El Gobierno quiere que el museo del Che Guevara en el Parque Lanín esté dedicado al perito Moreno

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen advirtió que ATE tiene tiempo hasta el 7 de junio para entregar el inmueble “La Pastera”, donde hoy funciona el Museo del Che Guevara, en San Martín de los Andes. Agregó que, de lo contrario, procederán a un desalojo.

El pasado 7 de mayo, la Administración de Parques Nacionales (APN) decidió revocar el comodato que tenía desde 2008 con ATE para gestionar el edificio “La Pastera”, ubicado en el Parque Nacional Lanín.

Según indicaron desde la APN, la ATE le dio al inmueble “un carácter ideológico” al convertirlo en un museo del Che Guevara. La intención, según contó Larsen, es que en el lugar funcione un museo dedicado al perito Francisco Pascasio Moreno, “el verdadero héroe de los Parques Nacionales”, gracias a quien “muchas de las tierras que tenemos en el sur son argentinas y no chilenas”.

Y sumó: “En 30 días, si no devuelven el inmueble, se va a hacer una acción de desalojo, porque lo estarán ocupando de forma ilegal”. Larsen agregó que analizan los convenios firmados por la APN con distintas organizaciones.

“En Lanín encontramos este convenio y lo rescindimos. Mientras vayamos encontrando estos convenios en otros lugares, vamos a proceder de la misma manera. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, hemos rescindido un convenio con una ONG que estaba vinculada a Juan Grabois, a principios del año pasado. Ese terreno ya fue devuelto y se utilizó como refugio de brigadistas para combatir los incendios forestales”, subrayó el presidente de Parques.

En relación con el edificio La Pastera en San Martín de los Andes, desde la APN habían informado que “lejos de cumplir su objetivo, que era reabrir este espacio cultural declarado como ‘bien histórico’, ATE había convertido este inmueble en un museo del Che Guevara”.

Además de señalar que recuperar ese lugar representa “un acto de soberanía”, agregaron: “Por este motivo, la APN suspendió este contrato que implicaba una ilegalidad y la utilización de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista con material multimedia. Defender los recursos de todos los argentinos es un principio inquebrantable del gobierno del presidente Javier Milei”.

El edificio “La Pastera” es un edificio de 1946 que supo ser un galpón de Parques Nacionales: allí pasaron una noche Ernesto Guevara y Alberto Granado en su primer viaje por Latinoamérica, en 1952.

Al día siguiente de que Manuel Adorni diera a conocer la anulación del convenio con ATE, Rodolfo Aguiar escribió en su cuenta de X: “En lugar de apagar incendios como debería, el Presidente de Parques Nacionales se dedica a atacar al sindicato que desde el primer minuto los incomodó. Nosotros cumplimos más de lo que el comodato exige y el mismo finaliza en 2028. Nunca desvirtuamos su finalidad. Nació así, con ese objetivo. Hemos invertido en él, hemos custodiado la propiedad pública. El Gobierno no tiene derecho a anular un contrato sin causa y además lo tiene que renovar”. Y lanzó: “Sepan que si intentan cerrarlo, no los vamos a dejar”.

En tanto, luego de que Larsen señalara que “el Che nunca fue un modelo a seguir, sino más bien un ejemplo de cómo detrás de fines loables se cometen atrocidades”, Rodrigo Vicente, secretario general de ATE y secretario general de la CTA Autónoma Río Negro, expresó: “El Museo del Che La Pastera lejos está de ser un reducto partidario. Es un espacio de homenaje a una figura internacional que habitó la ciudad y durmió allí durante su viaje por Latinoamérica. Hoy La Pastera es un museo de fuertes lazos con los vecinos y las instituciones, y sus representantes, cualquiera sea su ideología, con visitas escolares y turísticas; es un punto de alfabetización, de proyección cinematográfica, de presentación de libros, actividades artísticas y culturales reconocida en el mundo entero”.

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen advirtió que ATE tiene tiempo hasta el 7 de junio para entregar el inmueble “La Pastera”, donde hoy funciona el Museo del Che Guevara, en San Martín de los Andes. Agregó que, de lo contrario, procederán a un desalojo.

El pasado 7 de mayo, la Administración de Parques Nacionales (APN) decidió revocar el comodato que tenía desde 2008 con ATE para gestionar el edificio “La Pastera”, ubicado en el Parque Nacional Lanín.

Según indicaron desde la APN, la ATE le dio al inmueble “un carácter ideológico” al convertirlo en un museo del Che Guevara. La intención, según contó Larsen, es que en el lugar funcione un museo dedicado al perito Francisco Pascasio Moreno, “el verdadero héroe de los Parques Nacionales”, gracias a quien “muchas de las tierras que tenemos en el sur son argentinas y no chilenas”.

Y sumó: “En 30 días, si no devuelven el inmueble, se va a hacer una acción de desalojo, porque lo estarán ocupando de forma ilegal”. Larsen agregó que analizan los convenios firmados por la APN con distintas organizaciones.

“En Lanín encontramos este convenio y lo rescindimos. Mientras vayamos encontrando estos convenios en otros lugares, vamos a proceder de la misma manera. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, hemos rescindido un convenio con una ONG que estaba vinculada a Juan Grabois, a principios del año pasado. Ese terreno ya fue devuelto y se utilizó como refugio de brigadistas para combatir los incendios forestales”, subrayó el presidente de Parques.

En relación con el edificio La Pastera en San Martín de los Andes, desde la APN habían informado que “lejos de cumplir su objetivo, que era reabrir este espacio cultural declarado como ‘bien histórico’, ATE había convertido este inmueble en un museo del Che Guevara”.

Además de señalar que recuperar ese lugar representa “un acto de soberanía”, agregaron: “Por este motivo, la APN suspendió este contrato que implicaba una ilegalidad y la utilización de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista con material multimedia. Defender los recursos de todos los argentinos es un principio inquebrantable del gobierno del presidente Javier Milei”.

El edificio “La Pastera” es un edificio de 1946 que supo ser un galpón de Parques Nacionales: allí pasaron una noche Ernesto Guevara y Alberto Granado en su primer viaje por Latinoamérica, en 1952.

Al día siguiente de que Manuel Adorni diera a conocer la anulación del convenio con ATE, Rodolfo Aguiar escribió en su cuenta de X: “En lugar de apagar incendios como debería, el Presidente de Parques Nacionales se dedica a atacar al sindicato que desde el primer minuto los incomodó. Nosotros cumplimos más de lo que el comodato exige y el mismo finaliza en 2028. Nunca desvirtuamos su finalidad. Nació así, con ese objetivo. Hemos invertido en él, hemos custodiado la propiedad pública. El Gobierno no tiene derecho a anular un contrato sin causa y además lo tiene que renovar”. Y lanzó: “Sepan que si intentan cerrarlo, no los vamos a dejar”.

En tanto, luego de que Larsen señalara que “el Che nunca fue un modelo a seguir, sino más bien un ejemplo de cómo detrás de fines loables se cometen atrocidades”, Rodrigo Vicente, secretario general de ATE y secretario general de la CTA Autónoma Río Negro, expresó: “El Museo del Che La Pastera lejos está de ser un reducto partidario. Es un espacio de homenaje a una figura internacional que habitó la ciudad y durmió allí durante su viaje por Latinoamérica. Hoy La Pastera es un museo de fuertes lazos con los vecinos y las instituciones, y sus representantes, cualquiera sea su ideología, con visitas escolares y turísticas; es un punto de alfabetización, de proyección cinematográfica, de presentación de libros, actividades artísticas y culturales reconocida en el mundo entero”.

 El presidente de Parques Nacionales le dio un ultimatum a ATE para que entregue el inmueble “La Pastera” para transformarlo  Read More