El gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó que el megaproyecto de EPIC City quedó paralizado mientras avanzan investigaciones estatales y federales. La propuesta buscaba crear una ciudad centrada en la comunidad musulmana, con más de 1000 viviendas, escuelas y espacios recreativos.
Investigaciones estatales y federales contra EPIC City en Texas
Abbott comunicó en su cuenta de X que Texas inició media docena de investigaciones sobre el proyecto de East Plano Islamic Center. Asimismo, el mandatario estatal aclaró que al momento no hay ninguna obra ni construcción en el sitio ubicado en el condado de Collin.
“Texas detuvo cualquier construcción de EPIC City. No se está realizando ninguna construcción. Este asunto se toman muy en serio y se están tomando medidas para abordar todas las preocupaciones”, comentó el gobernador.
En este contexto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) también abrió una investigación federal. La medida fue impulsada por pedidos del senador John Cornyn, quien alertó sobre posibles actividades ilegales.
A principios de mes, según WFAA, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, solicitó documentos relacionados con el proyecto. El pedido incluye registros de funcionarios educativos locales vinculados a EPIC City.
La polémica detrás del proyecto de una ciudad musulmana en Texas
East Plano Islamic Center adquirió más de 160 hectáreas en el norte de Josephine para desarrollar la ciudad. El plan preveía construir viviendas, áreas comerciales, espacios recreativos y un centro educativo, todo alrededor de una mezquita.
“La discriminación religiosa y la ley Sharia no tienen lugar en el Estado de la Estrella Solitaria. Cualquier violación de la ley federal debe ser procesada rápidamente y sé que bajo la administración de Donald Trump así será”, comentó el senador Cornyn.
Por su parte, Robert McCaw, el director de Asuntos Gubernamentales del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR, por sus siglas en inglés), expresó: “Conryn utiliza viejos tropos islamófobos para retratar como sospechoso un proyecto de desarrollo pacífico e inclusivo simplemente porque está liderado por musulmanes”.
Para el CAIR, no solo el pedido del senador carece de “argumentos fácticos”, sino que también exigió al DOJ que “debería investigar a los funcionarios de Texas que parecen estar violando la Constitución al señalar a los musulmanes con fines políticos”.
La respuesta de los desarrolladores de EPIC City
Community Capital Partners, encargada de EPIC City, lamentó la politización del proyecto. A través de un comunicado, los desarrolladores defendieron su objetivo de crear una comunidad “diversa, segura e inclusiva“.
“Esperamos poder corregir la desinformación sobre EPIC City y seguiremos trabajando para crear una comunidad donde todos sean bienvenidos y personas de todos los orígenes, credos y culturas puedan convivir en armonía”, argumentaron.
En tanto, lamentaron que su proyecto se haya convertido “en material para el oportunismo y el teatro político”. “Los ataques constantes y las investigaciones injustificadas dicen mucho sobre el estado de la política actual y tienen poco que ver con nuestro proyecto o nuestra visión”, agregaron.
¿Qué será del futuro de EPIC City en Texas?
Por ahora, EPIC City se encuentra en pausa. Mientras avanzan las investigaciones, las obras están detenidas y su futuro depende de las resoluciones estatales y federales. El DOJ aún no informó plazos para completar la revisión.
Sin embargo, uno de los factores más importantes a tener en cuenta será la normativa que Abbott plantea promover próximamente. “Pronto firmaré la prohibición más severa en Estados Unidos para impedir que personas de naciones extranjeras hostiles, como China, Rusia, Irán y Corea del Norte, compren o posean tierras en Texas”, comentó en X.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó que el megaproyecto de EPIC City quedó paralizado mientras avanzan investigaciones estatales y federales. La propuesta buscaba crear una ciudad centrada en la comunidad musulmana, con más de 1000 viviendas, escuelas y espacios recreativos.
Investigaciones estatales y federales contra EPIC City en Texas
Abbott comunicó en su cuenta de X que Texas inició media docena de investigaciones sobre el proyecto de East Plano Islamic Center. Asimismo, el mandatario estatal aclaró que al momento no hay ninguna obra ni construcción en el sitio ubicado en el condado de Collin.
“Texas detuvo cualquier construcción de EPIC City. No se está realizando ninguna construcción. Este asunto se toman muy en serio y se están tomando medidas para abordar todas las preocupaciones”, comentó el gobernador.
En este contexto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) también abrió una investigación federal. La medida fue impulsada por pedidos del senador John Cornyn, quien alertó sobre posibles actividades ilegales.
A principios de mes, según WFAA, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, solicitó documentos relacionados con el proyecto. El pedido incluye registros de funcionarios educativos locales vinculados a EPIC City.
La polémica detrás del proyecto de una ciudad musulmana en Texas
East Plano Islamic Center adquirió más de 160 hectáreas en el norte de Josephine para desarrollar la ciudad. El plan preveía construir viviendas, áreas comerciales, espacios recreativos y un centro educativo, todo alrededor de una mezquita.
“La discriminación religiosa y la ley Sharia no tienen lugar en el Estado de la Estrella Solitaria. Cualquier violación de la ley federal debe ser procesada rápidamente y sé que bajo la administración de Donald Trump así será”, comentó el senador Cornyn.
Por su parte, Robert McCaw, el director de Asuntos Gubernamentales del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR, por sus siglas en inglés), expresó: “Conryn utiliza viejos tropos islamófobos para retratar como sospechoso un proyecto de desarrollo pacífico e inclusivo simplemente porque está liderado por musulmanes”.
Para el CAIR, no solo el pedido del senador carece de “argumentos fácticos”, sino que también exigió al DOJ que “debería investigar a los funcionarios de Texas que parecen estar violando la Constitución al señalar a los musulmanes con fines políticos”.
La respuesta de los desarrolladores de EPIC City
Community Capital Partners, encargada de EPIC City, lamentó la politización del proyecto. A través de un comunicado, los desarrolladores defendieron su objetivo de crear una comunidad “diversa, segura e inclusiva“.
“Esperamos poder corregir la desinformación sobre EPIC City y seguiremos trabajando para crear una comunidad donde todos sean bienvenidos y personas de todos los orígenes, credos y culturas puedan convivir en armonía”, argumentaron.
En tanto, lamentaron que su proyecto se haya convertido “en material para el oportunismo y el teatro político”. “Los ataques constantes y las investigaciones injustificadas dicen mucho sobre el estado de la política actual y tienen poco que ver con nuestro proyecto o nuestra visión”, agregaron.
¿Qué será del futuro de EPIC City en Texas?
Por ahora, EPIC City se encuentra en pausa. Mientras avanzan las investigaciones, las obras están detenidas y su futuro depende de las resoluciones estatales y federales. El DOJ aún no informó plazos para completar la revisión.
Sin embargo, uno de los factores más importantes a tener en cuenta será la normativa que Abbott plantea promover próximamente. “Pronto firmaré la prohibición más severa en Estados Unidos para impedir que personas de naciones extranjeras hostiles, como China, Rusia, Irán y Corea del Norte, compren o posean tierras en Texas”, comentó en X.
Greg Abbott detiene megaproyecto en Texas destinado a migrantes musulmanes. Descubre las irregularidades y acusaciones de discriminación que frenaron la construcción de esta urbe en el condado de Collin. Read More