ICE deportó a su hermano a El Salvador, pero él se escondió y en Texas y logró huir a Venezuela

Después de ver cómo agentes federales arrestaron a su hermano y lo expulsaron a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, un migrante venezolano que vivía en EE.UU., tomó una decisión radical: volver a su país de origen. Primero se ocultó en Texas durante semanas y luego cruzó ilegalmente la frontera, de norte a sur. “Iban a venir por mí”, aseguró.

El arresto de su hermano en Dallas y el miedo a ser el próximo

El 13 de marzo, Jonferson Valera Yamarte fue testigo del operativo que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron en su departamento, en Irving, Texas. Oficiales armados irrumpieron en su vivienda y esposaron a su hermano Mervin Yamarte, de 29 años, a otros tres amigos y se los llevaron detenidos. Todos ellos eran migrantes venezolanos y se conocían porque habían vivido en el barrio Los Pescadores, en Maracaibo, consignó El Nuevo Herald.

Presenciar el arresto de su hermano y sus amigos no fue sencillo para Jonferson, también migrante venezolano, de 21 años. Quedó atemorizado y convencido de qué él sería el próximo objetivo de los agentes de ICE.

Por eso decidió ocultarse. Comenzó a trasladarse por distintas ciudades texanas, donde trabajaba en condiciones de clandestinidad. “Trabajaba con miedo, iba a jugar al fútbol con miedo, caminaba por las calles con miedo, como si me persiguieran”, relató.

La expulsión de su hermano a la cárcel de Nayib Bukele, en El Salvador

El 16 de marzo, Mervin —el hermano mayor de Jonferson— fue expulsado de EE.UU. junto a otros 238 migrantes venezolanos y enviado a la megacárcel de máxima seguridad de Nayib Bukele, en El Salvador. Fue acusado, al igual que sus compatriotas, de tener vínculos con la organización criminal Tren de Aragua.

Días después, el caso de Mervin se hizo viral. Su familia lo reconoció en una de las fotos de los prisioneros del Cecot, con su cabeza rapada y una mirada de terror en sus ojos. Así se enteraron de su destino y de que había sido relacionado con la pandilla venezolana, acusación que desmintieron.

Según aseguraron, el joven trabajaba en un restaurante en Texas y había sido acusado de pertenecer a esa organización delictiva por sus tatuajes.

La decisión de regresar a Venezuela: “Iban a venir por mí”

Tras el operativo que terminó con el arresto y expulsión de su hermano, Jonferson recibió una citación para presentarse ante un tribunal de inmigración. La fecha era el 6 de abril, pero para entonces el joven migrante ya había salido de Estados Unidos.

Por temor a ser detenido por ICE, el hombre cruzó a México por El Paso y luego viajó desde Ciudad Juárez hasta la capital mexicana. “Hablé con mi madre y le dije que ya no iba a estar en Estados Unidos, que no era un delincuente”, explicó. Estaba seguro que lo detendrían y deportarían. “Iban a venir por mí”, señaló.

Días atrás, el joven voló desde México a Caracas como parte del plan oficial de repatriación “Retorno a la Patria” del gobierno venezolano. Luego viajó por tierra hasta Maracaibo, donde lo esperaban familiares y amigos.

Lo recibieron con abrazos, aplausos, lágrimas y espuma de celebración. Yamarte afirmó que no planea regresar a Estados Unidos y que espera encontrar trabajo en Venezuela. “Quiero seguir adelante”, dijo. Mientras tanto, mantiene la esperanza de que su hermano Mervin recupere la libertad. “Él es inocente”, afirmó.

Después de ver cómo agentes federales arrestaron a su hermano y lo expulsaron a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, un migrante venezolano que vivía en EE.UU., tomó una decisión radical: volver a su país de origen. Primero se ocultó en Texas durante semanas y luego cruzó ilegalmente la frontera, de norte a sur. “Iban a venir por mí”, aseguró.

El arresto de su hermano en Dallas y el miedo a ser el próximo

El 13 de marzo, Jonferson Valera Yamarte fue testigo del operativo que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron en su departamento, en Irving, Texas. Oficiales armados irrumpieron en su vivienda y esposaron a su hermano Mervin Yamarte, de 29 años, a otros tres amigos y se los llevaron detenidos. Todos ellos eran migrantes venezolanos y se conocían porque habían vivido en el barrio Los Pescadores, en Maracaibo, consignó El Nuevo Herald.

Presenciar el arresto de su hermano y sus amigos no fue sencillo para Jonferson, también migrante venezolano, de 21 años. Quedó atemorizado y convencido de qué él sería el próximo objetivo de los agentes de ICE.

Por eso decidió ocultarse. Comenzó a trasladarse por distintas ciudades texanas, donde trabajaba en condiciones de clandestinidad. “Trabajaba con miedo, iba a jugar al fútbol con miedo, caminaba por las calles con miedo, como si me persiguieran”, relató.

La expulsión de su hermano a la cárcel de Nayib Bukele, en El Salvador

El 16 de marzo, Mervin —el hermano mayor de Jonferson— fue expulsado de EE.UU. junto a otros 238 migrantes venezolanos y enviado a la megacárcel de máxima seguridad de Nayib Bukele, en El Salvador. Fue acusado, al igual que sus compatriotas, de tener vínculos con la organización criminal Tren de Aragua.

Días después, el caso de Mervin se hizo viral. Su familia lo reconoció en una de las fotos de los prisioneros del Cecot, con su cabeza rapada y una mirada de terror en sus ojos. Así se enteraron de su destino y de que había sido relacionado con la pandilla venezolana, acusación que desmintieron.

Según aseguraron, el joven trabajaba en un restaurante en Texas y había sido acusado de pertenecer a esa organización delictiva por sus tatuajes.

La decisión de regresar a Venezuela: “Iban a venir por mí”

Tras el operativo que terminó con el arresto y expulsión de su hermano, Jonferson recibió una citación para presentarse ante un tribunal de inmigración. La fecha era el 6 de abril, pero para entonces el joven migrante ya había salido de Estados Unidos.

Por temor a ser detenido por ICE, el hombre cruzó a México por El Paso y luego viajó desde Ciudad Juárez hasta la capital mexicana. “Hablé con mi madre y le dije que ya no iba a estar en Estados Unidos, que no era un delincuente”, explicó. Estaba seguro que lo detendrían y deportarían. “Iban a venir por mí”, señaló.

Días atrás, el joven voló desde México a Caracas como parte del plan oficial de repatriación “Retorno a la Patria” del gobierno venezolano. Luego viajó por tierra hasta Maracaibo, donde lo esperaban familiares y amigos.

Lo recibieron con abrazos, aplausos, lágrimas y espuma de celebración. Yamarte afirmó que no planea regresar a Estados Unidos y que espera encontrar trabajo en Venezuela. “Quiero seguir adelante”, dijo. Mientras tanto, mantiene la esperanza de que su hermano Mervin recupere la libertad. “Él es inocente”, afirmó.

 Un hombre estuvo presente el día que los agentes migratorios irrumpieron en su casa y arrestaron a su familiar; por qué regresó a su país natal  Read More