La ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentó esta mañana en Plaza Italia, la implementación del *910, una herramienta que permite denunciar y bloquear los teléfonos celulares robados.
La medida que ya se encuentra en vigencia, está destinada a que los equipos denunciados como robados se vuelvan inutilizables para reducir, de esta forma, las motivaciones que tienen los delincuentes de sustraer los móviles y lucrar con ellos.
Se trata de un servicio gratuito y disponible en todo el país que permite a cualquier persona que llame a ese número, impedir de manera inmediata y permanente que su equipo celular sea usado luego de haber sido robado o extraviado.
Las principales características de la medida son:
El bloqueo impide que el celular funcione en cualquier red móvil de la Argentina.La línea se suspende momentáneamente y puede recuperarse solicitando un nuevo chip.Los equipos denunciados como robados, perdidos o falsificados quedarán inutilizados para siempre.
Esta mañana, en el Ministerio de Seguridad señalaron que el lugar de la exposición de esta medida no fue elegido al azar.
“Lo hacemos desde Plaza Italia porque está zona de Palermo es la de mayor cantidad de robos de celulares en la ciudad. La cercanía del subte, el Metrobús, el tren y el tránsito de gente ayuda a la rápida escapatoria de los delincuentes”.
“Este es un delito muy común, el que más se comete en el país y el primer delito en la ciudad de buenos aires”, aseguró la ministra en su presentación.
“Todos conocemos a alguien al que le han robado el teléfono, es plata y es una herramienta de trabajo. Frente a esa situación inesperada no sabemos que hacer, lo tratamos de ubicar con los rastreadores del equipo” agregó.
A partir de ahora, ante una situación de robo o extravío lo que se propone es que el ciudadano marque el número *910 desde el teléfono de otra persona o de un familiar. Tras la denuncia, el teléfono quedará bloqueado de forma inmediata.
Esta vía de comunicación funciona las 24 horas, los siete días de la semana. De esta forma, en el Gobierno esperan que los delincuentes al no poder usar la línea ni vender el teléfono, carezcan de motivaciones para cometer el delito.
“Esto lo que hace es reducir el mercado informal de teléfonos y reducir las ganas de robar un teléfono porque va a terminar siendo un pedazo de madera, algo que no va a servir”.
“Estamos dando un herramienta fundamental para bajar los robos de celulares, porque el delito va a bajar cuando el teléfono pierde valor de reventa”, sentenció la ministra.
Cuando la persona damnificada llama al *910 se le van a hacer una preguntas claves que son únicas. De forma similar a cuando se hace una compra con tarjeta de crédito, se reciben preguntas claves sobre información o palabras específicas. De esta manera, en el Gobierno garantizan que solo la persona damnificada puede ser capaz de bloquear el equipo.
IMEI, el código de identificación del equipo
En el momento en que la compañía telefónica toma conocimiento de que el usuario ha sufrido la pérdida de su teléfono, pone el IMEI de ese equipo-el código de identificación del celular- en una lista de códigos de equipos extraviados, para que el que quiera vender el teléfono no lo pueda hacer.
En este sentido desde la cartera gubernamental recomendaron a los ciudadanos:
Verificar el IMEI antes de adquirir un equipo (*#06#), para constatar que no haya sido robado, chequear que no tenga reportes de robo y exigir siempre factura y garantía oficial.
De acuerdo a lo anunciado por el Ministerio, esta medida va a ir acompañada en el corto plazo con el lanzamiento de unas “aplicaciones especiales”, utilizando nuevas tecnologías que permitirán tener resguardo de la información personal de cada ciudadano.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentó esta mañana en Plaza Italia, la implementación del *910, una herramienta que permite denunciar y bloquear los teléfonos celulares robados.
La medida que ya se encuentra en vigencia, está destinada a que los equipos denunciados como robados se vuelvan inutilizables para reducir, de esta forma, las motivaciones que tienen los delincuentes de sustraer los móviles y lucrar con ellos.
Se trata de un servicio gratuito y disponible en todo el país que permite a cualquier persona que llame a ese número, impedir de manera inmediata y permanente que su equipo celular sea usado luego de haber sido robado o extraviado.
Las principales características de la medida son:
El bloqueo impide que el celular funcione en cualquier red móvil de la Argentina.La línea se suspende momentáneamente y puede recuperarse solicitando un nuevo chip.Los equipos denunciados como robados, perdidos o falsificados quedarán inutilizados para siempre.
Esta mañana, en el Ministerio de Seguridad señalaron que el lugar de la exposición de esta medida no fue elegido al azar.
“Lo hacemos desde Plaza Italia porque está zona de Palermo es la de mayor cantidad de robos de celulares en la ciudad. La cercanía del subte, el Metrobús, el tren y el tránsito de gente ayuda a la rápida escapatoria de los delincuentes”.
“Este es un delito muy común, el que más se comete en el país y el primer delito en la ciudad de buenos aires”, aseguró la ministra en su presentación.
“Todos conocemos a alguien al que le han robado el teléfono, es plata y es una herramienta de trabajo. Frente a esa situación inesperada no sabemos que hacer, lo tratamos de ubicar con los rastreadores del equipo” agregó.
A partir de ahora, ante una situación de robo o extravío lo que se propone es que el ciudadano marque el número *910 desde el teléfono de otra persona o de un familiar. Tras la denuncia, el teléfono quedará bloqueado de forma inmediata.
Esta vía de comunicación funciona las 24 horas, los siete días de la semana. De esta forma, en el Gobierno esperan que los delincuentes al no poder usar la línea ni vender el teléfono, carezcan de motivaciones para cometer el delito.
“Esto lo que hace es reducir el mercado informal de teléfonos y reducir las ganas de robar un teléfono porque va a terminar siendo un pedazo de madera, algo que no va a servir”.
“Estamos dando un herramienta fundamental para bajar los robos de celulares, porque el delito va a bajar cuando el teléfono pierde valor de reventa”, sentenció la ministra.
Cuando la persona damnificada llama al *910 se le van a hacer una preguntas claves que son únicas. De forma similar a cuando se hace una compra con tarjeta de crédito, se reciben preguntas claves sobre información o palabras específicas. De esta manera, en el Gobierno garantizan que solo la persona damnificada puede ser capaz de bloquear el equipo.
IMEI, el código de identificación del equipo
En el momento en que la compañía telefónica toma conocimiento de que el usuario ha sufrido la pérdida de su teléfono, pone el IMEI de ese equipo-el código de identificación del celular- en una lista de códigos de equipos extraviados, para que el que quiera vender el teléfono no lo pueda hacer.
En este sentido desde la cartera gubernamental recomendaron a los ciudadanos:
Verificar el IMEI antes de adquirir un equipo (*#06#), para constatar que no haya sido robado, chequear que no tenga reportes de robo y exigir siempre factura y garantía oficial.
De acuerdo a lo anunciado por el Ministerio, esta medida va a ir acompañada en el corto plazo con el lanzamiento de unas “aplicaciones especiales”, utilizando nuevas tecnologías que permitirán tener resguardo de la información personal de cada ciudadano.
La medida, anunciada esta mañana por la ministra Patricia Bullrich, comenzó a regir desde hoy y pretende disminuir el delito impidiendo el uso de los equipos sustraídos Read More