La hierba aromática del triple poder que reduce el azúcar en sangre, el estrés y regula la digestión

La albahaca, es una hierba venerada en la medicina ayurvédica por los múltiples beneficios que tiene para la salud. En aquellos pacientes que tienen diabetes es de gran provecho, debido a que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, según el sitio web Metrópolis Healthcare.

Esta hierba tiene un alto valor nutricional, ya que tiene vitaminas A y C, y minerales como calcio, zinc, hierro y clorofila. Además, se puede utilizar de diferentes maneras, ya sea con sus flores secas, sus semillas en forma de extracto e incluso como aceite esencial, pero una de las formas más consumidas es en té, explica el portal Healthline.

Qué es y qué dice la psicología sobre quienes buscan relaciones con personas casadas o con pareja

Estos nutrientes que posee la albahaca favorecen al sistema inmunitario, la salud ósea y el bienestar general, debido a que es rica en antioxidantes como el eugenol y el ácido rosmarínico; ayudan a reducir el estrés oxidativo, combaten los radicales libres y favorecen a la salud celular, de acuerdo con el sitio mencionado anteriormente.

“La albahaca sirve para tratar gripes, resfriados y bronquitis, combatir la ansiedad, la depresión y el insomnio, prevenir y tratar la hipertensión, regular los niveles de azúcar en la sangre, aliviar la migraña y ayudar en la pérdida de peso, entre otros”, explica la nutricionista Karla Leal.

Estos son algunos beneficios de la albahaca

1. Mejora la digestión

De acuerdo con el sitio Tua Saúde, esta hierba es rica en ácido ursólico, un compuesto con actividad antioxidante y antiinflamatoria que ayuda a proteger las funciones del hígado, lo que favorece a la digestión.

Además de contar con funciones antiespasmódicas, la albahaca ayuda a aliviar los cólicos y dolores estomacales, posee propiedades carminativas, lo que hace que combata el exceso de gases.

2. Ayuda a regular el azúcar en sangre

De acuerdo con la nutricionista Karla Leal, esta hierba podría colaborar con el azúcar en la sangre, debido a que estimula la secreción de insulina por parte del páncreas, inhibe la producción de glucosa en el hígado e incrementa la producción de glucógeno.

El ejercicio que arrasa en el mundo ‘fit’ y mejora la fuerza

“El extracto de hoja de albahaca puede reducir significativamente tanto los picos de glucosa en sangre en ayunas como los picos de glucosa después de las comidas. Este efecto es particularmente beneficioso para quienes tienen diabetes tipo 2, en quienes controlar las fluctuaciones de la glucosa en sangre es crucial para prevenir complicaciones”, de acuerdo con Metrópolis Healthcare.

3.Reduce el estrés y la ansiedad

La albahaca tiene propiedades adaptogénicas que son de gran beneficio para reducir el estrés y favorecer el bienestar general, ya que reduce los niveles de cortisol, promueve la relajación, reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo.

Algunas investigaciones han demostrado que ayuda a mejorar la memoria, la función cognitiva y la estabilidad emocional; todos estos factores son claves para aquellos que tienen diabetes y la quieren controlar, informa Metrópolis Healthcare.

4. Favorece la salud cardiovascular

La albahaca es rica en antioxidantes como flavonoides y taninos, los cuales favorecen la disminución de los niveles de colesterol malo, previniendo enfermedades como infarto, derrame y aterosclerosis.

Contraindicaciones

Según CuerpoMente, en cantidades normales, esta hierba no debería producir efectos secundarios, pero en exceso es perjudicial para la salud. Además, aquellas mujeres que están en embarazo no deben consumirla en altas dosis.

Las personas que toman anticoagulantes, antes de ingerirla, deben consultar con su médico tratante para así saber que no va a tener alguna contraindicación.

La albahaca, es una hierba venerada en la medicina ayurvédica por los múltiples beneficios que tiene para la salud. En aquellos pacientes que tienen diabetes es de gran provecho, debido a que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, según el sitio web Metrópolis Healthcare.

Esta hierba tiene un alto valor nutricional, ya que tiene vitaminas A y C, y minerales como calcio, zinc, hierro y clorofila. Además, se puede utilizar de diferentes maneras, ya sea con sus flores secas, sus semillas en forma de extracto e incluso como aceite esencial, pero una de las formas más consumidas es en té, explica el portal Healthline.

Qué es y qué dice la psicología sobre quienes buscan relaciones con personas casadas o con pareja

Estos nutrientes que posee la albahaca favorecen al sistema inmunitario, la salud ósea y el bienestar general, debido a que es rica en antioxidantes como el eugenol y el ácido rosmarínico; ayudan a reducir el estrés oxidativo, combaten los radicales libres y favorecen a la salud celular, de acuerdo con el sitio mencionado anteriormente.

“La albahaca sirve para tratar gripes, resfriados y bronquitis, combatir la ansiedad, la depresión y el insomnio, prevenir y tratar la hipertensión, regular los niveles de azúcar en la sangre, aliviar la migraña y ayudar en la pérdida de peso, entre otros”, explica la nutricionista Karla Leal.

Estos son algunos beneficios de la albahaca

1. Mejora la digestión

De acuerdo con el sitio Tua Saúde, esta hierba es rica en ácido ursólico, un compuesto con actividad antioxidante y antiinflamatoria que ayuda a proteger las funciones del hígado, lo que favorece a la digestión.

Además de contar con funciones antiespasmódicas, la albahaca ayuda a aliviar los cólicos y dolores estomacales, posee propiedades carminativas, lo que hace que combata el exceso de gases.

2. Ayuda a regular el azúcar en sangre

De acuerdo con la nutricionista Karla Leal, esta hierba podría colaborar con el azúcar en la sangre, debido a que estimula la secreción de insulina por parte del páncreas, inhibe la producción de glucosa en el hígado e incrementa la producción de glucógeno.

El ejercicio que arrasa en el mundo ‘fit’ y mejora la fuerza

“El extracto de hoja de albahaca puede reducir significativamente tanto los picos de glucosa en sangre en ayunas como los picos de glucosa después de las comidas. Este efecto es particularmente beneficioso para quienes tienen diabetes tipo 2, en quienes controlar las fluctuaciones de la glucosa en sangre es crucial para prevenir complicaciones”, de acuerdo con Metrópolis Healthcare.

3.Reduce el estrés y la ansiedad

La albahaca tiene propiedades adaptogénicas que son de gran beneficio para reducir el estrés y favorecer el bienestar general, ya que reduce los niveles de cortisol, promueve la relajación, reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo.

Algunas investigaciones han demostrado que ayuda a mejorar la memoria, la función cognitiva y la estabilidad emocional; todos estos factores son claves para aquellos que tienen diabetes y la quieren controlar, informa Metrópolis Healthcare.

4. Favorece la salud cardiovascular

La albahaca es rica en antioxidantes como flavonoides y taninos, los cuales favorecen la disminución de los niveles de colesterol malo, previniendo enfermedades como infarto, derrame y aterosclerosis.

Contraindicaciones

Según CuerpoMente, en cantidades normales, esta hierba no debería producir efectos secundarios, pero en exceso es perjudicial para la salud. Además, aquellas mujeres que están en embarazo no deben consumirla en altas dosis.

Las personas que toman anticoagulantes, antes de ingerirla, deben consultar con su médico tratante para así saber que no va a tener alguna contraindicación.

 Debido a sus componentes activos y antioxidantes, es de gran beneficio para el organismo  Read More