El Día Internacional de Internet se celebra el 17 de mayo, con el objetivo de concientizar acerca del correcto uso de la red. Esta fecha conmemora también las oportunidades y beneficios que posee para la sociedad, como es el acceso a la información, investigación y trabajo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que se trata de un derecho humano fundamental, que no debe sufrir restricciones.
¿Por qué se celebra hoy el Día de Internet?
El 25 de octubre de 2005, durante la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, la ONU propuso destinar un día en el año para celebrar el uso del Internet. Inicialmente, se denominó como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, pero con los años su nombre se modificó al actual.
Lograr una mayor conectividad mundial se encuentra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El organismo internacional señala en su sitio oficial que 3.700 millones de personas no posee acceso a Internet, lo que refiere a casi la mitad de la población mundial.
Cada año, la ONU elige un lema para celebrar esta fecha. En 2025, la temática es “Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas”. Tiene como objetivo convertir esta red en un espacio seguro y cercano a las personas. Se desea generar mayor accesibilidad a su uso, sin comprometer los derechos de los usuarios y a través de medidas sostenibles.
¿Cuáles son las medidas que hay que tomar para una mejor seguridad informática?
Los dispositivos electrónicos almacenan datos de las personas, empresas e instituciones. Muchos de estos pueden ser personales, sensibles o incluso económicos. Es importante proteger esta información, de las posibles amenazas como pérdidas, fraudes, robo de identidad o vulneración de datos personales. Existen diferentes maneras de fortalecer la seguridad informática:
Contraseñas: utilizar una clave difícil de adivinar es un paso fundamental para resguardar la información. Es crucial que esta no contenga datos personales de fácil acceso y que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y letras. Asimismo, se aconseja no utilizar la misma contraseña para todos los servicios, correos, cuentas y redes.Autenticación en dos pasos: se trata de una barrera de seguridad extra mediante un acceso autorizado. Gracias a una verificación adicional a la contraseña, como un código, imposibilita a terceros a ingresar a nuestra cuenta ilícitamente.Actualización del software: cuando el sistema del celular, tablet o computadora está al día, se encuentra menos vulnerable a ataques, fallos e inconvenientes.Antivirus: sin dudas, es una de las mejores herramientas para garantizar la seguridad informática. Estos programas detectan y eliminan amenazas antes de que causen algún peligro o daño al sistema. Asimismo, pueden bloquear archivos, ventanas emergentes o comportamientos sospechosos del equipo o red.Backups: es importante mantener un respaldo de los datos, archivos e información relevante. Existen diferentes maneras de hacerlo como en nubes informáticas, dispositivos o incluso algunos programas o aplicaciones permiten realizar una copia de seguridad para almacenar todos los datos.
El Día Internacional de Internet se celebra el 17 de mayo, con el objetivo de concientizar acerca del correcto uso de la red. Esta fecha conmemora también las oportunidades y beneficios que posee para la sociedad, como es el acceso a la información, investigación y trabajo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que se trata de un derecho humano fundamental, que no debe sufrir restricciones.
¿Por qué se celebra hoy el Día de Internet?
El 25 de octubre de 2005, durante la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, la ONU propuso destinar un día en el año para celebrar el uso del Internet. Inicialmente, se denominó como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, pero con los años su nombre se modificó al actual.
Lograr una mayor conectividad mundial se encuentra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El organismo internacional señala en su sitio oficial que 3.700 millones de personas no posee acceso a Internet, lo que refiere a casi la mitad de la población mundial.
Cada año, la ONU elige un lema para celebrar esta fecha. En 2025, la temática es “Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas”. Tiene como objetivo convertir esta red en un espacio seguro y cercano a las personas. Se desea generar mayor accesibilidad a su uso, sin comprometer los derechos de los usuarios y a través de medidas sostenibles.
¿Cuáles son las medidas que hay que tomar para una mejor seguridad informática?
Los dispositivos electrónicos almacenan datos de las personas, empresas e instituciones. Muchos de estos pueden ser personales, sensibles o incluso económicos. Es importante proteger esta información, de las posibles amenazas como pérdidas, fraudes, robo de identidad o vulneración de datos personales. Existen diferentes maneras de fortalecer la seguridad informática:
Contraseñas: utilizar una clave difícil de adivinar es un paso fundamental para resguardar la información. Es crucial que esta no contenga datos personales de fácil acceso y que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y letras. Asimismo, se aconseja no utilizar la misma contraseña para todos los servicios, correos, cuentas y redes.Autenticación en dos pasos: se trata de una barrera de seguridad extra mediante un acceso autorizado. Gracias a una verificación adicional a la contraseña, como un código, imposibilita a terceros a ingresar a nuestra cuenta ilícitamente.Actualización del software: cuando el sistema del celular, tablet o computadora está al día, se encuentra menos vulnerable a ataques, fallos e inconvenientes.Antivirus: sin dudas, es una de las mejores herramientas para garantizar la seguridad informática. Estos programas detectan y eliminan amenazas antes de que causen algún peligro o daño al sistema. Asimismo, pueden bloquear archivos, ventanas emergentes o comportamientos sospechosos del equipo o red.Backups: es importante mantener un respaldo de los datos, archivos e información relevante. Existen diferentes maneras de hacerlo como en nubes informáticas, dispositivos o incluso algunos programas o aplicaciones permiten realizar una copia de seguridad para almacenar todos los datos. Existen pasos simples y en muchos casos gratuitos, que permiten garantizar una seguridad informática al navegar en internet. Read More