Tener un perro en casa es una de las experiencias más lindas, ya que brindan compañía, afecto y protección. Sin embargo, hay una parte menos linda, pero muy importante entre sus cuidados, que es el hacerse cargo de sus desechos. Aunque parezca una tarea simple, la forma en que se eliminan sus heces y orina puede tener un impacto ambiental muy importante.
Según los expertos, si estos residuos no son descartados correctamente, pueden convertirse en una fuente de contaminación biológica conocida como “fecalismo al aire libre”. Esto ocurre cuando los excrementos quedan expuestos al medioambiente y liberan virus, bacterias y parásitos que pueden transmitirse tanto a otros animales como a los seres humanos. Además, los restos fecales pueden contaminar fuentes de agua, alterar la composición del suelo e incluso afectar la calidad del aire.
Pese a que muchas personas creen que la contaminación se limita a las heces, la orina también tiene un alto potencial contaminante. Más allá de los olores o las manchas que producen en las superficies, su presencia altera el comportamiento de algunas especies silvestres, que detectan la marca territorial del perro y se alejan de sus hábitats naturales.
¿Cómo eliminar correctamente la caca de mi perro dentro y fuera del hogar?
Si el animal realiza sus necesidades dentro del hogar o en un patio particular, la mejor forma de desechar sus heces es recogerlas con papel de baño biodegradable y arrojarlas al inodoro. Esta opción permite que los residuos sean tratados en plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que reduce su impacto ambiental.
Otra alternativa es utilizar papel de diario para recogerlas, aunque en este caso debe descartarse junto con los residuos sólidos orgánicos y nunca en el inodoro. El uso de bolsas plásticas no biodegradables está desaconsejado, ya que al descomponerse, las heces generan gases como el metano, que pueden inflar y reventar las bolsas, lo que esparcirá contaminantes.
¿Cómo generar una composta de caca de perro?
Para los paseos diarios, lo ideal es llevar bolsas biodegradables certificadas o papel de diario para recoger las heces. En varias ciudades, los parques y plazas con áreas destinadas a mascotas ya cuentan con dispensadores especiales donde estos residuos pueden depositarse para luego ser procesados como composta o biogás, una práctica que gana terreno en iniciativas de economía circular.
Además, si el perro orina en la vía pública, es importante limpiar el área para evitar la acumulación de olores y prevenir la alteración del ecosistema urbano. Se recomienda lavar el sitio con agua y un producto de limpieza que contenga oxígeno activo o enzimas, lo que ayuda a descomponer los compuestos orgánicos sin dejar residuos tóxicos en el lugar.
Según la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de 2022, en la Ciudad de Buenos Aires, se estima que hay 493.676 perros en los hogares, lo que significa que hay 16 perros cada 100 personas. Año tras año esta cifra va en aumento, por lo que también los desechos de estos compañeros de vida, que de no ser eliminados correctamente, pueden poner en riesgo la salud de toda una comunidad.
Tener un perro en casa es una de las experiencias más lindas, ya que brindan compañía, afecto y protección. Sin embargo, hay una parte menos linda, pero muy importante entre sus cuidados, que es el hacerse cargo de sus desechos. Aunque parezca una tarea simple, la forma en que se eliminan sus heces y orina puede tener un impacto ambiental muy importante.
Según los expertos, si estos residuos no son descartados correctamente, pueden convertirse en una fuente de contaminación biológica conocida como “fecalismo al aire libre”. Esto ocurre cuando los excrementos quedan expuestos al medioambiente y liberan virus, bacterias y parásitos que pueden transmitirse tanto a otros animales como a los seres humanos. Además, los restos fecales pueden contaminar fuentes de agua, alterar la composición del suelo e incluso afectar la calidad del aire.
Pese a que muchas personas creen que la contaminación se limita a las heces, la orina también tiene un alto potencial contaminante. Más allá de los olores o las manchas que producen en las superficies, su presencia altera el comportamiento de algunas especies silvestres, que detectan la marca territorial del perro y se alejan de sus hábitats naturales.
¿Cómo eliminar correctamente la caca de mi perro dentro y fuera del hogar?
Si el animal realiza sus necesidades dentro del hogar o en un patio particular, la mejor forma de desechar sus heces es recogerlas con papel de baño biodegradable y arrojarlas al inodoro. Esta opción permite que los residuos sean tratados en plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que reduce su impacto ambiental.
Otra alternativa es utilizar papel de diario para recogerlas, aunque en este caso debe descartarse junto con los residuos sólidos orgánicos y nunca en el inodoro. El uso de bolsas plásticas no biodegradables está desaconsejado, ya que al descomponerse, las heces generan gases como el metano, que pueden inflar y reventar las bolsas, lo que esparcirá contaminantes.
¿Cómo generar una composta de caca de perro?
Para los paseos diarios, lo ideal es llevar bolsas biodegradables certificadas o papel de diario para recoger las heces. En varias ciudades, los parques y plazas con áreas destinadas a mascotas ya cuentan con dispensadores especiales donde estos residuos pueden depositarse para luego ser procesados como composta o biogás, una práctica que gana terreno en iniciativas de economía circular.
Además, si el perro orina en la vía pública, es importante limpiar el área para evitar la acumulación de olores y prevenir la alteración del ecosistema urbano. Se recomienda lavar el sitio con agua y un producto de limpieza que contenga oxígeno activo o enzimas, lo que ayuda a descomponer los compuestos orgánicos sin dejar residuos tóxicos en el lugar.
Según la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de 2022, en la Ciudad de Buenos Aires, se estima que hay 493.676 perros en los hogares, lo que significa que hay 16 perros cada 100 personas. Año tras año esta cifra va en aumento, por lo que también los desechos de estos compañeros de vida, que de no ser eliminados correctamente, pueden poner en riesgo la salud de toda una comunidad.
Aunque pueda parecer una acción inofensiva, los desechos que quedan impregnados en el asfalto o los jardines pueden traer gran cantidad de enfermedades, parásitos y bacterias; enterate como deshacerte de ellos correctamente Read More