Katie Hobbs lo vetó: el proyecto de ley que pedía a los funcionarios de Arizona cooperar con ICE

Un reciente movimiento desde el despacho de la gobernación vuelve a poner sobre la mesa el debate entre jurisdicción estatal y política migratoria federal. En esta ocasión, la gobernadora del estado de Arizona, Katie Hobbs, se resiste a las política antimigrantes del presidente Donald Trump con el veto a una de las leyes de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Katie Hobbs veta ley que obligaba a autoridades de Arizona a cooperar con ICE

La gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, vetó este viernes un controvertido proyecto de ley impulsado por legisladores republicanos que buscaba obligar a las autoridades estatales y locales a colaborar con ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

La propuesta prohibía a los gobiernos locales restringir su cooperación con las autoridades federales de inmigración y ordenaba cumplir con las detenciones solicitadas por ICE, utilizar bases de datos federales y firmar convenios para alojar a personas con órdenes de detención migratoria. Además, establecía sanciones como la suspensión de fondos estatales si no se acataba la ley.

Hobbs responde: “No marcharemos al ritmo de Washington”

En su carta de veto, la gobernadora Hobbs afirmó: “Seguiré trabajando con el gobierno federal en una verdadera seguridad fronteriza, pero no debemos obligar a los funcionarios estatales y locales a marchar al ritmo que dicte Washington”.

Los partidarios del proyecto, como el presidente del Senado estatal, el republicano Warren Petersen, afirmaron que la ley buscaba asegurar que Arizona sea un “socio” en el cumplimiento de las políticas migratorias federales. Argumentan que facilitaría la entrega segura de inmigrantes a ICE, y evitará que se pierdan tras ser liberados de cárceles estatales.

Por otro lado, opositores al proyecto sostienen que esta cooperación obligatoria generaría costos excesivos para los gobiernos locales, afectaría la relación entre la policía y las comunidades inmigrantes y podría abrir la puerta a litigios, como ya ocurrió en el pasado con el exalguacil Joe Arpaio.

Un patrón de vetos que ponen a Arizona en contra de las políticas antimigrantes

Este no es el primer veto migratorio de Kattie Hobbs. En 2023, rechazó una propuesta que habría convertido en delito el cruce de no ciudadanos fuera de los puertos de entrada. Sin embargo, esa medida fue llevada a referéndum y aprobada por los votantes.

Además, Hobbs advirtió que vetará todos los proyectos de ley hasta que se logre un acuerdo sobre el financiamiento de una agencia estatal que atiende a personas con discapacidades del desarrollo, acusó a los republicanos de usar el tema con fines políticos.

Alternativas de Katie Hobbs para abordar la seguridad fronteriza sin replicar políticas de Trump

Fortalecimiento de la colaboración federal para combatir el tráfico de drogas:

La gobernadora Hobbs expresó en 2024 su disposición a colaborar con la administración federal en temas de seguridad fronteriza, especialmente en la lucha contra el tráfico de drogas como el fentanilo.

En declaraciones recientes, afirmó que proteger la frontera no es un asunto partidista y que trabajará con cualquier administración para mejorar la seguridad.

Rechazo a políticas migratorias punitivas y enfoque en derechos civiles:

Hobbs vetó varias propuestas legislativas que buscaban obligar a las autoridades locales a cooperar con ICE, y argumentó que tales medidas podrían violar derechos civiles y afectar negativamente la relación entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden.

En su carta de veto al “Arizona ICE Act”, enfatizó que “los arizonenses, no los políticos de Washington D.C., deben decidir qué es lo mejor para Arizona”.

Implementación de medidas prácticas para gestionar la migración:

En respuesta a desafíos migratorios, Hobbs tomó medidas como el despliegue de la Guardia Nacional de Arizona en la frontera para ayudar a las autoridades federales a manejar el aumento de migrantes.

Además, anunció la creación de nuevas rutas de autobuses para transportar a migrantes desde comunidades fronterizas hacia Tucson, esto facilita así su procesamiento y redujo la presión sobre las localidades fronterizas.

Un reciente movimiento desde el despacho de la gobernación vuelve a poner sobre la mesa el debate entre jurisdicción estatal y política migratoria federal. En esta ocasión, la gobernadora del estado de Arizona, Katie Hobbs, se resiste a las política antimigrantes del presidente Donald Trump con el veto a una de las leyes de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Katie Hobbs veta ley que obligaba a autoridades de Arizona a cooperar con ICE

La gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, vetó este viernes un controvertido proyecto de ley impulsado por legisladores republicanos que buscaba obligar a las autoridades estatales y locales a colaborar con ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

La propuesta prohibía a los gobiernos locales restringir su cooperación con las autoridades federales de inmigración y ordenaba cumplir con las detenciones solicitadas por ICE, utilizar bases de datos federales y firmar convenios para alojar a personas con órdenes de detención migratoria. Además, establecía sanciones como la suspensión de fondos estatales si no se acataba la ley.

Hobbs responde: “No marcharemos al ritmo de Washington”

En su carta de veto, la gobernadora Hobbs afirmó: “Seguiré trabajando con el gobierno federal en una verdadera seguridad fronteriza, pero no debemos obligar a los funcionarios estatales y locales a marchar al ritmo que dicte Washington”.

Los partidarios del proyecto, como el presidente del Senado estatal, el republicano Warren Petersen, afirmaron que la ley buscaba asegurar que Arizona sea un “socio” en el cumplimiento de las políticas migratorias federales. Argumentan que facilitaría la entrega segura de inmigrantes a ICE, y evitará que se pierdan tras ser liberados de cárceles estatales.

Por otro lado, opositores al proyecto sostienen que esta cooperación obligatoria generaría costos excesivos para los gobiernos locales, afectaría la relación entre la policía y las comunidades inmigrantes y podría abrir la puerta a litigios, como ya ocurrió en el pasado con el exalguacil Joe Arpaio.

Un patrón de vetos que ponen a Arizona en contra de las políticas antimigrantes

Este no es el primer veto migratorio de Kattie Hobbs. En 2023, rechazó una propuesta que habría convertido en delito el cruce de no ciudadanos fuera de los puertos de entrada. Sin embargo, esa medida fue llevada a referéndum y aprobada por los votantes.

Además, Hobbs advirtió que vetará todos los proyectos de ley hasta que se logre un acuerdo sobre el financiamiento de una agencia estatal que atiende a personas con discapacidades del desarrollo, acusó a los republicanos de usar el tema con fines políticos.

Alternativas de Katie Hobbs para abordar la seguridad fronteriza sin replicar políticas de Trump

Fortalecimiento de la colaboración federal para combatir el tráfico de drogas:

La gobernadora Hobbs expresó en 2024 su disposición a colaborar con la administración federal en temas de seguridad fronteriza, especialmente en la lucha contra el tráfico de drogas como el fentanilo.

En declaraciones recientes, afirmó que proteger la frontera no es un asunto partidista y que trabajará con cualquier administración para mejorar la seguridad.

Rechazo a políticas migratorias punitivas y enfoque en derechos civiles:

Hobbs vetó varias propuestas legislativas que buscaban obligar a las autoridades locales a cooperar con ICE, y argumentó que tales medidas podrían violar derechos civiles y afectar negativamente la relación entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden.

En su carta de veto al “Arizona ICE Act”, enfatizó que “los arizonenses, no los políticos de Washington D.C., deben decidir qué es lo mejor para Arizona”.

Implementación de medidas prácticas para gestionar la migración:

En respuesta a desafíos migratorios, Hobbs tomó medidas como el despliegue de la Guardia Nacional de Arizona en la frontera para ayudar a las autoridades federales a manejar el aumento de migrantes.

Además, anunció la creación de nuevas rutas de autobuses para transportar a migrantes desde comunidades fronterizas hacia Tucson, esto facilita así su procesamiento y redujo la presión sobre las localidades fronterizas.

 Katie Hobbs veta un proyecto de ley migratorio en Arizona que buscaba forzar la colaboración local con ICE, lo que reaviva el debate sobre la autonomía estatal  Read More