incluso para los propios grandes maestros.
El saldo en este torneo fue que perdió una partida, empató cuatro, y ganó otras cuatro. Sumó 6 puntos, dos por debajo del campeón, en el puesto 24°, y se ubicó cuarto entre los menores de 18 años, dando varias temporadas de ventaja. Dos de sus vencidos fueron grandes maestros. En una de ellas, que ofrecemos a continuación, realizó una brillante combinación ganadora. Se trata de una apertura Ruy López. Hay que prestar atención a partir de la jugada 24 de Faustino.
Oro, Faustino (2423) vs. Vetokhin, Savva (2549). Menorca Open A 2025
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.d3 b5 7.Ab3 d6 8.a4 Tb8 9.axb5 axb5 10.Cc3 0–0 11.h3 h6 12.Te1 Te8 13.Cd5 Ae6 14.Ad2 Af8 15.c4! bxc4 16.dxc4 Ad7 17.Ac3 Cxd5 18.cxd5 Ce7 19.Aa4 f5 20.exf5 Axa4 21.Dxa4 Cxf5 22.Dc4 Tb7 23.Ta6 De7. (Hasta aquí una apertura bien jugada por Faustino, que ahora ejecuta un brillante sacrificio)
24.Axe5! dxe5 25.Txe5. (Incorrecto sería 25.d6+ Df7. Primero hay que capturar el peón “e” y cambiar torres.) Df7 26.Txe8 Dxe8 27.d6+ Rh8. (La clave de la combinación de Faustino está en la variante 27..Df7 28. Dxf7+ Rxf7 29. Ce5+ Rg8 30.d7 Tb8 31.Cc6.) 28.dxc7 Ce7 29.Ce5! Txb2. (Si 29…Dc8 puede seguir 30.Cf7+ Rh7 31.Cd6 Dxc7 32.De4+ seguido de la captura de la torre en b7.) 30.Te6! Dc8 31.Txe7 Df5. (Intento de contrataque desesperado, pero ante el cual hay que estar atento, porque las negras amenazan Dxf2+ seguido de mate en g2. Faustino refuta con elegancia.) 32.Tf7! Tb1+ 33.Rh2 Dxe5+ 34.f4
(1–0) Ante 34..De1, el mate más rápido se logra con 35.Txf8+ Rh7 36.Dd3+ etc.
Hay que destacar el cuarto puesto conseguido por nuestro compatriota, el gran maestro de 26 años, Tomás Sosa. Tomás está radicado en Barcelona, y ya tuvo un notable rendimiento representando al país en la última olimpiada de Budapest. Aquí se mantuvo invicto jugando de igual a igual con los mejores rankeados.
Pero, para el gran mundo del ajedrez, lo más saliente del torneo de Menorca fue quien lo ganó: Vasily Ivanchuk, leyenda del ajedrez mundial. Con 56 años, y un ranking de 2600, muy lejos de los 2750 de sus mejores épocas, su andar por los torneos parecía más decorativo que otra cosa.
Sin embargo, en Menorca revivió el formidable jugador que tantas veces venció a Kasparov, a Anand, y a muchos otros grandes. En su momento, Kasparov lo calificó como un jugador impredecible, por la riqueza de ideas que plasmaba sobre el tablero. A su vez, Karpov dijo de él, que tenía nivel de campeón del mundo. Sus nervios y su excentricidad le impidieron llegar al cetro máximo, pero era un jugador con el que había que contar como candidato en cualquier torneo de élite.
A veces ensimismado, otras veces accesible, y muy capaz de ponerse a jugar al ajedrez con cualquiera que se lo pidiese, cosa que lo hizo muy popular entre los aficionados porque ningún otro maestro de élite lo hace. En Menorca demostró que sigue conservando muchas cualidades del gran jugador que supo ser.
El torneo abierto de Menorca fue un evento espectacular. Para dar una idea de su magnitud, digamos que participaron más de 300 jugadores, representando a 48 países, y entre ellos 45 grandes maestros, y más de 50 maestros internacionales.
La tabla final de posiciones dejó algunas noticias relevantes. Una que nos interesa mucho fue el desempeño de Faustino Oro, que con once años se mide en tensas batallas con adultos. Luego de las nueve partidas del torneo, quedó a medio punto de lograr su primera norma de gran maestro.
Tenía que ganar en la última ronda, pero si el rival juega bien como ocurrió esta vez, no se pueden hacer milagros, y Faustino solamente empató. Más allá de lo cerca que estuvo del objetivo, es importante constatar que el nivel de juego de Faustino está acorde con el de un gran maestro.
Tuvo un inicio de año difícil, pero hizo su aprendizaje, y ahora está jugando cada vez mejor. Hay que tener en cuenta que una norma de gran maestro implica una actuación excepcional, incluso para los propios grandes maestros.
El saldo en este torneo fue que perdió una partida, empató cuatro, y ganó otras cuatro. Sumó 6 puntos, dos por debajo del campeón, en el puesto 24°, y se ubicó cuarto entre los menores de 18 años, dando varias temporadas de ventaja. Dos de sus vencidos fueron grandes maestros. En una de ellas, que ofrecemos a continuación, realizó una brillante combinación ganadora. Se trata de una apertura Ruy López. Hay que prestar atención a partir de la jugada 24 de Faustino.
Oro, Faustino (2423) vs. Vetokhin, Savva (2549). Menorca Open A 2025
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.d3 b5 7.Ab3 d6 8.a4 Tb8 9.axb5 axb5 10.Cc3 0–0 11.h3 h6 12.Te1 Te8 13.Cd5 Ae6 14.Ad2 Af8 15.c4! bxc4 16.dxc4 Ad7 17.Ac3 Cxd5 18.cxd5 Ce7 19.Aa4 f5 20.exf5 Axa4 21.Dxa4 Cxf5 22.Dc4 Tb7 23.Ta6 De7. (Hasta aquí una apertura bien jugada por Faustino, que ahora ejecuta un brillante sacrificio)
24.Axe5! dxe5 25.Txe5. (Incorrecto sería 25.d6+ Df7. Primero hay que capturar el peón “e” y cambiar torres.) Df7 26.Txe8 Dxe8 27.d6+ Rh8. (La clave de la combinación de Faustino está en la variante 27..Df7 28. Dxf7+ Rxf7 29. Ce5+ Rg8 30.d7 Tb8 31.Cc6.) 28.dxc7 Ce7 29.Ce5! Txb2. (Si 29…Dc8 puede seguir 30.Cf7+ Rh7 31.Cd6 Dxc7 32.De4+ seguido de la captura de la torre en b7.) 30.Te6! Dc8 31.Txe7 Df5. (Intento de contrataque desesperado, pero ante el cual hay que estar atento, porque las negras amenazan Dxf2+ seguido de mate en g2. Faustino refuta con elegancia.) 32.Tf7! Tb1+ 33.Rh2 Dxe5+ 34.f4
(1–0) Ante 34..De1, el mate más rápido se logra con 35.Txf8+ Rh7 36.Dd3+ etc.
Hay que destacar el cuarto puesto conseguido por nuestro compatriota, el gran maestro de 26 años, Tomás Sosa. Tomás está radicado en Barcelona, y ya tuvo un notable rendimiento representando al país en la última olimpiada de Budapest. Aquí se mantuvo invicto jugando de igual a igual con los mejores rankeados.
Pero, para el gran mundo del ajedrez, lo más saliente del torneo de Menorca fue quien lo ganó: Vasily Ivanchuk, leyenda del ajedrez mundial. Con 56 años, y un ranking de 2600, muy lejos de los 2750 de sus mejores épocas, su andar por los torneos parecía más decorativo que otra cosa.
Sin embargo, en Menorca revivió el formidable jugador que tantas veces venció a Kasparov, a Anand, y a muchos otros grandes. En su momento, Kasparov lo calificó como un jugador impredecible, por la riqueza de ideas que plasmaba sobre el tablero. A su vez, Karpov dijo de él, que tenía nivel de campeón del mundo. Sus nervios y su excentricidad le impidieron llegar al cetro máximo, pero era un jugador con el que había que contar como candidato en cualquier torneo de élite.
A veces ensimismado, otras veces accesible, y muy capaz de ponerse a jugar al ajedrez con cualquiera que se lo pidiese, cosa que lo hizo muy popular entre los aficionados porque ningún otro maestro de élite lo hace. En Menorca demostró que sigue conservando muchas cualidades del gran jugador que supo ser.
El joven argentino tuvo tensas batallas contra adversarios adultos en el abierto de Menorca Read More