Desde este viernes 16 de mayo, el clima no da tregua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A raíz de esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja y naranja para este sábado en algunos sectores de la provincia e informó que el fenómeno extremo podría continuar hasta el domingo 18 de mayo. Mirá el mapa de las lluvias en vivo.
El pronóstico indica que pese a que el cielo estuvo con tormentas fuertes por la mañana, durante este sábado la temperatura rondará entre los 18 grados y las probabilidades de lluvias serán entre 40 y 70 por ciento; mientras que la humedad rondará el 94 por ciento.
En lo que respecta al resto de la jornada, se espera que para después del mediodía la temperatura llegue a los 22 grados. Durante la noche, el termómetro marcará los 18 grados y las precipitaciones seguirán en el mismo porcentaje, entre 40 y 70 por ciento.
Tal como indica el SMN, las tormentas fuertes seguirán hasta el domingo a la madrugada, por lo que el clima mejorará desde la mañana con cielo parcialmente nublado, pasando a algo nublado en la tarde y noche. Las temperaturas rondarían entre 13 y 18 grados.
Cuál es la situación del resto de la provincia de Buenos Aires
Según el parte del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más perjudicadas por las tormentas serán el centro y norte bonaerense, donde se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente“. Esta alerta roja rige en Campana, Exaltación de la Cruz, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, San Antonio de Areco, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha, donde se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 milímetros.
Al mismo tiempo, la advertencia naranja regirá para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, y el resto del norte de la Provincia, desde General Alvear, Carlos Casares, Ranchos y General Pinto hacia arriba Pero, ¿Cuál es la diferencia hay entre alerta amarilla, naranja y roja?
La alerta amarilla indica posibles fenómenos con capacidad de daño o interrupción de actividades cotidianas.La alerta naranja advierte sobre fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida y los bienes, con impacto moderado a alto.La alerta roja representa un riesgo muy alto, con potencial de provocar emergencias o desastres.
Recomendaciones sobre qué hay que hacer durante las tormentas
Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctricoEn caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Desde este viernes 16 de mayo, el clima no da tregua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A raíz de esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja y naranja para este sábado en algunos sectores de la provincia e informó que el fenómeno extremo podría continuar hasta el domingo 18 de mayo. Mirá el mapa de las lluvias en vivo.
El pronóstico indica que pese a que el cielo estuvo con tormentas fuertes por la mañana, durante este sábado la temperatura rondará entre los 18 grados y las probabilidades de lluvias serán entre 40 y 70 por ciento; mientras que la humedad rondará el 94 por ciento.
En lo que respecta al resto de la jornada, se espera que para después del mediodía la temperatura llegue a los 22 grados. Durante la noche, el termómetro marcará los 18 grados y las precipitaciones seguirán en el mismo porcentaje, entre 40 y 70 por ciento.
Tal como indica el SMN, las tormentas fuertes seguirán hasta el domingo a la madrugada, por lo que el clima mejorará desde la mañana con cielo parcialmente nublado, pasando a algo nublado en la tarde y noche. Las temperaturas rondarían entre 13 y 18 grados.
Cuál es la situación del resto de la provincia de Buenos Aires
Según el parte del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más perjudicadas por las tormentas serán el centro y norte bonaerense, donde se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente“. Esta alerta roja rige en Campana, Exaltación de la Cruz, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, San Antonio de Areco, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha, donde se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 milímetros.
Al mismo tiempo, la advertencia naranja regirá para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, y el resto del norte de la Provincia, desde General Alvear, Carlos Casares, Ranchos y General Pinto hacia arriba Pero, ¿Cuál es la diferencia hay entre alerta amarilla, naranja y roja?
La alerta amarilla indica posibles fenómenos con capacidad de daño o interrupción de actividades cotidianas.La alerta naranja advierte sobre fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida y los bienes, con impacto moderado a alto.La alerta roja representa un riesgo muy alto, con potencial de provocar emergencias o desastres.
Recomendaciones sobre qué hay que hacer durante las tormentas
Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctricoEn caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió varias alertas en algunos sectores de la Provincia; cuándo dejará de llover Read More