La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) publicó una serie de recomendaciones clave para prepararse ante la amenaza de huracanes. El organismo subraya la importancia de comprender el pronóstico, conocer los riesgos asociados y actuar con anticipación, incluso si la tormenta parece débil o alejada.
¿Qué indican los avisos meteorológicos y cómo responder?
NOAA explicó que las alertas del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) se dividen en dos niveles: vigilancia y aviso.
Esta clasificación ayuda a entender los peligros meteorológicos. Una vigilancia indica que los impactos son posibles; un aviso significa que esos impactos se esperan o ya ocurren. Conocer la diferencia permite saber cuándo tomar medidas concretas, como asegurar la vivienda, reunir suministros o evacuar si las autoridades lo indican.
En el caso de los huracanes, una vigilancia se emite cuando hay posibilidad de condiciones peligrosas dentro de las próximas 48 horas. Un aviso se activa cuando esas condiciones se esperan en menos de 36 horas. El mismo esquema aplica a otros fenómenos:
Tormenta tropical: vigilancia si el impacto puede darse en 48 horas; aviso si se espera en 36 horas.Marejada ciclónica: la vigilancia anticipa riesgo de inundaciones severas; el aviso indica que el peligro es inminente.Viento extremo: el aviso se emite ante ráfagas de más de 185 kilómetros por hora; se recomienda refugiarse de inmediato en una habitación interior sin ventanas.Inundaciones: vigilancia si existe posibilidad; aviso si ya ocurre o están por suceder.Inundación repentina: una emergencia se declara solo ante peligro inmediato para la vida y daños catastróficos.Tornados: una vigilancia alerta sobre la posibilidad de formación; un aviso indica que el tornado ya se ha formado o es inminente, y es crucial buscar refugio inmediatamente.
NOAA recomendó informarse a través de fuentes oficiales como el pronóstico oficial del NHC y actuar sin demora al emitirse una alerta.
¿Por qué no enfocarse solo en la categoría del huracán?
El número que clasifica a un huracán, la categoría, se basa exclusivamente en la velocidad del viento cerca del centro de la tormenta. Sin embargo, no informa sobre otros riesgos graves, como las inundaciones por lluvia o las marejadas ciclónicas.
Las consecuencias más peligrosas, como los desbordes y cortes eléctricos, pueden producirse incluso cuando la tormenta pierde fuerza. Por eso, el organismo advierte que “enfocarse únicamente en la categoría puede ser engañoso”.
¿Qué muestra el cono de incertidumbre y qué no?
El cono de incertidumbre es una herramienta que muestra la trayectoria probable del centro del ciclón, pero no refleja su tamaño ni la zona total afectada. Según NOAA, los impactos pueden extenderse a cientos de kilómetros más allá del cono.
Históricamente, solo en dos de cada tres tormentas el ojo se mantuvo dentro del cono proyectado. Por eso, se recomienda mantenerse alerta incluso fuera de esa zona, ya que los efectos del viento, la lluvia o el agua pueden llegar a lugares alejados del centro de la tormenta.
¿Cómo actuar antes y durante una tormenta?
Cuando se emite un pronóstico, NOAA aconseja actuar sin demoras. Las primeras medidas deben centrarse en la seguridad del hogar: asegurar puertas y ventanas, guardar cualquier objeto que pueda volarse en el exterior, y preparar un kit de emergencia.
Ese kit debe incluir documentos importantes, medicamentos esenciales, alimentos no perecederos y agua potable. También se aconseja cargar completamente el celular y el vehículo, para garantizar comunicación y movilidad en caso de corte eléctrico o evacuación.
Además, se debe prever el cuidado de las mascotas: contar con transportadoras, alimento y planes alternativos si no se puede permanecer en la vivienda.
En caso de que se emita un Aviso de Viento Extremo (Extreme Wind Warning, en inglés), NOAA aconsejó buscar refugio inmediato. Durante el paso del huracán o tormenta severa, es crucial permanecer en una habitación interior sin ventanas.
Si ocurre una inundación, la recomendación es moverse al punto más alto de la casa. Nunca se debe caminar ni conducir por áreas inundadas. Si el nivel del agua aumenta, se debe subir al techo y comunicarse con los servicios de emergencia, cuyo número es el 911.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) publicó una serie de recomendaciones clave para prepararse ante la amenaza de huracanes. El organismo subraya la importancia de comprender el pronóstico, conocer los riesgos asociados y actuar con anticipación, incluso si la tormenta parece débil o alejada.
¿Qué indican los avisos meteorológicos y cómo responder?
NOAA explicó que las alertas del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) se dividen en dos niveles: vigilancia y aviso.
Esta clasificación ayuda a entender los peligros meteorológicos. Una vigilancia indica que los impactos son posibles; un aviso significa que esos impactos se esperan o ya ocurren. Conocer la diferencia permite saber cuándo tomar medidas concretas, como asegurar la vivienda, reunir suministros o evacuar si las autoridades lo indican.
En el caso de los huracanes, una vigilancia se emite cuando hay posibilidad de condiciones peligrosas dentro de las próximas 48 horas. Un aviso se activa cuando esas condiciones se esperan en menos de 36 horas. El mismo esquema aplica a otros fenómenos:
Tormenta tropical: vigilancia si el impacto puede darse en 48 horas; aviso si se espera en 36 horas.Marejada ciclónica: la vigilancia anticipa riesgo de inundaciones severas; el aviso indica que el peligro es inminente.Viento extremo: el aviso se emite ante ráfagas de más de 185 kilómetros por hora; se recomienda refugiarse de inmediato en una habitación interior sin ventanas.Inundaciones: vigilancia si existe posibilidad; aviso si ya ocurre o están por suceder.Inundación repentina: una emergencia se declara solo ante peligro inmediato para la vida y daños catastróficos.Tornados: una vigilancia alerta sobre la posibilidad de formación; un aviso indica que el tornado ya se ha formado o es inminente, y es crucial buscar refugio inmediatamente.
NOAA recomendó informarse a través de fuentes oficiales como el pronóstico oficial del NHC y actuar sin demora al emitirse una alerta.
¿Por qué no enfocarse solo en la categoría del huracán?
El número que clasifica a un huracán, la categoría, se basa exclusivamente en la velocidad del viento cerca del centro de la tormenta. Sin embargo, no informa sobre otros riesgos graves, como las inundaciones por lluvia o las marejadas ciclónicas.
Las consecuencias más peligrosas, como los desbordes y cortes eléctricos, pueden producirse incluso cuando la tormenta pierde fuerza. Por eso, el organismo advierte que “enfocarse únicamente en la categoría puede ser engañoso”.
¿Qué muestra el cono de incertidumbre y qué no?
El cono de incertidumbre es una herramienta que muestra la trayectoria probable del centro del ciclón, pero no refleja su tamaño ni la zona total afectada. Según NOAA, los impactos pueden extenderse a cientos de kilómetros más allá del cono.
Históricamente, solo en dos de cada tres tormentas el ojo se mantuvo dentro del cono proyectado. Por eso, se recomienda mantenerse alerta incluso fuera de esa zona, ya que los efectos del viento, la lluvia o el agua pueden llegar a lugares alejados del centro de la tormenta.
¿Cómo actuar antes y durante una tormenta?
Cuando se emite un pronóstico, NOAA aconseja actuar sin demoras. Las primeras medidas deben centrarse en la seguridad del hogar: asegurar puertas y ventanas, guardar cualquier objeto que pueda volarse en el exterior, y preparar un kit de emergencia.
Ese kit debe incluir documentos importantes, medicamentos esenciales, alimentos no perecederos y agua potable. También se aconseja cargar completamente el celular y el vehículo, para garantizar comunicación y movilidad en caso de corte eléctrico o evacuación.
Además, se debe prever el cuidado de las mascotas: contar con transportadoras, alimento y planes alternativos si no se puede permanecer en la vivienda.
En caso de que se emita un Aviso de Viento Extremo (Extreme Wind Warning, en inglés), NOAA aconsejó buscar refugio inmediato. Durante el paso del huracán o tormenta severa, es crucial permanecer en una habitación interior sin ventanas.
Si ocurre una inundación, la recomendación es moverse al punto más alto de la casa. Nunca se debe caminar ni conducir por áreas inundadas. Si el nivel del agua aumenta, se debe subir al techo y comunicarse con los servicios de emergencia, cuyo número es el 911.
Semana de preparación para huracanes 2025: cómo comprender lo que dice el pronóstico y conocer los riesgos Read More