El logro de Florida que celebró Ron DeSantis: “Eliminar los imanes que atraen a los migrantes”

Ron DeSantis celebró el hecho de que Florida lidere “la aplicación de la ley migratoria”. En una publicación en X (antes Twitter), el gobernador atribuyó el logro al requisito que exige el estado para que los migrantes puedan conseguir trabajo: el sistema E-Verify.

Ron DeSantis sugirió aplicar E-Verify a nivel nacional

El gobernador acompañó la publicación con estadísticas que muestran la inscripción y el uso de la plataforma y sugirió su implementación obligatoria a nivel nacional.

Las estadísticas que compartió habían sido publicadas por otro usuario. Se encuentran disponibles en el sitio web de E-Verify. Ofrecen un seguimiento detallado, de forma trimestral, sobre la inscripción y el uso del sistema.

Los datos abarcan los acuerdos registrados, los sitios de contratación, los casos correspondientes al año fiscal 2025, y el uso del sistema en los últimos 365 días por estado. Además, se presenta un análisis de las 20 principales industrias que participan del programa.

“El sistema E-Verify a nivel nacional ayudaría a eliminar los imanes que atraen a los inmigrantes ilegales a venir a EE.UU. en primer lugar”, postuló DeSantis en la publicación del pasado viernes. Y concluyó: “Fuerza laboral legal = salarios más altos, menor carga para los contribuyentes y triunfo del estado de derecho”.

E-Verify está disponible y puede ser utilizado en todo EE.UU., pero es de uso voluntario en la mayoría de los estados. Por eso es que el gobernador dio a entender que la obligatoriedad debería expandirse a nivel nacional para todos los empleadores, como una forma de fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal.

Un proyecto de ley para que todas las empresas de Florida estén incluidas en E-Verify

En mayo de 2023, DeSantis promulgó una nueva y estricta legislación destinada a frenar la inmigración ilegal. Uno de los puntos más destacados implicó que a partir del 1° de julio de 2023 todas las empresas con al menos 25 empleados deben verificar la elegibilidad de los trabajadores mediante el sistema federal E-Verify.

A partir de julio de este año, el sistema podría aplicarse a todas las empresas de Florida en caso de que avance un proyecto de ley republicano que propone extender esta obligación. A comienzos de abril, la propuesta obtuvo respaldo en la Cámara de Representantes. El proyecto de ley HB 955 tiene como principal objetivo reducir el empleo de inmigrantes indocumentados en Florida.

De acuerdo a NBC Miami, el representante republicano Berny Jacques, uno de los impulsores de la iniciativa, aseguró en el debate legislativo: “Esas personas no deberían estar trabajando en nuestros estados desde un principio. Solo queremos asegurarnos de que nadie se nos escape cuando se trata de empleos”.

Desde 2023, los empleadores que no usen E-Verify tres veces en un período de 24 meses enfrentan multas diarias de 1000 dólares hasta que demuestren cumplimiento. También pueden perder sus licencias estatales si persisten en el incumplimiento. La nueva legislación en debate mantiene estas sanciones y no modifica el tratamiento de contratistas independientes ni obliga a verificar empleados ya contratados.

Florida forma parte de los 23 estados que usan E-Verify, aunque son pocos los que lo exigen a todas las empresas privadas. La propuesta podría ubicar al estado entre los más estrictos de EE.UU. en controles migratorios laborales.

Ron DeSantis celebró el hecho de que Florida lidere “la aplicación de la ley migratoria”. En una publicación en X (antes Twitter), el gobernador atribuyó el logro al requisito que exige el estado para que los migrantes puedan conseguir trabajo: el sistema E-Verify.

Ron DeSantis sugirió aplicar E-Verify a nivel nacional

El gobernador acompañó la publicación con estadísticas que muestran la inscripción y el uso de la plataforma y sugirió su implementación obligatoria a nivel nacional.

Las estadísticas que compartió habían sido publicadas por otro usuario. Se encuentran disponibles en el sitio web de E-Verify. Ofrecen un seguimiento detallado, de forma trimestral, sobre la inscripción y el uso del sistema.

Los datos abarcan los acuerdos registrados, los sitios de contratación, los casos correspondientes al año fiscal 2025, y el uso del sistema en los últimos 365 días por estado. Además, se presenta un análisis de las 20 principales industrias que participan del programa.

“El sistema E-Verify a nivel nacional ayudaría a eliminar los imanes que atraen a los inmigrantes ilegales a venir a EE.UU. en primer lugar”, postuló DeSantis en la publicación del pasado viernes. Y concluyó: “Fuerza laboral legal = salarios más altos, menor carga para los contribuyentes y triunfo del estado de derecho”.

E-Verify está disponible y puede ser utilizado en todo EE.UU., pero es de uso voluntario en la mayoría de los estados. Por eso es que el gobernador dio a entender que la obligatoriedad debería expandirse a nivel nacional para todos los empleadores, como una forma de fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal.

Un proyecto de ley para que todas las empresas de Florida estén incluidas en E-Verify

En mayo de 2023, DeSantis promulgó una nueva y estricta legislación destinada a frenar la inmigración ilegal. Uno de los puntos más destacados implicó que a partir del 1° de julio de 2023 todas las empresas con al menos 25 empleados deben verificar la elegibilidad de los trabajadores mediante el sistema federal E-Verify.

A partir de julio de este año, el sistema podría aplicarse a todas las empresas de Florida en caso de que avance un proyecto de ley republicano que propone extender esta obligación. A comienzos de abril, la propuesta obtuvo respaldo en la Cámara de Representantes. El proyecto de ley HB 955 tiene como principal objetivo reducir el empleo de inmigrantes indocumentados en Florida.

De acuerdo a NBC Miami, el representante republicano Berny Jacques, uno de los impulsores de la iniciativa, aseguró en el debate legislativo: “Esas personas no deberían estar trabajando en nuestros estados desde un principio. Solo queremos asegurarnos de que nadie se nos escape cuando se trata de empleos”.

Desde 2023, los empleadores que no usen E-Verify tres veces en un período de 24 meses enfrentan multas diarias de 1000 dólares hasta que demuestren cumplimiento. También pueden perder sus licencias estatales si persisten en el incumplimiento. La nueva legislación en debate mantiene estas sanciones y no modifica el tratamiento de contratistas independientes ni obliga a verificar empleados ya contratados.

Florida forma parte de los 23 estados que usan E-Verify, aunque son pocos los que lo exigen a todas las empresas privadas. La propuesta podría ubicar al estado entre los más estrictos de EE.UU. en controles migratorios laborales.

 El gobernador se jactó de la importancia de un programa lanzado en 2023 e instó a ponerlo en marcha de manera obligatoria en todo EE.UU.  Read More