El papa Francisco murió el lunes 21 de abril a la madrugada, a los 88 añosEl miércoles 7 de mayo empieza el cónclave para definir al nuevo sumo pontífice, el cual está previsto para las 16:30 de Roma (11.30 de la Argentina)Participan en el cónclave 133 cardenalesSe trata de la elección del 267º Papa
📌13.48| Expectativa ante la inminente primera fumata
Los 133 cardenales electores entraron este miércoles por la tarde (hora local) a la Capilla Sixtina, para dar comienzo al cónclave, y la primera fumata, previsiblemente negra, podría verse alrededor de las 19 (hora local, es decir, cerca de las 14 en la Argentina).
El nuevo papa sólo saldrá elegido por mayoría cualificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio: necesitará 89 votos para ser elegido.
Las votaciones tendrán lugar en la Capilla Sixtina, que cerró sus puertas al público el pasado lunes 28 de abril, para preparar el Cónclave, según confirmaron a Europa Press desde los Museos Vaticanos. Desde entonces, los operarios se han encargado de colocar las dos estufas, para quemar las papeletas de los escrutinios y para hacer el humo negro o blanco, y han realizado algunas adaptaciones.
14.05 | La multitud, en busca de la chimena de la Capilla Sixtina
Todos buscando la chimenea de techo de la capilla Sixtina pic.twitter.com/0cu3mrRIzN
— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 7, 2025
13.53 | La plaza San Pedro, ahora
Esperando la primera fumata del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco
Plaza a full, enorme expectativa pic.twitter.com/aVwq9OY7z8
— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 7, 2025
13.33 | Sugestiva omisión de la figura de Francisco en la misa que marca el inicio del cónclave
Por Elisabetta Piqué
A pocas horas del inicio de un cónclave dividido, con el mayor número de cardenales y el más internacional y global de la historia, en la misa “pro-eligendo Pontífice” el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, hizo un fuerte llamado a la unidad en la diversidad, recordó que “el amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo” y auspició “la elección del papa que necesita nuestro tiempo”, por el bien de la Iglesia y de la humanidad.
En una misa solemne marcada por bellísimos coros en la que participaron los 133 cardenales electores y otro centenar de no electores mayores de 80 años, el cardenal Re, que por su edad tampoco podrá ingresar a la Capilla Sixtina -donde esta tarde comenzará la elección ‘cum clave’ secreta más fascinante del mundo- trazó el perfil que debería tener el sucesor de Francisco.
13.03 | Elección del nuevo papa en el Vaticano: proceso, origen y ceremonia
La Iglesia Católica es seguida por más de mil millones de personas en todo el mundo, por lo que asuntos institucionales que le son propios como el mecanismo de elección de un nuevo papa en el Vaticano cobran una relevancia mundial. Por eso, no está de más conocer este proceso —llamado cónclave— su origen y ceremonia.
Jefe de estado del Vaticano y pastor espiritual de la Iglesia Universal, comunión en la que se unen la iglesia latina —occidental— con sede en Roma y las 23 orientales, el también llamado Vicario de Cristo es elegido a través del voto de los cardenales electores, que son aquellos menores de 80 años.
12.46 | Se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina y comenzó el cónclave
Luego de que los 133 cardenales que deben elegir al sucesor del papa Francisco juraran este miércoles guardar el secreto de su votación y de todas las discusiones del cónclave se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina.
A partir de este momento no habrá más ningún contacto entre los cardenales y el mundo exterior.
12.34 | Glosario de términos usados en la transición papal
stos son los términos que necesitas conocer -algunos de ellos en latín- para ayudar a entender las noticias en los próximos días:
¿Quiénes forman el Colegio Cardenalicio?
Hay 252 cardenales en todo el mundo, y como cuerpo, están a cargo de los asuntos de la Santa Sede entre papas, aunque con límites. De ellos, 135 son “cardenales electores”, quienes se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo pontífice. Solo 133 están participando en este cónclave porque dos están enfermos. Durante siglos, han elegido a uno de los suyos. La gran mayoría de los electores -108- fueron nombrados prelados por el papa Francisco, según las estadísticas del Vaticano.
¿Qué es el cónclave?
Es la reunión a puerta cerrada de los cardenales electores para elegir al nuevo papa en la capilla Sixtina. Su nombre, literalmente “con llave”, se usó en el siglo XIII para describir el proceso de encerrar a los purpurados hasta que se complete la elección.
¿Qué significa “extra omnes”?
La frase en latín que significa “todos fuera”, es pronunciada por el maestro de celebraciones litúrgicas papales, que actualmente es el arzobispo italiano Diego Ravelli, para pedir a todos los presentes, excepto a los cardenales electores, que abandonen la capilla Sixtina para comenzar el proceso de votación durante el cónclave.
¿Qué significa cuando dicen “habemus papam”?
Esta frase en latín se traduce como “tenemos papa”. Son las palabras utilizadas por el “protodiácono” del Colegio Cardenalicio para anunciar desde la galería de la basílica de San Pedro que se ha elegido un nuevo papa. Luego dice el nombre de nacimiento del nuevo papa y el nombre que ha elegido usar como papa, también en latín. El actual protodiácono es el cardenal francés Dominique Mamberti.
¿Quiénes son los infirmarii?
Estos son los tres cardenales, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de recoger las papeletas de cualquier elector que haya llegado a Roma, pero esté enfermo durante el cónclave.
¿Quiénes son los revisores?
Estos son los tres cardenales, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de revisar las papeletas durante el cónclave.
¿Quiénes son los escrutadores?
Estos son los tres purpurados, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de revisar cada papeleta y anunciarla al cónclave reunido después de cada ronda de votación. Luego cuentan los votos: para ganar la elección, se necesitan dos tercios de los votos, y queman las papeletas.
12.13 | Los cardenales juran guardar secreto antes del cónclave
“Prometo, me obligo y juro”, dicen, luego ponen la mano sobre el Evangelio y continúan: “Que Dios me ayude a mí y estos santos Evangelios que toco con mi mano”. El primer cardenal en prestar juramento fue Pietro Parolin.
11.52 | Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
Los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco se reunieron para marchar en procesión hasta la Capilla Sixtina e iniciar el incierto cónclave este miércoles.
Abierto y sin claros favoritos, los 133 “príncipes de la Iglesia” hicieron una oración en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico antes de emprender el camino de unos 500 metros hasta la majestuosa sala decorada con los frescos de Miguel Ángel, donde se desarrollará uno de los acontecimientos más secretos y misteriosos del mundo.
La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles toman fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.
11.34 | Los cardenales entran a la Capilla Sixtina para la primera votación del cónclave
Después de que los cardenales comenzaran el día participando en la misa en la basílica de San Pedro, a la que asistieron funcionarios del Vaticano y que estuvo abierta al público, se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para dar comienzo al cónclave.
Los religiosos caminan esta tarde hacia la Capilla Sixtina en una procesión solemne, entonando la meditativa “Letanía de los Santos” y el himno latino “Veni Creator”, implorando a los santos y al Espíritu Santo que les ayuden a elegir un papa.
Una vez allí, prometen mantener el secreto sobre lo que sucede allí y no permitir “ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención” de personas ajenas que influya en su votación.
Después de que los cardenales prestan sus juramentos, un veterano cardenal ofrece una meditación. El maestro de ceremonias litúrgicas papales, el arzobispo Diego Ravelli, pronuncia entonces la frase en latín “extra omnes”, o “todos fuera”. Quienes no tienen derecho a voto se retiran y las puertas de la capilla se cierran .
Si bien los cardenales no tienen que realizar una primera votación el miércoles, suele hacerse. Suponiendo que no haya acuerdo, el Vaticano dijo que podría esperarse que el humo negro salga de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina alrededor de las siete de la tarde.
Los cardenales se retirarán a descansar y regresarán el jueves por la mañana. Puede haber hasta dos votaciones en la mañana y otras dos en la tarde hasta que se encuentre un ganador.
Aunque los cardenales expresaron esta semana que esperaban un cónclave corto, es probable que haya al menos algunas rondas de votación. Durante el último siglo, se necesitaron entre tres y 14 votaciones para encontrar papa. Juan Pablo I -quien gobernó la Iglesia durante 33 días en 1978- fue elegido a la cuarta. Para dar con sucesor, San Juan Pablo II, se necesitaron ocho rondas. Francisco, en tanto, salió en la quinta en 2013.
11.14 | El balcón en el que se presentará el próximo papa
11.00 | Las fotos de la misa previo al cónclave
10.40 | Cómo seguir en vivo la elección del nuevo Papa
Para los millones de creyentes que viven fuera de Roma, existe una opción gratuita, online y en español, para seguir paso a paso la elección del nuevo Papa. Se trata del canal de YouTube Vatican Media Live, correspondiente al medio de comunicación oficial del Vaticano, Vatican News.
10.16 | Los últimos posts antes de dejar los celulares
En la era digital, incluso a los cardenales les resulta difícil dejar de lado el teléfono móvil, un poco como a los estudiantes antes de sus exámenes finales. Y así, ante el silencio al que se verán obligados durante el cónclave, muchos se han despedido de sus seguidores con una última publicación. El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali, primero publicó un video en X donde se le ve lavando su camisa blanca en un lavabo para entrar al cónclave, con el texto “¡Lavando la camisa blanca para llegar al cónclave impecable!”. “Hoy entro al cónclave sin celular. Solo de cara a Dios para votar por quien será el Papa. Una responsabilidad que me sobrepasa. En la oración ha surgido: Señor ten piedad; Viva Chile mi alma; Amo a la Iglesia que me mostró a Jesucristo nuestro Señor, Luz, Camino, Verdad y Vida”, afirma el cardenal en otro post.
Lavando la camisa blanca para llegar al cónclave impecable! Unidos en oración! pic.twitter.com/nbT7FsHKpT
— +Fernando Chomali (@FernandoChomali) May 5, 2025
09.32 | Inhibidores en el Vaticano
Para no correr riesgos, la Santa Sede pide a los cardenales que entreguen sus celulares durante la duración del cónclave y desabilita la cobertura móvil en el Vaticano. También planea usar inhibidores de señal alrededor de la Capilla Sixtina y el hotel Domus Santa Marta y la residencia adyacente donde dormirán los cardenales, para impedir la vigilancia y la comunicación con el mundo exterior.
09.13 |“Eligo in Summum Pontificem”
Los 133 electorales que participarán del encuentro tendrán en sus manos una tarjeta de forma rectangular con esa frase escrita en la mitad superior. En la mitad inferior habrá un espacio para escribir el nombre del sucesor elegido. La forma de la tarjeta permite que se pueda doblar en dos sin ningún inconveniente.
08.55 | Quién es el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
Mientras los 133 cardenales designados se preparan para comenzar el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice, el Vaticano ya designó al que será el responsable de anunciar al sucesor del papa Francisco con la histórica frase “Habemus papam”. Se trata del cardenal francés Dominique Mamberti, hombre de confianza del difunto Papa, quien a los 73 años es el purpurado de mayor antigüedad en la orden.
De esta forma, Mamberti será quien haga el anuncio desde el balcón de la basílica de San Pedro. “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”, en español), es lo que debe gritar en latín antes de revelar la identidad del nuevo papa a la multitud de fieles congregados en la plaza de San Pedro.
El cardenal nació en Marrakech el 7 de marzo de 1952, fue ordenado sacerdote en 1981 en Francia y entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1986. Tras tres años en el Vaticano como consejero en la Secretaría de Estado, Benedicto XVI lo nombró en 2006 como ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano. A su vez, Francisco lo designó en noviembre de 2014 como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, uno de los puestos más altos de la jerarquía pontificia.
08.35 | Quiénes quedan fuera de la Capilla Sixtina
Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina, después el último Cardenal Diácono cierra la puerta, abriéndola y cerrándola tantas veces como sea necesario.
08.11 | Qué significa “la fumata blanca” en la elección del Papa en el Vaticano
Luego del fallecimiento o renuncia de un Papa, desde el Vaticano se realiza una elección tradicional y rutinaria en la que los cardenales obispos se reúnen para votar al próximo Sumo Pontífice y jefe del Estado católico. Tras este proceso, surge la incógnita de qué significa la fumata blanca una vez resuelto el escrutinio. Conocé de qué se trata.
07.58 | Video de la misa
On the morning of the start of the conclave, Cardinal Giovanni Battista Re presided over the Mass for the Election of the Roman Pontiff took place with the Cardinals and over five thousand faithful in attendance in St. Peter’s Basilica.https://t.co/UuMHUu6aaV pic.twitter.com/tYvEZbA7rC
— Vatican News (@VaticanNews) May 7, 2025
07.21 | Por dentro
Durante el cónclave los cardenales, procedentes de 70 países, estarán aislados del mundo exterior, entregarán sus celulares y se bloqueará la cobertura alrededor del Vaticano para evitar que puedan comunicarse hasta que encuentren un nuevo líder para la institución, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
06.49 | “Estoy turbado”
Parolin: “estoy turbado”
La tapa del diario @ilgiornale 👇🏻 pic.twitter.com/xTejrmN36U
— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 7, 2025
06.15 | Piden por la elección del papa que “necesita nuestro tiempo”
A pocas horas del inicio de un cónclave dividido, con el mayor número de cardenales y el más internacional y global de la historia, en la misa “pro-eligiendo Pontífice” el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, hizo un fuerte llamado a la unidad en la diversidad, recordó que “el amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo” y auspició “la elección del Papa que necesita nuestro tiempo”, por el bien de la Iglesia y de la humanidad.
En una misa solemne marcada por bellísimos coros en la que participaron los 133 cardenales electores y otro centenar de no electores -mayores de 80 años, el cardenal Re, que por su edad tampoco podrá ingresar a la Capilla Sixtina -donde esta tarde comenzará la elección ‘cum clave’ secreta más fascinante del mundo-, trazó el perfil que debería tener el sucesor de Francisco.
“Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil, complejo y atormentado”, dijo al principio de su sermón.
05.45 | ¿A qué hora se cierran las puertas de la Capilla Sixtina?
Los 133 cardenales que participarán de la elección del próximo Papa ingresarán a la Capilla Sixtina a las 16.30 de Roma -11.30 de la Argentina- y, una vez que se cierren las puertas, no habrá novedades hasta que de la chimenea salga fumata blanca, lo que implica que ya se eligió al sucesor de Francisco.
05.00 | Cónclave: se celebra la misa en la Basílica de San Pedro con la presencia de todos los cardenales
A partir de las 10 (hora romana), empezó la “misa pro-Eligendo Pontifice“, en la que se encuentran todos los cardenales, no solo los 133 que van a votar en el cónclave. Las puertas de la Capilla Sixtina se cerrarán a las 16.30 de Italia.
La ceremonia tiene sede en la Basílica de San Pedro y es presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
04.57 |Los fieles se acercan a la Plaza de San Pedro para la misa previa al inicio del cónclave
A minutos de que empiece la misa previa al inicio del cónclave en el que se elegirá al Papa sucesor a Francisco, los fieles se acercan a la Plaza de San Pedro, mientras que el Vaticano desplegó un operativo de seguridad con detector de metales. Hoy por la tarde habrá fumata.
Los fieles se están acercando a la Plaza de San Pedro para la misa previa al inicio del cónclave
04.40 | Los cardenales mantendrán secretismo absoluto
Todos los que participan del cónclave, cardenales y laicos, juraron mantener un secretismo absoluto acerca de la intimidad de la elección del sucesor del Papa Francisco. Podrán salir a almorzar o cenar, pero no podrán hacer declaraciones a la prensa, según describió el periodista Ignacio Damonte, desde el móvil de LN+ en Roma.
03.55 | El Vaticano emitió un comunicado para llamar a “a construir, sin demora, una paz justa y duradera”
En vísperas del cónclave en el que se definirá el sucesor del papa Francisco, la Santa Sede emitió un comunicado en el que los cardenales expresaron su “preocupación por las poblaciones que siguen siendo víctimas de conflictos”. “Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada por las poblaciones implicadas y por el mundo entero”, expresaron.
03.20 | ¿Cómo es el recuento?
Una vez que todos los cardenales han depositado sus papeletas en la urna, el primer escrutador sacude la urna varias veces para barajar las papeletas e, inmediatamente después, el último escrutador procede al recuento de las papeletas sacándolas visiblemente una a una de la urna y depositándolas en otro recipiente vacío. Si el número de papeletas no corresponde al número de votantes, deben quemarse todas y se procede inmediatamente a una segunda votación. Si, por el contrario, sí coincide con el número de votantes, se procede al recuento.
02.40 | Estos son los favoritos para ser elegido papa en el cónclave y suceder a Francisco, según los últimos análisis
Los 133 cardenales electores del próximo cónclave están en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco y definir el futuro de la Iglesia de 1400 millones de católicos.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” se encerrarán a partir del miércoles en la Capilla Sixtina hasta elegir al nuevo pontífice en una votación incierta y sin claros favoritos.
02.00 | Así está la Capilla Sixtina a horas de que empiece el cónclave 2025
01.20 | Expectativa e incógnitas a horas del inicio del cónclave: los cardenales apuntan a otro “papa pastor”
Por Elisabetta Piqué
En un clima electrizante y un escenario aún lleno de incógnitas en el horizonte, comenzará mañana el cónclave para suceder al papa Francisco. Aunque por lo bajo algunos cardenales que concluyeron este martes las congregaciones generales confesaban que no había surgido de las reuniones un candidato “obvio”, las últimas intervenciones dejaron en claro que si bien es imposible que salga electo alguien que es una “fotocopia” de Francisco, muchos quieren que el 267 pontífice de la historia de la Iglesia católica sea un pastor con sus mismas prioridades.
00.40 | ¿Cómo será el próximo papa? Esto respondieron los cardenales a LA NACION antes de entrar al cónclave
Por Elisabetta Piqué
Al ingresar a las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave, los cardenales juraron mantener en reserva todo lo que pasaba allí dentro. Si bien algunos interpretaron este juramento como que no debían hablar con la prensa, muchos otros, en cambio, sí concedieron entrevistas, con la condición de hablar de otros temas no inherentes a esas discusiones a puertas cerradas.
El papa Francisco murió el lunes 21 de abril a la madrugada, a los 88 añosEl miércoles 7 de mayo empieza el cónclave para definir al nuevo sumo pontífice, el cual está previsto para las 16:30 de Roma (11.30 de la Argentina)Participan en el cónclave 133 cardenalesSe trata de la elección del 267º Papa
📌13.48| Expectativa ante la inminente primera fumata
Los 133 cardenales electores entraron este miércoles por la tarde (hora local) a la Capilla Sixtina, para dar comienzo al cónclave, y la primera fumata, previsiblemente negra, podría verse alrededor de las 19 (hora local, es decir, cerca de las 14 en la Argentina).
El nuevo papa sólo saldrá elegido por mayoría cualificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio: necesitará 89 votos para ser elegido.
Las votaciones tendrán lugar en la Capilla Sixtina, que cerró sus puertas al público el pasado lunes 28 de abril, para preparar el Cónclave, según confirmaron a Europa Press desde los Museos Vaticanos. Desde entonces, los operarios se han encargado de colocar las dos estufas, para quemar las papeletas de los escrutinios y para hacer el humo negro o blanco, y han realizado algunas adaptaciones.
14.05 | La multitud, en busca de la chimena de la Capilla Sixtina
Todos buscando la chimenea de techo de la capilla Sixtina pic.twitter.com/0cu3mrRIzN
— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 7, 2025
13.53 | La plaza San Pedro, ahora
Esperando la primera fumata del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco
Plaza a full, enorme expectativa pic.twitter.com/aVwq9OY7z8
— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 7, 2025
13.33 | Sugestiva omisión de la figura de Francisco en la misa que marca el inicio del cónclave
Por Elisabetta Piqué
A pocas horas del inicio de un cónclave dividido, con el mayor número de cardenales y el más internacional y global de la historia, en la misa “pro-eligendo Pontífice” el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, hizo un fuerte llamado a la unidad en la diversidad, recordó que “el amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo” y auspició “la elección del papa que necesita nuestro tiempo”, por el bien de la Iglesia y de la humanidad.
En una misa solemne marcada por bellísimos coros en la que participaron los 133 cardenales electores y otro centenar de no electores mayores de 80 años, el cardenal Re, que por su edad tampoco podrá ingresar a la Capilla Sixtina -donde esta tarde comenzará la elección ‘cum clave’ secreta más fascinante del mundo- trazó el perfil que debería tener el sucesor de Francisco.
13.03 | Elección del nuevo papa en el Vaticano: proceso, origen y ceremonia
La Iglesia Católica es seguida por más de mil millones de personas en todo el mundo, por lo que asuntos institucionales que le son propios como el mecanismo de elección de un nuevo papa en el Vaticano cobran una relevancia mundial. Por eso, no está de más conocer este proceso —llamado cónclave— su origen y ceremonia.
Jefe de estado del Vaticano y pastor espiritual de la Iglesia Universal, comunión en la que se unen la iglesia latina —occidental— con sede en Roma y las 23 orientales, el también llamado Vicario de Cristo es elegido a través del voto de los cardenales electores, que son aquellos menores de 80 años.
12.46 | Se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina y comenzó el cónclave
Luego de que los 133 cardenales que deben elegir al sucesor del papa Francisco juraran este miércoles guardar el secreto de su votación y de todas las discusiones del cónclave se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina.
A partir de este momento no habrá más ningún contacto entre los cardenales y el mundo exterior.
12.34 | Glosario de términos usados en la transición papal
stos son los términos que necesitas conocer -algunos de ellos en latín- para ayudar a entender las noticias en los próximos días:
¿Quiénes forman el Colegio Cardenalicio?
Hay 252 cardenales en todo el mundo, y como cuerpo, están a cargo de los asuntos de la Santa Sede entre papas, aunque con límites. De ellos, 135 son “cardenales electores”, quienes se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo pontífice. Solo 133 están participando en este cónclave porque dos están enfermos. Durante siglos, han elegido a uno de los suyos. La gran mayoría de los electores -108- fueron nombrados prelados por el papa Francisco, según las estadísticas del Vaticano.
¿Qué es el cónclave?
Es la reunión a puerta cerrada de los cardenales electores para elegir al nuevo papa en la capilla Sixtina. Su nombre, literalmente “con llave”, se usó en el siglo XIII para describir el proceso de encerrar a los purpurados hasta que se complete la elección.
¿Qué significa “extra omnes”?
La frase en latín que significa “todos fuera”, es pronunciada por el maestro de celebraciones litúrgicas papales, que actualmente es el arzobispo italiano Diego Ravelli, para pedir a todos los presentes, excepto a los cardenales electores, que abandonen la capilla Sixtina para comenzar el proceso de votación durante el cónclave.
¿Qué significa cuando dicen “habemus papam”?
Esta frase en latín se traduce como “tenemos papa”. Son las palabras utilizadas por el “protodiácono” del Colegio Cardenalicio para anunciar desde la galería de la basílica de San Pedro que se ha elegido un nuevo papa. Luego dice el nombre de nacimiento del nuevo papa y el nombre que ha elegido usar como papa, también en latín. El actual protodiácono es el cardenal francés Dominique Mamberti.
¿Quiénes son los infirmarii?
Estos son los tres cardenales, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de recoger las papeletas de cualquier elector que haya llegado a Roma, pero esté enfermo durante el cónclave.
¿Quiénes son los revisores?
Estos son los tres cardenales, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de revisar las papeletas durante el cónclave.
¿Quiénes son los escrutadores?
Estos son los tres purpurados, elegidos por sorteo entre los electores, que se encargan de revisar cada papeleta y anunciarla al cónclave reunido después de cada ronda de votación. Luego cuentan los votos: para ganar la elección, se necesitan dos tercios de los votos, y queman las papeletas.
12.13 | Los cardenales juran guardar secreto antes del cónclave
“Prometo, me obligo y juro”, dicen, luego ponen la mano sobre el Evangelio y continúan: “Que Dios me ayude a mí y estos santos Evangelios que toco con mi mano”. El primer cardenal en prestar juramento fue Pietro Parolin.
11.52 | Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
Los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco se reunieron para marchar en procesión hasta la Capilla Sixtina e iniciar el incierto cónclave este miércoles.
Abierto y sin claros favoritos, los 133 “príncipes de la Iglesia” hicieron una oración en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico antes de emprender el camino de unos 500 metros hasta la majestuosa sala decorada con los frescos de Miguel Ángel, donde se desarrollará uno de los acontecimientos más secretos y misteriosos del mundo.
La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles toman fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.
11.34 | Los cardenales entran a la Capilla Sixtina para la primera votación del cónclave
Después de que los cardenales comenzaran el día participando en la misa en la basílica de San Pedro, a la que asistieron funcionarios del Vaticano y que estuvo abierta al público, se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para dar comienzo al cónclave.
Los religiosos caminan esta tarde hacia la Capilla Sixtina en una procesión solemne, entonando la meditativa “Letanía de los Santos” y el himno latino “Veni Creator”, implorando a los santos y al Espíritu Santo que les ayuden a elegir un papa.
Una vez allí, prometen mantener el secreto sobre lo que sucede allí y no permitir “ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención” de personas ajenas que influya en su votación.
Después de que los cardenales prestan sus juramentos, un veterano cardenal ofrece una meditación. El maestro de ceremonias litúrgicas papales, el arzobispo Diego Ravelli, pronuncia entonces la frase en latín “extra omnes”, o “todos fuera”. Quienes no tienen derecho a voto se retiran y las puertas de la capilla se cierran .
Si bien los cardenales no tienen que realizar una primera votación el miércoles, suele hacerse. Suponiendo que no haya acuerdo, el Vaticano dijo que podría esperarse que el humo negro salga de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina alrededor de las siete de la tarde.
Los cardenales se retirarán a descansar y regresarán el jueves por la mañana. Puede haber hasta dos votaciones en la mañana y otras dos en la tarde hasta que se encuentre un ganador.
Aunque los cardenales expresaron esta semana que esperaban un cónclave corto, es probable que haya al menos algunas rondas de votación. Durante el último siglo, se necesitaron entre tres y 14 votaciones para encontrar papa. Juan Pablo I -quien gobernó la Iglesia durante 33 días en 1978- fue elegido a la cuarta. Para dar con sucesor, San Juan Pablo II, se necesitaron ocho rondas. Francisco, en tanto, salió en la quinta en 2013.
11.14 | El balcón en el que se presentará el próximo papa
11.00 | Las fotos de la misa previo al cónclave
10.40 | Cómo seguir en vivo la elección del nuevo Papa
Para los millones de creyentes que viven fuera de Roma, existe una opción gratuita, online y en español, para seguir paso a paso la elección del nuevo Papa. Se trata del canal de YouTube Vatican Media Live, correspondiente al medio de comunicación oficial del Vaticano, Vatican News.
10.16 | Los últimos posts antes de dejar los celulares
En la era digital, incluso a los cardenales les resulta difícil dejar de lado el teléfono móvil, un poco como a los estudiantes antes de sus exámenes finales. Y así, ante el silencio al que se verán obligados durante el cónclave, muchos se han despedido de sus seguidores con una última publicación. El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali, primero publicó un video en X donde se le ve lavando su camisa blanca en un lavabo para entrar al cónclave, con el texto “¡Lavando la camisa blanca para llegar al cónclave impecable!”. “Hoy entro al cónclave sin celular. Solo de cara a Dios para votar por quien será el Papa. Una responsabilidad que me sobrepasa. En la oración ha surgido: Señor ten piedad; Viva Chile mi alma; Amo a la Iglesia que me mostró a Jesucristo nuestro Señor, Luz, Camino, Verdad y Vida”, afirma el cardenal en otro post.
Lavando la camisa blanca para llegar al cónclave impecable! Unidos en oración! pic.twitter.com/nbT7FsHKpT
— +Fernando Chomali (@FernandoChomali) May 5, 2025
09.32 | Inhibidores en el Vaticano
Para no correr riesgos, la Santa Sede pide a los cardenales que entreguen sus celulares durante la duración del cónclave y desabilita la cobertura móvil en el Vaticano. También planea usar inhibidores de señal alrededor de la Capilla Sixtina y el hotel Domus Santa Marta y la residencia adyacente donde dormirán los cardenales, para impedir la vigilancia y la comunicación con el mundo exterior.
09.13 |“Eligo in Summum Pontificem”
Los 133 electorales que participarán del encuentro tendrán en sus manos una tarjeta de forma rectangular con esa frase escrita en la mitad superior. En la mitad inferior habrá un espacio para escribir el nombre del sucesor elegido. La forma de la tarjeta permite que se pueda doblar en dos sin ningún inconveniente.
08.55 | Quién es el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
Mientras los 133 cardenales designados se preparan para comenzar el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice, el Vaticano ya designó al que será el responsable de anunciar al sucesor del papa Francisco con la histórica frase “Habemus papam”. Se trata del cardenal francés Dominique Mamberti, hombre de confianza del difunto Papa, quien a los 73 años es el purpurado de mayor antigüedad en la orden.
De esta forma, Mamberti será quien haga el anuncio desde el balcón de la basílica de San Pedro. “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”, en español), es lo que debe gritar en latín antes de revelar la identidad del nuevo papa a la multitud de fieles congregados en la plaza de San Pedro.
El cardenal nació en Marrakech el 7 de marzo de 1952, fue ordenado sacerdote en 1981 en Francia y entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1986. Tras tres años en el Vaticano como consejero en la Secretaría de Estado, Benedicto XVI lo nombró en 2006 como ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano. A su vez, Francisco lo designó en noviembre de 2014 como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, uno de los puestos más altos de la jerarquía pontificia.
08.35 | Quiénes quedan fuera de la Capilla Sixtina
Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina, después el último Cardenal Diácono cierra la puerta, abriéndola y cerrándola tantas veces como sea necesario.
08.11 | Qué significa “la fumata blanca” en la elección del Papa en el Vaticano
Luego del fallecimiento o renuncia de un Papa, desde el Vaticano se realiza una elección tradicional y rutinaria en la que los cardenales obispos se reúnen para votar al próximo Sumo Pontífice y jefe del Estado católico. Tras este proceso, surge la incógnita de qué significa la fumata blanca una vez resuelto el escrutinio. Conocé de qué se trata.
07.58 | Video de la misa
On the morning of the start of the conclave, Cardinal Giovanni Battista Re presided over the Mass for the Election of the Roman Pontiff took place with the Cardinals and over five thousand faithful in attendance in St. Peter’s Basilica.https://t.co/UuMHUu6aaV pic.twitter.com/tYvEZbA7rC
— Vatican News (@VaticanNews) May 7, 2025
07.21 | Por dentro
Durante el cónclave los cardenales, procedentes de 70 países, estarán aislados del mundo exterior, entregarán sus celulares y se bloqueará la cobertura alrededor del Vaticano para evitar que puedan comunicarse hasta que encuentren un nuevo líder para la institución, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
06.49 | “Estoy turbado”
Parolin: “estoy turbado”
La tapa del diario @ilgiornale 👇🏻 pic.twitter.com/xTejrmN36U
— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 7, 2025
06.15 | Piden por la elección del papa que “necesita nuestro tiempo”
A pocas horas del inicio de un cónclave dividido, con el mayor número de cardenales y el más internacional y global de la historia, en la misa “pro-eligiendo Pontífice” el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, hizo un fuerte llamado a la unidad en la diversidad, recordó que “el amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo” y auspició “la elección del Papa que necesita nuestro tiempo”, por el bien de la Iglesia y de la humanidad.
En una misa solemne marcada por bellísimos coros en la que participaron los 133 cardenales electores y otro centenar de no electores -mayores de 80 años, el cardenal Re, que por su edad tampoco podrá ingresar a la Capilla Sixtina -donde esta tarde comenzará la elección ‘cum clave’ secreta más fascinante del mundo-, trazó el perfil que debería tener el sucesor de Francisco.
“Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil, complejo y atormentado”, dijo al principio de su sermón.
05.45 | ¿A qué hora se cierran las puertas de la Capilla Sixtina?
Los 133 cardenales que participarán de la elección del próximo Papa ingresarán a la Capilla Sixtina a las 16.30 de Roma -11.30 de la Argentina- y, una vez que se cierren las puertas, no habrá novedades hasta que de la chimenea salga fumata blanca, lo que implica que ya se eligió al sucesor de Francisco.
05.00 | Cónclave: se celebra la misa en la Basílica de San Pedro con la presencia de todos los cardenales
A partir de las 10 (hora romana), empezó la “misa pro-Eligendo Pontifice“, en la que se encuentran todos los cardenales, no solo los 133 que van a votar en el cónclave. Las puertas de la Capilla Sixtina se cerrarán a las 16.30 de Italia.
La ceremonia tiene sede en la Basílica de San Pedro y es presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
04.57 |Los fieles se acercan a la Plaza de San Pedro para la misa previa al inicio del cónclave
A minutos de que empiece la misa previa al inicio del cónclave en el que se elegirá al Papa sucesor a Francisco, los fieles se acercan a la Plaza de San Pedro, mientras que el Vaticano desplegó un operativo de seguridad con detector de metales. Hoy por la tarde habrá fumata.
Los fieles se están acercando a la Plaza de San Pedro para la misa previa al inicio del cónclave
04.40 | Los cardenales mantendrán secretismo absoluto
Todos los que participan del cónclave, cardenales y laicos, juraron mantener un secretismo absoluto acerca de la intimidad de la elección del sucesor del Papa Francisco. Podrán salir a almorzar o cenar, pero no podrán hacer declaraciones a la prensa, según describió el periodista Ignacio Damonte, desde el móvil de LN+ en Roma.
03.55 | El Vaticano emitió un comunicado para llamar a “a construir, sin demora, una paz justa y duradera”
En vísperas del cónclave en el que se definirá el sucesor del papa Francisco, la Santa Sede emitió un comunicado en el que los cardenales expresaron su “preocupación por las poblaciones que siguen siendo víctimas de conflictos”. “Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada por las poblaciones implicadas y por el mundo entero”, expresaron.
03.20 | ¿Cómo es el recuento?
Una vez que todos los cardenales han depositado sus papeletas en la urna, el primer escrutador sacude la urna varias veces para barajar las papeletas e, inmediatamente después, el último escrutador procede al recuento de las papeletas sacándolas visiblemente una a una de la urna y depositándolas en otro recipiente vacío. Si el número de papeletas no corresponde al número de votantes, deben quemarse todas y se procede inmediatamente a una segunda votación. Si, por el contrario, sí coincide con el número de votantes, se procede al recuento.
02.40 | Estos son los favoritos para ser elegido papa en el cónclave y suceder a Francisco, según los últimos análisis
Los 133 cardenales electores del próximo cónclave están en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco y definir el futuro de la Iglesia de 1400 millones de católicos.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” se encerrarán a partir del miércoles en la Capilla Sixtina hasta elegir al nuevo pontífice en una votación incierta y sin claros favoritos.
02.00 | Así está la Capilla Sixtina a horas de que empiece el cónclave 2025
01.20 | Expectativa e incógnitas a horas del inicio del cónclave: los cardenales apuntan a otro “papa pastor”
Por Elisabetta Piqué
En un clima electrizante y un escenario aún lleno de incógnitas en el horizonte, comenzará mañana el cónclave para suceder al papa Francisco. Aunque por lo bajo algunos cardenales que concluyeron este martes las congregaciones generales confesaban que no había surgido de las reuniones un candidato “obvio”, las últimas intervenciones dejaron en claro que si bien es imposible que salga electo alguien que es una “fotocopia” de Francisco, muchos quieren que el 267 pontífice de la historia de la Iglesia católica sea un pastor con sus mismas prioridades.
00.40 | ¿Cómo será el próximo papa? Esto respondieron los cardenales a LA NACION antes de entrar al cónclave
Por Elisabetta Piqué
Al ingresar a las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave, los cardenales juraron mantener en reserva todo lo que pasaba allí dentro. Si bien algunos interpretaron este juramento como que no debían hablar con la prensa, muchos otros, en cambio, sí concedieron entrevistas, con la condición de hablar de otros temas no inherentes a esas discusiones a puertas cerradas.
El minuto a minuto de la votación entre cardenales para definir al sucesor de Francisco I, que murió el lunes 21 de abril a los 88 años Read More